Mostrando entradas con la etiqueta MORENA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MORENA. Mostrar todas las entradas

Alcaldesa de Morena llama 'taradas' a las mujeres que están a favor del aborto.



Célida López Cárdenas, alcaldesa del municipio mexicano de Hermosillo, en el estado de Sonora, tildó de "taradas" a las mujeres que están a favor del aborto.

En las redes sociales circula un video en el que se aprecia en un evento a López Cárdenas, presidenta municipal por parte del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), hablando acerca de las mujeres que abogan por el aborto legal y seguro en el país.

"Claro, abres las piernas o las cierras, estás tomando absoluto control de tu cuerpo, ¿no?, de verdad. Es que hay que decidir sobre nuestro cuerpo, yo las escucho y digo: 'estas taradas, no es posible que digan eso'; pues, si eres tú la que tomas la decisión y luego quieren andar abortando, con el trapo verde a todo motor, muy mal", expresó.

Para la política, además, esto "es parte de la crisis que estamos viviendo".


En el mismo discurso, Célida López Cárdenas, quien aspira a la reelección, se autodefinió como "feminista".

"Sí, pero soy una mujer que siempre ha trabajado defendiendo a las mujeres pero de igual; mi lucha no es contra los hombres, mi lucha es contra mí, contra mí misma, tengo que vencer mis miedos, mis frustraciones", agregó.

Feministas arremeten contra alcaldesa.

Al salir a la luz el video, las feministas no se hicieron esperar y reaccionaron fuerte contra las palabras de la alcaldesa morenista. 

"Si tienen esos pensamientos de cavernas no puede ser feminista", comentó una usuaria en Twitter; mientras que otra catalogó de "discriminatorio" el discurso, que va "en contra de los derechos de las mujeres".

Esta polémica se presenta en medio de las fuertes diferencias del movimiento feminista con el partido Morena y el gobierno del presidente López Obrador, a quien acusan de "no romper el pacto patriarcal" al  

En el tema específico de la interrrupción del embarazo, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador nunca se ha pronunciado a favor de impulsar una ley para legalizar el aborto, e incluso la opositora Patricia Mercado, reconocida feminista impulsora de la despenalización del aborto y senadora por Movimiento Ciudadano, afirmó hace un par de años que AMLO era el principal obstáculo para la legalización del aborto en México. 



Diputado de Morena en Hidalgo se opone al aborto; grupos feministas exigen su expulsión.


El diputado local por Morena en el Congreso del Estado de Hidalgo, Jorge Mayorga Olvera, argumentó en contra de la legalización del aborto en aquel Estado presentando en la tribuna una imagen en su tablet donde se muestra cómo en estos días los animales parecen ser más sujetos de derechos que los seres humanos.

En la imagen presentada por el legislador morenista se puede ver a un toro debajo de la cual aparece la leyenda "¿MATARLO? CRUELDAD" y justo a lado aparece la imagen un bebé en estado de gestación debajo de la cual se puede leer "¿MATARLO? DERECHO". Luego, en la misma imagen, puede leerse "Las absurdas incongruencias del ser humano..."

La imagen es muy ampliamente famosa entre los grupos que defienden el derecho a la vida desde el momento de la concepción. 

En los últimos años ha habido grandes avances en la defensa de los derechos de los animales, y en algunos lugares del mundo se han logrado ilegalizar las corridas de toros y otros espectáculos donde se maltrata y asesina animales, aunque al mismo tiempo también avanzan políticas en que el Estado mismo puede terminar con la vida de un no nacido a petición de la madre, lo que a los ojos de los defensores de la vida parece una flagrante contradicción e incongruencia.

Por presentar esta imagen y dejar clara su postura, Mayorga Olvera ha sido fuertemente criticado por los grupos feministas pro-aborto que se hacen llamar "Marea Verde".

Grupos feministas se plantaron a las afueras de las oficinas de Morena en Hidalgo para exigir la expulsión de Mayorga de las filas del partido.

Los grupos legislativos de Morena en muchos estados del país están tratando de legalizar el aborto, a pesar de ir en contra de la propuesta del presidente López Obrador, que en este tema siempre ha propuesto que se resuelva mediante una consulta a todo el pueblo.

Diputado de Morena rechaza el aborto y afirma "hay que pensar antes de abrir las piernas y dejarte embarazar"


Gran polémica ha armado el diputado local por Morena, Hector Alonso Granados, al afirmar que el Gobierno no puede estar haciéndose responsable por actos irresponsables de las mujeres que no habiéndose cuidado al tener relaciones buscan abortar a sus hijos.
 

Las palabras textuales del diputado fueron las siguiente:

“Hay que pensar antes de abrir las piernas y dejarte embarazar, ¿por qué no se puede pensar? ¿Por qué me quieren trasladar al gobierno un acto irresponsable de sexo?”.


Una diputada más de Morena, Cristina Tello Rosas, respaldó a su compañero Alonso Granados, afirmando que la propuesta de despenalizar el aborto lanzada por la diputada del PRI, Rocío García Olmedo, solo busca confrontar a la sociedad con un tema que no es más que "moda".


El diputado Hector Alonso declaró en una entrevista concedida al periodista Leopoldo de Lara que él está a favor y en defensa de la vida y que de ningún modo apoyara la iniciativa de la legisladora priista. 


“Mi postura es de defensa de la vida. Ya a las 10 semanas, como te mostré, [el feto] está perfectamente completo; dedos, cabeza, todo.”, afirmó en otra parte de la entrevista el legislador morenista. 


Cristina Tello Rosas, compañera de bancada de Hector Alonso Granados declaró que sería conveniente consultar a la gente y a los especialistas sobre estos temas, señaló que piensa preguntar a las personas de su distrito si creen que esto realmente es lo que se necesita, pues "no será una decisión por moda que es lo que se está haciendo, como una manera de confrontación", dijo Tello Rosas.


La diputada por Morena ya se ha expresado en otras ocasiones en contra de despenalizar el aborto.

Al parecer este es un tema que divide al partido del presidente de López Obrador, pues tanto a nivel local como federal, Morena cuenta con legisladores tanto a favor como en contra del aborto, como quedó en evidencia semanas atrás, cuando las senadoras de Morena, Lilly Téllez y Citlalli Herández, la primera en contra del aborto y la segunda a favor, se confrontaron en el recinto del Senado por este polémico asunto. 


[VIDEO] Lilly Téllez, Senadora de Morena dice "el aborto es un asesinato de una persona" y promete promover ley a favor de la vida.


La senadora de Morena por Sonora, Lilly Téllez, arremetió este jueves muy duramente contra el aborto, al cual calificó como "el asesinato de una persona", y convocó al resto de los senadores que estén en contra del aborto a promover una ley como la que aprobó el Congreso de Nuevo León para defender la vida desde el momento de la concepción. La senadora felicitó a los legisladores nuevoleoneses que ayer aprobaron una ley que garantiza el derecho a la vida desde su comienzo en el vientre.

Lilly Téllez estalló contra los senadores de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado y Dante Delgado por haber colocado un "trapo verde" en su escaño, que, en palabras de Téllez, simboliza la muerte.

La ex-conductora de televisión, que llegó al Senado por la fórmula Morena-PT-PES, indicó que ella siempre ha estado en contra del aborto, por lo que le pareció muy desagradable que colocaran un pañuelo verde en el asiento que ella ocupa en la Cámara.

Ver y escuchar las declaraciones completas en el siguiente video:

Sorpresivo: Hasta legisladores de Morena y el PT votaron a favor de la vida en Nuevo León (lista completa)

 
El miércoles 6 de marzo el Congreso de Nuevo León votó a favor de defender el derecho a la vida desde el momento mismo que esta comienza a existir, desde la concepción, momento en que, según el propio conocimiento científico en genética, aparece un nuevo código genético distinto al del padre y al de la madre, o sea, un nuevo ser individual de la especie humana.
 

Lo que ha sorprendido, es que incluso legisladores de izquierda votaron a favor de garantizar el derecho a la vida desde el momento de la concepción. Un par de legisladores de Morena y tres del PT dieron su voto a favor de lo que han llamado una iniciativa para "salvar las dos vidas".
 

Incluso, Celia Alonso Rodríguez, la diputada de Morena que votó a favor del derecho a la vida de los no nacidos, recibió insultos por parte de las activistas feministas que se encontraban en la sesión. Cuando la legisladora Celia votó a favor del derecho a la vida, irónicamente recibió gritos de "¡asesina!" por parte de las defensoras del aborto, para quienes la única vida que debería ser tomada en cuenta en este tema es la de la madre y no la del niño por nacer.

Por su parte, el hijo del ex-candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio, del mismo nombre y quien es legislador de Movimiento Ciudadano en esta legislatura, votó contra la iniciativa de defender la vida desde la concepción.

La lista de los 30 diputados que votaron a favor es la siguiente:

CARLOS ALBERTO DE LA FUENTE FLORES (PAN)

CLAUDIA GABRIELA CABALLERO CHÁVEZ (PAN)
EDUARDO LEAL BUENFIL (PAN)
FÉLIX ROCHA ESQUIVEL (PAN)
ITZEL SOLEDAD CASTILLO ALMANZA (PAN)
JESÚS ÁNGEL NAVA RIVERA (PAN)
JUAN CARLOS RUIZ GARCÍA (PAN)
LETICIA MARLENE BENVENUTTI VILLARREAL (PAN)
LIDIA MARGARITA ESTRADA FLORES (PAN)
LUIS ALBERTO SUSARREY FLORES (PAN)
MERCEDES CATALINA GARCÍA MANCILLAS (PAN)
MYRNA ISELA GRIMALDO IRACHETA (PAN)
NANCY ARACELY OLGUÍN DÍAZ (PAN)
ROSA ISELA CASTRO FLORES (PAN)
SAMUEL VILLA VELÁZQUEZ (PAN)
FRANCISCO REYNALDO CIENFUEGOS MARTÍNEZ (PRI)
JORGE DE LEÓN FERNÁNDEZ (PRI)
ALEJANDRA LARA MAIZ (PRI)
ÁLVARO IBARRA HINOJOSA (PRI)
MELCHOR HEREDIA VÁZQUEZ (PRI)
ALEJANDRA GARCÍA ORTIZ (PRI)
MARÍA GUADALUPE RODRÍGUEZ MARTÍNEZ (PT)
HORACIO JONATÁN TIJERINA HERNÁNDEZ (MC)
KARINA MARLEN BARRÓN PERALES(MC)
TABITA ORTIZ HERNÁNDEZ(PES)
ZEFERINO JUÁREZ MATA (PT)
ESPERANZA ALICIA RODRÍGUEZ LÓPEZ (PT)
ASAEL SEPÚLVEDA MARTÍNEZ (PT)
JUAN CARLOS LEAL SEGOVIA (MORENA)
CELIA ALONSO RODRÍGUEZ (MORENA)

Roberto Gómez Junco realiza encuesta, AMLO se lleva amplia ventaja.

El ex-futbolista y ahora famoso comentarista de futbol, Roberto Gómez Junco, realizó una encuesta desde su cuenta de Twitter para conocer a quien prefieren sus seguidores para gobernar al país de entre los ahora conocidos pre-candidatos (Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José Antonio Meade).

Un total de 55,393 personas votaron en esta encuesta, y los resultados fueron rotundamente favorables para el pre-candidato de la coalición "Juntos haremos historia" que conforman Morena, el Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social, el tabasqueño López Obrador.

Los resultados fueron los siguientes:

AMLO: 44%
Anaya: 11%
Meade: 28%
Otro: 17%




AMLO como posible candidato del Partido Encuentro Social, una breve reflexión.


Pues que al parecer Encuentro Social, el único partido en México con una agenda claramente pro-familia (contra el aborto, los "matrimonios" homosexuales, etc.), no va improvisar con el actor católico Eduardo Verástegui como su candidato a la presidencia de la república; sino que va apostar por un dirigente político de verdad y con serias posibilidades de ganar. 

Sería una alianza que podría resultar harto interesante si rebasa lo electoral y pudieran hacer buena simbiosis la agenda de corte social de Obrador a favor de los pobres, de la mano con la agenda pro-familia del PES. Esto dependerá de que tan inteligente pueda ser el PES en las negociaciones para comprometer a AMLO a apoyar su agenda en un posible triunfo.

¿Podría esto lograr que muchos conservadores -católicos, evangélicos, etc.- pierdan ese miedo un tanto infantil, alimentado por las campañas negras, que tienen por AMLO? Puede ser.
 

De entrada la alianza, de confirmarse, sería una derrota en toda la línea para los grupos liberales de los movimientos LGBT y feminista que tienen presencia en Morena y que desde esa plataforma política buscan echar hacia adelante su agenda, que es completa y radicalmente distinta a la del Partido Encuentro Social.


Alfredo Rdz.

AMLO presentó los 10 puntos que Morena defenderá en el D.F., conócelos.

Morena, el partido del dos veces candidatos a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, ganó la mayoría en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, por lo que presentó su decálogo legislativo sobre el cual trabajarán en el próximo periodo. Los 10 puntos, que AMLO dio a conocer desde su página de facebook son los siguientes:

1.- Reducir el costo del gobierno a los ciudadanos. Terminar con los privilegios de los altos funcionarios públicos y utilizar los ahorros en beneficio de los habitantes de la ciudad.
2.- Cero corrupción e impunidad.
3.- Poner orden en el manejo del uso del suelo.
4.- Fortalecimiento de los programas de desarrollo social (adultos mayores, discapacitados, madres solteras, becas, cultura, atención médica y medicamentos gratuitos, vivienda, transporte público, entre otros).
5.- Cien por ciento de inscripción a jóvenes que quieran estudiar en el nivel medio superior, es decir, cero rechazados.
6.- No aumentar impuestos ni tarifas en términos reales a predial, agua, metro, metrobus y segundos pisos, entre otros servicios.
7.- Cancelar el doble hoy no circula sabatino.
8.- Rechazar la privatización del agua.
9.- No reelección de servidores públicos en el poder Ejecutivo Legislativo y Judicial.
10.- Revocación del mandato. El pueblo pone, el pueblo quita.


"Estos temas son prioritarios e irrenunciables", comentó López Obrador.

De cara a 2018, a AMLO le favorecería una victoria de 'el Bronco' en Nuevo León.

 

Recientemente estuvo Andrés Manuel López Obrador en Nuevo León, como parte de sus recorridos por todos los Estados del país en apoyo de los candidatos de Morena. Pero, aunque llamó a votar por los candidatos del Movimiento Regeneración Nacional, evitó en todo momento “lanzarse” en contra del candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón, e incluso expresó públicamente su respeto hacia ‘el bronco’ por enfrentar a ´la mafia del poder’, pues, señaló AMLO, él sabe muy bien lo que es enfrentar a esa ‘mafia’ y tener que soportar las campañas negras de desprestigio, que presentan como “un peligro” a todo aquel a quien dicha mafia no quiere que acceda electoralmente al poder.
 
Me había yo preguntado cuál sería la posición de AMLO para con el “bronco” cuando llegara a Nuevo León, y obviamente fuera cuestionado por los medios sobre este candidato, quien tiene serias posibilidades de ganar la gubernatura. Creo que atiné en mi pronóstico de que Andrés Manuel no caería en el juego de irse al cuello de Rodríguez Calderón, primero, porque creo que López Obrador tiene genuinamente un sentimiento de “empatía” con ‘el bronco’ al ver cómo, al igual que hicieron con él, el aparato político y mediático del régimen presenta al ex alcalde de García como “un peligro”, como un “Hugo Chávez” que supuestamente gobernaría de manera “populista” y “autoritaria”, como lo expresó Felipe Calderón (quien en su campaña de 2006 popularizaría la famosa frase del “peligro para México”) en su visita al Estado en apoyo a la decaída y gris campaña de Felipe de Jesús Cantú apenas días antes de la visita del dirigente de Morena.
 
Pero además de la empatía, creo también que AMLO entiende algo que ni siquiera muchos de sus seguidores y compañeros de Morena en Nuevo León han entendido (pues algunos de ellos incluso hacen eco de la campaña contra ‘el bronco’ compartiéndola en las redes), que la elección de Nuevo León puede ocasionar, si bien no una herida mortal, sí un considerable golpe para el PRI de cara a la elección presidencial del 2018.
 
Las elecciones a gobernador en los distintos Estados son importantes para los partidos en función del objetivo principal: la presidencia de la república. Los partidos buscan ganar la mayor cantidad de Estados posibles porque cada Estado significa jugosos recursos y apoyo estructural de todo tipo para la elección de presidente. Un Estado gobernado por el PRI o por el PAN significa que fluirán cientos de millones de pesos del erario público a la campaña de su respectivo candidato, de ahí que el PRI parezca desesperado por la posibilidad de perder Nuevo León, un Estado grande, con más de tres y medio millones de personas inscritas en el padrón electoral y que en 2015 cuenta con un presupuesto público de más de 75 mil millones de pesos.
 
A esto obedece la campaña de desprestigio contra ‘el bronco’, que inició principalmente a través de Multimedios, donde sus principales figuras, Héctor Benavides y María Julia Lafuente incluso aparecieron leyendo un mensaje en que llamaban al candidato independiente a “tranquilizarse” y tranquilizar a “su gente”, mensaje que recordó a aquel de Ciro Gómez Leyva en las pantallas de Milenio, también propiedad de Multimedios, llamando a AMLO a “tranquilizar” a sus seguidores después de la elección de 2012.
 
Luego, como era previsible, la campaña se recrudeció con la “operación Venezuela”, que implica atemorizar a la población con el “villano predilecto” del aparato mediático mexicano, el ex-presidente venezolano Hugo Chávez, a quien presentan como la personificación de todo la malo en el mundo, a fin de que el elector sienta miedo de cualquier personaje a quien los medios hagan “parecido” (sea cierto o no) al ex-mandatario de Venezuela.
 
Tan desesperado parece el priismo a nivel nacional por perder Nuevo León, que incluso pareciera que están dispuestos a sacrificar al actual gobernador Rodrigo Medina y su padre, Humberto Medina Ainslie, con tal de hacer repuntar la campaña de Ivonne Álvarez, a quien ahora, a nivel nacional y en horario estelar, el noticiero de Televisa la muestra supuestamente “desmarcándose” de la montaña de corrupción del clan Medina.
 
AMLO (insisto, a diferencia de muchos de sus seguidores) entiende qué significa todo esto, y sabe que una derrota de Ivonne Álvarez significaría restarle al candidato del PRI en 2018, sea quien sea, todo un Estado con todo lo que ello implica: cientos de millones de pesos, y apoyo operativo y estructural de todo tipo. Un Estado menos gobernado por el PRI significa menos recursos para la campaña del candidato presidencial priista (¿Manuel Velasco?), significa menos dinero para despensas, panorámicos, spots y toda clase de propaganda, pero sobre todo, y lo más importante, significa menos recursos para comprar votos a través de pagos en efectivo o de tarjetas prepago.
 
Claro está que habrá quien pueda pensar que habiendo militado 33 años en el PRI, ‘el bronco’, de ganar, pueda “reconciliarse” con la cúpula priista estatal y nacional que, junto con el PAN y los medios, ahora lo presentan como un golpeador de mujeres, y un “peligro para Nuevo León”, y que en 2018 termine operando, desde la gubernatura, a favor de quien sea candidato por el PRI a la presidencia. Sí, esto es política, y ese escenario siempre será una posibilidad real; si el PRI operó para el PAN en muchos Estados, incluido Nuevo León, para que AMLO no ganara la presidencia en 2006, con mucha mayor razón se puede sospechar que un ex-priista pueda beneficiar a su ex-partido, previa alianza y acuerdos con el candidato y los dirigentes del PRI, sin embargo, hoy por hoy, hay un distanciamiento con la dirigencia de este partido y con sus estructuras corporativas, principalmente con la CTM de Nuevo León y su líder Ismael Flores, a quien Jaime Rodríguez acusa de estar detrás de la campaña de Ivonne.
 
Hoy por hoy Jaime Rodríguez y el PRI son competidores y rivales políticos (más allá de las “teorías conspirativas” de algunos que dicen que ‘el bronco’ es una “estrategia” del PRI) y por tanto este partido no tiene garantizado ningún apoyo en 2018, que por otra parte sí tendría absoluta y plenamente asegurado si gana su candidata a la gubernatura.

Por todo esto, y de cara a su tercer intento por convertirse en Presidente de México en 2018 y lograr su prometido ‘cambio verdadero’ y la ‘regeneración nacional’, a López Obrador, lo sepan o no sus seguidores, le favorecería directamente, al menos por ahora en teoría, una derrota del PRI en Nuevo León y un triunfo de ‘el bronco’.

Alfredo Rodríguez
Twitter: @alfredordzmx

Si no se robaban la presidencia, hoy México sería ejemplo en el mundo: AMLO

El líder del Movimiento Regeneración Nacional, que se apuntala para ser nuevamente candidato a la presidencia de la república en el 2018, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el país pasa por una de sus peores crisis económicas, políticas, sociales y culturales de todos los tiempos, y que eso es debido a que en dos ocasiones lo que él llama la "mafia del poder" se ha empeñado en quitarle la presidencia de la república para evitar que se impulse un proyecto de desarrollo distinto en México.

López Obrador señaló que se ha hablado mucho de Brasil y Lula, pero que si se le hubiera permitido llegar a la presidencia al Proyecto de Nación del cual él es dirigente, el ejemplo no sería Brasil, sino México, a quien la región vería con respeto y admiración, y trataría de imitar como modelo de desarrollo económico y social.

Todo esto lo expresó el líder de Morena en un evento en la delegación Álvaro Obregón, donde estuvo acompañado de candidatos de este nuevo partido político que competirá electoralmente por primera vez el próximo 7 de junio.

AMLO será invitado por el Congreso a foro de debates sobre reforma energética.

Andrés Manuel López Obrador, ex-candidato presidencial en 2006 y 2012 y actualmente presidente del Consejo Nacional de MORENA (partido político en proceso de formación), será invitado por el Congreso a participar en el foro de debate sobre la reforma energética, a la cual el dirigente de Morena se ha puesto abiertamente al considerar que ésta traería efectos negativos para el país y su población.

El foro de debate, que se llevará a cabo en la sede del Senado, comenzará el próximo lunes 23 de septiembre y concluirá el 3 de octubre. El presidente de la comisión de energía en el Senado, el priísta David Penchyna, informó que con la realización de este foro se busca recabar las opiniones y los análisis, tanto políticos como técnicos, de diversos protagonistas de la vida pública del país y de expertos en materia energética, para que los legisladores puedan contar con mayores elementos para elaborar el dictamen de la reforma, el cual se espera que esté listo para finales del próximo mes de octubre. 

En los foros participarán tanto diputados como senadores, que escucharán los puntos de vista de políticos, expertos en temas energéticos, académicos, intelectuales, entre otros. 

El primer día del foro, el lunes 23, tendrá participación el fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas. También serán invitados los dos últimos jefes de gobierno del Distrito Federal, el ya mencionado Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubón. 

CNTE decide no ceder zócalo para mítin de AMLO

CNTE.
La Asamblea Estatal de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) determinó que no retirará su plantón que mantienen desde hace varias semanas en la plancha del Zócalo capitalino, ni para el acto de este domingo convocado por Andrés Manuel López Obrador en el lugar.

Tras varias horas de deliberación en la que participaron más de 60 oradores, los profesores también acordaron que se quedarán en el Distrito Federal hasta que haya un acuerdo definitivo con la Secretaría de Gobernación en cuanto a sus peticiones centrales.

Sobre las propuestas que les hizo esta dependencia, afirmaron que deben hacerse varios cambios al documento base, para detallar el carácter que tendrían las mesas de diálogo con la Secretaría de Educación Pública, el ISSSTE y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Al mitin de AMLO, sólo a título personal

Rubén Núñez, secretario general de dicha sección del magisterio disidente, señaló también que en la asamblea estatal celebrada en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se dio libertad a cada uno de sus integrantes de participar a título personal, en el acto de López Obrador.

Explicó que sus compañeros determinaron no acudir como CNTE debido a que la mayoría no está de acuerdo con la participación de los ex priístas Manuel Bartlett y Manuel Camacho Solís.

En entrevista puntualizó que en la asamblea también se analizó la necesidad de que estas determinaciones de la Sección 22 se discutan en el seno de la Asamblea Nacional Representativa, con las demás secciones a fin de saber si las comparten.

Sostuvo que ven con preocupación lo que sucede en Oaxaca, pues algunos padres de familia intentan entregar las escuelas en paro de labores a profesores de la Sección 59 del SNTE, pues advirtió que eso podría generar un conflicto.

Incluso admitió que un número importante de sus compañeros, propuso regresar a esa entidad y reagruparse para desde ahí seguir en su lucha.

Analizan qué hacer para El Grito

Gerardo Cruz, vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), confirmó ayer viernes 6 de septiembre que, en la Asamblea Nacional Representativa, se decidió continuar con el plantón y fortalecerlo con la presencia de más maestros.

“Nuestra posición es que no nos movemos, para el Grito vamos a realizar una valoración dependiendo de cómo marchen las cosas, si hay cerrazón o cierta apertura”, señaló.

El jueves 5 de septiembre, el titular de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, dijo que para que la movilización programada para el domingo por Andrés Manuel López Obrador se pueda realizar, sería necesario que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retiren sus carpas del primer cuadro de la ciudad.

Llueve, truene, o relampagueé

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, dijo a través de su cuenta de Twitter que el mitin del domingo contra la reforma energética se haría “llueve, truene, o relampagueé”.

AMLO plantea 4 requisitos al PRD para poder ir juntos contra privatización de Pemex.

Andrés Manuel López Obrador puso al PRD cuatro "requisitos" para poder ir juntos en la defensa del petróleo, de los cuales el primero es que el Partido del Sol Azteca salga del Pacto por México.


El también presidente del Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) planteó como segundo requisito que los dirigentes del PRD definan “con mucha claridad y sin medias tintas” que no están de acuerdo con la reforma al artículo 27 constitucional; tercero, que digan que no están de acuerdo y no permitirán la privatización del petróleo, y cuarto, que no van a aceptar los aumentos de impuestos y aplicación del IVA en alimentos, libros y medicinas.

En su discurso ante un numeroso contingente de simpatizantes, el tabasqueño dijo que si el partido que actualmente dirige Jesús Zambrano acepta esas cuatro condicionantes y así lo hace saber públicamente, entonces Morena y el PRD irán juntos en esa estrategia en contra de la privatización del petróleo.

"Si esas cuatro cosas las resuelven en estos días vamos juntos, si no, no hay ningún problema, cada quien que siga su camino", expresó el ex candidato presidencial de las izquierdas quien aclaró que en ese caso "es mejor ir solos que con quienes no van a tener la firmeza suficiente".

Peña Nieto entregará propuesta de Reforma Energética hasta la próxima semana.

Luego de que se había anunciado que sería esta misma semana, ayer el Presidente Enrique Peña Nietopostergó para la próxima semana la entrega oficial de la que sin duda será una de las reformas más discutidas y polémicas de todo el su sexenio, la energética, con la que se pretende permitir la inversión privada en Pemex, y para lo cual sería necesario modificar varios artículos constitucionales que actualmente le otorgan a la nación el monopolio sobre el dominio y la explotación de los hidrocarburos.

Según un senador del PRI, este retraso en la presentación de la propuesta de reforma se debe a que "El presidente está ultimando detalles, revisando artículo por artículo, quiere presentarla con más certidumbre".

La reforma energética forma parte de los acuerdos del llamado "Pacto por México" firmado por el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática. 

En días pasados el blanquiazul presentó su propia propuesta de reforma energética, que seguramente es muy parecida a la que se espera que presente el Presidente. Por su parte el PRD, aunque se ha pronunciado contra una posible privatización de Pemex, se dice abierto a debatir la propuesta del Presidente, y por los acuerdos derivados del Pacto existente entre los tres partidos, es muy probable que vayan a acordar en el eje central de la reforma, que consiste en permitir la inversión privada en la industria petrolera. 

La única corriente política que se ha pronunciado totalmente en contra de la inversión privada en Pemex, alegando que eso sería entregar la renta petrolera que financia el 40% del presupuesto nacional y que ahora iría a parar a bolsillos privados ha sido el MORENA, Movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador y que advierte que una de las consecuencias de a reforma energética será la reforma fiscal, con la Peña Nieto y los partidos del Pacto por México aprobarían un alza en el IVA además de su aplicación en alimentos, medicinas y libros. 

Lo más visto del mes