Mostrando entradas con la etiqueta Inversión Extranjera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inversión Extranjera. Mostrar todas las entradas

Aumenta la llegada de Inversión Extranjera a México; el país está en el Top 10 mundial.





México se mantuvo en la décima posición entre las economías que más flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) captaron en 2021, de acuerdo con un informe anual de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

En ese año, México recibió 32,000 millones de dólares de IED, en comparación con los 28,000 millones de llegadas en el año previo.

Al frente de la clasificación quedaron Estados Unidos en primer lugar (367,000 millones de dólares), seguido de China (181,000 millones) y Hong Kong (141,000 millones). Estas tres economías retuvieron los mismos puestos que en la edición anterior.

Los flujos hacia México aumentaron con nuevas inversiones de capital en las industrias minera y extractiva, así como en la automotriz. El informe destaca que la empresa china Huawei anunció que abrirá un centro de datos en la nube en el país por 4,500 millones de dólares.

Desde una perspectiva más amplia, la inversión fija bruta total de México sumó 3 billones 227,300 millones de pesos en 2021, lo que representa un alza interanual de 10%, pero también una reducción de 9.6% si se le compara con 2019, el año previo a la pandemia.

A nivel global, en las posiciones subsiguientes quedaron: Singapur (99,000 millones de dólares), Canadá (60,000 millones) y Brasil (50,000 millones).

Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, expuso que el entorno global para la inversión internacional cambió drásticamente con el inicio de la guerra en Ucrania, que ocurrió mientras el mundo aún se estaba recuperando del impacto de la pandemia.

La guerra está teniendo efectos mucho más allá de su vecindad inmediata, provocando una crisis del costo de vida que afecta a miles de millones de personas en todo el mundo, con el aumento de los precios de la energía y los alimentos reduciendo los ingresos reales y agravando la tensión de la deuda.

“La incertidumbre de los inversores y la aversión al riesgo podrían ejercer una presión significativa a la baja sobre la IED global este año”, proyectó Grynspan. Los flujos mundiales de IED en 2021 fueron de 1.58 billones de dólares, 64% más que el nivel durante el primer año de la pandemia de Covid-19 de menos de 1 billón.

El recrudecimiento de Covid-19 en China, que está provocando nuevos bloqueos en algunas áreas que desempeñan un papel importante en las cadenas de valor globales (CGV), podría deprimir aún más las nuevas inversiones en nuevas industrias en industrias intensivas en GVC.

Además, los aumentos esperados en las tasas de interés en los Estados Unidos, Europa y otras economías importantes que están experimentando aumentos significativos en la inflación podrían ralentizar los mercados de fusiones y adquisiciones más adelante en el año y frenar el crecimiento de la financiación de proyectos internacionales. El sentimiento negativo del mercado financiero y las señales de una recesión inminente podrían acelerar una caída de la IED.

Los primeros indicadores revelan un panorama preocupante para la IED: la actividad de los proyectos de IED en los primeros meses de 2022 muestra la incertidumbre y la aversión al riesgo de los inversores.

Según datos preliminares, el número de anuncios de proyectos totalmente nuevos en el primer trimestre de 2022 fue 21% inferior al promedio trimestral de 2021.

La actividad de fusiones y adquisiciones transfronterizas se contrajo 13% frente al promedio de 2021 y los acuerdos de financiación de proyectos internacionales cayeron 4% ciento. En términos de valor, las fusiones y adquisiciones transfronterizas aumentaron 59% con respecto al año pasado.

México mejora 5 lugares, es el noveno país receptor de inversión extranjera directa en el mundo: ONU




México subió 5 lugares en la atracción de inversión extranjera directa este 2020 a pesar de la pandemia, según un informe de la ONU

México se consolidó como uno de los 10 países del mundo y el primero de Latinoamérica que más inversión extranjera directa (IED) recibe, según un informe de la ONU, destacó este lunes la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno.

“De acuerdo con UNCTAD (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), México subió 5 lugares en la atracción de IED a nivel global. Pasando del lugar 14 en 2019 al 9 en 2020″, comentó Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, al compartir el reporte.

México captó 29,100 mdd de IED en 2020, un 14.6% menos que los 34,100 millones de dólares de 2019, indicó el “Reporte Mundial de Inversiones 2021” de la UNCTAD, que advirtió una caída de 35% en la inversión global por la pandemia.

Aun así, México desplazó en el índice a países como Brasil y Canadá al afianzarse en el top 10 por encima de Suecia y por debajo de Estados Unidos, China, Hong Kong, Singapur, India, Luxemburgo, Alemania e Irlanda.

México se ubicó sobre Brasil, Chile, Colombia y Argentina en Latinoamérica, donde la inversión se desplomó un 45% en 2020, según la UNCTAD.

“México destaca en América Latina y el Caribe, ya que los flujos de IED que recibió fueron relativamente resistentes frente al resto de la región”, observó la SE en una infografía.

Además de casi 2.45 millones de casos confirmados y más de 230,000 muertes de Covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo, la pandemia provocó una contracción histórica de 8.2% del PIB de México en 2020.

El Gobierno mexicano ha pronosticado para este año un repunte mayor al 6% del PIB afianzado en el comercio exterior, en particular en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En el primer trimestre de 2021, México recibió un monto récord de 11,864 mdd de IED, un aumento anual de 14.8%, según la Secretaría de Economía.

Además, México se consolidó como el primer socio comercial de Estados Unidos en los primeros tres meses del año con una balanza comercial total de 153,906 mdd y un récord de exportaciones mexicanas de casi 33,400 mdd en marzo.

Lo más visto del mes