Mostrando entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas

¿Qué es un suplemento alimenticio?


¿Qué son los suplementos alimenticios?

Según la definición de la COFEPRIS (Comisión Federal de la Protección contra Riesgos Sanitarios) los suplementos alimenticios son productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, concentrados o deshidratados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que se pueden presentar en forma farmacéutica (emulsión, cápsula, tableta, suspensión, soluciones, jarabe, polvo) 

¿Y para qué sirven?

Su función es incrementar, complementar o suplir alguno de los componentes que adquirimos a través de la dieta, es decir, de los alimentos y platillos que ingerimos a diario.

NO son productos dirigidos para tratar, curar, prevenir o aliviar síntomas de alguna enfermedad. 

NO sirven para bajar de peso, combatir el sobrepeso o la obesidad. 

¿Y qué dicen las normas?

La Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010 para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad dice:

El médico será el único profesional de la salud que podrá prescribir medicamentos en los casos que así se requiera. 

Lo anterior solamente cuando exista evidencia contundente de falta de respuesta al tratamiento dietoterapéutico, a la prescripción de actividad física y ejercicio en un periodo de al menos tres meses. 

Cuidado con los productos distribuidos por el Marketing Multinivel:

Productos de las marcas como Herbalife, Vivri, Zrii, Omnilife y un largo etcétera, se basan en estrategias de ventas prometiendo un sinfín de resultados irreales o incluso casi milagrosos (como curar ciertas enfermedades) y cuyo único fin es VENDER.  

Los productos de este giro de negocio no son malos por sí mismos, incluso algunos son de bastante buena calidad, pero hay que tener mucho cuidado con crearse falsas expectativas por vendedores que lo único que quieren es ampliar una red de ventas y aumentar sus ingresos. 

Cambiar conductas sexuales ha reducido el SIDA en Zimbawe y Uganda.


Mientras que los gobiernos en occidente, en gran medida influenciados por los grupos de presión de la ideología de género, pretenden acabar con los problemas de las enfermedades de transmisión sexual gastando en millones y millones en la repartición de condones y otros anticonceptivos, Zimbawe y Uganda han logrado disminuir la infección por VIH ¿pero cómo lo han logrado?

A 30 años de los primeros casos de pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) también conocido como SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida); en el mundo se encuentran más de 30 millones de personas contagiadas con este virus.
 

El esfuerzo mundial para prevenir dicha infección; se ha enfocado principalmente en promover la utilización del condón; pero los estudios científicos a nivel mundial indican que esta estrategia no ha dado los resultados esperados.

Por el contrario, los datos científicos demuestran que países africanos como Uganda y Zimbawe, han logrado disminuir el VIH en su población, promoviendo cambios en las conductas sexuales.

En el caso de Uganda este logró disminuir 70% la infección por VIH desde el inicio de los años noventas hasta nuestros días, gracias a la reducción de sexo casual en un 60%, es decir, disminuyendo el número de parejas sexuales y promoviendo la abstinencia en jóvenes; siendo estas estrategias mucho más importantes que la promoción del condón.


Por otro lado Zimbawe logró disminuir el VIH de un 29% en los años 90 a un 16% en el 2007 al promover fidelidad en adultos casados, y aumentar la edad de inicio de la vida sexual. 


Considerando estos casos exitosos de prevención, sería recomendable que las autoridades de salud del ámbito federal, estatal y municipal en México, implementaran campañas estratégicas para promover el retraso del inicio de la vida sexual y fidelidad dentro del matrimonio, y no dedicaran los recursos humanos y financieros únicamente a la promoción y repartición de condones; que como se ha demostrado no ha logrado combatir esta infección de manera efectiva.

Lo más visto del mes