Mostrando entradas con la etiqueta ejército. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejército. Mostrar todas las entradas

Duros golpes al crimen: GN y Ejército aseguran 540kgs. de metanfetamina, casi 3 millones de cartuchos, armas y 20 kg. de fentanilo.



La Secretaría de la Defensa Nacional informa que este jueves 3 de marzo, personal del Ejército Mexicano realizó el aseguramiento de presuntas drogas en el estado de Baja California.

A través de un comunicado destaca que derivado de trabajos de inteligencia se logró determinar el establecimiento de una ruta de trasiego de droga, desde el poblado de San Luis Rio Colorado, Sonora, hacia Tijuana, Baja California, por lo que tropas del Ejército procedieron a realizar

Los elementos militares lograron ubicar una brecha a inmediaciones de la Laguna Hansson, en Baja California, identificando un lugar susceptible de ser empleado para actividades ilícitas, donde se aseguraron 540 kilogramos de una sustancia granulada, con las características propias de la metanfetamina que se encontraban en 18 costales y de 20 kilogramos de una sustancia con las características similares al fentanilo localizados a su vez en otro costal; lo anterior, a reserva de que se haga la confirmación pericial de su tipo y cantidad.

“Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecten su desarrollo integral.

En el texto se detalla que dichas actividades se realizaron con estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

Del mismo modo, entre los días 1 y 2 de marzo en otra operación en Navojoa Sonora, la Guardia Nacional y el Ejército aseguraron una cantidad histórica de cartuchos, así como armas largas, cortas, granadas y droga. Durante el operativo se aseguraron también

El personal militar proporcionó seguridad periférica en los inmuebles de referencia, lo que permitió que agentes de la Fiscalía General de la República y de la G.N., realizaran con éxito las diligencias, logrando el aseguramiento de lo siguiente:

2’829,950 cartuchos de diversos calibres.
14,722 cargadores.
128 armas largas de diferentes calibres.
100 placas balísticas.
89 granadas (práctica color azul).
54 fornituras.
38 armas cortas.
19 ametralladoras.
12 chalecos tácticos.
8 vehículos.
10 kilogramos de mariguana.
6 fusiles Cal. .50.
4 inmuebles.
4 remolques.
1 subametralladora.
1 máquina trituradora.
1 máquina moledora.
1 planta de luz.


Ejército y Guardia Nacional aseguran 280 kilos de metanfetamina, valuada en 83 millones de pesos.

 



El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, informan que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, el 23 de junio de 2021, aseguraron 280 kilogramos de una sustancia con características similares a las del cristal en el municipio de Apatzingán, Mich.

Los hechos ocurrieron cuando elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, al realizar una inspección de rutina a un autobús de pasajeros, sobre la carretera Apatzingán-Buenavista, Mich., localizaron en uno de sus compartimientos 14 bolsas de plástico color negro que en su interior contenían una sustancia granulada con rasgos semejantes al cristal.

La posible droga asegurada tendría un precio estimado en el mercado nacional de $83’599,711.10 (OCHENTA Y TRES MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS ONCE PESOS 1 0/100 M.N.), con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecte su desarrollo integral.

Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

El Ejército Mexicano refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

¡Gran noticia! Ejército decomisa 849 kilos de metanfetamina con valor de 241 millones de pesos.


Elementos del Ejército mexicano aseguraron más de 849 kilogramos de metanfetamina en Baja California Sur, “al efectuar una inspección rutinaria a un tractocamión, mediante el empleo de un binomio canófilo”.

Los efectivos castrenses procedieron a realizar una revisión minuciosa, permitiendo localizar en el interior del automotor 51 costales conteniendo 849 kilos con 978 gramos” de droga, informó la Sedena. 

También dio a conocer que la droga asegurada tendría un precio estimado de 241 millones 180 mil pesos.

Los hechos ocurrieron cuando personal castrense establecido en un Puesto Militar de Seguridad en el municipio de Loreto, B.C.S., al efectuar una inspección rutinaria a un tractocamión, mediante el empleo de un binomio canófilo, este marcó positivo; por lo que, los efectivos castrenses procedieron a realizar una revisión minuciosa, permitiendo localizar en el interior del automotor 51 costales conteniendo 849 kilos con 978 gramos de la citada droga.

El camión que transportaba costales con fertilizante orgánico granulado, procedía de La Paz, B.C.S. y tenía como destino la ciudad de Tijuana, B.C.

La droga asegurada tendría un precio estimado en el mercado nacional de $241’180,152.00 (DOSCIENTOS CUARENTA Y UN MILLONES, CIENTO OCHENTA MIL CIENTO CINCUENTA Y DOS PESOS 00/100 M.N.), con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecte su desarrollo integral.

Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

El Ejército Mexicano refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

México vive bajo la amenaza del caos: General Tomás Ángeles Dauahare.

El pasado 12 de julio el General de División Diplomado del Estado Mayor en retiro, Tomás Ángeles Dauahare, recibió la medalla “Honoris Causa” de parte de la Institución Nacional para la Celebración del Día del Abogado, como un reconocimiento al ex subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional por su servicio al país y como un desagravio por “las violaciones a las garantías individuales de los mexicanos” que se cometieron en su contra al haberlo acusado arbitrariamente y encarcelado durante 11 meses bajo cargos de tener vínculos con el cártel de los Beltrán Leyva.

El pasado 17 de abril un juez federal ordenó su libertad después de que la fiscalía retiró los cargos y sobreseyó el proceso, dejando en claro que se trató de un procedimiento fraudulento iniciado durante el ejercicio del gobierno de Felipe Calderón. Ángeles Dauahare es el más alto militar arrestado y acusado de tener nexos con narcotraficantes de un grupo de generales y tenientes -actualmente todos en libertad- detenidos en 2012 por la acusación de dos testigos protegidos bajo la custodia de las autoridades de los Estados Unidos. Este es el precio que paga el país por la subordinación de los últimos gobiernos a los acuerdos del TLCAN que incluyen clausulas de seguridad vigiladas por el Comando Norte.

Si algo puede obtenerse de estos procesos, es que pusieron en evidencia el fiasco del bizarro programa de “testigos protegidos” implementado en México bajo los auspicios del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la DEA, que pasa por alto las leyes de México y el debido proceso; permitiendo que se cometan acusaciones “a la carta” y se lleven a cabo venganzas políticas, que como ésta, dañan a la institución militar que, antes del sexenio anterior, era la más respetada y admirada.

La fallida estrategia del gobierno anterior puso al ejército a la cabeza de una guerra antinarcóticos carente de inteligencia y estrategia y permitió la injerencia aviesa de la DEA y la CIA; y eso fue precisamente lo que en su oportunidad señaló públicamente el General divisionario cuando lo invitó la Fundación Colosio del PRI, en medio de la contienda electoral del 2012, a presentar su evaluación sobre la situación de seguridad del país. Seis días después de haber externado que la guerra contra el crimen organizado no tenía objetivos claros y no existía una estrategia real, se produjo su detención y los cargos fraudulentos en comento y por primera vez en la historia de México tres generales fueron aprehendidos en medio de severas anomalías e irregularidades.

Nuevamente, ahora en ocasión del desagravio que se le hizo el pasado 12 de julio, el General Tomás Ángeles Dauahare lanzó un nueva alerta al nuevo gobierno federal sobre no minimizar la creciente inestabilidad social en el país.

En esta ocasión señaló que “Al margen del pacto social establecido por el Constituyente de 1917, hoy son moneda de curso corriente las asonadas, la simulación, la calumnia, la diatriba, el engaño y la mentira, que siembran desunión y ruptura.”

Señalando el riesgo de que la situación desemboque en una guerra civil, Ángeles Dauahare pasó revista a un fragmento del libro sobre la guerra civil española, “Todos Fuimos Culpables”, del historiador español Juan Simeón Vidarte donde advierte “‘Errores gigantescos dieron lugar a la formación de un clima de guerra civil, que imprevisiones, impericias, pasiones desbordadas en campos rivales impidieron evitar’”

“Es un hecho -enfatizó- México vive bajo la amenaza del caos, momentos de incertidumbre y turbulencia negativa para la sociedad y las instituciones de nuestra Patria.”

Antes había enfatizado que “Donde hay injusticia, señores abogados, invariablemente hay violencia.” Al tiempo que implicó que en el origen del descontento está la economía: “la informalidad, un conocido lastre de la economía nacional por décadas, se ha generalizado, se percibe en la desacreditación de la actividad política; en la suplantación de atribuciones exclusivas de los organismos de Gobierno, de Seguridad y de Justicia.”

“México va a cambiar si logramos que en todo el territorio del país, cada uno haga la parte que le corresponde, para reducir la desigualdad y multiplicar las oportunidades” concluyó.

El General en retiro, ha sido reincorporado al Ejército como asesor del General Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos.

Marivilia Carrasco.

Lo más visto del mes