Mostrando entradas con la etiqueta espionaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espionaje. Mostrar todas las entradas

Gobiernos de Calderón, EPN y Estados gastaron casi 6 mil millones para espiar a ciudadanos con Pegasus




La contratación de malware de espionaje Pegasus se realizó en México a través de empresas fachadas, y tanto el gobierno de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, dependencias federales y gobiernos estatales pagaron 5 mil 914 millones de pesos, entre 2012 y 2018, informó Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Nieto detalló que el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto pagó 32 millones de dólares para la contratación del software Pegasus para espiar a periodistas, activistas y políticos.

La contratación de Pegasus se realizó en México a través de empresas fachada, principalmente, Grupo Tech Bull y Balam Seguridad.

Las empresas no solo sostuvieron contratos con la entonces PGR y Tomás Zerón, quien era director de la Agencia de Investigación Criminal, sino también con los gobiernos del Estado de México y de Veracruz, en la época de Javier Duarte.

El dinero de esos contratos, explicó Nieto, terminó en un esquema en cuentas de Estados Unidos, Italia y principalmente Israel, con la empresa NSO Group.

De acuerdo con Nieto, grupo Balam tuvo depósitos en más de 910 millones de pesos, mientras que Tech Bull tuvo de 527 millones de pesos.

“Se tiene información que se realizaron compras de equipos, que finalmente el grupo Tech Bull reconoce que envía recursos a esas empresas a su vez a Israel e Italia. No solamente se trata de montos incongruentes, sino que operan con cuentas concentrados del gobierno federal, montos muy superiores, actos de corrupción”.

El funcionario dijo que Grupo Tech Bull es una empresa con poco tiempo de constitución que empieza a recibir fuertes montos de recursos provenientes de cuentas concentradoras del gobierno federal, a partir de empresas reconocidas en el ramo de seguridad.

“Cabe señalar que también se tiene información de que se realizaron compras de equipos a Aeronautics LTD y Aerosentinel LTD, ente otras empresas que finalmente el Grupo Tech Bull conoce y se reconoce que envía recursos a dichas empresas y a otras más en Israel e Italia”, dijo.

Gripo Tech tuvo contratos con la PGR, la Secretearía de Seguridad Pública, el gobierno de Veracruz y la Segob.

Mientras que Balam Seguridad Privada tuvo contratados con Semar, Secretaria de Hacienda (Chiapas), Instituto de Formación Policial, Secretariado Ejecutivo del Sistema, Gobierno del Estado de México, Comisión Nacional del Agua y Banobras.

Otras empresas presentadas por la UIF son: Proyectos y Diseños VME, Grupo Comercial VME, Grupo Comercial Vicra, y KBH Track SA de CV, Coordinadora de Imagen y Servicios, Artículos Textiles Equipo y Accesorios MV, Constructora del Centro y del Bajío, y Comercializadora de Soluciones Integrales Mecale.

El funcionario aclaró que no es el primer caso de contratación de un software de espionaje, pues tienen detectado que durante el gobierno de Felipe Calderón también se contrató un software.

“El primer caso se remonta a la administración de Felipe Calderón y tiene que ver con la contratación que Genero García Luna hizo de las empresas de los señores Weinberg para poder contratar el software de NiceTrack”, destacó.

Familiares y colaboradores del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habrían sido espiados telefónicamente entre 2016 y 2017 mediante el software Pegasus adquirido por el gobierno de la época, reveló este lunes el sitio web Aristegui Noticias.

Las interceptaciones con el software, suministrado por la firma israelí NSO Group, se produjeron cuando López Obrador lideraba la oposición en el sexenio del mandatario Enrique Peña Nieto.

‘Los Maléficos’, la lista de investigados por el gobierno de Peña

Santiago Nieto aseguró que cuando llegó a la dependencia se encontró una lista de personas investigadas llamada ‘Los Maléficos’, en la cual estaba incluido López Obrador con el apodo de ‘El Gallo’.

También la ahora secretaria Olga Sánchez Cordero y el exsecretario Alfonso Durazo, ahora gobernador electo de Sonora; Víctor Trujillo, conocido por su personaje ‘Brozo’, y la periodista Carmen Aristegui, entre otras personas.

EE.UU. también hacía espionaje contra el Vaticano.

Jorge Bergoglio era espiado desde 2005.
(ámbito.com) La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense interceptó también al Papa, según el último número de la revista italiana Panorama, aunque el vocero vaticano, Federico Lombardi, negó tener conocimiento del espionaje.

Entre los 46 millones de llamadas vigiladas por Estados Unidos en Italia, entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero de 2013, según Panorama están también aquellas desde y hacia el Vaticano.

Los llamados interceptados, agrega el anticipo de la revista, incluye aquellos que salían y entraban de la Domus Internationalis Paolo VI en Roma, donde Jorge Bergoglio se alojaba junto con otros prelados.

Por lo tanto, el semanario revela la sospecha de que pueden haber sido monitoreadas las conversaciones del futuro pontífice.

Por otra parte, Jorge Bergoglio ya desde 2005 había sido puesto bajo la lupa de la inteligencia estadounidense, como revelaron reportes de Wikileaks.

Según Panorama, los llamados entrantes y salientes del Vaticano y aquellos sobre las líneas italianas de obispos y cardenales, captados y rastreados por la NSA, fueron clasificadas en cuatro categorías: Leadership intentions, Threats to financial system, Foreign Policy Objectives, Human Rights. 

Por eso se sospecha que pueden haber sido monitoreadas también las llamadas relativas a la elección del nuevo presidente de Instituto para las Obras de la Religión, el alemán Ernst von Freyberg. 

"No nos consta nada sobre este tema y en todo no tenemos ninguna preocupación al respecto", replicó por su parte el vocero vaticano, Federico Lombardi, al ser consultado por la prensa sobre el anticipo de la revista.

Agencia de espionaje norteamericana puede obtener datos de toda clase de smartphones.

La agencia de espionaje norteamericana NSA
puede acceder a toda clase de datos de los
usuarios de smartphones.

(ámbito.com) Los servicios de espionaje de Estados Unidos pueden leer datos de todo tipo de teléfonos inteligentes sin conocimiento de las empresas afectadas, señala el semanario alemán "Der Spiegel" en base a documentos filtrados por el extécnico de inteligencia estadounidense Edward Snowden. 

Según la revista, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense está en condiciones de acceder a los datos de usuarios de teléfonos inteligentes de las principales marcas, como listas de contactos, mensajes, anotaciones y localizaciones

La información confidencial nombra expresamente al iPhone de Apple, los aparatos BlackBerry y el sistema Android de Google. De acuerdo con los documentos, la NSA formó grupos de trabajo para los distintos sistemas operativos de los smartphones para hacerse con accesos secretos. 

En la información clasificada, los expertos estadounidenses se ufanan de que basta con infiltrarse en el programa del ordenador que está sincronizado con un iPhone para conseguir la información deseada. Precisan que a través de programas diminutos (script) pueden echar mano de por lo menos 38 aplicaciones del teléfono de Apple. 

Los especialistas de la inteligencia estadounidense tuvieron un éxito similar con los aparatos de la marca BlackBerry. En documentos de 2009, la NSA señala que puede "ver y leer" el intercambio de mensajes cortos. Esto sería un gran golpe para la empresa canadiense, que se preciaba hasta ahora de tener un sistema de mensajes imposible de hackear. 

La documentación a la que tuvo acceso el semanario lleva a pensar que no hubo vigilancia masiva, sino que se ejecutaron operaciones muy específicas y sin conocimiento de las empresas afectadas. 

El espionaje de datos cuyos detalles se filtran paulatinamente a través de la prensa sigue causando malestar en Alemania, un país donde la protección de datos es un tema sensible. El sábado, más de 10.000 personas se manifestaron en Berlín para pedir el fin a la vigilancia de los ciudadanos por parte del Estado.

Rusia otorga oficialmente asilo a Snowden; EE.UU. se siente decepcionado.

Snowden recibió asilo de Rusia.
Edward Snowden obtuvo oficialmente el día de hoy jueves 1 de agosto, el documento que certifica que recibirá al menos un año de asilo en Rusia.

El ex-agente de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos permaneció un mes en la zona de transito del aeropuerto de Sheremétievo, a la espera de la decisión de las autoridades rusas de darle asilo o no. 

Este jueves el abogado de Snowden, Anatoli Kucherena, informó que el servicio migratorio ruso había emitido el documento que le permite al ex-colaborador de la NSA permanecer legalmente en Rusia.

Este anuncio, además de tener eco en todo el mundo, seguramente despertará una gran controversia entre los gobiernos rusos y norteamericano, y podría tensionar las relaciones entre ambas naciones, ya que apenas dada a conocer la noticia, Jay Carney, representante de la Casa Blanca dijo claramente que el gobierno de los Estados Unidos "está profundamente decepcionado de que el gobierno ruso haya tomado esta decisión en respueta a unas muy claras y legítimas demandas de nuestra parte, expresadas públicamente y en privado, de entregarnos a Snowden y devolverlos a Estados Unidos".

El gobierno de Obama reclama que Snowden sea enviado a su país para ser procesado por filtrar información de carácter ultra-secreta relacionada con el programa de espionaje cibernético realizado por las agencias norteamericanas para obtener información personal de millones de ciudadanos dentro de los Estados Unidos y de otras partes del mundo. 

Por su parte, el padre de Edward Snowden agradeció al gobierno de Vladimir Putin por conceder el asilo a su hijo y expreso que "Rusia es el lugar más seguro para mi hijo. Si quiere pasar el resto de su vida en Rusia, estoy de acuerdo, lo puede hacer, no me opondré. Si es feliz en Rusia, seré feliz junto con él".

“No me arrepiento de revelar el espionaje de EU”: Snowden

Edward Snowden, ex-agente de la CIA.
"Decirle al público sobre el espionaje que afecta a todos nosotros ha sido costoso, pero era lo correcto y no me arrepiento", dijo el ex agente de la CIA en una reunión con defensores de derechos humanos, entre ellos Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

Edward Joseph Snowden -ex agente de la CIA quien revelara un programa de espionaje del gobierno de Estados Unidos- se reunió este viernes con defensores de derechos humanos en el Aeropuerto Sheremetyevo, de Moscú.


Tras la reunión que duró aproximadamente 45 minutos, Wikileaks difundió su declaración completa, en la que asegura que no se arrepiente de haber revelado que el gobierno estadounidense espía a los ciudadanos.

Snowden, acusado por el gobierno de Estados Unidos de tres cargos, incluyendo dos pertenecientes al Acta de Espionaje, llegó al aeropuerto ruso el pasado 23 de junio. No pudo entrar a Rusia debido a que no tiene visa rusa. Por ello, ya solicitó este día su asilo político en ese país.


Transcripción de la declaración de Snowden este viernes, difundida por Wikileaks:

Hola. Mi nombre es Ed Snowden. Hace poco más de un mes, tenía familia, un hogar en el paraíso, y vivía en una gran comodidad. También tenía la capacidad, sin ninguna orden, de buscar, captar y leer sus comunicaciones. Comunicaciones de cualquier persona en cualquier momento. Ese es el poder de cambiar los destinos de las personas.

También es una grave violación de la ley. Las Enmiendas Cuarta y Quinta de la Constitución de mi país, el artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y numerosos estatutos y tratados prohíben este tipo de sistemas de vigilancia masiva y penetrante.

Si bien la Constitución de EU marca estos programas como ilegales, el Gobierno de mi país argumenta que las decisiones judiciales secretas, que al mundo no se le permiten ver, de alguna manera legitiman un asunto ilegal. Estas decisiones solo corrompen el concepto más básico de la justicia: que debe ser visto para ser hecho. Lo inmoral no puede hacerse moral a través del uso de la ley secreta.

Creo en el principio declarado en Núremberg en 1945: “Los individuos tienen deberes internacionales que superan las obligaciones nacionales de obediencia. Por lo tanto los ciudadanos tienen el deber de violar las leyes nacionales para prevenir que ocurrancrímenes contra la paz y la humanidad“.

Por lo tanto, hice lo que consideré correcto y comencé una campaña para corregir esta mala conducta. Yo no busco enriquecerme. Yo no trato de vender secretos estadounidenses. Yo no me asocié con ningún gobierno extranjero para garantizar mi seguridad. En vez de esto, llevé lo que sabía al público, para que lo que nos afecta a todos pueda ser discutido por todos nosotros a la luz del día, y le pedí al mundo justicia.

Esa decisión moral para decirle al público sobre el espionaje que afecta a todos nosotros ha sido costosa, pero era lo correcto a hacer y no me arrepiento. 

Desde entonces, los servicios de los Estados Unidos de América y la inteligencia del gobierno han tratado de hacer un ejemplo de mí, una advertencia a todos los que puedan hablar como yo. Se me ha acosado por mi acto de expresión política. El Gobierno de los Estados Unidos me ha puesto en las listas de prohibición de vuelos.

(EU) Exigió que Hong Kong me vuelva fuera del marco de sus leyes, en violación directa del principio de no devolución – el derecho de gentes. Se ha amenazado con sanciones a países que defendían a mis derechos humanos y el sistema de asilo de la ONU. Incluso se ha dado el paso sin precedentes de ordenar a aliados militares para hacer aterrizar el avión de un presidente latinoamericano (Evo Morales) en busca de un refugiado político.

Estas peligrosas escaladas representan una amenaza no sólo para la dignidad de América Latina, sino a los derechos fundamentales compartidos por todas las personas, todas las naciones, a vivir libres de la persecución, y de buscar y recibir asilo.

Sin embargo, incluso en la cara de esta agresión desproporcionada históricamente, los países de todo el mundo han ofrecido su apoyo y asilo. Estos países, entre ellos Rusia, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador tienen mi gratitud y respeto por ser el primero en estar en contra de violaciónes de derechos humanos cometidas por los poderosos en lugar de los sin poder. Al negarse a comprometer sus principios frente a la intimidación, que se han ganado el respeto del mundo. Tengo la intención de viajar a cada uno de estos países para extender mi agradecimiento personal a su pueblo y dirigentes.

Les anuncio hoy mi aceptación formal a todas las ofertas de apoyo o asilo que me han extendido, así como a todas que pudieran ser ofrecidas en el futuro.

Con, por ejemplo, la concesión de asilo proporcionada por Venezuela del presidente Maduro, mi condición de asilado ahora es formal, y ningún Estado tiene una base sobre la cual limitar o interferir con mi derecho a disfrutar de ese asilo. Como hemos visto, sin embargo, algunos gobiernos de Europa occidental y los Estados de América del Norte han demostrado su voluntad de actuar al margen de la ley, y este comportamiento persiste hoy en día. Esta amenaza ilegal hace que sea imposible para mí viajar a América Latina y disfrutar del asilo no de acuerdo con nuestros derechos compartidos.

Esta voluntad de los Estados poderosos para actuar extrajudicialmente representa una amenaza para todos nosotros, y no se debe permitir que tenga éxito. Por consiguiente, les pido su ayuda para solicitar garantías de tránsito seguro de las naciones pertinentes en la obtención de mi viaje a América Latina, así como solicitar asilo en Rusia hasta el momento en que estos estados se adhieran a la ley, y mi viaje legal está permitido. Hoy presentaré mi solicitud a Rusia y espero que sea aceptado favorablemente.

Si ustedes tienen alguna pregunta (le dijo a los defensores de derechos humanos), voy a responder a lo que pueda.

Gracias

Lo más visto del mes