Mostrando entradas con la etiqueta Guardia Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guardia Nacional. Mostrar todas las entradas

Duros golpes al crimen: GN y Ejército aseguran 540kgs. de metanfetamina, casi 3 millones de cartuchos, armas y 20 kg. de fentanilo.



La Secretaría de la Defensa Nacional informa que este jueves 3 de marzo, personal del Ejército Mexicano realizó el aseguramiento de presuntas drogas en el estado de Baja California.

A través de un comunicado destaca que derivado de trabajos de inteligencia se logró determinar el establecimiento de una ruta de trasiego de droga, desde el poblado de San Luis Rio Colorado, Sonora, hacia Tijuana, Baja California, por lo que tropas del Ejército procedieron a realizar

Los elementos militares lograron ubicar una brecha a inmediaciones de la Laguna Hansson, en Baja California, identificando un lugar susceptible de ser empleado para actividades ilícitas, donde se aseguraron 540 kilogramos de una sustancia granulada, con las características propias de la metanfetamina que se encontraban en 18 costales y de 20 kilogramos de una sustancia con las características similares al fentanilo localizados a su vez en otro costal; lo anterior, a reserva de que se haga la confirmación pericial de su tipo y cantidad.

“Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecten su desarrollo integral.

En el texto se detalla que dichas actividades se realizaron con estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

Del mismo modo, entre los días 1 y 2 de marzo en otra operación en Navojoa Sonora, la Guardia Nacional y el Ejército aseguraron una cantidad histórica de cartuchos, así como armas largas, cortas, granadas y droga. Durante el operativo se aseguraron también

El personal militar proporcionó seguridad periférica en los inmuebles de referencia, lo que permitió que agentes de la Fiscalía General de la República y de la G.N., realizaran con éxito las diligencias, logrando el aseguramiento de lo siguiente:

2’829,950 cartuchos de diversos calibres.
14,722 cargadores.
128 armas largas de diferentes calibres.
100 placas balísticas.
89 granadas (práctica color azul).
54 fornituras.
38 armas cortas.
19 ametralladoras.
12 chalecos tácticos.
8 vehículos.
10 kilogramos de mariguana.
6 fusiles Cal. .50.
4 inmuebles.
4 remolques.
1 subametralladora.
1 máquina trituradora.
1 máquina moledora.
1 planta de luz.


Ejército y Guardia Nacional aseguran 280 kilos de metanfetamina, valuada en 83 millones de pesos.

 



El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, informan que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, el 23 de junio de 2021, aseguraron 280 kilogramos de una sustancia con características similares a las del cristal en el municipio de Apatzingán, Mich.

Los hechos ocurrieron cuando elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, al realizar una inspección de rutina a un autobús de pasajeros, sobre la carretera Apatzingán-Buenavista, Mich., localizaron en uno de sus compartimientos 14 bolsas de plástico color negro que en su interior contenían una sustancia granulada con rasgos semejantes al cristal.

La posible droga asegurada tendría un precio estimado en el mercado nacional de $83’599,711.10 (OCHENTA Y TRES MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS ONCE PESOS 1 0/100 M.N.), con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecte su desarrollo integral.

Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

El Ejército Mexicano refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

La Guardia Nacional decomisa 253 kilos de metanfetamina en Durango



La Guardia Nacional asestó un tremendo golpe al tráfico de drogas al asegurar en el Estado de Durango alrededor de 253 kilogramos de metanfetamina, una de las drogas más peligrosas de la actualidad por su alto poder adictivo y el rápido deterioro que causa a la salud de sus consumidores.

El cargamento iba oculto en un camión que transportaba pacas de alfalfa, y la droga fue encontrada cuando se detuvo al camión para una revisión, al final los elementos de la Guardia Nacional confiscaron la droga y detuvieron al conductor de la unidad. 

Este aseguramiento representa dejar fuera del mercado decenas de miles de dosis de esta peligrosa droga.  

Cabe destacar que tanto la Guardia Nacional como la Secretaría de Marina han dado fuertes golpes a los grupos de la droga en los últimos días y semanas al asegurar fuertes cantidades de droga. 

A principios de mes la SEMAR decomisó 2,240 kilogramos de cocaína en las costas de Acapulco y días atrás la misma dependencia, en conjunto con el SAT y la FGR aseguraron 678 kilogramos más de cocaína, esta vez en el puerto de Manzanillo.

La Guardia Nacional propina duros golpes al tráfico de drogas en mayo.

La Guardia Nacional ha dado fuertes golpes al narco durante el presente mes de mayo, pues en varios Estados de la república han logrado incautar droga, equipo táctico, armas y municiones a los distintos grupos del crimen organizado en el país. 

Aquí un recuento de los principales golpes que durante este mes ha propinado este nuevo grupo policíaco en el país, que nació en medio de muchas polémicas y que fue una de las promesas de campaña del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador:

El primero de mayo la Guardia Nacional detuvo en Tamaulipas a personas que transportaban armas de fuego, cargadores y cartuchos útiles:

El 2 de mayo en Michoacán en la Guardia Nacional aseguró 59 paquetes de marihuana que era transportada en la cajuela de un automóvil:


El 3 de mayo la Guardia Nacional incautó en el Estado de México 129 kilogramos de marihuana:


El día 4 de mayo, ahora en el Estado de Torreón, elementos de la Guardia Nacional detuvieron un camión con alrededor de 800 kilos de marihuana:


El martes 5 de mayo con ayuda de binomios caninos la Guardia Nacional localizó alrededor de un kilo de droga sintética:


El mismo día 5 de mayo, pero ahora en Chihuahua, la Guardia Nacional logró interceptar armas al crimen organizado. Aseguró lanzacohetes, granadas y 150 cartuchos de diversos calibres:

El jueves 7 de mayo en medio de un operativo en camiones de pasajeros en Chihuahua, la Guardia Nacional logró encontrar y asegurar 1300 pastillas de fentanilo y alrededor de un kilo de la peligrosa droga metanfetamina:


También en Chihuahua y el mismo día 7 de mayo, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a un hombre norteamericano que había entrado al país con un cargamento de 15 mil cartuchos y 25 granadas que entregaría a un grupo criminal:


Ahora en Culiacán, el día 8 de mayo efectivos de la Guardia Nacional aseguraron 905 gramos de droga sintética:


Uno de los golpes más duros de la Guardia Nacional a los grupos del crimen se dio el día 11 de mayo en Tamaulipas. Allí la Guardia detuvo a dos personas con todo un arsenal: 40 armas largas, dos lanzagranadas, dos lanzacohetes y 35 mil cartuchos de distintos calibres:


El mismo día 11, pero en el aeropuerto de Querétaro, la Guardia encontró 27 paquetes de marihuana que pretendían ser enviados a Monterrey:

El 13 de mayo la Guardia Nacional dio un golpe duro al tráfico de drogas sintéticas, las más tóxicas y peligrosas en el mercado, al asegurar 47 kilos de la droga conocida como "cristal" en  el aeropuerto de Tijuana:

El 14 de mayo, ésta vez en el Tepoztlán, en el Estado de México, elementos de la Guardia Nacional encontró en una empresa de paquetería 960 litros de la peligrosa y adictiva metanfetamina en estado líquido:


El 16 de mayo en el aeropuerto de Tijuana nuevamente la Guardia Nacional dio un golpe al tráfico de drogas sintéticas. Allí los elementos policiales encontraron y aseguraron 5 kilos de pastillas de fentanilo, uno de los narcóticos de moda más adictivos y mortíferos entre los jóvenes:


Ese mismo sábado 16 la Guardia incautó más de media tonelada (526 kilos) de marihuana en Güemez, Tamaulipas:


Al día siguiente, el día 17 de mayo, en el Estado de Guanajuato, uno de los más azotados por la delincuencia en el país, la Guardia Nacional sacó de circulación 35 kilos de la peligrosa droga "cristal":


El día 18 fue el Estado de Sonora donde se dio un fuerte golpe al cultivo de enervantes. Allí se encontró y destruyó una plantación de marihuana de 18 mil metros cuadrados:


El 20 de mayo en el Estado de Sinaloa se aseguró equipo táctico que usan los cárteles del narcotráfico:


El 21 de mayo, nuevamente en Sonora, se encontraron otros plantíos de droga, ésta vez tanto de amapola, usada para la producción de cocaína, así como de marihuana:


El día 22 de mayo, con ayuda de elementos caninos se encontró más de un kilo de metanfetamina en una empresa de paquetería en Culiacán, Sinaloa:


El sábado 23, en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, elementos de la Guardia Nacional encontraron un paquete que contenía queso, pero llevaba oculto más de un kilo de metanfetamina


Por urgencia de pacificar al país, AMLO ha lanzado a operar hoy la Guardia Nacional


Debido a la fuerte crisis de inseguridad y violencia desatada en algunos puntos del país, se ha tenido que adelantar la puesta en operación de la Guardia Nacional lanzada por el presidente López Obrador como una de las medidas para lograr la pacificación del territorio nacional.

Hoy viernes el presidente de la nación mexicana visitó el municipio de Minatitlán en el Estado de Veracruz, sitio donde ocurrió una de las más terribles masacres en los últimos meses, pues hace días, mientras se celebraba una fiesta, un comando asesinó a 13 personas, incluida un bebé de un año.

En el estado veracruzano se han visto otros casos de violencia que han puesto en jaque a las autoridades estatales, por lo que el presidente tomó la decisión de acudir directamente a este municipio y desde allí poner en marcha la primera Coordinación territorial de la Guardia Nacional.

Durante la mañana de este viernes ya se pudo observar a miembros del Ejército mexicano portar insignias de la Guardia Nacional en su brazo izquierdo. 

Hay que recordar que la conformación de la Guardia causó mucha polémica en meses anteriores, pues la oposición al gobierno de la Cuarta Transformación alegó que este instrumento significaría la militarización del país y que pondría en riesgo los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos.

El presidente López Obrador, en dicha polémica, siempre expresó que la Constitución ya contemplaba la existencia de un instrumento de seguridad de estas características y afirmó que ante el tamaño de la crisis no se podía solucionar el problema con las actuales policías. 

Y aunque la Guardia ya está aprobada constitucionalmente, aun no se han aprobado las leyes secundarias para normar su actuación.

Mujer con 12 doctorados, 34 diplomados y 28 libros, a la Coordinación de la Guardia Nacional


Una de las personas más preparadas en temas de seguridad que haya tenido el país en su historia, es una mujer llamada Patricia Rosalinda Trujillo Muriel, cuenta con 12 doctorados, ha redactado 28 libros y ha cursado 34 diplomados y ahora será una de las piezas fuertes en la nueva Guardia Nacional que forma parte de la estrategia de seguridad del presidente López Obrador.

Trujillo Muriel actualmente es Comisaria en la Policia Federal y formará parte de la Coordinación Operativa de la Guardia Nacional y una de sus tareas será asesorar al próximo Comandante de la Guardia, Luis Rodríguez Bucio.

“Orgullosamente mexicana asumo con compromiso de esta distinguida distinción al servicio de ustedes, mi comunidad, mi sociedad a quien entrego con toda confianza los valores, la ética, los principios y el entusiasmo que me han sido forjados a lo largo de mi formación”, dijo Patricia Rosalinda al ser presentada la mañana de este jueves por el presidente López Obrador y el Secretario de Seguridad Alfonso Durazo. 

La Coordinación Operativa estará integrada por un integrante de la PF (Patricia Rosalinda), así como por un representante de la Marina y otro de la Sedena, y se trata de Gabriel García Chávez y Xicoténcatl de Azolohua Núñez Márquez respectivamente.

Lo más visto del mes