Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de hoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de hoy. Mostrar todas las entradas

Si no se robaban la presidencia, hoy México sería ejemplo en el mundo: AMLO

El líder del Movimiento Regeneración Nacional, que se apuntala para ser nuevamente candidato a la presidencia de la república en el 2018, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el país pasa por una de sus peores crisis económicas, políticas, sociales y culturales de todos los tiempos, y que eso es debido a que en dos ocasiones lo que él llama la "mafia del poder" se ha empeñado en quitarle la presidencia de la república para evitar que se impulse un proyecto de desarrollo distinto en México.

López Obrador señaló que se ha hablado mucho de Brasil y Lula, pero que si se le hubiera permitido llegar a la presidencia al Proyecto de Nación del cual él es dirigente, el ejemplo no sería Brasil, sino México, a quien la región vería con respeto y admiración, y trataría de imitar como modelo de desarrollo económico y social.

Todo esto lo expresó el líder de Morena en un evento en la delegación Álvaro Obregón, donde estuvo acompañado de candidatos de este nuevo partido político que competirá electoralmente por primera vez el próximo 7 de junio.

Dueño de Bimbo dice: a caso Ayotzinapa "se le ha dado una dimensión que no tiene"

Declaración de Roberto Servitje, fundador y accionista de Grupo Bimbo.

A casi 4 meses de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida en el municipio de Iguala, Guerrero, caso que ha conmocionado al país entero e incluso ha provocado manifestaciones en decenas de países del mundo, el empresario mexicano Roberto Servitje, cofundador del Grupo Bimbo, la empresa panificadora más grande del mundo, declaró en la Reunión Nacional de Empresarios que "se le ha dado una dimensión que no tiene" a los sucesos ocurridos en Iguala y que estos acontecimientos han sido utilizados por algunos grupos que buscan "desestabilizar" al país.
"Hay inconformidad de algunos grupos que no han podido ubicarse y aprovechan cualquier cosa como esto de Ayotzinapa, que es muy triste, porque se le ha dado una dimensión que no tiene y se están aprovechando. Con respeto a todos ustedes, los medios también exacerban la situación", señaló el empresario.
"Este año será bueno, esta cuestión es promovida por unos cuantos que buscan desestabilizar", añadió Servitje. 
Roberto Servitje fundó la empresa Bimbo junto a su hermano Lorenzo Servitje, quien también en otros tiempos ha hecho polémicas declaraciones en el marco social y político, y quien fuera uno de los principales empresarios que se encargaron de la campaña contra la llegada ala presidencia del izquierdista López Obrador en el 2006, apoyando al panista Felipe Calderón.

Video: Niña revive durante su propio funeral.

Manila, Filipinas.- Una niña filipina de 3 años comenzó a recuperar el conocimiento justo cuando se encontraba en el ataúd donde iba a ser enterrada, luego de haber sido declarado muerta por los médicos.

Los familiares preparaban la ceremonia funeraria para despedir a la pequeña cuando se percataron de que la niña comenzó a moverse en el ataúd.

De acuerdo con el diario The Independent, el incidente ocurrió en la localidad de Aurora, en la provincia de Zamboanga del Sur de la isla de Mindanao, en el sur de las Filipinas.

La niña había sido declarada muerta por los doctores un día antes al no detectarle pulso. Sin embargo, la niña no estaba muerta, sino que sufría una fuerte fiebre, que le había provocado el estado de coma, lo que confundió a los médicos.

Ve aquí el video en el que la familia se da cuenta de que la niña de 3 años está viva y la sacan del ataúd:

La DEA habría permitido al Cártel de Sinaloa contrabandear droga a cambio de información de cárteles rivales.

15 de enero de 2014. Una investigación realizada por el diario mexicano El Universal encontró que entre los años 2000 y 2012, el gobierno de Estados Unidos tuvo un acuerdo con el Cartel de Sinaloa de México que permitió a la organización contrabandear miles de millones de dólares en drogas mientras el cartel suministró información de carteles rivales.

El Cartel de Sinaloa, dirigido por Joaquín "El Chapo" Guzmán, suministra el 80 % de las drogas que entran a la zona de Chicago y tiene presencia en ciudades a lo largo de Estados Unidos.

Durante mucho tiempo han habido acusaciones de que Guzmán, considerado "el traficante de drogas más poderoso del mundo", coordina con las autoridades estadounidenses.

Pero la investigación del periódico mexicano es la primera en publicar documentos de la corte que incluyen testimonios corroborados de un agente de la DEA y un funcionario del Departamento de Justicia.

Las declaraciones escritas fueron hechas al Tribunal Distrital en Chicago en relación al arresto de Jesús Vicente Zambada-Niebla, hijo del líder de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, y presuntamente el "coordinador de logística" del cartel.

El agente de la DEA Manuel Castanon le dijo a la corte de Chicago:

"El 17 de marzo 2009, me reuní por aproximadamente 30 minutos en una habitación de hotel en la Ciudad de México con Vincente Zambada-Niebla y otros dos individuos, el agente de la DEA Davis Herrod y una fuente cooperadora (el abogado del cartel, Loya Castro), con quien yo había trabajado desde 2005 (...) y hablé de parte de la DEA".

Pocas horas después, marines mexicanos arrestaron a Zambada-Niebla, alias "El Vicentillo", por cargos de tráfico de más de mil millones de dólares en cocaína y heroína. Castanon y otros tres agentes entonces visitaron a Zambada-Niebla en prisión, donde el oficial de Sinaloa "reiteró su deseo de cooperar", según Castanon.

El periódico mexicano, citando documentos de la corte, informa que agentes de la DEA se reunieron con altos oficiales del Cartel de Sinaloa más de 50 veces desde el año 2000.

Muere Ariel Sharon, ex-Primer Ministro de Israel y referente del sionismo internacional.

Luego de más de ocho años de encontrarse en estado vegetativo, Ariel Sharon murió a los 85 años de edad este sábado 12 de enero en la capital de Israel, Tel Aviv. Sharon se caracterizó por ser uno de los dirigentes con una de las políticas más agresivas, violentas y crueles contra los palestinos, tanto en su posición de militar, en donde ocupó el cargo de Comandante de las Fuerzas de Defensa de Israel, llegando a ser considerado el mejor comandante de campo en la historia del Estado israelí y uno de sus más grandes estrategas militares.

En 1982, Sharon y el entonces jefe del Estado Mayor, Rafael Eitan, fueron declarados corresponsables en la llamada Masacre de Sabra y Chatila, una masacre contra refugiados palestinos en Beirut, llevada a cabo por unidades de la milicia falangista libanesa, que se habían reunido días previos con Sharon y Eitan, quienes estaban al mando de la ocupación militar de Israel en Beirut occidental, y quienes incitaron el ataque y ofrecieron no intervenir en defensa de los refugiados.

Debido a su participación en todas las grandes guerras en las que participó Israel desde su fundación en 1948, y su política extremistas contra los palestinos, Sharon era llamado "El Rey de Israel" y "El León de Dios" por parte de los partidarios del sionismo más radical, que buscan la supremacía y poder mundial de Israel. 

Ariel Sharon fue Ministro de Defensa y de 2001 a 2006 ocupó el cargo de Primer Ministro de Israel. 

En 2005 Sharon sufrió un infarto cerebral y en febrero de 2006 su salud empeoró al ser víctima de una hemorragia cerebral que lo mantuvo en coma desde aquella fecha.

Chicago rompe el record histórico de frío en EE.UU. con -50 grados.

La temperatura de la ciudad estadounidense de Chicago alcanzó hoy una cifra histórica de 50 centígrados bajo cero, por lo que las autoridades han lanzado el "estado de calamidad" y han hecho un llamado a la población para que permanezca en sus hogares, pues tales niveles de temperatura representan un verdadero peligro para la vida si no se toman las medidas adecuadas para afrontar un clima así de feroz.

Las autoridades, a través de los medios, están invitando a las familias a estar muy atentas a cualquier síntoma de hipotermia en niños y ancianos, quienes son los más vulnerables. Han indicado que una persona en riesgo de estar sufriendo de hipotermia comienza a dar señales de pérdida de memoria, desorientación, escalofríos, palidez y fatiga.

Esta situación climática, de la cual no se tiene registro en la ciudad de Chicago, ha sido provocada por un "vórtice polar", el cual es descrito por los especialistas en el clima como un ciclón de aire helado, y que normalmente suele presentarse en el norte de Canadá, pero que ahora se ha desplazado hacia el sur, afectando fuertemente muchas zonas de los Estados Unidos. 

Debido a esta situación, en el noreste y medio oeste norteamericano se han cerrado las escuelas, se han cancelado miles de vuelos y se han desplegado operativos para llevar a los albergues a miles de personas sin hogar que viven en las principales ciudades de la zona afectada.

Otros Estados afectados por esta terrible ola de frío son Minnesota, que ya alcanzó los -48 grados; y Míchigan, que llegó a -37.

Washington también está padeciendo esta ola invernal, al llegar a 20 grados bajo cero, una temperatura que no se presentaba en las últimas cuatro décadas.

Este severo frente frío afecta en general a más de 140 millones de norteamericanos en 26 Estados de la unión americana y ha provocado ya lamentablemente la muerte de más de una decena de personas.

Muere el actor James Avery, "el tío Phil" de "El Príncipe del Rap".

En el primer día del año 2014, ha fallecido a los 65 años de edad el actor James Avery, conocido por haber encarnado al personaje de "el tío Phil" en la famosa serie de comedia de los años noventa The Fresh Prince of Bel-Air o "El Príncipe del Rap" como se conoció en México y Latinoamérica, y que era protagonizada por el famoso actor Will Smith.

En la mencionada serie Avery daba vida a un rico padre de familia en Bel-Air, que abre las puertas de su hogar a Will, el sobrino de su esposa que proviene de los barrios bajos de Filadelfia.

La noticia sobre el fallecimiento del "tío Phil" fue anunciada en Twitter por quien también actuó en la serie como su hijo y primo de Will, el actor Alfonso Ribeiro, quien tenía el papel de Carlton.

EE.UU. también hacía espionaje contra el Vaticano.

Jorge Bergoglio era espiado desde 2005.
(ámbito.com) La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense interceptó también al Papa, según el último número de la revista italiana Panorama, aunque el vocero vaticano, Federico Lombardi, negó tener conocimiento del espionaje.

Entre los 46 millones de llamadas vigiladas por Estados Unidos en Italia, entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero de 2013, según Panorama están también aquellas desde y hacia el Vaticano.

Los llamados interceptados, agrega el anticipo de la revista, incluye aquellos que salían y entraban de la Domus Internationalis Paolo VI en Roma, donde Jorge Bergoglio se alojaba junto con otros prelados.

Por lo tanto, el semanario revela la sospecha de que pueden haber sido monitoreadas las conversaciones del futuro pontífice.

Por otra parte, Jorge Bergoglio ya desde 2005 había sido puesto bajo la lupa de la inteligencia estadounidense, como revelaron reportes de Wikileaks.

Según Panorama, los llamados entrantes y salientes del Vaticano y aquellos sobre las líneas italianas de obispos y cardenales, captados y rastreados por la NSA, fueron clasificadas en cuatro categorías: Leadership intentions, Threats to financial system, Foreign Policy Objectives, Human Rights. 

Por eso se sospecha que pueden haber sido monitoreadas también las llamadas relativas a la elección del nuevo presidente de Instituto para las Obras de la Religión, el alemán Ernst von Freyberg. 

"No nos consta nada sobre este tema y en todo no tenemos ninguna preocupación al respecto", replicó por su parte el vocero vaticano, Federico Lombardi, al ser consultado por la prensa sobre el anticipo de la revista.

CNTE decide no ceder zócalo para mítin de AMLO

CNTE.
La Asamblea Estatal de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) determinó que no retirará su plantón que mantienen desde hace varias semanas en la plancha del Zócalo capitalino, ni para el acto de este domingo convocado por Andrés Manuel López Obrador en el lugar.

Tras varias horas de deliberación en la que participaron más de 60 oradores, los profesores también acordaron que se quedarán en el Distrito Federal hasta que haya un acuerdo definitivo con la Secretaría de Gobernación en cuanto a sus peticiones centrales.

Sobre las propuestas que les hizo esta dependencia, afirmaron que deben hacerse varios cambios al documento base, para detallar el carácter que tendrían las mesas de diálogo con la Secretaría de Educación Pública, el ISSSTE y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Al mitin de AMLO, sólo a título personal

Rubén Núñez, secretario general de dicha sección del magisterio disidente, señaló también que en la asamblea estatal celebrada en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se dio libertad a cada uno de sus integrantes de participar a título personal, en el acto de López Obrador.

Explicó que sus compañeros determinaron no acudir como CNTE debido a que la mayoría no está de acuerdo con la participación de los ex priístas Manuel Bartlett y Manuel Camacho Solís.

En entrevista puntualizó que en la asamblea también se analizó la necesidad de que estas determinaciones de la Sección 22 se discutan en el seno de la Asamblea Nacional Representativa, con las demás secciones a fin de saber si las comparten.

Sostuvo que ven con preocupación lo que sucede en Oaxaca, pues algunos padres de familia intentan entregar las escuelas en paro de labores a profesores de la Sección 59 del SNTE, pues advirtió que eso podría generar un conflicto.

Incluso admitió que un número importante de sus compañeros, propuso regresar a esa entidad y reagruparse para desde ahí seguir en su lucha.

Analizan qué hacer para El Grito

Gerardo Cruz, vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), confirmó ayer viernes 6 de septiembre que, en la Asamblea Nacional Representativa, se decidió continuar con el plantón y fortalecerlo con la presencia de más maestros.

“Nuestra posición es que no nos movemos, para el Grito vamos a realizar una valoración dependiendo de cómo marchen las cosas, si hay cerrazón o cierta apertura”, señaló.

El jueves 5 de septiembre, el titular de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, dijo que para que la movilización programada para el domingo por Andrés Manuel López Obrador se pueda realizar, sería necesario que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retiren sus carpas del primer cuadro de la ciudad.

Llueve, truene, o relampagueé

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, dijo a través de su cuenta de Twitter que el mitin del domingo contra la reforma energética se haría “llueve, truene, o relampagueé”.

Noticias de hoy en tiempo real.

Noticias internacionales de actualidad.
-->

Noticias de Actualidad.

Lo más visto del mes