Mostrando entradas con la etiqueta delincuencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delincuencia. Mostrar todas las entradas

La Guardia Nacional propina duros golpes al tráfico de drogas en mayo.

La Guardia Nacional ha dado fuertes golpes al narco durante el presente mes de mayo, pues en varios Estados de la república han logrado incautar droga, equipo táctico, armas y municiones a los distintos grupos del crimen organizado en el país. 

Aquí un recuento de los principales golpes que durante este mes ha propinado este nuevo grupo policíaco en el país, que nació en medio de muchas polémicas y que fue una de las promesas de campaña del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador:

El primero de mayo la Guardia Nacional detuvo en Tamaulipas a personas que transportaban armas de fuego, cargadores y cartuchos útiles:

El 2 de mayo en Michoacán en la Guardia Nacional aseguró 59 paquetes de marihuana que era transportada en la cajuela de un automóvil:


El 3 de mayo la Guardia Nacional incautó en el Estado de México 129 kilogramos de marihuana:


El día 4 de mayo, ahora en el Estado de Torreón, elementos de la Guardia Nacional detuvieron un camión con alrededor de 800 kilos de marihuana:


El martes 5 de mayo con ayuda de binomios caninos la Guardia Nacional localizó alrededor de un kilo de droga sintética:


El mismo día 5 de mayo, pero ahora en Chihuahua, la Guardia Nacional logró interceptar armas al crimen organizado. Aseguró lanzacohetes, granadas y 150 cartuchos de diversos calibres:

El jueves 7 de mayo en medio de un operativo en camiones de pasajeros en Chihuahua, la Guardia Nacional logró encontrar y asegurar 1300 pastillas de fentanilo y alrededor de un kilo de la peligrosa droga metanfetamina:


También en Chihuahua y el mismo día 7 de mayo, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a un hombre norteamericano que había entrado al país con un cargamento de 15 mil cartuchos y 25 granadas que entregaría a un grupo criminal:


Ahora en Culiacán, el día 8 de mayo efectivos de la Guardia Nacional aseguraron 905 gramos de droga sintética:


Uno de los golpes más duros de la Guardia Nacional a los grupos del crimen se dio el día 11 de mayo en Tamaulipas. Allí la Guardia detuvo a dos personas con todo un arsenal: 40 armas largas, dos lanzagranadas, dos lanzacohetes y 35 mil cartuchos de distintos calibres:


El mismo día 11, pero en el aeropuerto de Querétaro, la Guardia encontró 27 paquetes de marihuana que pretendían ser enviados a Monterrey:

El 13 de mayo la Guardia Nacional dio un golpe duro al tráfico de drogas sintéticas, las más tóxicas y peligrosas en el mercado, al asegurar 47 kilos de la droga conocida como "cristal" en  el aeropuerto de Tijuana:

El 14 de mayo, ésta vez en el Tepoztlán, en el Estado de México, elementos de la Guardia Nacional encontró en una empresa de paquetería 960 litros de la peligrosa y adictiva metanfetamina en estado líquido:


El 16 de mayo en el aeropuerto de Tijuana nuevamente la Guardia Nacional dio un golpe al tráfico de drogas sintéticas. Allí los elementos policiales encontraron y aseguraron 5 kilos de pastillas de fentanilo, uno de los narcóticos de moda más adictivos y mortíferos entre los jóvenes:


Ese mismo sábado 16 la Guardia incautó más de media tonelada (526 kilos) de marihuana en Güemez, Tamaulipas:


Al día siguiente, el día 17 de mayo, en el Estado de Guanajuato, uno de los más azotados por la delincuencia en el país, la Guardia Nacional sacó de circulación 35 kilos de la peligrosa droga "cristal":


El día 18 fue el Estado de Sonora donde se dio un fuerte golpe al cultivo de enervantes. Allí se encontró y destruyó una plantación de marihuana de 18 mil metros cuadrados:


El 20 de mayo en el Estado de Sinaloa se aseguró equipo táctico que usan los cárteles del narcotráfico:


El 21 de mayo, nuevamente en Sonora, se encontraron otros plantíos de droga, ésta vez tanto de amapola, usada para la producción de cocaína, así como de marihuana:


El día 22 de mayo, con ayuda de elementos caninos se encontró más de un kilo de metanfetamina en una empresa de paquetería en Culiacán, Sinaloa:


El sábado 23, en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, elementos de la Guardia Nacional encontraron un paquete que contenía queso, pero llevaba oculto más de un kilo de metanfetamina


México está más empinado que Siria.

Autor: Santiago Fourcade.

Muchos podrán decirme que exagero, que no puedo comparar un país en guerra con nuestra querida tierra. ¿Neta, somos tan optimistas? La primera vez que saqué esa conclusión fue hace dos semanas. Estaba caminando en Damasco en plena madrugada y un colega me insistió sobre el miedo que sentía por recorrer tan de noche la ciudad. Sonreí y rato después le conté de aquellas autopistas desiertas de Monterrey; el fantasmal panorama en los pueblos michoacanos y la piel erizada de quienes recorríamos Nuevo Laredo pasando la una de la mañana.

Aproveché que otros dos corresponsales se unieron a la charla y les pregunté sobre México: ¿Quién de ustedes puede contarme lo que pasa allí? Ninguno supo responderme. Les hablé de más de 140 mil muertos en un puñado de años. Veinticinco mil desaparecidos. Miles de migrantes perdidos en algún agujero negro y una decena de cárteles de la droga abroquelados en alianzas difusas.

En Siria va un aproximado de 100 mil muertos. La guerra enfrenta al gobierno contra rebeldes, y además, una fuerza de mercenarios internacionales que superan la veintena de naciones dibuja un mapa tan enmarañado como interesado. Israel quiere que Siria caiga. Qatar y Arabia Saudita financian las guerrillas y los gringos aprueban todo desde lejitos.

Pero la guerra en México no vende. Creo que nos falta marketing multinacional. Estamos a la sombra de los medios de comunicación. ¿Por qué no se le da la importancia que merece? ¿Quién habla de desgobierno o de ayuda internacional? Tal vez el problema sea que muchos aprendimos a convivir con una normalidad que es terrible. ¿Por qué me voy a asustar en Damasco? De mi ventana en Monterrey escucho ráfagas de AK-47 muy seguido, y mis amigos saben distinguir calibres y hasta granadas. México está más empinado que Siria. Olvídense de subjetivismos partidistas y piensen en nuestro país como un supuesto ejemplo de democracia y de nación consolidada. Luego tomen cada estado y analicen la locura de inseguridad que estamos viviendo y entenderán que no exagero.

Lo más visto del mes