Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

Para la demócrata Nancy Pelosi las leyes contra el aborto son "un grave peligro" para los derechos de las mujeres

 
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, etiquetó como "algo muy peligroso" los esfuerzos de los legisladores estatales para proteger a los bebés no nacidos en una entrevista que la demócrata concedió a The Atlanta Journal-Constitution.

Pelosi, una demócrata favorable a la legalización del aborto, apoya la interrupción legal del embarazo bajo el criterio de que éste es un "derecho de la mujer a elegir sobre su cuerpo". Pelosi también ha estado usando su poder político para bloquear un proyecto de ley para proteger a los recién nacidos que sobreviven a los abortos.


Hablando con el periódico después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos acordó escuchar un desafío de aborto desde Louisiana, Pelosi dijo que está "muy, muy" preocupada por el futuro entorno al derecho a las mujeres sobre su cuerpo. 


"Creo que el caso Roe vs. Wade y el derecho de una mujer a elegir está en grave peligro. No me gusta difundir miedo, pero esto es muy importante para las personas, ya que sus vidas se verán afectadas por una decisión judicial. Creo que hay mucho de qué preocuparse, porque incluso si el tribunal decide de cierta manera, algunos congresos estatales están haciendo sus propias cosas peligrosas contra el derecho de una mujer a elegir", dijo Pelosi.

A su vez, Micaiah Bilger, redactora de Life News, un sitio anti-aborto norteamericano, respondió a Pelosi
que leyes estatales pro-vida lo que ponen en peligro son las ganancias de la industria del aborto. Los abortos matan a los bebés no nacidos y a menudo ponen en peligro la salud de las mujeres. Limitar o prohibir los abortos salva vidas.



Georgia y varios otros estados aprobaron leyes este año para prohibir los abortos una vez que se detectan los latidos del corazón de un bebé nonato, aproximadamente a las seis semanas de embarazo. 


Pelosi tiene un sólido historial de votación a favor del aborto. En 2013,  llamó a mantener la batalla para mantener los abortos tardíos como "terreno sagrado" legal para las mujeres. Luego, a principios de este año, criticó los centros de embarazo pro vida, llamándolos "anti-elección". A decir que la demócrata estos centro son "esfuerzos para engañar y atacar a las mujeres vulnerables ".

En enero de 2017, justo antes de la Marcha Anual por la Vida, Pelosi criticó a los republicanos pro-vida, diciendo: "Rezan en la iglesia los domingos y se aprovechan de todos el resto de la semana".

Ella afirma ser una católica practicante, pero su postura de aborto contradice las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre la santidad de la vida humana desde la concepción.


También puedes ver: Puebla: Diputados de Morena impiden aborto y matrimonio igualitario en el Congreso

Consejo de la Federación acepta la solicitud de Putin para enviar tropas a Ucrania.

(Russia Today). El Consejo de la Federación decidió unánimemente, basándose en el artículo 120 de la Constitución de Rusia, permitir el envío de fuerzas estabilizadoras rusas a Ucrania hasta que se normalice la situación en el país "para asegurar la seguridad y la integridad física de nuestros compatriotas y de las tropas de las Fuerzas Armadas que se encuentran en el territorio ucraniano, en la República Autónoma de Crimea". 

La Cámara alta aprueba el envío de tropas respondiendo a la solicitud que el presidente Vladímir Putin presentó hoy sábado de acuerdo con la Constitución.

El número de tropas que serán enviadas a Ucrania lo determinará el presidente como comandante de las Fuerzas Armadas.

Moscú confía en que la comunidad internacional ejercerá presión sobre las 'autoridades' en Kiev para que la situación en Ucrania retorne a la normalidad, señaló el viceministro de Exteriores de Rusia, Grigori Karásin. 

Reaccionando a las fuertes críticas a Rusia emitidas desde Occidente, en concreto desde EE.UU., algunos de los diputados sugirieron que el embajador de Rusia en Washington sea retirado. Sin embargo, por el momento no se ha tomado ninguna decisión al respecto, informó el portavoz de la presidencia, Dimitri Peskov. 

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este sábado a las 20:00 GMT para debatir sobre la situación en Ucrania. 

Escalada de tensión 

Los últimos días han estado marcados por una escalada de las tensiones en Ucrania, especialmente en Crimea, donde se encuentra la Flota del Mar Negro de Rusia. La noche pasada se informó de intentos de asalto a los edificios del Consejo de Ministros y del Consejo Supremo de la República Autónoma de Crimea. Así lo denunció el primer ministro de Crimea, Serguéi Aksiónov, quien solicitó al presidente ruso asistencia para garantizar la paz y la calma en el territorio de la república. 

Además, la Cámara baja del Parlamento denunció que se produjo un ataque al Ministerio del Interior de la república autónoma, por lo cual pidió al presidente tomar medidas para proteger al pueblo de Crimea de los abusos y la violencia. Durante el intento de toma del edificio del Ministerio del Interior se registraron heridos, entre ellos ciudadanos rusos, como recordó la presidenta del Senado, Valentina Matviyenko, durante la discusión de la solicitud de Putin. 

Mientras, en varias ciudades de Ucrania tienen lugar manifestaciones prorrusas de personas que protestan contra el nuevo poder en Kiev y muestran el apoyo a Rusia instalando banderas rusas en los tejados de los edificios oficiales. Ha aumentado drásticamente la cantidad de ucranianos que piden asilo en Rusia: en los últimos días 143.000 ciudadanos lo han solicitado, según los servicios migratorios rusos.

Alfredo Jalife-Rahme: Fracasos del México neoliberal itamita: TLCAN, ALCA, PPP

Robert Pastor (yerno del poderoso ex secretario del Pentágono y ex presidente del Banco Mundial Robert McNamara), fallecido recientemente a los casi 67 años, no pudo ver concretada la Comunidad de Norteamérica –en colaboración con Pedro Aspe y el venezolano-israelí Andrés Rozental Gutman (ver Bajo la Lupa, 8/1/14)–, de la que fue uno de los teóricos junto a Bob Zoellick (a quien le correspondió la formulación del TLCAN, ver Bajo la Lupa, 15/12/13).

No haremos leña de los árboles caídos del ALCA –fallido proyecto bushiano impulsado por el ayer panista y hoy neopriísta Fox y que fue enterrado humillantemente en Mar del Plata por los mandatarios latinoamericanos durante la Cumbre de las Américas de la OEA (http://www.voltairenet.org/article130689.html)– ni del ridículo Plan Puebla Panamá (PPP): otro fracaso sonoro de la dupla panista Fox/Calderón y excrecencia mesoamericana del fallido ALCA mediante la grotesca doctrina (¡supersic!) Castañeda, instrumento regional de Estados Unidos.

Fracasos neoliberales van y vienen en una generación con otros dos alucinantes proyectos fallidos: ASPAN –Alianza Para la Seguridad (sic) y la Prosperidad (sic)de América del Norte– bautizada por el locuaz Fox como el TLCAN-plus (como si fuera marca de refresco), que no le aportó seguridad ni prosperidad al “México neoliberal itamita”, fábrica masiva de miserables, ya no se diga el calderonista Plan Mérida, sosia del Plan Colombia, cuya eficiencia es desmentida por la inseguridad generalizada.

Le queda al “México neoliberal itamita” el esqueleto del TLCAN, el cual, 20 años después, es condenado aun por los empresarios mexicanos a quienes supuestamente debió haber beneficiado. Fuera del parasitario sector automotriz, que ha servido de outsourcing con una regalada mano de obra calificada para beneficio de las automotrices de Estados Unidos –carente de transferencia de tecnología, por lo que México no puede crear aún automóviles propios–, todo el resto de la economía mexicana ha sido una calamidad en todos los rubros de la actividad humana, que llegó hasta la expulsión obligada de alrededor de 30 millones de mexicanos –verdaderos refugiados económicos quienes, como sus similares refugiados políticos, buscan la libertad económica fuera del país que se las niega– al otro lado de la frontera para ser humillados.

Más allá de la archisabida hecatombe del campo mexicano, cuando México en forma burlesca ha sido obligado a importar maíz (símbolo de la maravillosa leyenda del Popol Vuh: el maíz encarnado en hombre para alimentar a la humanidad), blanquillos y hasta frijoles (parte sustancial de la canasta básica).

Se ha sepultado la soberanía alimentaria y el “México neoliberal itamita” es más dependiente de la superpotencia agrícola de Estados Unidos y sus poderosas trasnacionales de transgénicos ( v. gr. Monsanto), que colocarán el último clavo en el féretro del campo mediante la inminente reforma agraria de Peña/Videgaray para profundizar aún más el cataclísmico neoliberalismo financierista/monetarista que siguen experimentando en los cementerios desde hace 32 años con Miguel de la Madrid.

Poco se ha evaluado en la absorción de México a Norteamérica –cuyo primer paso fue el mercantilista TLCAN, seguido por la encubierta seguridad norteamericana de la ASPAN/Plan Mérida bajo la batuta de Estados Unidos, hasta la suicida reforma energética Peña/Videgaray/Aspe– la letal entrega de la banca nacional que esclaviza el “México neoliberal itamita” al control financierista/monetarista/centralbanquista de Wall Street y la City. De todos los graves errores cometidos por los últimos seis presidentes, el peor ha sido el demencial desmantelamiento casi total de la banca en beneficio de las trasnacionales anglosajonas –la banca española es controlada por la banca inglesa: su caballo de Troya de penetración a Iberoamérica–, porque catalizó el suicidio energético.

Mucho más grave: la desnacionalización financiera (desmantelamiento de los bancos y las aseguradoras) se gestó en el seno de la desregulada globalización financierista/monetarista bajo el control de la dupla anglosajona de Wall Street y la City: segundo y tercer lugar respectivamente frente a un patético lugar 43 de México (detrás de Chile: 29; Brasil: 32; Panamá: 36; Perú: 41), según el índice de desarrollo financiero del Foro Económico Mundial de Davos (http://www.weforum.org/issues/financial-development).

La tragedia del TLCAN no es nada novedosa ni requiere jeremiadas de alquiler cuando desde 2004 (léase: hace 10 años) nada menos que National Bureau of Economic Research (NBER), conglomerado de los mejores economistas de Estados Unidos que dictaminan la recesión, había sentenciado que el TLCAN había sido un desempeño menos que estelar para México (http://www.nber.org/papers/w10289).

En síntesis: el reporte clásico de NBER constata que de los tres miembros del TLCAN, el “México neoliberal itamita” no funcionó y aquí no se sabía.

Se derrumbó así el mito medieval neoliberal del siglo XIX del supuesto axioma de la ventaja comparativa de David Ricardo, apostador consuetudinario que vivió con el mercantilismo británico del siglo XIX y cuyas comparaciones no son vigentes en la desregulada globalización financierista y menos ante la brecha y el desacoplamiento tecnológicos entre dos países ultradesarrollados y poderosamente financieros (Canadá y Estados Unidos) frente a un desvalido “México neoliberal itamita” que sólo obsequia hidrocarburos, minerales y mano de obra regalada local y de exportación.

Marc Lanthemann, del centro texano-israelí Stratfor (7/1/14), comenta en forma caricaturesca que el TLCAN benefició a la agricultura de Estados Unidos, pero resultó un experimento (sic) económico decepcionante (¡supersic!) y que, 20 años después, sus tendencias (¡supersic!) señalan un futuro (sic) comparativamente brillante (¡supersic!) para la triada de Norteamérica (sic).

A juicio de Lanthemann, no importa tanto el TLCAN, que ha conducido a una lenta pero inevitable integración económica, sino su poderoso imperativo geopolítico (¡supersic!) que fusiona (sic) a los tres países en forma conjunta –a mi juicio, con todos los recursos de México, pero sin indeseables mexicanos alienados.

Marc Lanthemann no oculta que el aplastante (¡supersic!) beneficiario de las ventajas geográficas ha sido, desde luego, Estados Unidos, cuyo ascenso meteórico como hegemón global se debió también en gran medida a que ninguno de sus vecinos (¡supersic!) representa una amenaza.

Lanthemann no comenta que México ha sido el gran perdedor desde El Álamo, a quien le deja de migajas abstractas el etéreo brillante futuro (¡supersic!) –que sepa Dios con qué se come– con su nula I&D, tecnofobia, un patético ranking en la competitividad global (lugar 55) y ahora sin petróleo.

Sobre el esqueleto del TLCAN y la pléyade de alucinantes fracasos –ALCA, ASPAN, PPP y Plan Mérida– proseguirá la integración militar y de seguridad de México tanto al NorthCom/Norad como a la nueva punta de lanza de Estados Unidos contra China: la ominosa Asociación Transpacífica.

¿A eso le llaman brillante futuro? ¿No significa más bien el suicidio crónico de México?

www.alfredojalife.com

Twitter: @AlfredoJalife

Facebook: AlfredoJalife

Chicago rompe el record histórico de frío en EE.UU. con -50 grados.

La temperatura de la ciudad estadounidense de Chicago alcanzó hoy una cifra histórica de 50 centígrados bajo cero, por lo que las autoridades han lanzado el "estado de calamidad" y han hecho un llamado a la población para que permanezca en sus hogares, pues tales niveles de temperatura representan un verdadero peligro para la vida si no se toman las medidas adecuadas para afrontar un clima así de feroz.

Las autoridades, a través de los medios, están invitando a las familias a estar muy atentas a cualquier síntoma de hipotermia en niños y ancianos, quienes son los más vulnerables. Han indicado que una persona en riesgo de estar sufriendo de hipotermia comienza a dar señales de pérdida de memoria, desorientación, escalofríos, palidez y fatiga.

Esta situación climática, de la cual no se tiene registro en la ciudad de Chicago, ha sido provocada por un "vórtice polar", el cual es descrito por los especialistas en el clima como un ciclón de aire helado, y que normalmente suele presentarse en el norte de Canadá, pero que ahora se ha desplazado hacia el sur, afectando fuertemente muchas zonas de los Estados Unidos. 

Debido a esta situación, en el noreste y medio oeste norteamericano se han cerrado las escuelas, se han cancelado miles de vuelos y se han desplegado operativos para llevar a los albergues a miles de personas sin hogar que viven en las principales ciudades de la zona afectada.

Otros Estados afectados por esta terrible ola de frío son Minnesota, que ya alcanzó los -48 grados; y Míchigan, que llegó a -37.

Washington también está padeciendo esta ola invernal, al llegar a 20 grados bajo cero, una temperatura que no se presentaba en las últimas cuatro décadas.

Este severo frente frío afecta en general a más de 140 millones de norteamericanos en 26 Estados de la unión americana y ha provocado ya lamentablemente la muerte de más de una decena de personas.

[FOTOS] Michelle Obama celosa, luego de que Barack coquetea con rubia.

La esposa del Presidente de los Estados Unidos, Michelle Obama, lució bastante celosa y molesta este martes en Johannesburgo, la capital de Sudáfrica, durante los eventos fúnebres del histórico líder sudafricano Nelson Mandela.

Lo que hizo enfadar a Michelle fue el "coqueteo" de Barack Obama con una rubia, de nombre Helle Thorning-Schmidt, la primera ministra de Dinamarca, con quien el primer mandatario estadounidense estuvo charlando y tomándose fotos de manera, mientras que Michelle, tenía cara de pocos amigos.

Incluso en la serie de fotos que han circulado por las redes sociales se puede ver que en un momento Barack y Michelle intercambian asientos, quedando la esposa del Presidente norteamericano en medio de Helle y el Jefe de la Casa Blanca.

Aquí unas fotos del suceso.



EE.UU. también hacía espionaje contra el Vaticano.

Jorge Bergoglio era espiado desde 2005.
(ámbito.com) La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense interceptó también al Papa, según el último número de la revista italiana Panorama, aunque el vocero vaticano, Federico Lombardi, negó tener conocimiento del espionaje.

Entre los 46 millones de llamadas vigiladas por Estados Unidos en Italia, entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero de 2013, según Panorama están también aquellas desde y hacia el Vaticano.

Los llamados interceptados, agrega el anticipo de la revista, incluye aquellos que salían y entraban de la Domus Internationalis Paolo VI en Roma, donde Jorge Bergoglio se alojaba junto con otros prelados.

Por lo tanto, el semanario revela la sospecha de que pueden haber sido monitoreadas las conversaciones del futuro pontífice.

Por otra parte, Jorge Bergoglio ya desde 2005 había sido puesto bajo la lupa de la inteligencia estadounidense, como revelaron reportes de Wikileaks.

Según Panorama, los llamados entrantes y salientes del Vaticano y aquellos sobre las líneas italianas de obispos y cardenales, captados y rastreados por la NSA, fueron clasificadas en cuatro categorías: Leadership intentions, Threats to financial system, Foreign Policy Objectives, Human Rights. 

Por eso se sospecha que pueden haber sido monitoreadas también las llamadas relativas a la elección del nuevo presidente de Instituto para las Obras de la Religión, el alemán Ernst von Freyberg. 

"No nos consta nada sobre este tema y en todo no tenemos ninguna preocupación al respecto", replicó por su parte el vocero vaticano, Federico Lombardi, al ser consultado por la prensa sobre el anticipo de la revista.

Rusia otorga oficialmente asilo a Snowden; EE.UU. se siente decepcionado.

Snowden recibió asilo de Rusia.
Edward Snowden obtuvo oficialmente el día de hoy jueves 1 de agosto, el documento que certifica que recibirá al menos un año de asilo en Rusia.

El ex-agente de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos permaneció un mes en la zona de transito del aeropuerto de Sheremétievo, a la espera de la decisión de las autoridades rusas de darle asilo o no. 

Este jueves el abogado de Snowden, Anatoli Kucherena, informó que el servicio migratorio ruso había emitido el documento que le permite al ex-colaborador de la NSA permanecer legalmente en Rusia.

Este anuncio, además de tener eco en todo el mundo, seguramente despertará una gran controversia entre los gobiernos rusos y norteamericano, y podría tensionar las relaciones entre ambas naciones, ya que apenas dada a conocer la noticia, Jay Carney, representante de la Casa Blanca dijo claramente que el gobierno de los Estados Unidos "está profundamente decepcionado de que el gobierno ruso haya tomado esta decisión en respueta a unas muy claras y legítimas demandas de nuestra parte, expresadas públicamente y en privado, de entregarnos a Snowden y devolverlos a Estados Unidos".

El gobierno de Obama reclama que Snowden sea enviado a su país para ser procesado por filtrar información de carácter ultra-secreta relacionada con el programa de espionaje cibernético realizado por las agencias norteamericanas para obtener información personal de millones de ciudadanos dentro de los Estados Unidos y de otras partes del mundo. 

Por su parte, el padre de Edward Snowden agradeció al gobierno de Vladimir Putin por conceder el asilo a su hijo y expreso que "Rusia es el lugar más seguro para mi hijo. Si quiere pasar el resto de su vida en Rusia, estoy de acuerdo, lo puede hacer, no me opondré. Si es feliz en Rusia, seré feliz junto con él".

Soldado que mató a Bin Laden se convirtió en mujer.

Chris Beck será 'Kristen'.
Chris Beck es el nombre del soldado que mató a Bin Laden, hoy cuenta con 46 años de edad y ha anunciado recientemente que está por terminar su proceso de transformación a Kristen, ya que se someterá a una cirugía de cambio de sexo para convertirse en mujer.

Beck tiene un currículum brillante, ha servido a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos durante más de 20 años. Viajó en 13 ocasiones llevando a cabo operaciones de inteligencia alrededor del mundo, misiones que le valieron ganar varias condecoraciones como el "Corazón Púrpura" y la "Estrella de Bronce".

Desde 2011 está retirado, aunque ha seguido trabajando como asesor militar en Florida. Justamente tres meses después de comenzar su retiro hizo pública su intención de convertirse en mujer. El proceso de reasignación de sexo conlleva ir superando varias etapas, y es ahora cuando ha anunciado al mundo que va a hacer frente a la última, con la cirugía de cambio de sexo.

Así luce de mujer Chris Beck.


“No me arrepiento de revelar el espionaje de EU”: Snowden

Edward Snowden, ex-agente de la CIA.
"Decirle al público sobre el espionaje que afecta a todos nosotros ha sido costoso, pero era lo correcto y no me arrepiento", dijo el ex agente de la CIA en una reunión con defensores de derechos humanos, entre ellos Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

Edward Joseph Snowden -ex agente de la CIA quien revelara un programa de espionaje del gobierno de Estados Unidos- se reunió este viernes con defensores de derechos humanos en el Aeropuerto Sheremetyevo, de Moscú.


Tras la reunión que duró aproximadamente 45 minutos, Wikileaks difundió su declaración completa, en la que asegura que no se arrepiente de haber revelado que el gobierno estadounidense espía a los ciudadanos.

Snowden, acusado por el gobierno de Estados Unidos de tres cargos, incluyendo dos pertenecientes al Acta de Espionaje, llegó al aeropuerto ruso el pasado 23 de junio. No pudo entrar a Rusia debido a que no tiene visa rusa. Por ello, ya solicitó este día su asilo político en ese país.


Transcripción de la declaración de Snowden este viernes, difundida por Wikileaks:

Hola. Mi nombre es Ed Snowden. Hace poco más de un mes, tenía familia, un hogar en el paraíso, y vivía en una gran comodidad. También tenía la capacidad, sin ninguna orden, de buscar, captar y leer sus comunicaciones. Comunicaciones de cualquier persona en cualquier momento. Ese es el poder de cambiar los destinos de las personas.

También es una grave violación de la ley. Las Enmiendas Cuarta y Quinta de la Constitución de mi país, el artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y numerosos estatutos y tratados prohíben este tipo de sistemas de vigilancia masiva y penetrante.

Si bien la Constitución de EU marca estos programas como ilegales, el Gobierno de mi país argumenta que las decisiones judiciales secretas, que al mundo no se le permiten ver, de alguna manera legitiman un asunto ilegal. Estas decisiones solo corrompen el concepto más básico de la justicia: que debe ser visto para ser hecho. Lo inmoral no puede hacerse moral a través del uso de la ley secreta.

Creo en el principio declarado en Núremberg en 1945: “Los individuos tienen deberes internacionales que superan las obligaciones nacionales de obediencia. Por lo tanto los ciudadanos tienen el deber de violar las leyes nacionales para prevenir que ocurrancrímenes contra la paz y la humanidad“.

Por lo tanto, hice lo que consideré correcto y comencé una campaña para corregir esta mala conducta. Yo no busco enriquecerme. Yo no trato de vender secretos estadounidenses. Yo no me asocié con ningún gobierno extranjero para garantizar mi seguridad. En vez de esto, llevé lo que sabía al público, para que lo que nos afecta a todos pueda ser discutido por todos nosotros a la luz del día, y le pedí al mundo justicia.

Esa decisión moral para decirle al público sobre el espionaje que afecta a todos nosotros ha sido costosa, pero era lo correcto a hacer y no me arrepiento. 

Desde entonces, los servicios de los Estados Unidos de América y la inteligencia del gobierno han tratado de hacer un ejemplo de mí, una advertencia a todos los que puedan hablar como yo. Se me ha acosado por mi acto de expresión política. El Gobierno de los Estados Unidos me ha puesto en las listas de prohibición de vuelos.

(EU) Exigió que Hong Kong me vuelva fuera del marco de sus leyes, en violación directa del principio de no devolución – el derecho de gentes. Se ha amenazado con sanciones a países que defendían a mis derechos humanos y el sistema de asilo de la ONU. Incluso se ha dado el paso sin precedentes de ordenar a aliados militares para hacer aterrizar el avión de un presidente latinoamericano (Evo Morales) en busca de un refugiado político.

Estas peligrosas escaladas representan una amenaza no sólo para la dignidad de América Latina, sino a los derechos fundamentales compartidos por todas las personas, todas las naciones, a vivir libres de la persecución, y de buscar y recibir asilo.

Sin embargo, incluso en la cara de esta agresión desproporcionada históricamente, los países de todo el mundo han ofrecido su apoyo y asilo. Estos países, entre ellos Rusia, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador tienen mi gratitud y respeto por ser el primero en estar en contra de violaciónes de derechos humanos cometidas por los poderosos en lugar de los sin poder. Al negarse a comprometer sus principios frente a la intimidación, que se han ganado el respeto del mundo. Tengo la intención de viajar a cada uno de estos países para extender mi agradecimiento personal a su pueblo y dirigentes.

Les anuncio hoy mi aceptación formal a todas las ofertas de apoyo o asilo que me han extendido, así como a todas que pudieran ser ofrecidas en el futuro.

Con, por ejemplo, la concesión de asilo proporcionada por Venezuela del presidente Maduro, mi condición de asilado ahora es formal, y ningún Estado tiene una base sobre la cual limitar o interferir con mi derecho a disfrutar de ese asilo. Como hemos visto, sin embargo, algunos gobiernos de Europa occidental y los Estados de América del Norte han demostrado su voluntad de actuar al margen de la ley, y este comportamiento persiste hoy en día. Esta amenaza ilegal hace que sea imposible para mí viajar a América Latina y disfrutar del asilo no de acuerdo con nuestros derechos compartidos.

Esta voluntad de los Estados poderosos para actuar extrajudicialmente representa una amenaza para todos nosotros, y no se debe permitir que tenga éxito. Por consiguiente, les pido su ayuda para solicitar garantías de tránsito seguro de las naciones pertinentes en la obtención de mi viaje a América Latina, así como solicitar asilo en Rusia hasta el momento en que estos estados se adhieran a la ley, y mi viaje legal está permitido. Hoy presentaré mi solicitud a Rusia y espero que sea aceptado favorablemente.

Si ustedes tienen alguna pregunta (le dijo a los defensores de derechos humanos), voy a responder a lo que pueda.

Gracias

México está más empinado que Siria.

Autor: Santiago Fourcade.

Muchos podrán decirme que exagero, que no puedo comparar un país en guerra con nuestra querida tierra. ¿Neta, somos tan optimistas? La primera vez que saqué esa conclusión fue hace dos semanas. Estaba caminando en Damasco en plena madrugada y un colega me insistió sobre el miedo que sentía por recorrer tan de noche la ciudad. Sonreí y rato después le conté de aquellas autopistas desiertas de Monterrey; el fantasmal panorama en los pueblos michoacanos y la piel erizada de quienes recorríamos Nuevo Laredo pasando la una de la mañana.

Aproveché que otros dos corresponsales se unieron a la charla y les pregunté sobre México: ¿Quién de ustedes puede contarme lo que pasa allí? Ninguno supo responderme. Les hablé de más de 140 mil muertos en un puñado de años. Veinticinco mil desaparecidos. Miles de migrantes perdidos en algún agujero negro y una decena de cárteles de la droga abroquelados en alianzas difusas.

En Siria va un aproximado de 100 mil muertos. La guerra enfrenta al gobierno contra rebeldes, y además, una fuerza de mercenarios internacionales que superan la veintena de naciones dibuja un mapa tan enmarañado como interesado. Israel quiere que Siria caiga. Qatar y Arabia Saudita financian las guerrillas y los gringos aprueban todo desde lejitos.

Pero la guerra en México no vende. Creo que nos falta marketing multinacional. Estamos a la sombra de los medios de comunicación. ¿Por qué no se le da la importancia que merece? ¿Quién habla de desgobierno o de ayuda internacional? Tal vez el problema sea que muchos aprendimos a convivir con una normalidad que es terrible. ¿Por qué me voy a asustar en Damasco? De mi ventana en Monterrey escucho ráfagas de AK-47 muy seguido, y mis amigos saben distinguir calibres y hasta granadas. México está más empinado que Siria. Olvídense de subjetivismos partidistas y piensen en nuestro país como un supuesto ejemplo de democracia y de nación consolidada. Luego tomen cada estado y analicen la locura de inseguridad que estamos viviendo y entenderán que no exagero.

Tiroteo en la universidad texana Lone Star, hay al menos tres heridos.

Foto: Twitter.com

Este martes se ocurrió nuevamente un incidente violento en un centro educativo norteamericano. Esta vez el episodio de violencia se desató en el campus de la Universidad Lone Star en Houston, Texas.

Según los primeros datos recabados, dos individuos sin identificar habrían abierto fuego en los alrededores o dentro de la cafetería del campus. Parte de los estudiantes fueron evacuados, mientras que otros se refugiaron en otros edificios e instalaciones aledañas tras oír los disparos. Como medida de precaución, otros centros educativos cercanos fueron cerrados. 

De acuerdo con algunos datos, uno de los atacantes resultó herido. La Policía está buscando al segundo agresor, que probablemente se oculta en el área cercana al campus.   

Un informe recientemente publicado señala que Estados Unidos es el país más propenso entre los desarrollados a que las personas sufran muertes violentas. Además, Estados Unidos es el país del mundo en el que más civiles poseen armas, con entre 270 y 300 millones de unidades en manos privadas, según la ONU.

El debate  acerca de la posesión de armas de fuego se avivó en EE.UU. a raíz de la masacre en el estado de Connecticut,  ocurrida el pasado 14 de diciembre, y en la que un joven de 20 años asesinó a su madre en su propia casa y se dirigió armado a una escuela primaria donde mató a 20 niños y 6 adultos, antes de quitarse la vida.  

Con información de: RT.

Mitt Romney podría tener vínculos de negocio con mercenarios y escuadrones de la muerte salvadoreños.


Romney podría estar vinculado con mercenarios.
Mitt Romney, virtual candidato presidencial del Partido Republicano, obtuvo inversiones para su empresa financiera Bain Capital de exiliados latinoamericanos derechistas en Miami, algunos posiblemente vinculados con escuadrones de la muerte salvadoreños.

Unos 9 millones de dólares de la inversión inicial de la empresa privada financiera de Romney y sus socios provinieron de familias salvadoreñas (entre otros latinoamericanos) que residían en Miami durante la guerra civil de su país en los 80, reportó el Los Angeles Times el mes pasado.

Aunque estas relaciones de Romney con las familias oligarcas de El Salvador ya han sido reportadas de manera esporádica antes, recientemente se han intensificado las interrogantes sobre los vínculos de estos primeros inversionistas con la empresa financiera Bain Capital –fundada en 1984 por Romney y un grupo de socios– donde han permanecido como clientes y asociados de la empresa hasta la fecha.

La campaña electoral de Romney y la empresa han rehusado comentar los detalles de los inversionistas iniciales de Bain. Pero Los Angeles Times reportó recientemente que después de que los fundadores de Bain, incluido Romney, invirtieron 12 millones de su propio dinero, recaudaron alrededor de un tercio de los 37 millones en fondos de inversión iniciales de extranjeros ricos, la mayoría a través de empresas registradas en Panamá.

El primer inversionista exterior de los fundadores fue Jack Lyons, financiero británico que invirtió unos 2 millones y medio de dólares. Años después, Lyons fue condenado judicialmente por un escándalo financiero no relacionado con este negocio. Poco después, Romney viajó a Miami para negociar la inversión de los latinoamericanos, en particular salvadoreños, en su empresa. En ese tiempo –1984– funcionarios del gobierno estadunidense estaban acusando públicamente a algunos exiliados en Miami de financiar a escuadrones de la muertederechistas en El Salvador, indicó el Times. Algunos familiares de los primeros inversionistas fueron vinculados con los escuadrones, aunque el rotativo informó que no hay pruebas de que esos mismos familiares en particular, aunque sus familias sí, invirtieron en Bain.

De hecho, en esas fechas Romney expresó preocupación ante la sugerencia de su socio Harry Strachan de buscar fondos de inversión de los centroamericanos en Miami, ya que temía que esos fondos podrían estar vinculados con “dinero de drogas ilícitas, escuadrones derechistas o terrorismo de izquierda”, reveló el propio Strachan al Boston Globe años después. Pero necesitaban los fondos para lanzar la nueva empresa y Romney viajó a Miami. Esos latinoamericanos han permanecido como clientes leales de Bain y por lo menos hasta 2008 continuaban con uno de los grupos de inversionistas más grandes en Bain, según las memorias de Strachan.

El Boston Globe Los Angeles Times han identificado a las familias salvadoreñas de Sola y Salaverría entre los primeros inversionistas, y el propio Romney, cuando regresó a Miami en 2007 para buscar apoyo financiero para su primera campaña presidencial, recordó en un discurso que estaba agradecido con varios latinoamericanos de esa ciudad por ayudarlo a impulsar a Bain, y nombró a Ricardo Poma, Miguel Dueñas, Pancho Soler, Frank Kardonski y Diego Ribadeneira, reportó ayer el Huffington Post. Algunos integrantes de estas familias, indica, estaban financiando directa o indirectamente a escuadrones de la muerte en El Salvador.

En 1984 la familia Salaverría –en particular los hermanos Julio y Juan Ricardo– fue acusada por el ex embajador estadunidense en El Salvador, Robert White, de financiar a grupos paramilitares en ese país, informó hoy el programa noticiero nacional Democracy Now. El Huffington Post añade que esa familia, como la de Sola, los Poma y los Dueñas tenían relaciones profundas con Arena, fundada por el líder de escuadrones de muerte Roberto D’Aubuisson.

El Boston Globe en 1994 y el Salt Lake City Tribune en 1999 reportaron los vínculos de las familias que invirtieron en Bain con los escuadrones de la muerte, ahora estos fantasmas regresan en plena campaña electoral de Romney.

Lo más visto del mes