Lo más leído de la semana
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Disminuyen secuestro, robo, homicidio y feminicidio: Secretaría de Seguridad Pública.
La Estrategia Nacional de Seguridad permitió una baja importante en la mayoría de los delitos cometidos en el país, sobre todo en robo de vehículo y secuestro, los cuales registraron mínimos históricos, así como, en homicidio doloso y feminicidio, destacó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Al presentar el informe mensual de seguridad durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que, en marzo, el secuestro se redujo 74.6% respecto a enero de 2019, al pasar de 185 a 47 víctimas, hecho que no ocurría desde hace más de 10 años.
“Hoy se trabaja con estrategia, con inteligencia y con acciones concretas para minar las estructuras criminales. Estamos en el camino correcto, en el camino que considera Cero Impunidad y Cero Corrupción”, subrayó.
Desglosó que en abril, el robo total bajó 33.6% con relación al máximo histórico de octubre de 2017. En el caso del robo de vehículos disminuyó 50.7% comparado con el máximo histórico que se registró en enero de 2018.
“En el robo de vehículo automotor seguimos con esta misma tendencia hacia la baja y es un mínimo histórico que se tiene, esta es la cifra más baja de robo de vehículos desde que se tenga memoria”, externó.
Mientras que el robo a casa habitación descendió 5.9% y el de ganado 7.1%.
De enero a abril del presente año la extorsión aumentó 22.6% respecto al mismo periodo de 2021.
La secretaria Rodríguez resaltó que el homicidio doloso disminuyó 17.1% en abril -lo que lo convierte en el mes de abril más bajo desde hace cinco años-, en comparación con el máximo histórico de 2018.
Agregó que en seis estados: Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora concentran el 49% de los homicidios dolosos.
Y en los 50 municipios prioritarios, este ilícito descendió 16.7% en los primeros cuatro meses del año, comparado con el mismo lapso de 2021.
En el caso del feminicidio bajó 26.8% en abril respecto al máximo histórico de agosto de 2021.
En cuanto a los delitos del fuero federal, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que hubo una disminución de 28.4% en abril, el nivel más bajo desde hace cuatro años.
La titular de la SSPC explicó que los delitos contra la salud disminuyeron 27.6%, los fiscales 19.5%, los financieros 10.4% y los cometidos contra la integridad corporal 8.6%. Sólo los relacionados con armas de fuego y explosivos subieron 2.4%, así como los patrimoniales 9.3%.
El robo de combustibles ha bajado 90.7% en lo que va de este gobierno, al pasar de 72 mil barriles que se robaban por día en diciembre de 2018 a 6 mil 700 barriles en abril pasado, lo que representa un ahorro diario superior a los 165 millones de pesos.
Finalmente, dijo que, con el Plan Caseta Segura, puesto en marcha en esta administración, se ha logrado evitar la pérdida de 6 mil 529 millones de pesos en lo que va de este año.
En la conferencia estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada de México, Juan José Padilla Olmos, así como el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
También el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja y el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield.
Trimestre histórico: Empleo formal en México consiguió 385 mil 704 nuevas contrataciones.
En marzo se registró un aumento de 64 mil 566 empleos en México. Con ese dato, la creación de puestos laborales en el primer trimestre del año, es de 385 mil 704, de los cuales, el 63.3% corresponden a empleos permanentes, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este aumento de puestos trimestral es el más alto desde que se tiene registro en periodos similares.
A través de un comunicado, el IMSS detalló que, al 31 de marzo de 2022, se tienen registrados 21 millones 005 mil 852 puestos de trabajo, de los cuales el 86.6% son permanentes y el 13.4% eventuales.
“La relación de puestos permanentes respecto del total es la más alta de los últimos 12 años para un mes de marzo”, señala el IMSS.
Detalla además que, entre marzo 2021 y 2022, se crearon 1 millón 055 mil 307 puestos permanentes, “una variación máxima de toda la historia del Instituto”.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 11.9%, construcción con 8% y extractivo con 7.1%.
Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 16%.
Durante el mes de marzo, se afiliaron 46 mil 011 personas trabajadoras del hogar al Programa Piloto del instituto, −12 veces más que el número de puestos registrados en abril de 2019 cuando se registró el máximo histórico del esquema anterior (modalidad 34)−, con un salario promedio diario de 231.40 pesos.
PIB de México crecerá 10% una vez operando el Tren Maya: ONU
En el diagnóstico realizado por la ONU-Habitat en relación con el impacto del proyecto del Tren Maya, aplicado mediante un sistema de evaluación en términos espaciales, socioeconómicos y medioambientales, se ha estimado el alcance de la estrategia de desarrollo integral sobre las condiciones sociales, económicas y ambientales de la región sureste.
ONU-Habitat ha generado una base de datos con un total de 30 indicadores para 268 municipios de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, lo que permite conocer la situación previa a la construcción del tren y calcular su impacto en los años siguientes.
De acuerdo con esta metodología, el organismo ha estimado que el proyecto generará casi un millón de nuevos empleos en la región, lo cual representa un 5% adicional de los empleos formales totales registrados en 2021 por el Instituto Mexicano del Seguro Social, de los que hoy ya se han creado 90 mil, 10 mil más de los estimados para esta fase del proyecto por la ONU-Habitat.
46 de cada 100 personas con empleo a partir del Tren Maya pertenecen a pueblos originarios. La probabilidad de integrarse en el mercado laboral es un indicador de inclusión productiva y social. En el caso de la población originaria, la llegada del Tren Maya favorecerá su empleo en trabajos directa e indirectamente asociados al ferrocarril. En total, se registrará un incremento del 38% con respecto a la población originaria ocupada en 2015.
El análisis revela que a lo largo de la ruta del tren la economía crecerá al doble, lo cual representa una generación de 2.1 billones de pesos, equivalente a un crecimiento del Producto Interno Bruto nacional de 10%.
El Tren Maya sacará de la situación de pobreza a 1.1 millones de personas del Sureste mexicano. Para 2030, las personas en situación de pobreza habrán descendido un 15% gracias al impacto económico del Tren Maya en la región sureste. La población pasará de los 12.1 millones actuales a 17.3 millones de personas. De ellas, 6.1 millones estarán en situación de pobreza. Si no existiera el Tren Maya, esta cifra ascendería a 7.2 millones.
La planeación ordenada evita el consumo de suelo en un 49% y protege el medio ambiente.
Planificar permite reducir el espacio de tierra que utilizan las personas para establecerse y desarrollar sus actividades. En la región sureste habitan, en promedio, 38 personas por hectárea. Aumentar esta densidad dejaría más suelo libre de actividades humanas.
El Tren Maya permitirá aumentar una media de dos años el promedio de escolaridad en los municipios con estación. La cantidad de años cursados por cada habitante de 15 años o más en las localidades por las que pasará el Tren Maya se incrementará una media de dos años. El promedio de escolaridad mejora las condiciones de capacitación y el acceso al mercado laboral, en un escenario donde se espera un crecimiento de la actividad económica turística y productiva.
Cabe señalar que el análisis realizado por la ONU-Habitat contempla el impacto del proyecto en forma aislada, sin tomar en consideración el de los demás proyectos que el gobierno mexicano está desarrollando en la región, como la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Tulum, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el tren de Ixtepec a Ciudad Hidalgo en Chiapas, cuyo impacto combinado con el del Tren Maya potenciará sustancialmente las cifras estimadas en el estudio del organismo.
La criptomoneda Shiba inu sigue rompiendo records, alcanzó otro máximo histórico.
La criptomoneda parodia shiba inu coin acaba de alcanzar nuevamente su máximo histórico y es una de las mayores monedas digitales por valor de mercado.
La moneda Shiba -que parece estar inspirada en dogecoin, una moneda meme- aumentó más del 40% en los últimos siete días, según CoinGecko. El sitio web clasifica la moneda como la undécima mayor criptodivisa.
El token ha ganado más del 45% en el último año, indicó el sitio.
Más tarde cayó alrededor de un 10% desde su máximo histórico después de que el CEO de Tesla, Elon Musk -que es un gran fan de dogecoin- tuiteara que no posee ninguna moneda shiba. Los tuits de Musk han movido con frecuencia los mercados de criptomonedas.
Sin embargo Shiba sorprendió por su increíble fortaleza, pues a pesar de que muchos analistas pensaran que el tuit de Elon desplomaría abruptamente el precio de Shiba y le daría un golpe mortal al proyecto, la famosa "meme coin" resistió e incluso se ha vuelto a ubicar muy cerca del precio en el que se encontraba antes del tuit del magnate. Al parecer Shiba inu ha pasado la prueba y ha demostrado que no es un simple proyecto especulativo de "pump and dump", sino que es un ecosistema serio, con mucho futuro por delante.
Al igual que otra peculiar moneda digital, Dogecoin -que es la novena criptomoneda más grande por valor de mercado-, Shiba coin cuenta con el perro Shiba Inu como mascota. Su meteórico ascenso ha hecho millonarios a algunos inversores de la noche a la mañana.
¿Cómo invertir en Shiba inu?
Sigue los sencillos pasos en este enlace:
México es la próxima Dinamarca, asegura economista de Bloomberg.
México puede llegar a ser igual de próspero que Dinamarca en un futuro no muy lejano, consideró el economista Tyler Cowen en su artículo en la revista especializada Bloomberg y republicada en medios como The Washington Post.
Los dichos de Cowen generaron polémica y usuarios de redes sociales lo criticaron y otros lo apoyaron. En México recordaron las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ha reiterado que tiene el ideal de garantizar que los mexicanos tengan las mismas condiciones de seguridad social y médica, desde que se nace hasta que muere, como ocurre en Dinamarca.
En el texto de la publicación estadounidense, el académico explicó que si bien no se avisora un gran crecimiento económico para México del tamaño de China, el país sí puede tener un crecimiento sostenido, lo que ayudará a que cada vez más se vuelva más y más rico.
Otra razón para creer que el país está en un buen momento económico y da señales de crecimiento, dijo, es que los migrantes centroamericanos "dicen que México se está volviendo demasiado similar a Estados Unidos".
Y que si bien muchos inversionistas critican que México nunca va a alcanzar los niveles de crecimiento económico que tiene China, señaló que los países más exitosos, tal es el caso de Dinamarca, "nunca lo hicieron".
"Muchos inversionistas y economistas se han mostrado excesivamente pesimistas sobre México porque no ha crecido al ritmo de China. En este punto, es mejor admitir que probablemente nunca lo hará. Sin embargo, muchos de los países más exitosos del mundo, como Dinamarca, nunca tuvieron grandes rachas de crecimiento como lo hizo China. En cambio, lograron un ritmo de crecimiento constante con algunas caídas importantes.
"México es la próxima Dinamarca", finalizó.
México mejora 5 lugares, es el noveno país receptor de inversión extranjera directa en el mundo: ONU
México subió 5 lugares en la atracción de inversión extranjera directa este 2020 a pesar de la pandemia, según un informe de la ONU
México se consolidó como uno de los 10 países del mundo y el primero de Latinoamérica que más inversión extranjera directa (IED) recibe, según un informe de la ONU, destacó este lunes la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno.
“De acuerdo con UNCTAD (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), México subió 5 lugares en la atracción de IED a nivel global. Pasando del lugar 14 en 2019 al 9 en 2020″, comentó Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, al compartir el reporte.
México captó 29,100 mdd de IED en 2020, un 14.6% menos que los 34,100 millones de dólares de 2019, indicó el “Reporte Mundial de Inversiones 2021” de la UNCTAD, que advirtió una caída de 35% en la inversión global por la pandemia.
Aun así, México desplazó en el índice a países como Brasil y Canadá al afianzarse en el top 10 por encima de Suecia y por debajo de Estados Unidos, China, Hong Kong, Singapur, India, Luxemburgo, Alemania e Irlanda.
México se ubicó sobre Brasil, Chile, Colombia y Argentina en Latinoamérica, donde la inversión se desplomó un 45% en 2020, según la UNCTAD.
“México destaca en América Latina y el Caribe, ya que los flujos de IED que recibió fueron relativamente resistentes frente al resto de la región”, observó la SE en una infografía.
Además de casi 2.45 millones de casos confirmados y más de 230,000 muertes de Covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo, la pandemia provocó una contracción histórica de 8.2% del PIB de México en 2020.
El Gobierno mexicano ha pronosticado para este año un repunte mayor al 6% del PIB afianzado en el comercio exterior, en particular en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En el primer trimestre de 2021, México recibió un monto récord de 11,864 mdd de IED, un aumento anual de 14.8%, según la Secretaría de Economía.
Además, México se consolidó como el primer socio comercial de Estados Unidos en los primeros tres meses del año con una balanza comercial total de 153,906 mdd y un récord de exportaciones mexicanas de casi 33,400 mdd en marzo.
¿Dónde comprar 100XCoin en México?
¿Dónde comprar 100XCoin?
Este Token se puede comprar en el Exchange Probit. Para comprar desde México recomendamos lo siguiente:
Abrir una cuenta en Bitso, allí comprar XRP y enviarlo a su cuenta de Probit (recuerde copiar bien la dirección de depósito y el tag). En Probit vender el XRP y comprar USDT y a su vez comprar 100XCoin con el USDT disponible.
Link para abrir cuenta en Bitso: https://bitso.com/?ref=myjic
Link para abrir cuenta en Probit: https://www.probit.com/r/16882317
¿Cómo comprar la moneda SHIBA INU en México?
El fenómeno de DOGE, la "memecoin" que ha revolucionado los mercados de las criptomonedas ha despertado un gran interés por los tokens de mascotas. Uno de ellos es SHIB o Shiba Inu, cuyo precio al momento de escribirse este artículo es de solo 0.0000024830, por lo que se puede comprar hasta un millón de monedas por solo $2.5 dólares.
Un entusiasta HODLER o HOLDER de SHIB es el afamado inversionista y analista financiero Jordan Belfort, quien hoy 20 de abril publicó en Twitter un mensaje que dice "SHOW ME THE SHIBA INU".
¿Dónde comprar SHIBA INU?
Este Token se puede comprar en Hotbit. Para comprar desde México recomendamos lo siguiente:
Abrir una cuenta en Bitso, allí comprar XRP o LTC y enviar cualquiera de estos a su cuenta de Hotbit. En Hotbit vender el XRP o LTC y comprar USDT y a su vez comprar SHIB con el USDT disponible.
Link para abrir cuenta en Bitso: https://bitso.com/?ref=myjic
Link para abrir cuenta en Hotbit: https://www.hotbit.io/register?ref=1599795
SHOW ME THE SHIBA INU
— Jordan Belfort (@wolfofwallst) April 20, 2021
Gobierno mexicano investiga a iglesia 'la Luz del Mundo' por lavado de dinero; su líder sigue preso en EU
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó cinco denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la Luz del Mundo y su líder, Naasón Joaquín García, quien se encuentra preso en EU por abuso de menores, entre otros delitos.
Las denuncias en México son por lavado de dinero y delitos fiscales, según la propia UIF.
La organización religiosa, fundada en Guadalajara, omitió enterar a las autoridades de sus ingresos, lo que es considerado como generación de riqueza de manera ilegal.
La UIF señaló que las acciones irregulares detectadas son transferencias por montos elevados para el pago elevado a tarjetas de crédito, vehículos y blindajes, que no son acordes al perfil y objeto de la organización.
La Unidad detectó estos delitos cometidos por las Organizaciones sin Fines de Lucro con la denominación de Actividades Religiosas, como La Luz del Mundo.
Las denuncias en México son por lavado de dinero y delitos fiscales, según la propia UIF.
La organización religiosa, fundada en Guadalajara, omitió enterar a las autoridades de sus ingresos, lo que es considerado como generación de riqueza de manera ilegal.
La UIF señaló que las acciones irregulares detectadas son transferencias por montos elevados para el pago elevado a tarjetas de crédito, vehículos y blindajes, que no son acordes al perfil y objeto de la organización.
La Unidad detectó estos delitos cometidos por las Organizaciones sin Fines de Lucro con la denominación de Actividades Religiosas, como La Luz del Mundo.
Labels:
Iglesia,
La Luz del Mundo,
lavado de dinero,
México,
Naasón,
Religión,
UIF
México será el primer país latinoamericano en contar con la vacuna contra Covid-19.
“Nos están ya confirmando, que se embarcó el primer lote de vacunas que se pidió para calibrar, esto tiene como propósito, ya explicamos, que los flujos de vacunas, que van a ir creciendo mucho, lleguen y ya esté todo preparado como ya lo explicado el sector Salud”, señaló.
Precisó que dicho embarque ya fue recogido en la planta en Bélgica de Pfizer y que ya se envió a México.
"Estados Unidos ya inició su vacunación, la Unión Europea el domingo. Estaremos informando en las próximas horas en cuanto nos confirmen cuántas (dosis) vamos a recibir, cuándo y a qué hora, lo importante es que se inicie en diciembre", agregó.
En conferencia de prensa, al ser cuestionado por la llegada de la vacuna, Ebrard además informó que la Secretaría de Salud les solicitó un pedido de vacunas para realizar una calibración, con la que se pondrá a prueba un operativo complejo para conservar las dosis a -70 grados centígrados.
Con esto, México se convertirá en el primer país latinoamericano en contar oficialmente con la vacuna contra el Covid-19
Se crearon 148 mil empleos en noviembre; cifra record para este mes en 21 años.
Contra todos los pronósticos, y aun en medio de la terrible plandemia mundial del Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer este viernes que en noviembre se recuperaron 148 mil 719 puestos de trabajo, con lo que la recuperación de empleos suma un total de 555 mil 600 plazas en el periodo que va de agosto a noviembre de 2020.
Los empleos reportados en noviembre se tratan de la mejor cifra de altas en el IMSS para un mes de noviembre desde 1999, en ese año se crearon 155 mil 414 plazas laborales.
Se han recuperado más 555 mil empleos desde abril
El Instituto señaló que, con los empleos registrados en los últimos cuatro meses, ya se recuperaron los 555 mil 247 que se perdieron en abril.
Al país le tomó cuatro meses rescatar los puestos de trabajo con seguro social que se perdieron en el peor mes para el empleo formal durante la pandemia.
Cabe recordar que fue abril el primer mes en que la economía sufrió un cierre y se aplicaron medidas de distanciamiento social para evitar contagios de coronavirus.
Por lo que, la disminución del empleo en lo que va del año, es decir, de enero a noviembre, es de 369 mil 890 puestos.
Y en los últimos 12 meses, el periodo interanual que va de noviembre 2019 a noviembre 2020, se registró una disminución de 752 mil 100 plazas, equivalente a una tasa anual de -3.6 por ciento.
Sectores con crecimiento anual
Los sectores con crecimiento anual en puestos de trabajo son el agropecuario con 1.8 por ciento, la industria eléctrica con 0.7 por ciento, servicios sociales y comunales con 0.2 por ciento y transportes y comunicaciones con 0.1 por ciento.
Importa señalar que, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó esta cifra el pasado 1 de diciembre con motivo de su mensaje por el Segundo Año de Gobierno.
Por pandemia, pide Iglesia celebrar a la Virgen de Guadalupe desde casa; Basílica cerrará del 10 al 13 de diciembre.
Cerrarán Basílica de Guadalupe del 10 al 13 de diciembre; piden celebrar a Virgen de Guadalupe desde casa
La Arquidiócesis Primada de México dio a conocer esta mañana que la Basílica de Guadalupe permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre para evitar aglomeraciones y contagios de Covid-19.
“Este 2020, en particular, ha sido uno de los años más difíciles en la historia de nuestro país, por lo que es de entenderse que, como todos los años, millones de personas deseen acudir a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, en busca de consuelo ante la angustia, desesperación y desamparo que se experimenta por la pandemia y otros malos”, indicó a través de un comunicado.
“Es importante enfatizar que las condiciones sanitarias que vive el país a causa del COVID-19 no nos permiten en esta ocasión celebrar a la Virgen de Guadalupe peregrinando juntos a su santuario; y el bien de todo el pueblo mexicano nos motiva a tomar medidas de contención para evitar que el virus se propague, con las graves consecuencias que esto traería”, agregó.
“Por ello, de manera conjunta, hemos decidido que la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe permanezca cerrada del 10 al 13 de diciembre, por lo que invitamos a que los festejos se realicen en su parroquias o en casa, evitando aglomeraciones y con las medidas de sanidad correspondientes”, detalló.
AMLO pide estar más pendientes de lo que dice el Papa y no olvidar los mandamientos (Video)
La mañana de este viernes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la tradicional conferencia mañanera desde el Estado de Tamaulipas. El primer mandatario se encuentra en aquel entidad fronteriza inaugurando obras estratégicas de desarrollo urbano como centros deportivos y culturales en las colonias con mayores índices de violencia para tratar de reducir este flagelo.
Durante la conferencia el presidente hizo mención a videos que han circulado en las redes donde personas que asisten a protestas en su contra son cuestionadas sobre el porqué desean que renuncie y alegan que es debido a que el presidente está llevando al país al comunismo, aunque al preguntarles qué es el comunismo, no saben responder.
El presidente volvió a recordar, como lo ha hecho de manera reiterada en los últimos días, incluso en un spot de televisión, que el papa Francisco ya dijo que ayudar a los pobres no es comunismo, sino el centro del evangelio.
"Ya el papa lo dijo, que ayudar a los pobres no es comunismo, es el centro del evangelio. Estoy seguro que algunos de ellos son católicos, van a la Iglesia los domingos, por eso les recomiendo que estén más pendientes de lo que dice el papa, que es el dirigente espiritual de la Iglesia católica, como hay que estar también pendientes de lo que dicen pastores de las iglesias evangélicas", declaró el presidente.
Ver la declaración del presidente en el siguiente video:
Vacuna se producirá en México, será para todos y será GRATUITA.
Hoy se dio un anunció por demás importante en la conferencia mañanera que encabeza de lunes a viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este día se informó que gracias a una alianza internacional entre el laboratorio AstraZeneca, la Fundación Carlos Slim, el gobierno de Argentina y el gobierno de México, se producirán en nuestro país las vacunas para el Covid-19.
México producirá alrededor de 250 millones de vacunas en el país y el canciller Marcelo Ebrard fue el encargado de dar a conocer que, gracias a que en México el acceso a los medicamentos de manera gratuita ya es un derecho constitucional, todos los mexicanos podrán tener acceso a la vacuna sin ningún costo.
El presidente López Obrador señaló que "la posibilidad de tener esta vacuna para enfrentar el Covid-19 es una muy buena noticia para el pueblo de México. Ya existe este proyecto para tener la vacuna, lo que significa tranquilidad y salud. Es realmente algo excepcional que nos va a ayudar mucho a que se mantenga la esperanza".
En el gran acuerdo que involucra a un laboratorio privado, una fundación y dos gobiernos nacionales, se acordó que Argentina colaborará con una de las sustancias activas de la vacuna, mientras que México será el encargado de toda la parte de la elaboración de las mismas.
Gracias a este acuerdo, México, Argentina y toda latinoamérica tendrán acceso a la vacuna contra el Covid-19 unos seis o siete meses antes de lo esperado.
Las vacunas para esta nueva forma de coronavirus que ha azotado al mundo, comenzarán a producirse a finales de este año o principios de 2021.
AMLO responde a Sandoval Iñiguez con palabras del papa Francisco: "Defender al pobre no es ser comunista, es el centro del evangelio"
Durante la conferencia mañanera de esta mañana, llevada a cabo desde el Estado de Sinaloa, donde el presidente López Obrador se encuentra en gira de trabajo, el mandatario aprovechó para reflexionar sobre un texto que apareció el pasado domingo y que se atribuye al arzobispo emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, y en el que el cardenal de 87 años habla del "comunismo que viene para México", en alusión al gobierno de la Cuarta Transformación.
Mientras que el presidente hablaba de apoyos para productores del campo de Sinaloa, señaló que se le va ayudar a todos, pero siempre haciendo preferencia por los pobres.
"Hay que atender a todos, hay que escuchar a todos, respetar a todos, gobernar para todos, pero darle preferencia a la gente más necesitada, darle la mano al que se quedó atrás para que se empareje y caminemos todos juntos. Esto tiene que ver con todas las doctrinas de la humanidad", afirmó el mandatario.
Inmediatamente después de estas palabras, Andrés Manuel López Obrador comenzó a tocar tanto el tema del texto atribuido al cardenal Sandoval Iñiguez, como a expresar su afinidad con el pensamiento del papa Francisco.
"Fíjense que por este pensamiento hay algunos que dicen que estamos estableciendo el comunismo. Es interesante este tema, porque incluso se le atribuye a un eclesiástico mexicano, que no se si sea cierto que haya dicho eso, que íbamos nosotros a establecer en México el comunismo.
A mi me agrada mucho el pensamiento del papa Francisco, es un papa excepcional, no puedo decir lo mismo de todos, también lo expreso con mucho respeto. El papa Francisco es un dirigente espiritual mundial de primer orden. Cuando el viene a México en el sexenio pasado, sus homilías, sus discursos, son esplendidos, porque trata el problema social, son homilías que deberían de recordarse, no se les dio mucha importancia, porque habló de la pobreza, habló de la desigualdad, habló de los jóvenes, habló de las mujeres, de las violaciones de los derechos humanos, del estilo de vida fincado en lo material, los lujos. Han estado en México dirigentes políticos y espirituales de todo el mundo y muy importantes, pero creo que ninguno ha hablado tan claro de lo social, como Francisco", expresó el presidente de la república.
Luego de señalar lo anterior, AMLO mostró la imagen del titulo de una nota periodística en la que se rescataban las palabras de una homilía del papa Francisco en las que el máximo dirigente de la fe cristiana afirmó que "defender al pobre no es comunismo, es el centro del evangelio".
Las palabras del presidente al respecto de este tema pueden escucharse en el siguiente video a partir del momento 1:41:27
Fuerte golpe al narco: ¡Marina decomisa más de 2000 kilos de cocaína y 500 litros de combustible!
La Secretaría de Marina-Armada de México informó a través de sus canales de comunicación oficiales, que en días pasados logró dar un duro golpe al crimen organizado al decomisar más de dos toneladas de cocaína y 500 litros de combustible cerca de las costas de Acapulco, Guerrero.
Fue el personal adscrito a la Octava Región Naval la encargada de la operación de interceptar a la embarcación que trasladaba la droga y el combustible que sería recibido en tierra por alguno de los cárteles de la droga que operan en el país.
Se presume que el combustible decomisado serviría para abastecer a los vehículos que utilizan los criminales para trasladar la droga a distintos puntos.
La cantidad de la cocaína decomisada rebasaba los 2 mil 240 kilogramos, y cuyo precio en el mercado negro rondaría los 560 millones de pesos ($250,000 por kilogramo).
Primero fue Walmart, ahora FEMSA pagará 8,790 millones de impuestos atrasados.
La multinacional regiomontana FEMSA, dueña de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (Heineken, Tecate, Indio, etc.), Coca-Cola México, OXXO, etc., acordó pagar casi 9 mil millones de pesos de impuestos atrasados al SAT.
Hace apenas unos días se daba a conocer que Walmart pagaría a la Hacienda pública alrededor de 8 mil millones de pesos en impuestos que no habían pagado por operaciones realizadas desde hace años, y ahora se suma el consorcio de la ciudad de Monterrey, que por medio de un comunicado informó que llegaron a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria luego de un proceso en que ambas partes cotejaron diferencias, llegando por fin a un arreglo sin llevar el caso a tribunales.
Desde hace meses el Presidente López Obrador había dado a conocer que varias empresas debían al fisco decenas de millones de pesos en impuestos que nunca pagaron en administraciones pasadas, por lo que les había invitado a ponerse al corriente.
--
También te puede interesar:
Con dinero decomisado a la delincuencia organizada, AMLO entregará premios a personal médico que atiende COVID-19
La Guardia Nacional propina duros golpes al tráfico de drogas en mayo
La Guardia Nacional propina duros golpes al tráfico de drogas en mayo.
La Guardia Nacional ha dado fuertes golpes al narco durante el presente mes de mayo, pues en varios Estados de la república han logrado incautar droga, equipo táctico, armas y municiones a los distintos grupos del crimen organizado en el país.
Aquí un recuento de los principales golpes que durante este mes ha propinado este nuevo grupo policíaco en el país, que nació en medio de muchas polémicas y que fue una de las promesas de campaña del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador:
El primero de mayo la Guardia Nacional detuvo en Tamaulipas a personas que transportaban armas de fuego, cargadores y cartuchos útiles:
El 2 de mayo en Michoacán en la Guardia Nacional aseguró 59 paquetes de marihuana que era transportada en la cajuela de un automóvil:
El 3 de mayo la Guardia Nacional incautó en el Estado de México 129 kilogramos de marihuana:
El día 4 de mayo, ahora en el Estado de Torreón, elementos de la Guardia Nacional detuvieron un camión con alrededor de 800 kilos de marihuana:
El martes 5 de mayo con ayuda de binomios caninos la Guardia Nacional localizó alrededor de un kilo de droga sintética:
El mismo día 5 de mayo, pero ahora en Chihuahua, la Guardia Nacional logró interceptar armas al crimen organizado. Aseguró lanzacohetes, granadas y 150 cartuchos de diversos calibres:
El jueves 7 de mayo en medio de un operativo en camiones de pasajeros en Chihuahua, la Guardia Nacional logró encontrar y asegurar 1300 pastillas de fentanilo y alrededor de un kilo de la peligrosa droga metanfetamina:
También en Chihuahua y el mismo día 7 de mayo, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a un hombre norteamericano que había entrado al país con un cargamento de 15 mil cartuchos y 25 granadas que entregaría a un grupo criminal:
Ahora en Culiacán, el día 8 de mayo efectivos de la Guardia Nacional aseguraron 905 gramos de droga sintética:
Uno de los golpes más duros de la Guardia Nacional a los grupos del crimen se dio el día 11 de mayo en Tamaulipas. Allí la Guardia detuvo a dos personas con todo un arsenal: 40 armas largas, dos lanzagranadas, dos lanzacohetes y 35 mil cartuchos de distintos calibres:
El mismo día 11, pero en el aeropuerto de Querétaro, la Guardia encontró 27 paquetes de marihuana que pretendían ser enviados a Monterrey:
El 13 de mayo la Guardia Nacional dio un golpe duro al tráfico de drogas sintéticas, las más tóxicas y peligrosas en el mercado, al asegurar 47 kilos de la droga conocida como "cristal" en el aeropuerto de Tijuana:
El 14 de mayo, ésta vez en el Tepoztlán, en el Estado de México, elementos de la Guardia Nacional encontró en una empresa de paquetería 960 litros de la peligrosa y adictiva metanfetamina en estado líquido:
El 16 de mayo en el aeropuerto de Tijuana nuevamente la Guardia Nacional dio un golpe al tráfico de drogas sintéticas. Allí los elementos policiales encontraron y aseguraron 5 kilos de pastillas de fentanilo, uno de los narcóticos de moda más adictivos y mortíferos entre los jóvenes:
Ese mismo sábado 16 la Guardia incautó más de media tonelada (526 kilos) de marihuana en Güemez, Tamaulipas:
Al día siguiente, el día 17 de mayo, en el Estado de Guanajuato, uno de los más azotados por la delincuencia en el país, la Guardia Nacional sacó de circulación 35 kilos de la peligrosa droga "cristal":
El día 18 fue el Estado de Sonora donde se dio un fuerte golpe al cultivo de enervantes. Allí se encontró y destruyó una plantación de marihuana de 18 mil metros cuadrados:
El 20 de mayo en el Estado de Sinaloa se aseguró equipo táctico que usan los cárteles del narcotráfico:
El 21 de mayo, nuevamente en Sonora, se encontraron otros plantíos de droga, ésta vez tanto de amapola, usada para la producción de cocaína, así como de marihuana:
El día 22 de mayo, con ayuda de elementos caninos se encontró más de un kilo de metanfetamina en una empresa de paquetería en Culiacán, Sinaloa:
El sábado 23, en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, elementos de la Guardia Nacional encontraron un paquete que contenía queso, pero llevaba oculto más de un kilo de metanfetamina.
Aquí un recuento de los principales golpes que durante este mes ha propinado este nuevo grupo policíaco en el país, que nació en medio de muchas polémicas y que fue una de las promesas de campaña del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador:
El primero de mayo la Guardia Nacional detuvo en Tamaulipas a personas que transportaban armas de fuego, cargadores y cartuchos útiles:
El 2 de mayo en Michoacán en la Guardia Nacional aseguró 59 paquetes de marihuana que era transportada en la cajuela de un automóvil:
El 3 de mayo la Guardia Nacional incautó en el Estado de México 129 kilogramos de marihuana:
El día 4 de mayo, ahora en el Estado de Torreón, elementos de la Guardia Nacional detuvieron un camión con alrededor de 800 kilos de marihuana:
El martes 5 de mayo con ayuda de binomios caninos la Guardia Nacional localizó alrededor de un kilo de droga sintética:
El mismo día 5 de mayo, pero ahora en Chihuahua, la Guardia Nacional logró interceptar armas al crimen organizado. Aseguró lanzacohetes, granadas y 150 cartuchos de diversos calibres:
El jueves 7 de mayo en medio de un operativo en camiones de pasajeros en Chihuahua, la Guardia Nacional logró encontrar y asegurar 1300 pastillas de fentanilo y alrededor de un kilo de la peligrosa droga metanfetamina:
También en Chihuahua y el mismo día 7 de mayo, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a un hombre norteamericano que había entrado al país con un cargamento de 15 mil cartuchos y 25 granadas que entregaría a un grupo criminal:
Ahora en Culiacán, el día 8 de mayo efectivos de la Guardia Nacional aseguraron 905 gramos de droga sintética:
Uno de los golpes más duros de la Guardia Nacional a los grupos del crimen se dio el día 11 de mayo en Tamaulipas. Allí la Guardia detuvo a dos personas con todo un arsenal: 40 armas largas, dos lanzagranadas, dos lanzacohetes y 35 mil cartuchos de distintos calibres:
El mismo día 11, pero en el aeropuerto de Querétaro, la Guardia encontró 27 paquetes de marihuana que pretendían ser enviados a Monterrey:
El 13 de mayo la Guardia Nacional dio un golpe duro al tráfico de drogas sintéticas, las más tóxicas y peligrosas en el mercado, al asegurar 47 kilos de la droga conocida como "cristal" en el aeropuerto de Tijuana:
El 14 de mayo, ésta vez en el Tepoztlán, en el Estado de México, elementos de la Guardia Nacional encontró en una empresa de paquetería 960 litros de la peligrosa y adictiva metanfetamina en estado líquido:
El 16 de mayo en el aeropuerto de Tijuana nuevamente la Guardia Nacional dio un golpe al tráfico de drogas sintéticas. Allí los elementos policiales encontraron y aseguraron 5 kilos de pastillas de fentanilo, uno de los narcóticos de moda más adictivos y mortíferos entre los jóvenes:
Ese mismo sábado 16 la Guardia incautó más de media tonelada (526 kilos) de marihuana en Güemez, Tamaulipas:
Al día siguiente, el día 17 de mayo, en el Estado de Guanajuato, uno de los más azotados por la delincuencia en el país, la Guardia Nacional sacó de circulación 35 kilos de la peligrosa droga "cristal":
El día 18 fue el Estado de Sonora donde se dio un fuerte golpe al cultivo de enervantes. Allí se encontró y destruyó una plantación de marihuana de 18 mil metros cuadrados:
El 20 de mayo en el Estado de Sinaloa se aseguró equipo táctico que usan los cárteles del narcotráfico:
El 21 de mayo, nuevamente en Sonora, se encontraron otros plantíos de droga, ésta vez tanto de amapola, usada para la producción de cocaína, así como de marihuana:
El día 22 de mayo, con ayuda de elementos caninos se encontró más de un kilo de metanfetamina en una empresa de paquetería en Culiacán, Sinaloa:
El sábado 23, en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, elementos de la Guardia Nacional encontraron un paquete que contenía queso, pero llevaba oculto más de un kilo de metanfetamina.
Primer muerto por Coronavirus asistió a concierto con Ritual Satánico [México]
Más de 20,000 personas se dieron cita en el concierto de la banda sueca de metal "Ghost", al que acudió el primer fallecido por coronavirus en México.
El concierto tuvo lugar en El Palacio de los Deportes en la Ciudad de México y se realizó el pasado 3 de Marzo, aunque más que un concierto, la presentación se trató de una especie de ceremonia ritual donde ungieron a un "cardenal satánico" como el "papa satánico" Eméritus IV.
La banda había tenido ya tres integrantes que eran presentados como "cardenales satánicos" que fueron "ungidos" como Papa, y este fue el cuarto, "entronizado" en la Ciudad de México.
Esta banda sueca fue formada en 2010, aunque ya había tenido un precedente en el 2006, pero con otro vocalista, y sus integrantes no tienen empacho en afirmar que su mensaje es abiertamente satánico.
Uno de los integrantes afirmó durante una entrevista: "el primer álbum trata sobre la próxima llegada del Demonio, hablando mucho en términos bíblicos, algo como que la Iglesia diga que el Día del Juicio Final se acerca. Infestissumam es acerca de la presencia del Demonio y el Anticristo".
El mexicano que acudió a su concierto radicaba en el Estado de México, tenía 41 años de edad y padecía diabetes, padecimiento, que a decir de los expertos, incrementa las probabilidades de ser contagiado por Covid-19 y presentar síntomas agravados.
Las autoridades sanitarias han pedido a todos los que acudieron a este concierto estar alerta de cualquier síntoma.
Deja a su bebé en una caja de cartón, pide en carta que le den mucho amor.
La mañana del jueves 31 de octubre, fue encontrada en una calle de Morelia, Michoacán, una pequeña bebé abandonada que, según la nota dejada por su propia madre, había nacido el 29 de octubre.
La bebé estaba bien abrigada y fue colocada en una caja de cartón, que fue encontrada por una de las vecinas de San Isidro Itzícuaro. La vecina, al percatarse que se trataba de un bebé llamó a las autoridades, quienes al llegar comprobaron que estaba viva y tenía buenos signos vitales.
Junto a la bebé, dentro de la caja de cartón, estaba una nota escrita por la madre, donde explica las razones por las cuales decidió abandonarla, pidiendo perdón y pidiendo también mucho amor para su pequeña hija.
Según lo que refiere la carta, la mujer habría tomado la dura decisión por presiones de su familia.
El texto íntegro de la carta es el siguiente:
"Hola.
Perdón por hacer esto, pero mi familia me obliga.
Por favor cuídenla mucho a la bebé.
Ya que yo no podré, por favor denle amor.
Mucho amor...
Nació: el día 29 de octubre 2019.
Yo se que esto no tiene algún perdón pero tengo que hacerlo con todo el dolor de mi corazón.
Cuídenla por favor. Ya que yo no tengo el valor para hacerlo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lo más visto del mes
-
En medio de esta crisis de escala planetaria por el Coronavirus, uno de los sectores más expuestos al contagio y que están al pie del ca...
-
La pobreza los ha arrastrado a comer ratas. La sequía, el abandono y la creciente descomposición y decadencia económica en la región...
-
Qué desgarrador es ver a una madre llorar porque sus hijos la han abandonado o la quieren dejar sola. Es triste cuando una madre pudo ...
-
¿Qué tal si dejáramos a un lado la “leyenda” y te dijéramos donde están las entradas y salidas de los túneles de Monterrey? ¿Irías a inv...
-
Este pastor norteamericano asegura que solo las donaciones de los fieles pueden acelerar el día de la llegada de Cristo, al tiempo que se ja...
-
La estrella porno Brandi Love calificó a Turning Point USA como un "culto religioso" después de que se le prohibiera asistir a u...
-
El Dexpantenol , que también se conoce como Pantenol es la provitamina B5 , es decir, es la precursora de la vitamina B5 y es excelent...
-
El Totito de Monterrey. Se llamaba Miguel Villarreal y era un regio personaje, fué el fabricante del chicle Totito, que h...
-
Una opción para tratar la inflamación de músculos, articulaciones o tendones es aplicar sobre la zona afectada Diclofenaco en gel ( Lag...
-
Desde el sábado trascendió en la columna del periodista Salvador García Soto en El Universal, que el presidente Andrés Manuel López Obr...