Mostrando entradas con la etiqueta narcotráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narcotráfico. Mostrar todas las entradas

Fuerte golpe al narco: ¡Marina decomisa más de 2000 kilos de cocaína y 500 litros de combustible!

 
La Secretaría de Marina-Armada de México informó a través de sus canales de comunicación oficiales, que en días pasados logró dar un duro golpe al crimen organizado al decomisar más de dos toneladas de cocaína y 500 litros de combustible cerca de las costas de Acapulco, Guerrero.

Fue el personal adscrito a la Octava Región Naval la encargada de la operación de interceptar a la embarcación que trasladaba la droga y el combustible que sería recibido en tierra por alguno de los cárteles de la droga que operan en el país. 

Se presume que el combustible decomisado serviría para abastecer a los vehículos que utilizan los criminales para trasladar la droga a distintos puntos.

La cantidad de la cocaína decomisada rebasaba los 2 mil 240 kilogramos, y cuyo precio en el mercado negro rondaría los 560 millones de pesos ($250,000 por kilogramo).

La Guardia Nacional propina duros golpes al tráfico de drogas en mayo.

La Guardia Nacional ha dado fuertes golpes al narco durante el presente mes de mayo, pues en varios Estados de la república han logrado incautar droga, equipo táctico, armas y municiones a los distintos grupos del crimen organizado en el país. 

Aquí un recuento de los principales golpes que durante este mes ha propinado este nuevo grupo policíaco en el país, que nació en medio de muchas polémicas y que fue una de las promesas de campaña del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador:

El primero de mayo la Guardia Nacional detuvo en Tamaulipas a personas que transportaban armas de fuego, cargadores y cartuchos útiles:

El 2 de mayo en Michoacán en la Guardia Nacional aseguró 59 paquetes de marihuana que era transportada en la cajuela de un automóvil:


El 3 de mayo la Guardia Nacional incautó en el Estado de México 129 kilogramos de marihuana:


El día 4 de mayo, ahora en el Estado de Torreón, elementos de la Guardia Nacional detuvieron un camión con alrededor de 800 kilos de marihuana:


El martes 5 de mayo con ayuda de binomios caninos la Guardia Nacional localizó alrededor de un kilo de droga sintética:


El mismo día 5 de mayo, pero ahora en Chihuahua, la Guardia Nacional logró interceptar armas al crimen organizado. Aseguró lanzacohetes, granadas y 150 cartuchos de diversos calibres:

El jueves 7 de mayo en medio de un operativo en camiones de pasajeros en Chihuahua, la Guardia Nacional logró encontrar y asegurar 1300 pastillas de fentanilo y alrededor de un kilo de la peligrosa droga metanfetamina:


También en Chihuahua y el mismo día 7 de mayo, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a un hombre norteamericano que había entrado al país con un cargamento de 15 mil cartuchos y 25 granadas que entregaría a un grupo criminal:


Ahora en Culiacán, el día 8 de mayo efectivos de la Guardia Nacional aseguraron 905 gramos de droga sintética:


Uno de los golpes más duros de la Guardia Nacional a los grupos del crimen se dio el día 11 de mayo en Tamaulipas. Allí la Guardia detuvo a dos personas con todo un arsenal: 40 armas largas, dos lanzagranadas, dos lanzacohetes y 35 mil cartuchos de distintos calibres:


El mismo día 11, pero en el aeropuerto de Querétaro, la Guardia encontró 27 paquetes de marihuana que pretendían ser enviados a Monterrey:

El 13 de mayo la Guardia Nacional dio un golpe duro al tráfico de drogas sintéticas, las más tóxicas y peligrosas en el mercado, al asegurar 47 kilos de la droga conocida como "cristal" en  el aeropuerto de Tijuana:

El 14 de mayo, ésta vez en el Tepoztlán, en el Estado de México, elementos de la Guardia Nacional encontró en una empresa de paquetería 960 litros de la peligrosa y adictiva metanfetamina en estado líquido:


El 16 de mayo en el aeropuerto de Tijuana nuevamente la Guardia Nacional dio un golpe al tráfico de drogas sintéticas. Allí los elementos policiales encontraron y aseguraron 5 kilos de pastillas de fentanilo, uno de los narcóticos de moda más adictivos y mortíferos entre los jóvenes:


Ese mismo sábado 16 la Guardia incautó más de media tonelada (526 kilos) de marihuana en Güemez, Tamaulipas:


Al día siguiente, el día 17 de mayo, en el Estado de Guanajuato, uno de los más azotados por la delincuencia en el país, la Guardia Nacional sacó de circulación 35 kilos de la peligrosa droga "cristal":


El día 18 fue el Estado de Sonora donde se dio un fuerte golpe al cultivo de enervantes. Allí se encontró y destruyó una plantación de marihuana de 18 mil metros cuadrados:


El 20 de mayo en el Estado de Sinaloa se aseguró equipo táctico que usan los cárteles del narcotráfico:


El 21 de mayo, nuevamente en Sonora, se encontraron otros plantíos de droga, ésta vez tanto de amapola, usada para la producción de cocaína, así como de marihuana:


El día 22 de mayo, con ayuda de elementos caninos se encontró más de un kilo de metanfetamina en una empresa de paquetería en Culiacán, Sinaloa:


El sábado 23, en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, elementos de la Guardia Nacional encontraron un paquete que contenía queso, pero llevaba oculto más de un kilo de metanfetamina


El "Chapo" Guzmán era asiduo comprador y apasionado de las donas y empanadas de cajeta.

Un vendedor de pan dulce asegura que se sorprendió al ver en televisión que el hombre al que capturaron la mañana del sábado 22 de febrero en la ciudad de Mazatlán, era el mismo a quien solía vender comúnmente donas y empanadas de cajeta, y que resultó ser nada más y nada menos que el narcotraficante más buscado del mundo, Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo".

El panadero comentó que se dedica a vender por las calles de dicha ciudad los productos que él mismo elabora y que en distintas ocasiones le vendió a un hombre que le compraba grandes cantidades, pero que él nunca sospechó que se tratara del legendario capo de la droga más buscado del mundo.

"Me decía 'écheme 10 empanadas de cajeta y unas 10 donas para que todos alcancen', tomaba una empanada y le daba su mordida, luego me pagaba y me dejaba la feria, que eran como 50 ó 70 pesos más o menos".

Comentó que en una ocasión su famoso cliente (aunque él desconocía de quien se trataba), le dijo que acudiera al edificio de departamentos donde vivía o ofrecerle donas y empanadas, el mismo lugar donde "El Chapo" fue capturado por la Marina de México. 

"Ese hombre es el que me compraba donas y empanadas de cajeta, hasta me dijo 'Llega cuando pasesm si estoy, te compro'; a ese hombre le pusieron el dedo, sólo alguien que lo conocía muy bien pudo haberlo delatado, andaba como uno, como un hombre normal, ni en cuenta que era pesado y poderoso", agrega el panadero. 

Ahora el vendedor lamenta haber perdido a uno de sus mejores clientes y se marcha con su charola llena de pan añadiendo "la vida sigue, y hay que 'chingarle' para llevar la papita a la casa. 

Capturan en Mazatlán al narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán

Hoy sábado 22 de febrero, la agencia informativa The Associated Press, informó a través de su cuenta de Twitter @AP que el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera alías "El Chapo" fue capturado en un hotel de Mazatlán en un operativo conjunto entre autoridades mexicanas y norteamericanas.

Al parecer "El Chapo" habría sido detenido cerca de las 06:00 horas de este sábado en la conocida ciudad turística sinaloense, en una operación policiaca en la que no hubo enfrentamientos.

Joaquín Guzmán Loera había escapado de la prisión de alta seguridad de Puente Grande el 19 de enero de 2001 y durante todos estos años hizo crecer su imperio de las drogas, el  cual se extiende hasta Sudamérica, Asia y Europa, donde el Cártel de Sinaloa tiene operaciones sólidas en el tráfico de estupefacientes.

Su poder lo llevó a ubicarse entre los hombre más ricos del planeta, según la famosa revista Forbes, la cual asegura que la fortuna del capo de la droga rebasa los mil millones de dólares.

Se espera que en las próximas horas el gobierno federal mexicano anuncie oficialmente la aprehensión del "Chapo" Guzman. 

La DEA habría permitido al Cártel de Sinaloa contrabandear droga a cambio de información de cárteles rivales.

15 de enero de 2014. Una investigación realizada por el diario mexicano El Universal encontró que entre los años 2000 y 2012, el gobierno de Estados Unidos tuvo un acuerdo con el Cartel de Sinaloa de México que permitió a la organización contrabandear miles de millones de dólares en drogas mientras el cartel suministró información de carteles rivales.

El Cartel de Sinaloa, dirigido por Joaquín "El Chapo" Guzmán, suministra el 80 % de las drogas que entran a la zona de Chicago y tiene presencia en ciudades a lo largo de Estados Unidos.

Durante mucho tiempo han habido acusaciones de que Guzmán, considerado "el traficante de drogas más poderoso del mundo", coordina con las autoridades estadounidenses.

Pero la investigación del periódico mexicano es la primera en publicar documentos de la corte que incluyen testimonios corroborados de un agente de la DEA y un funcionario del Departamento de Justicia.

Las declaraciones escritas fueron hechas al Tribunal Distrital en Chicago en relación al arresto de Jesús Vicente Zambada-Niebla, hijo del líder de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, y presuntamente el "coordinador de logística" del cartel.

El agente de la DEA Manuel Castanon le dijo a la corte de Chicago:

"El 17 de marzo 2009, me reuní por aproximadamente 30 minutos en una habitación de hotel en la Ciudad de México con Vincente Zambada-Niebla y otros dos individuos, el agente de la DEA Davis Herrod y una fuente cooperadora (el abogado del cartel, Loya Castro), con quien yo había trabajado desde 2005 (...) y hablé de parte de la DEA".

Pocas horas después, marines mexicanos arrestaron a Zambada-Niebla, alias "El Vicentillo", por cargos de tráfico de más de mil millones de dólares en cocaína y heroína. Castanon y otros tres agentes entonces visitaron a Zambada-Niebla en prisión, donde el oficial de Sinaloa "reiteró su deseo de cooperar", según Castanon.

El periódico mexicano, citando documentos de la corte, informa que agentes de la DEA se reunieron con altos oficiales del Cartel de Sinaloa más de 50 veces desde el año 2000.

La droga "Krokodil" llegó a Tijuana, reportan primeros casos.

La droga Krokodil llegó a Tijuana afectando principalmente a jóvenes, indicó el director de Centros de rehabilitación en Tijuana, José Ramón Arreola, quien señaló que ya se han presentado los primeros casos.

Explicó que también es conocida como la droga “Cocodrilo” o de “Zombie”, y es que después de ingerirla provoca ulceras en las extremidades del cuerpo, piel verdosa y escamosa que se desprende como sí fuera papel tapiz, dedos necrosados que se caen con sólo moverlos, brazos y piernas amputados, huesos expuestos y mentes sin voluntad.

Agregó que se han localizado losprimeros brotes en la ciudad, “es parecida al éxtasis, estimulante del sistema nervioso, te activa, te da euforia, pero las consecuencias si están más terribles que el cristal y la heroína”.

Finalizó señalando que lamentablemente muchos jóvenes se acercan a esta droga por su bajo costo, pues el precio de la dosis ronda entre los 30 y 50 pesos.

Lo más visto del mes