Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Peña Nieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Peña Nieto. Mostrar todas las entradas

Suite de Peña Nieto en Bélgica costará 49 mil pesos por noche.

En las redes sociales los ciudadanos ya están comentando indignados al enterarse que la suite en la que se hospedará el presidente Enrique Peña Nieto en su visita a Bélgica para la Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, costará 2 mil 850 euros, el equivalente a 49 mil pesos por noche. 

El estado mexicano, con dinero de todo los ciudadanos, gastará cerca de un millón de pesos tan solo en gastos de hospedaje por tres noches, ya que el gobierno reservó 37 habitaciones para toda la comitiva que acompaña al presidente Peña Nieto en el lujoso hotel Sofitel Brussels Europe, uno de los más exclusivos de Bélgica y Europa. 

Los documentos de la reservación fueron obtenidos a través de una filtración de la plataforma Méxicoleaks.


Peña Nieto pidió a Angélica Rivera explicar cómo compró la casa de 7 millones de dólares.

En un evento oficial realizado en el Estado de México, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, habló fuerte sobre el tema de la ya famosa casa de Las Lomas que sería propiedad de su esposa Angélica Rivera de Peña, y que según una investigación de "Aristegui Noticias", tendría un valor aproximado de 7 millones de dólares.

El escándalo explotó la semana pasada, mientras el presidente Peña Nieto se encontraba acompañado de su esposa en una gira de trabajo por China, cuando el portal de noticias de la periodista dio a conocer en exclusiva un reportaje de investigación en que mostraban fotos y planos digitales de la mansión, la cual al parecer pertenecería a la ex-actriz de televisa.

El presidente de la república indicó que la nota sobre la casa, que ha causado tantas críticas entre la sociedad mexicana, "pareciera un afán orquestado por desestabilizar y oponerse al proyecto de nación".

Peña Nieto además dijo que, a petición suya, sería su esposa personalmente la que saldría a explicar a detalle el tema de la propiedad de la mansión de Las Lomas "Le he pedido a mi esposa, que sea ella personalmente... quien esclarezca o quien aclare ante la sociedad mexicana y ante la opinión pública, cómo fue que se hizo de esa propiedad".



El papa Francisco, crítico del neoliberalismo, marca la carta social al gobierno de Peña Nieto.

El pasado 7 de junio el presidente de México, Enrique Peña Nieto tuvo un encuentro privado con el papa Francisco en el Vaticano, quien en palabras sucintas y directas intervino a favor de que en el país el gobernante retome el camino de la equidad que se rompió desde que el neoliberalismo rampante se apoderó de las decisiones de gobiernos sucesivos. El resultado deplorable es que la mitad de la población sobrevive por debajo de la miseria. De acuerdo a la agencia Zenit, ambos abordaron temas de actualidad, políticos y económicos, entre estos últimos la serie de reformas que el gobierno de Peña Nieto viene realizando, que dicho sea de paso han sido acremente criticadas por la jerarquía de la iglesia católica de México.
Al final de la audiencia, su Santidad le obsequió al presidente mexicano una copia de su Exhortación Apostólica Evangelium Gaudium, que es en mucho el programa de su Pontificado, advirtiéndole: “Me permito regalarle un ejemplar de la Exhortación Apostólica” y le señaló las páginas centrales que debería leer, “Aquí están las partes más sociales. Yo se la doy y así sirve”, le dijo el Pontífice. En dicha Exhortación Apostólica, el Papa aboga enfáticamente por el establecimiento urgente de un sistema que supere las desigualdades sociales.
Al presidente mexicano le sería muy provechoso seguir el consejo de Francisco, pues, independientemente de que no se le conoce por ser un gran lector, le serviría para afrontar el derrumbe económico del país, pues hasta los otrora entusiastas del “Mexican Moment”, como la revista inglesa The Economist empiezan a criticar la desastrosa gestión del actual gobierno.
La recomendación del Papa, ocurrió luego de dos hechos significativos. Primero, poco antes del encuentro, los obispos mexicanos acudieron al Vaticano por grupos, para la tradicional visita ad limina apostolorum, que se extendió del 12 de mayo hasta final del mes.
El otro, fue la asamblea anual de la Conferencia Episcopal Mexicana, reunida del 28 de abril al 2 de mayo, que a su termino emitió un severo mensaje titulado, “Por México, ¡Actuemos!”, que da cuenta del estado de miseria en que se encuentra la nación e interpela al gobierno a responder una serie de interrogantes sobre los supuestos beneficios que traerán a la población las reformas estructurales que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha propuesto, varias ya aprobadas por el Congreso Nacional. Cabe destacar que todas ellas están dirigidas a profundizar el ya atroz neoliberalismo, acremente reprobado por el Pontífice Francisco en la Exhortación Apostólica que le entrego de páginas abiertas al presidente de México.
Semejantes cuestionamientos fueron presentados directamente a Enrique Peña Nieto, quien asistió como invitado a esa reunión, ante la interpelación guardó silencio y prometió darles respuesta posteriormente.
En una bien orientada reflexión, plantean:
“Las reformas son necesarias para adecuarnos al presente en la búsqueda de un futuro mejor. ¡Pero no nos engañemos! Si no se reforma la mente y el corazón, si no se reforma la conciencia que genere una auténtica escala de valores y nuestra capacidad de encuentro y fraternidad solidaria, no habrá reforma que nos ayude a superar las intolerables desigualdades e injusticias sociales….
Poniendo el dedo en la llaga, continúa:
“No podemos acostumbrarnos a tener en la pobreza a más de cincuenta millones de mexicanos, muchos de ellos en una miseria que les condena a morir sin atención médica. Esta indiferencia cómplice en contra de la vida humana, es la que hace que se festeje que miles de niños en gestación sean sacados del vientre de la madre para ser arrojados a un bote de basura. ¡Nos falta una verdadera reforma interior para que el país sea mejor!”
Así advierten: “esta visión de la parte dolorosa de nuestra realidad podría llevarnos al fatalismo que nos vende la idea de que ante el Mal no hay solución; que es mejor legalizarlo en la droga o transar con el crimen…”
Las reformas gubernamentales cuestionadas por los obispos son: Educativa, Fiscal, Política, Energética y de Telecomunicaciones. La pregunta básica que se hacen los obispos en el mensaje es: ¿A quienes benefician las reformas?
En cuanto a la segunda reforma, la fiscal, plantean: “¿Qué garantizará que la Reforma Fiscal fomente una contribución verdaderamente justa, equitativa, corresponsable, clara…que favorezca el empleo digno y bien remunerado y las inversiones productivas…? ¡Sin honestidad, veracidad y transparencia, los recursos seguirán siendo botín de pocos!”.
En torno a la Reforma Energética, plantean: “¿Qué garantizará que la Reforma Energética haga que los recursos del país se inviertan para superar los graves atrasos de gran parte de la Sociedad mexicana, y que las inversiones públicas o privadas, nacionales o extranjeras sean promotoras de progreso social, humano y comunitario, y cuidadosas del medio ambiente, por encima de intereses particulares? ¡Si la persona humana no está por encima del dinero, el dinero le pondrá precio a cada persona!"

Angel Palacios Zea.

Alfredo Jalife: The Economist arremete contra Pemex para deglutirla mejor

Las opiniones que vierte tóxicamente la revista británica The Economist –miembro del Grupo Pearson, al unísono del rotativo The Financial Times, portavoz del decadente neoliberalismo global– suelen causar excesiva polémica debido a su control fiduciario por los banqueros Rothschild: accionistas mayoritarios de la depredadora petrolera BP y que la literatura china (La guerra de las divisas, ver Bajo la Lupa, 13/9/10) considera que poseen la mayor fortuna del mundo occidental por más de 3 millones de millones (trillones en anglosajón) de dólares.

Cabe recordar que The Economist fue fundada con dinero mexicano procedente del saqueo pirata anglosajón antes de su nacionalización por el general Lázaro Cárdenas del Río, según reseñó el escritor británico Anthony Sampson en su clásico libro Las siete hermanas.

El libelo de la revista británica (1/11/13), que ha de estar muy nerviosa por el profundo repudio de 70 por ciento de la ciudadanía mexicana a la privatización, espeta que Pemex no tiene remedio (¡supersic!), aunque el gobierno tenga la valentía (sic) de arreglarla (sic).

Con escarnio procaz The Economist se burla tanto de los magros hallazgos en aguas profundas de Pemex como de su funcionario Carlos Morales –quien goza de enorme influencia tras bambalinas– para exagerar el desplome de Cantarell (el otrora quinto yacimiento planetario) de 3.2 millones de barriles al día a unos raquíticos 400 mil.

The Economist oculta que la demencial inyección de nitrógeno por un ex director de Pemex, hoy directivo de la depredadora Schlumberger, para beneficiar a EU, es la causa criminal de haber dañado entonces las finanzas de Pemex en 20 mil millones de dólares (a valor presente).

En forma hilarante, The Economist todavía se da el lujo de solicitar al aniquilador de Cantarell su interesada y sesgada opinión sobre la grave crisis del gas que le estalló al gobierno de Peña/Videgaray/Aspe en pleno rostro al heredar las cataclísmicas decisiones de los panistas Fox y Calderón influenciados por sus intereses particulares en la mediocre petrolera española Repsol.

Lo peor: todos los fracasados (literal y demostrable) ex directores de Pemex y ex secretarios de Energía se pronuncian hoy sin rubicundez a favor de la privatización de los hidrocarburos cuando han establecido alianzas estratégicas para sus finanzas personales con los accionistas anglosajones de los megabancos que controlan a las depredadoras trasnacionales petroleras anglosajonas ( v.gr. Jesús Reyes Heroles González Garza, con el banco Morgan Stanley; Luis Téllez Kuenzler, con Grupo Carlyle del nepotismo bushiano, etcétera).

The Economist manosea alegremente la desinformación sobre el tóxico “ shale gas” (gas esquisto/lutitas) y exhibe su furia de que la contrarreforma Peña/Videgaray/Aspe debió haber pasado el 7 de agosto pasado. ¡Ah caray: no lo sabíamos!

La revista neoliberal pirata The Economist no entiende cómo Pemex está contablemente quebrado cuando gana 100 dólares el barril con un costo de 7 dólares el barril (nota: costo abultado por los inolvidables e indelebles Pidiregas del cordobismo-zedillismo de irresponsabilidad ilimitada).

Resulta en sus bucaneras cuentas alegres que Pemex ha perdido (¡supersic!) 29 mil millones de dólares en cinco años, cuando en realidad ha tenido ingresos en ese lapso por más de 550 mil millones de dólares.

La revista –de los banqueros esclavistas Rothschild y su presunto prestanombres el megaespeculador George Soros– despotrica que Pemex pierde dinero en refinación y petroquímica, y vuelve a ocultar que estos dos rubros han sido deliberadamente aniquilados por los letales ex directores de la paraestatal.

La revista de los banqueros Rothschild/Soros distorsiona burdamente la ficticia correlación de producción de barril de petróleo producida por empleado al día: mendacidad que propala la entelequia CIDAC que firma lo que sea desde 2001 (documento infame Nuevos horizontes con el CSIS, Universidad de Austin y el ITAM) con tal de privatizar Pemex.

Se les escurre que la mano de obra mexicana es más barata que sus comparados –de Noruega, EU y Gran Bretaña–, lo cual compensa tal disparidad abultada unilateralmente.

Lo relevante es el instrumento de medición financiera EBITDA (Ver Bajo la Lupa, 14/7/13) de Pemex que supera a todos los citados y ridiculiza los malabarismos interesados de CIDAC-Comexi-IMCO-ITAM-Wilson Center.

No hay que exigirle peras a los olmos de The Economist, menos a los trabajos de maquila y/o de firma notarial neoliberal del CIDAC con estrechos vínculos teológicos con Comexi-IMCO-ITAM.

Todo es negativo en Pemex, a juicio de The Economist: desde la legendaria corrupción de su sindicato (por cierto, bastión electorero del PRI) pasando por el dispendio de 70 mil millones de dólares entre 2008 y 2012 en exploración en aguas profundas y shale gas con magros resultados hasta la imposibilidad de encontrar 30 mil millones de dólares para la apremiante reconfiguración de sus refinerías. ¡Pamplinas bucaneras!

¿Y las reservas del Banco de México en más de 170 mil millones de dólares? ¿Y los fondos mexicanos de pensiones en más de 125 millones de pesos cuyo 20 por ciento invierten en EU y Europa? ¿Y la creatividad de la ingeniería financiera?

Sobre los magros resultados, según el desinformador The Economist, se me reporta confidencialmente que existe ocultamiento de datos muy positivos en Chicontepec y en la franja litoral de Tabasco con el fin de regalarlos posteriormente a los 10 magníficos locales. ¿Será?

Lo único veraz que perora The Economist es que México no tiene un significativo sector privado (¡supersic!) en la industria petrolera (nota: ni gasera tampoco: privatizada subrepticiamente por los españoles aliados al PAN) por lo que la mayor parte de las inversiones tendrán que venir de firmas foráneas, lo que para los nacionalistas (¡supersic!) sería difícil digerir.

¿Cómo, entonces, se le puede entregar a un insignificante sector privado local el petróleo convencional, más aún después de la tragedia de la privada petrolera brasileña OGX (ver Bajo la Lupa, 3/11/13)?

Urge quebrar a Pemex cuanto antes y como sea con trucos contables neoliberales para que así pueda ser mejor deglutida por las 10 empresas privadas mexicanas (ver Bajo la Lupa, 3/11/13) y las cuatro grandes petroleras anglosajonas seleccionadas de antemano en la postración entreguista de Peña y Videgaray en las oficinas de The Financial Times: “su deuda se disparó a 60 mil millones de dólares (nota: una bicoca para una empresa que el año pasado aportó 125 mil millones de dólares de ingresos) y su hueco en su reserva de pensiones asciende a enormes 100 mil millones de dólares. ¡Bájenle!

Tampoco todos los jubilados se retiran y/o son despedidos simultáneamente (nota: a propósito, ya se inició una campaña negra contra la planta de empleados ancianos de Pemex), además que existe la ingeniería financiera para paliar un pasivo total de 160 millones de dólares cuando se goza con descomunales ingresos anuales.

El verdadero problema es la succión vampiresca de 70 por ciento de los ingresos de Pemex por la neoliberal cuan disfuncional Secretaría de Hacienda itamita que no recauda impuestos: ranking mundial 144 (¡así con tres dígitos!) en proporción al PIB, según la CIA.

¡La quebrada es la neoliberal Secretaría de Hacienda itamita que no tiene remedio, no Pemex!

Alfredo Jalife-Rahme
alfredojalife.com

Twitter: @AlfredoJalife

Facebook: AlfredoJalife


Alfredo Jalife: Los siete pecados capitales de la reforma energética Peña/Videgaray/Aspe.

Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto.

La neoliberal reforma energética de la triada Peña/Videgaray/Aspe comporta graves defectos estructurales que atentan contra la seguridad nacional y socavan la independencia de México, al que pretenden transformar, pero en el peor sentido, al punto de convertirlo en un país irrelevante como vulgar franquicia del irreductible binomio de la controvertida banca anglosajona y sus petroleras depredadoras.

La reforma de marras y amarres financieristas neoliberales es doblemente entreguista y masoquista cuando los mismos Peña y Videgaray fueron a claudicar a las oficinas del rotativo británico The Financial Times: socio del Grupo Pearson que administra conjuntamente a la polémica revista inglesa The Economist, propiedad de los banqueros Rothschild, controladores de la devastadora trasnacional petrolera BP.

El entreguismo neoliberal alcanzó niveles sicalípticos que rebasan lo grotesco cuando dos de los consejeros profesionales (sic) de Pemex –Fluvio Ruiz, impulsado por el sector antinacional del PRD, y Héctor Moreira Rodríguez, del PAN– regalan lo que no les pertenece e intrigan (literal) para dañar los intereses del México eterno: el primero, en flagrante colusión con el neocolonial Wilson Center, y el segundo fue a humillarse a las oficinas de Bloomberg, una vulgar agencia de noticias financieras de Nueva York.

La reforma, que no tiene nada de modernizadora porque regresa a México a la fase porfirista de finales del siglo 19, constituye más bien una contrarreforma: rema a contracorriente histórica cuando los soberanos países productores de hidrocarburos recuperan sus activos nacionales mediante la restatización y/o la renacionalización.

La contrarreforma de la triada neoliberal Peña/Videgaray/Aspe pretende resolver la gravísima crisis del gas (ver Bajo la Lupa, 6/10/13) que aqueja a México mediante su incrustación a la financierista burbuja estadunidense del shale gas (gas esquisto/lutitas).

Dejo para otra ocasión el análisis de la grave crisis del gas, que se cuece sola y que fue acentuada por la neoliberal kakistocracia (el gobierno de los peores) del PRI y el PAN, en colusión con el sector antinacional del PRD.

Hoy los principales turiferarios de la neoliberal contrarreforma energética son los ex directores de Pemex y los ex secretarios de Energía, quienes abogan sin rubor su obscena desmexicanización y propician los siete pecados capitales que padece la entreguista/masoquista contrarreforma:

1. Ausencia de transferencia de tecnología: en ninguna parte aparece el aprendizaje tecnológico del que México se da deliberadamente de baja, a diferencia de China, allá la tecnología se comparte y han creado la Universidad del Petróleo, de donde provienen los principales recursos humanos del Partido Comunista y su gobierno. La claudicante contrarreforma no construye, sino que aniquila los pocos cuadros que quedan.

2. Desprecio al medio ambiente: se gratifica, en particular, a las depredadoras del Golfo de México: BP, Halliburton y Schlumberger, ya no se diga del mundo (v. gr. Chevron y ExxonMobil). No existen resguardos de seguridad contra su consabida devastación ambiental.

3.- Atentado a la seguridad nacional de México: para Estados Unidos los energéticos son la quintaesencia de su seguridad nacional, según su centro estratégico CSIS, mientras el México neoliberal itamita se hace riesgosamente dependiente de EU.

El neoliberalismo financierista local adopta a cambio de nada –en especial, en materia migratoria– la seguridad energética de Norteamérica (¡supersic!) mediante la cual EU controla(ría) los yacimientos y la producción de hidrocarburos de Canadá y México (pero sin mexicanos) para enfrentar su cruda energética.

4. Nulidad geopolítica desde los energéticos del Golfo de México (que desean rebautizar como Golfo de EU) hasta el mar Mediterráneo (sic) de EU (sic): no toma en cuenta el incipiente nuevo orden multipolar y se aferra al caduco orden unipolar financierista. Las relaciones con EU deben ser óptimas e integrales (no parcelares a la conveniencia trituradora de Washington), pero no al grado de desaparecer a la nación mexicana.

5. Deserción de una banca nacional ex profeso que tome en consideración el inextricable binomio finanzas/hidrocarburos. Dada la coyuntura global y las condiciones regionales/locales, no me disgusta el modelo Petrochina que conjuga a su poderosa banca estatal –inexistente en México, al que urge crear su propia banca desmantelada y donde muy bien pudieran participar las empresas privadas mexicanas en colaboración mixta con lo que queda del Estado nacional.

6. Castración financiera neoliberal: la contrarreforma se rinde y se obnubila con las migajas de 10 mil millones de dólares al año de inversión por las trasnacionales anglosajonas y no explora siquiera la capacidad de financiamiento doméstico (reservas del Banco de México por más de 170 mil millones de dólares y potencial de inversión de nuestros fondos de pensiones –ahorros cautivos de los trabajadores mexicanos– que cuentan con más de 125 mil millones de dólares) y/o lanzamiento de ofertas iniciales públicas al estilo Petrobras y hasta la creación de joint ventures con los megabancos (no sólo con los insolventes 13 bancos de Wall Street, sino también con la banca china y/o los globales fondos soberanos de riqueza) para abrir un abanico de opciones favorables de inversión.

7. Carencia de refinerías: México importa insólitamente gasolina de EU por 50 mil millones de dólares al año, lo cual, por pereza mental, o por otro tipo de tratativas bajo la mesa, daña las finanzas de Pemex en forma anómala.

Cito textualmente un artículo de Sylvia Pfeifer de The Financial Times (14/10/13), el rotativo de cabecera de Peña y Videgaray, sobre la relevancia estratégica –término abolido de la financierista teología entreguista-masoquista local– de la refinación: las refinerías son extensamente invisibles para el público en general, pero son activos estratégicos (¡supersic!) nacionales. Toman el petróleo crudo y lo convierten en gasolina, diésel y combustible de aviación que empodera (sic) el sistema mundial de transporte. Constituyen la materia prima del plástico mundial. ¡Nada más! Por lo visto, esto lo ignora la triada Peña/Videgaray/Aspe secuestrada teológicamente en su financierista Lecho de Procusto.

Cabe recordar el desolador aldeanismo con ínfulas globalizantes del fallido Plan Puebla-Panamá de la dupla Fox-Castañeda Gutman que planteaba construir cinco refinerías en Centroamérica y ninguna en México.

Conclusión: en toda estrategia existe la defensa y el ataque y la contrarreforma Peña/Videgaray/Aspe coloca innecesariamente a México a la defensiva.

Peor que sus obscenos siete pecados capitales, la contrarreforma, debido a su deformación teológica financierista carente de visión holística –un genuino síndrome Estocolmo–, es que no colige los alcances estratégicos de los hidrocarburos y claudica absurdamente antes de empezar a jugar –la humillación al Financial Times al estilo Canossa de Enrique (sic) IV– frente al binomio trasnacional de la banca anglosajona y sus petroleras cuando la verdadera carta triunfal está en manos de México. ¡Increíble!

Alfredo Jalife-Rahme

alfredojalife.com

Twitter: @AlfredoJalife

Facebook: AlfredoJalife

AMLO será invitado por el Congreso a foro de debates sobre reforma energética.

Andrés Manuel López Obrador, ex-candidato presidencial en 2006 y 2012 y actualmente presidente del Consejo Nacional de MORENA (partido político en proceso de formación), será invitado por el Congreso a participar en el foro de debate sobre la reforma energética, a la cual el dirigente de Morena se ha puesto abiertamente al considerar que ésta traería efectos negativos para el país y su población.

El foro de debate, que se llevará a cabo en la sede del Senado, comenzará el próximo lunes 23 de septiembre y concluirá el 3 de octubre. El presidente de la comisión de energía en el Senado, el priísta David Penchyna, informó que con la realización de este foro se busca recabar las opiniones y los análisis, tanto políticos como técnicos, de diversos protagonistas de la vida pública del país y de expertos en materia energética, para que los legisladores puedan contar con mayores elementos para elaborar el dictamen de la reforma, el cual se espera que esté listo para finales del próximo mes de octubre. 

En los foros participarán tanto diputados como senadores, que escucharán los puntos de vista de políticos, expertos en temas energéticos, académicos, intelectuales, entre otros. 

El primer día del foro, el lunes 23, tendrá participación el fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas. También serán invitados los dos últimos jefes de gobierno del Distrito Federal, el ya mencionado Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubón. 

Miles de policías federales desalojaron a maestros del Zócalo

Elementos de la Policía Federal entraron en punto de las 16:15 horas a la plancha del Zócalo capitalino para retirar a los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se encontraban en el lugar.

Los efectivos federales ingresaron por la calle Moneda respaldados con vehículos que lanzaban agua para replegar a los manifestantes que se encontraban en las calles 20 de Noviembre y Pino Suárez.

Cientos de policías tomaron la plancha del zócalo, al tiempo de que muchos cientos más bloqueaban las calles que llevan hacia el mismo, evitando que llegaran hasta allí los medios de comunicación y que más manifestantes de otros movimientos sociales pudieran unirse solidaridad a la CNTE.

Mientras tanto, otro grupo de maestros fue llevado poco a poco hacia el eje central donde fueron encapsulados por cientos de policías.

Hasta el momento la policía ha reportado la detención de al menos 23 manifestantes, mientras seguidores de la CNTE a través de las redes sociales reportan que la cifra es bastante superior.

Peña Nieto entregará propuesta de Reforma Energética hasta la próxima semana.

Luego de que se había anunciado que sería esta misma semana, ayer el Presidente Enrique Peña Nietopostergó para la próxima semana la entrega oficial de la que sin duda será una de las reformas más discutidas y polémicas de todo el su sexenio, la energética, con la que se pretende permitir la inversión privada en Pemex, y para lo cual sería necesario modificar varios artículos constitucionales que actualmente le otorgan a la nación el monopolio sobre el dominio y la explotación de los hidrocarburos.

Según un senador del PRI, este retraso en la presentación de la propuesta de reforma se debe a que "El presidente está ultimando detalles, revisando artículo por artículo, quiere presentarla con más certidumbre".

La reforma energética forma parte de los acuerdos del llamado "Pacto por México" firmado por el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática. 

En días pasados el blanquiazul presentó su propia propuesta de reforma energética, que seguramente es muy parecida a la que se espera que presente el Presidente. Por su parte el PRD, aunque se ha pronunciado contra una posible privatización de Pemex, se dice abierto a debatir la propuesta del Presidente, y por los acuerdos derivados del Pacto existente entre los tres partidos, es muy probable que vayan a acordar en el eje central de la reforma, que consiste en permitir la inversión privada en la industria petrolera. 

La única corriente política que se ha pronunciado totalmente en contra de la inversión privada en Pemex, alegando que eso sería entregar la renta petrolera que financia el 40% del presupuesto nacional y que ahora iría a parar a bolsillos privados ha sido el MORENA, Movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador y que advierte que una de las consecuencias de a reforma energética será la reforma fiscal, con la Peña Nieto y los partidos del Pacto por México aprobarían un alza en el IVA además de su aplicación en alimentos, medicinas y libros. 

Peña Nieto será operado, se le retirará nódulo tiroideo.

Enrique Peña Nieto.
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, será intervenido quirúrgicamente para retirarle un nódulo tiroideo el próximo miércoles, informó en un comunicado la Presidencia de la República.

Un vocero de Presidencia detalló posteriormente que el nódulo "es benigno", hecho que se constató en una biopsia que se le practicó al mandatario recientemente.

Según la Enciclopedia Británica, la glándula tiroides, localizada en la parte anterior de la parte inferior del cuello (debajo de la laringe), secreta las hormonas tiroxina y triodotironina, vitales para el metabolismo y el crecimiento del cuerpo. La utilización de carbohidratos, la generación de energía a nivel celular y la producción y metabolismo de lípidos son sólo algunos de los procesos regulados por esta glándula.

Ludivina Robles, doctora endocrinóloga de la Universidad de Harvard, explicó que un nódulo tiroideo es una neoplasia (protuberancia) del tejido de la glándula tiroides. El que éste sea benigno implica que el crecimiento es limitado y está focalizado; sin riesgo a que se extienda a otras estructuras corporales o que afecte la función tiroidea.

"La falta de yodo en la dieta y vivir en una zona de gran altura (como la ciudad de México) son factores que predisponen a la formación de estos nódulos, ya que el yodo es necesario para la formación de las hormonas tiroideas”, indicó la doctora Robles.

Entre los síntomas de un nódulo tiroideo benigno la doctora Robles destaca la sensación de compresión faríngea, que puede resultar en incomodidad e incluso en mareos y sensación de falta de aire si éste está apretando algún vaso sanguíneo importante.

"Afortunadamente, el paciente no presentará síntomas más graves y su pronóstico de recuperación tras la extirpación será excelente casi en el 100% de los casos”, expresó..

La Presidencia mexicana especificó que Enrique Peña Nieto se someterá a "una cirugía programada con duración aproximada de una hora y treinta minutos". La intervención le será practicada en el Hospital Central Militar, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional, señala el texto oficial.

Fruto de la operación, el gobernante tendrá un periodo de recuperación de cuatro días en su residencia oficial de Los Pinos "durante los cuales atenderá únicamente reuniones de trabajo privadas", agregó.

No es la primera vez en la historia reciente de México que un presidente se ve obligado a pasar por el quirófano durante su mandato.

Según AFP, en marzo de 2003, el entonces mandatario Vicente Fox (2000-2006) fue operado de una hernia discal también en el Hospital Central Militar. Durante las horas en las que permaneció bajo anestesia general dejó encargado de "los asuntos de la agenda nacional" al entonces secretario de Gobernación, Santiago Creel.

Fuente: Quo.mx

México vive bajo la amenaza del caos: General Tomás Ángeles Dauahare.

El pasado 12 de julio el General de División Diplomado del Estado Mayor en retiro, Tomás Ángeles Dauahare, recibió la medalla “Honoris Causa” de parte de la Institución Nacional para la Celebración del Día del Abogado, como un reconocimiento al ex subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional por su servicio al país y como un desagravio por “las violaciones a las garantías individuales de los mexicanos” que se cometieron en su contra al haberlo acusado arbitrariamente y encarcelado durante 11 meses bajo cargos de tener vínculos con el cártel de los Beltrán Leyva.

El pasado 17 de abril un juez federal ordenó su libertad después de que la fiscalía retiró los cargos y sobreseyó el proceso, dejando en claro que se trató de un procedimiento fraudulento iniciado durante el ejercicio del gobierno de Felipe Calderón. Ángeles Dauahare es el más alto militar arrestado y acusado de tener nexos con narcotraficantes de un grupo de generales y tenientes -actualmente todos en libertad- detenidos en 2012 por la acusación de dos testigos protegidos bajo la custodia de las autoridades de los Estados Unidos. Este es el precio que paga el país por la subordinación de los últimos gobiernos a los acuerdos del TLCAN que incluyen clausulas de seguridad vigiladas por el Comando Norte.

Si algo puede obtenerse de estos procesos, es que pusieron en evidencia el fiasco del bizarro programa de “testigos protegidos” implementado en México bajo los auspicios del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la DEA, que pasa por alto las leyes de México y el debido proceso; permitiendo que se cometan acusaciones “a la carta” y se lleven a cabo venganzas políticas, que como ésta, dañan a la institución militar que, antes del sexenio anterior, era la más respetada y admirada.

La fallida estrategia del gobierno anterior puso al ejército a la cabeza de una guerra antinarcóticos carente de inteligencia y estrategia y permitió la injerencia aviesa de la DEA y la CIA; y eso fue precisamente lo que en su oportunidad señaló públicamente el General divisionario cuando lo invitó la Fundación Colosio del PRI, en medio de la contienda electoral del 2012, a presentar su evaluación sobre la situación de seguridad del país. Seis días después de haber externado que la guerra contra el crimen organizado no tenía objetivos claros y no existía una estrategia real, se produjo su detención y los cargos fraudulentos en comento y por primera vez en la historia de México tres generales fueron aprehendidos en medio de severas anomalías e irregularidades.

Nuevamente, ahora en ocasión del desagravio que se le hizo el pasado 12 de julio, el General Tomás Ángeles Dauahare lanzó un nueva alerta al nuevo gobierno federal sobre no minimizar la creciente inestabilidad social en el país.

En esta ocasión señaló que “Al margen del pacto social establecido por el Constituyente de 1917, hoy son moneda de curso corriente las asonadas, la simulación, la calumnia, la diatriba, el engaño y la mentira, que siembran desunión y ruptura.”

Señalando el riesgo de que la situación desemboque en una guerra civil, Ángeles Dauahare pasó revista a un fragmento del libro sobre la guerra civil española, “Todos Fuimos Culpables”, del historiador español Juan Simeón Vidarte donde advierte “‘Errores gigantescos dieron lugar a la formación de un clima de guerra civil, que imprevisiones, impericias, pasiones desbordadas en campos rivales impidieron evitar’”

“Es un hecho -enfatizó- México vive bajo la amenaza del caos, momentos de incertidumbre y turbulencia negativa para la sociedad y las instituciones de nuestra Patria.”

Antes había enfatizado que “Donde hay injusticia, señores abogados, invariablemente hay violencia.” Al tiempo que implicó que en el origen del descontento está la economía: “la informalidad, un conocido lastre de la economía nacional por décadas, se ha generalizado, se percibe en la desacreditación de la actividad política; en la suplantación de atribuciones exclusivas de los organismos de Gobierno, de Seguridad y de Justicia.”

“México va a cambiar si logramos que en todo el territorio del país, cada uno haga la parte que le corresponde, para reducir la desigualdad y multiplicar las oportunidades” concluyó.

El General en retiro, ha sido reincorporado al Ejército como asesor del General Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos.

Marivilia Carrasco.

Peña Nieto protege a Granier porque él lo ayudó a financiar campaña presidencial: AMLO

El gobierno federal no ha actuado en contra del ex gobernador de Tabasco a pesar de haber saqueado las arcas del estado porque Enrique Peña Nieto utilizó recursos del presupuesto tabasqueño para financiar su campaña presidencial, así lo acusó el ex candidato de la izquierda Andrés Manuel López Obrador. 

El dirigente de Morena aseguró que si Granier Melo no ha sido detenido por las autoridades federales o acusado de robar el presupuesto de los tabasqueños, no es por falta de capacidad de investigación y de herramientas para hacerlo, sino porque es el propio presidente de México quien lo está protegiendo.

“Lo protege Peña, porque del presupuesto de Tabasco salió dinero para la campaña de Peña Nieto, entonces, por eso toda está táctica dilatoria, no es posible que no actúen, si ellos tienen toda la información , hay hasta una oficina para la investigación de delitos financieros, ellos saben bien toda la ruta, todo el movimiento del dinero que llevó acabo el gobierno de Granier, en otros casos cuando hay consigna hay justicia expedita, en este caso como Peña lo está protegiendo, no han querido actuar, eso es evidente”, exaltó.

En este sentido López Obrador señaló que las declaraciones del presidente del PRI, César Camacho, respecto a que Andrés Granier tiene los días contados en el partido tricolor, son simplemente una treta para aparentar que actuarán en contra el ex gobernador priísta, pues aseguró que mientras Camacho le hace esas advertencias al también químico farmacéutico, el procurador Jesús Murillo Karam tiene la orden de protegerlo.

“Mandan al del PRI a Camacho, lo manda Peña a que se deslinde de Granier, pero al mismo tiempo en un doble juego, con una tetra burda instruye al Procurador, Murillo Karam para que le de protección a Granier, entonces esa es la realidad, saquearon Tabasco como nunca se había visto y vaya que han habido gobernadores corruptos, pero estos no se midieron, todavía cuando gobernaba el año pasado Granier, no hubo inundación en Tabasco, porque hasta se robaron el agua, se robaron todo”, ironizó sobre el tema.

Pero antes de concluir, el político tabasqueño lamentó que este desmedido saqueo no sólo sea un lastre y una grave problemática de su estado de origen, y es que dijo que lo mismo se replica una y otra vez en varios estados de la República, y que podría suceder a nivel nacional, pues aseguró que Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam, ya hicieron lo propio cuando fueron gobernadores o cuando ocuparon otros puestos en la política de este país.

“Pero desgraciadamente así está todo el país, acabó de estar en Zacatecas, ya se compró haciendas el gobernador y caballos finos pura sangre, acabo de estar en Guanajuato y los mismo, se dedican a saquear, y lo mismo es Peña y lo mismo es Chong, lo mismo el implacable procurador Muriilo Karam, fueron gobernadores de Hidalgo y saquearon, entonces está podrido el régimen y por eso estamos luchando para transformarlo para cambiarlo de manera pacífica”, concluyó.

Fuente: Ana Paola Lara Paz.

Lo más visto del mes