Mostrando entradas con la etiqueta narco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narco. Mostrar todas las entradas

La lista de los capos del narcotráfico más importantes que han sido capturados en el gobierno de López Obrador

Durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha sido testigo de importantes golpes contra el narcotráfico, desmantelando la falsa narrativa que sugiere pasividad gubernamental frente a este flagelo. Si bien el presidente dio nacimiento a la máxima de "abrazos, no balazos", apelando a una visión humanista donde en lugar de masacrar criminales se atiendan las causas estructurales que hacen brotar las actitudes anti-sociales y que permiten la cooptación de los jóvenes por estos grupos, también es cierto que al mismo tiempo se ha atacado el corazón de muchas bandas criminales llevando a la detención de algunos capos muy importantes como los que se destacan en la lista que a continuación presentamos. 

La detención de figuras emblemáticas como Juan Gerardo Treviño, alias “El Huevo”, Abraham “N”, alias “El Perico” y Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, entre otros, evidencia que el gobierno mexicano no se ha limitado a "los abrazos" en la lucha contra el crimen organizado. 

A continuación presentamos la lista de los más importantes líderes del crimen organizado capturados durante el sexenio de López Obrador:

2019

José Roberto Stolberg, alias “La Barbie”. Considerado como una de las cabecillas de “Los Zetas Vieja Escuela”, este sujeto fue detenido el 9 de abril en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

- Adrián Alonso Guerrero, alias “El 8″. El ahijado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, fue detenido el 9 de abril en Zapopan, Jalisco.

- Pedro Ramírez Pérez, alias “El Jamón”. El líder de la Unión Tepito en el Estado de México fue detenido en el municipio de Atizapán de Zaragoza el 28 de mayo.

- Jorge Flores Concha, alias “El Tortas”. El cabecilla de la Anti-Unión Tepito fue detenido en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México (CDMX) el 28 mayo (mismo día que “El Jamón”.

2020

- Abraham “N”, alias “El Perico”. El sicario del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue capturado en Tijuana, Baja California, el 15 de marzo.

- José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”. El líder de “Guerreros Unidos” fue detenido el 29 de junio en Metepec, Estado de México. Además de sus vínculos criminales, está involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, registrada en septiembre de 2014.

- José Antonio Yépez, alias “El Marro”. El líder del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) fue asegurado en el estado de Guanajuato el 2 de agosto.

- Cecilia “V”, alias “La Reina del Sur”. La mujer acusada de narcotráfico fue asegurada el 7 de agosto en Puebla.

2021

- Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”. El líder regional del Cártel del Golfo fue capturado el 6 de abril en una de sus residencias ubicada entre los municipios Escobedo y Guadalupe Victoria, Nuevo León.

- Alejandro Sanchez Santamaría, alias “El Negro”. El miembro de la Familia Michoacana fue detenido en Toluca, Estado de México, el 14 de abril. Se le relaciona con 19 asesinatos.

- Héctor Palma Salazar, alias “El Güero”. El antiguo miembro del Cártel de Sinaloa fue reaprehendido a principios de mayo, luego de que en la madrugada del día 4 saliera de prisión tras ser absuelto por el delito de delincuencia organizada.

- Rosalinda González Valencia. La esposa de “El Mencho” (líder del CJNG) fue detenida el 15 de noviembre en Zapopan, Jalisco.

- Esteban Méndez, alias “El Ojos”. El integrante de la Unión Tepito fue detenido el 1° de diciembre tras una serie de operativos desplegados en la CDMX y el Estado de México.

2022

- Juan Gerardo Treviño, alias “El Huevo”. El líder del Cártel del Noreste fue detenido el 13 de marzo tras un intenso operativo desplegado en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

- Aldrín Jarquín, alias “El Chaparrito”. El líder del CJNG en Colima fue capturado en Zapopan, Jalisco, el 13 de marzo.

- Javier Rodríguez Hernández, alias “El Señorón”. El jefe del CJNG en Morelos fue detenido en Mazatlán, Sinaloa, el 30 de abril.

- Lenin Canchola. El líder de un grupo criminal en la CDMX fue detenido el 1° de julio en Monterrey, Nuevo León.

- Rafael Caro Quintero, alias “Narco de narcos”. El fundador del Cártel de Guadalajara fue capturado por la Secretaría de Marina (Semar) en Choix, Sinaloa, el 15 de julio. En ese momento la justicia estadounidense ofrecía una recompensa de hasta USD 20 millones por su detención.

- Erick Valencia Salazar, alias “El 85″. El cofundador del CJNG fue detenido el 4 de septiembre en el Pueblo Mágico de Tapalpa, ubicado en Jalisco. EEUU ofrecía una recompensa de hasta USD 5 millones por su arresto.

- Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”. El hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” (líder del CJNG), fue capturado el 20 de diciembre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

2023

- Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”. El líder de Los Chapitos e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue capturado el 5 de enero tras un intenso operativo en Culiacán, el principal bastión del Cártel de Sinaloa.

- José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe”. El integrante del Cártel de Sinaloa y socio de Ismael “El Mayo” Zambada fue detenido el 9 de febrero por la Guardia Nacional en el pueblo de Tacuichamona, cerca de Culiacán.

- Ofelia Hernández Salas, alias “Doña Lupe”. La “coyota” del Cártel de Sinaloa que se dedicaba al tráfico de migrantes fue detenida el 16 de marzo en Mexicali, Baja California.

- Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, “09″ y/o “Chicken Little”. El encargado de la seguridad de Los Chapitos fue detenido el 22 de noviembre en Culiacán, Sinaloa. La DEa ofrecía hasta USD tres millones por su captura.

- Juan Carlos Pizarno Ornelas , alias “El CR”. El integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue asegurado el 25 de noviembre en Tapalpa, Jalisco, por elementos del Ejército. Se le responsabiliza de la muerte del coronel José Isidro Grimaldo Muñoz.

- Alfredo Castro Pineda, alias “El Padrino”. El líder de una célula de la Familia Michoacana fue asegurado el 29 de noviembre en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México.

- César Alejandro Silva, alias “El Tartas”. El jefe de plaza del Cártel del Noreste en Nuevo Laredo fue detenido el 29 de noviembre en Tamaulipas.

Fuerte golpe al narco: ¡Marina decomisa más de 2000 kilos de cocaína y 500 litros de combustible!

 
La Secretaría de Marina-Armada de México informó a través de sus canales de comunicación oficiales, que en días pasados logró dar un duro golpe al crimen organizado al decomisar más de dos toneladas de cocaína y 500 litros de combustible cerca de las costas de Acapulco, Guerrero.

Fue el personal adscrito a la Octava Región Naval la encargada de la operación de interceptar a la embarcación que trasladaba la droga y el combustible que sería recibido en tierra por alguno de los cárteles de la droga que operan en el país. 

Se presume que el combustible decomisado serviría para abastecer a los vehículos que utilizan los criminales para trasladar la droga a distintos puntos.

La cantidad de la cocaína decomisada rebasaba los 2 mil 240 kilogramos, y cuyo precio en el mercado negro rondaría los 560 millones de pesos ($250,000 por kilogramo).

El "Chapo" Guzmán era asiduo comprador y apasionado de las donas y empanadas de cajeta.

Un vendedor de pan dulce asegura que se sorprendió al ver en televisión que el hombre al que capturaron la mañana del sábado 22 de febrero en la ciudad de Mazatlán, era el mismo a quien solía vender comúnmente donas y empanadas de cajeta, y que resultó ser nada más y nada menos que el narcotraficante más buscado del mundo, Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo".

El panadero comentó que se dedica a vender por las calles de dicha ciudad los productos que él mismo elabora y que en distintas ocasiones le vendió a un hombre que le compraba grandes cantidades, pero que él nunca sospechó que se tratara del legendario capo de la droga más buscado del mundo.

"Me decía 'écheme 10 empanadas de cajeta y unas 10 donas para que todos alcancen', tomaba una empanada y le daba su mordida, luego me pagaba y me dejaba la feria, que eran como 50 ó 70 pesos más o menos".

Comentó que en una ocasión su famoso cliente (aunque él desconocía de quien se trataba), le dijo que acudiera al edificio de departamentos donde vivía o ofrecerle donas y empanadas, el mismo lugar donde "El Chapo" fue capturado por la Marina de México. 

"Ese hombre es el que me compraba donas y empanadas de cajeta, hasta me dijo 'Llega cuando pasesm si estoy, te compro'; a ese hombre le pusieron el dedo, sólo alguien que lo conocía muy bien pudo haberlo delatado, andaba como uno, como un hombre normal, ni en cuenta que era pesado y poderoso", agrega el panadero. 

Ahora el vendedor lamenta haber perdido a uno de sus mejores clientes y se marcha con su charola llena de pan añadiendo "la vida sigue, y hay que 'chingarle' para llevar la papita a la casa. 

Desairan simposium sobre la legalización de la mariguana organizado por Fox

Foto: Karina Urbina.
Momentos antes de que arrancaran los trabajos del simposium México-EU sobre legalización de mariguana, una reportera estadunidense se plantó frente al expresidente Vicente Fox y le preguntó sobre la fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán en los albores de su sexenio.
Mientras Fox susurraba a la reportera “luego lo platicamos tú y yo en corto”, otro de los patrocinadores del simposium, Jamen Shively, exdirectivo de Microsoft, no hallaba como eludir a la prensa que lo interrogaba sobre el fraude por el que fue acusado en Sinaloa por su socio mexicano, el ingeniero César Adrián Sandoval Molina.
Sandoval Molina denunció incluso el vínculo amistoso entre Fox y Shively, quien fue prófugo de la justicia mexicana por defraudar al gobierno de Sinaloa.
La organización del simposium no ha sido la mejor, Fox y Shively convocaron a expertos estadounidenses y mexicanos, algunos de los cuales declinaron por diferentes razones, como el escritor Héctor Aguilar Camín, quien canceló su asistencia al panel sobre la criminalización de las drogas por cuestiones de salud.
Entre los invitados destacan puros foxistas: como el exvocero, Rubén Aguilar; el excanciller, Jorge Castañeda, y el extitular de Salud Julio Frenk.
Otro de los ausentes será José Miguel Insulza, secretario general de la OEA. Su lugar será ocupado por un enviado personal.
Los organizadores del evento presumieron que alrededor de 300 personas acudieron a la primera jornada, pero lo cierto es que menos de 60 pagaron su cuota de mil pesos.
En realidad, una gran parte del auditorio –que luce butacas vacías– lo integran representantes de los medios de comunicación.
Y precisamente cuando una representante de un medio estadounidense preguntó a Fox su posición como impulsor de un debate sobre la legalización de la droga, mientras en el inicio de su sexenio se había dado la fuga del principal líder del narcotráfico en México, "El Chapo Guzmán", de inmediato los moderadores atajaron a la reportera y le hicieron saber que ese no es el tema del simposio.
“Luego lo platicamos tú y yo en corto”, atajó Fox.
Otro que ha evadido a la prensa es el exdirectivo de Microsoft, Jamen Shively, luego de difundirse la denuncia de César Adrián Sandoval, empresario de Culiacán, quien demandó en 2002 al estadunidense por un fraude estimado en 30 millones de pesos.
Sandoval Molina fue socio de Shively y de una mujer, Sonia Florian, en una empresa (Shively Internacional) que ofreció servicios de instalación de centros de cómputo en escuelas primarias y secundarias de todo Sinaloa, pero que en una primera etapa dejó de cumplir sus obligaciones al desintegrarse por una supuesta quiebra que, según la denuncia del empresario mexicano, fue simulada por Jamen Shively y Florian para despojarlo de sus acciones y sacarlo del negocio.
De hecho, Fox y Shively se conocieron en el 2001 en Sinaloa, cuando el entonces presidente panista acudió a inaugurar uno de los centros de cómputo instalados en tiempos del gobernador Juan S. Millán.
Ahora dedicado a la adquisición de centros expendedores de mariguana en los estados de la Unión Americana que han legalizado su consumo, Shively finalmente reapareció en México junto a Fox, después de que un juzgado declaró que el delito por el que era perseguido prescribió, según se quejó Sandoval Molina en declaraciones al semanario Ríodoce, al que habló de las triquiñuelas en la procuración e impartición de justicia en México que impidieron la aprehensión de Shively.
El empresario sinaloense entendió la benevolencia de la justicia mexicana hacia el exdirectivo de Microsoft cuando lo vio hace unas semanas junto a Fox en Seattle, en el primer foro que ambos efectuaron allá.
Pero para Shively esta demanda penal tampoco “es tema” y se ha negado a hablar sobre ella con los reporteros que lo han abordado al respecto.
“Ahorita estamos tocando temas del simposio de la legalización y del uso médico de la cannabis, y esos son los temas de ahora en el simposio… ahorita no tengo comentarios al respecto”, alcanzó a comentar mientras era arropado por su amigo el expresidente Fox y los escoltas de éste.
En el siguiente receso del foro se colocó un cordón para que Fox y Shively pudieran salir rápidamente del auditorio a comer sin que pudieran ser alcanzados por los incómodos reporteros.

México está más empinado que Siria.

Autor: Santiago Fourcade.

Muchos podrán decirme que exagero, que no puedo comparar un país en guerra con nuestra querida tierra. ¿Neta, somos tan optimistas? La primera vez que saqué esa conclusión fue hace dos semanas. Estaba caminando en Damasco en plena madrugada y un colega me insistió sobre el miedo que sentía por recorrer tan de noche la ciudad. Sonreí y rato después le conté de aquellas autopistas desiertas de Monterrey; el fantasmal panorama en los pueblos michoacanos y la piel erizada de quienes recorríamos Nuevo Laredo pasando la una de la mañana.

Aproveché que otros dos corresponsales se unieron a la charla y les pregunté sobre México: ¿Quién de ustedes puede contarme lo que pasa allí? Ninguno supo responderme. Les hablé de más de 140 mil muertos en un puñado de años. Veinticinco mil desaparecidos. Miles de migrantes perdidos en algún agujero negro y una decena de cárteles de la droga abroquelados en alianzas difusas.

En Siria va un aproximado de 100 mil muertos. La guerra enfrenta al gobierno contra rebeldes, y además, una fuerza de mercenarios internacionales que superan la veintena de naciones dibuja un mapa tan enmarañado como interesado. Israel quiere que Siria caiga. Qatar y Arabia Saudita financian las guerrillas y los gringos aprueban todo desde lejitos.

Pero la guerra en México no vende. Creo que nos falta marketing multinacional. Estamos a la sombra de los medios de comunicación. ¿Por qué no se le da la importancia que merece? ¿Quién habla de desgobierno o de ayuda internacional? Tal vez el problema sea que muchos aprendimos a convivir con una normalidad que es terrible. ¿Por qué me voy a asustar en Damasco? De mi ventana en Monterrey escucho ráfagas de AK-47 muy seguido, y mis amigos saben distinguir calibres y hasta granadas. México está más empinado que Siria. Olvídense de subjetivismos partidistas y piensen en nuestro país como un supuesto ejemplo de democracia y de nación consolidada. Luego tomen cada estado y analicen la locura de inseguridad que estamos viviendo y entenderán que no exagero.

Lo más visto del mes