Mostrando entradas con la etiqueta AMLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMLO. Mostrar todas las entradas

La lista de los capos del narcotráfico más importantes que han sido capturados en el gobierno de López Obrador

Durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha sido testigo de importantes golpes contra el narcotráfico, desmantelando la falsa narrativa que sugiere pasividad gubernamental frente a este flagelo. Si bien el presidente dio nacimiento a la máxima de "abrazos, no balazos", apelando a una visión humanista donde en lugar de masacrar criminales se atiendan las causas estructurales que hacen brotar las actitudes anti-sociales y que permiten la cooptación de los jóvenes por estos grupos, también es cierto que al mismo tiempo se ha atacado el corazón de muchas bandas criminales llevando a la detención de algunos capos muy importantes como los que se destacan en la lista que a continuación presentamos. 

La detención de figuras emblemáticas como Juan Gerardo Treviño, alias “El Huevo”, Abraham “N”, alias “El Perico” y Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, entre otros, evidencia que el gobierno mexicano no se ha limitado a "los abrazos" en la lucha contra el crimen organizado. 

A continuación presentamos la lista de los más importantes líderes del crimen organizado capturados durante el sexenio de López Obrador:

2019

José Roberto Stolberg, alias “La Barbie”. Considerado como una de las cabecillas de “Los Zetas Vieja Escuela”, este sujeto fue detenido el 9 de abril en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

- Adrián Alonso Guerrero, alias “El 8″. El ahijado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, fue detenido el 9 de abril en Zapopan, Jalisco.

- Pedro Ramírez Pérez, alias “El Jamón”. El líder de la Unión Tepito en el Estado de México fue detenido en el municipio de Atizapán de Zaragoza el 28 de mayo.

- Jorge Flores Concha, alias “El Tortas”. El cabecilla de la Anti-Unión Tepito fue detenido en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México (CDMX) el 28 mayo (mismo día que “El Jamón”.

2020

- Abraham “N”, alias “El Perico”. El sicario del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue capturado en Tijuana, Baja California, el 15 de marzo.

- José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”. El líder de “Guerreros Unidos” fue detenido el 29 de junio en Metepec, Estado de México. Además de sus vínculos criminales, está involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, registrada en septiembre de 2014.

- José Antonio Yépez, alias “El Marro”. El líder del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) fue asegurado en el estado de Guanajuato el 2 de agosto.

- Cecilia “V”, alias “La Reina del Sur”. La mujer acusada de narcotráfico fue asegurada el 7 de agosto en Puebla.

2021

- Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”. El líder regional del Cártel del Golfo fue capturado el 6 de abril en una de sus residencias ubicada entre los municipios Escobedo y Guadalupe Victoria, Nuevo León.

- Alejandro Sanchez Santamaría, alias “El Negro”. El miembro de la Familia Michoacana fue detenido en Toluca, Estado de México, el 14 de abril. Se le relaciona con 19 asesinatos.

- Héctor Palma Salazar, alias “El Güero”. El antiguo miembro del Cártel de Sinaloa fue reaprehendido a principios de mayo, luego de que en la madrugada del día 4 saliera de prisión tras ser absuelto por el delito de delincuencia organizada.

- Rosalinda González Valencia. La esposa de “El Mencho” (líder del CJNG) fue detenida el 15 de noviembre en Zapopan, Jalisco.

- Esteban Méndez, alias “El Ojos”. El integrante de la Unión Tepito fue detenido el 1° de diciembre tras una serie de operativos desplegados en la CDMX y el Estado de México.

2022

- Juan Gerardo Treviño, alias “El Huevo”. El líder del Cártel del Noreste fue detenido el 13 de marzo tras un intenso operativo desplegado en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

- Aldrín Jarquín, alias “El Chaparrito”. El líder del CJNG en Colima fue capturado en Zapopan, Jalisco, el 13 de marzo.

- Javier Rodríguez Hernández, alias “El Señorón”. El jefe del CJNG en Morelos fue detenido en Mazatlán, Sinaloa, el 30 de abril.

- Lenin Canchola. El líder de un grupo criminal en la CDMX fue detenido el 1° de julio en Monterrey, Nuevo León.

- Rafael Caro Quintero, alias “Narco de narcos”. El fundador del Cártel de Guadalajara fue capturado por la Secretaría de Marina (Semar) en Choix, Sinaloa, el 15 de julio. En ese momento la justicia estadounidense ofrecía una recompensa de hasta USD 20 millones por su detención.

- Erick Valencia Salazar, alias “El 85″. El cofundador del CJNG fue detenido el 4 de septiembre en el Pueblo Mágico de Tapalpa, ubicado en Jalisco. EEUU ofrecía una recompensa de hasta USD 5 millones por su arresto.

- Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”. El hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” (líder del CJNG), fue capturado el 20 de diciembre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

2023

- Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”. El líder de Los Chapitos e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue capturado el 5 de enero tras un intenso operativo en Culiacán, el principal bastión del Cártel de Sinaloa.

- José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe”. El integrante del Cártel de Sinaloa y socio de Ismael “El Mayo” Zambada fue detenido el 9 de febrero por la Guardia Nacional en el pueblo de Tacuichamona, cerca de Culiacán.

- Ofelia Hernández Salas, alias “Doña Lupe”. La “coyota” del Cártel de Sinaloa que se dedicaba al tráfico de migrantes fue detenida el 16 de marzo en Mexicali, Baja California.

- Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, “09″ y/o “Chicken Little”. El encargado de la seguridad de Los Chapitos fue detenido el 22 de noviembre en Culiacán, Sinaloa. La DEa ofrecía hasta USD tres millones por su captura.

- Juan Carlos Pizarno Ornelas , alias “El CR”. El integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue asegurado el 25 de noviembre en Tapalpa, Jalisco, por elementos del Ejército. Se le responsabiliza de la muerte del coronel José Isidro Grimaldo Muñoz.

- Alfredo Castro Pineda, alias “El Padrino”. El líder de una célula de la Familia Michoacana fue asegurado el 29 de noviembre en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México.

- César Alejandro Silva, alias “El Tartas”. El jefe de plaza del Cártel del Noreste en Nuevo Laredo fue detenido el 29 de noviembre en Tamaulipas.

Completamente falso que AMLO o Morena propongan la eliminación de la propiedad privada, imagen que circula en redes es 'fake'

En los últimos días, ha circulado en redes sociales una imagen que sugiere la presentación de una supuesta propuesta de Constitución por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y su partido MORENA, en la cual se eliminaría la propiedad privada. Sin embargo, esta información es completamente falsa y ha sido desmentida de manera contundente.

La imagen viralizada muestra un presunto borrador para reformar la Constitución mexicana, específicamente modificando el artículo 139. No obstante, la Constitución de México consta únicamente de 136 artículos, lo que deja en evidencia la falsedad de la imagen compartida.

Ante la evidente falsedad de la noticia, los creadores de la misma han intentado justificar el error afirmando que se trata de un proyecto para una nueva Constitución con más artículos. Sin embargo, esto también es falso. El presidente López Obrador presentó un proyecto de reformas constitucionales, pero en ningún momento propuso una nueva Constitución. Además, ninguna de las reformas planteadas contemplan la eliminación de la propiedad privada.

Es importante destacar que la eliminación de la propiedad privada nunca ha estado en la agenda de López Obrador ni de su partido MORENA. Durante todo su mandato, se ha respetado la propiedad privada e individual de todos los mexicanos, y no existe ningún proyecto ni iniciativa para cambiar esta situación.

Cabe resaltar que este tipo de fake news se enmarca en el actual periodo electoral que vive México. La oposición, enfrentando una considerable desventaja en las encuestas, parece estar recurriendo a estrategias desesperadas para intentar influir en la opinión pública. La difusión de noticias falsas y alarmistas busca generar incertidumbre entre el electorado y desacreditar al gobierno actual, sin importar la veracidad de la información compartida.

Es fundamental que la ciudadanía esté atenta a la proliferación de noticias falsas y desinformación en redes sociales, y que verifique siempre la veracidad de la información antes de compartirla. En este caso específico, queda claro que se trata de una falsa noticia destinada a generar confusión y polarización en la opinión pública, en un contexto electoral marcado por la competencia política y la búsqueda desesperada por recuperar terreno en las preferencias electorales.

AMLO: "El Papa Francisco es un santo, es un defensor de los pobres, de los desposeídos, un verdadero cristiano”


El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que el papa Francisco “es un santo, es un defensor de los pobres, de los desposeídos, un verdadero cristiano”, y lo comparó con los papas que hubo durante la Independencia y la Revolución, cuando incluso excomulgaron a los liberales y avalaron el golpe de Estado encabezado por Victoriano Huerta.

Consultado en la “mañanera” de este lunes sobre un supuesto informe que perfilan entregar obispos de México al Papa Francisco sobre regiones que están bajo control del crimen organizado, señaló que le llama la atención que ese argumento coincide con el que han pronunciado algunos senadores republicanos y en el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Enseguida, agregó: “El papa Francisco es admirable, desde que tengo conciencia sobre estos temas no había sabido de un Papa tan consecuente, tan cristiano como Francisco. Y miren, en el caso de México, en las tres transformaciones en la historia, en la Independencia desde luego, el Papa de ese entonces en contra de la Independencia de México; en la Reforma, igual, hasta excomulgaba a los liberales, y apoyó la invasión francesa, la imposición de Maximiliano, y durante la Revolución el Papa de ese entonces aprobó el golpe de Estado, el asesinato de Madero y reconoció a Victoriano Huerta”.

Por ello, dijo, “¡Cómo no voy a estar contento con Francisco, es un santo, es un defensor de los pobres, de los desposeídos, un verdadero cristiano!”.

A la vez, retomó la frase que difundió durante la semana santa en sus redes sociales, en la que se refirió a una expresión de Gandhi sobre Jesús y el cristianismo.

"De Gandhi sobre Jesús: ‘No sé de nadie que haya hecho más por la humanidad que Jesús. De hecho, no encuentro nada malo en el cristianismo’. Pero entonces añadió: El problema está en ustedes los cristianos, pues no viven de conformidad con lo que enseñan”, escribió el mandatario en Twitter la semana pasada, lo cual reiteró hoy en su conferencia de prensa.

El 'super peso' mexicano vive actualmente su mejor momento en toda la historia del país.


Contra todos los pronósticos y apuestas en el mercado, el peso mexicano ha demostrado un desempeño excepcional durante el gobierno actual, logrando su mejor desempeño desde la época de la Independencia de México. Las negociaciones internacionales reportadas por la agencia Bloomberg revelan que el peso, conocido como el "superpeso", se intercambia este miércoles en 16.81 unidades por dólar. Esto implica una ganancia significativa del 17.6% para la moneda nacional en comparación con el nivel de 20.40 unidades que registraba el 30 de noviembre de 2018, un día antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumiera el cargo.

Este hito es notable ya que es la primera vez en aproximadamente ocho décadas que el peso se fortalece frente al dólar durante los primeros cinco años de un gobierno federal. El último acontecimiento similar tuvo lugar durante el período conocido como el Milagro Mexicano, bajo el mandato de Manuel Ávila Camacho. Entre finales de 1941 y el cierre de 1945, la moneda nacional experimentó una apreciación del 10.2%, pasando de 5.40 a 4.85 pesos por dólar.

Sin embargo, incluso durante el gobierno de Ávila Camacho, la moneda no había experimentado una apreciación tan significativa como la que se está presenciando actualmente. De hecho, no existen registros históricos de una ganancia similar durante un gobierno desde la Independencia de México en 1821, hace más de dos siglos.

El fortalecimiento del peso mexicano ha sido resultado de varios factores económicos y políticos. Bajo el liderazgo de López Obrador y a pesar de la crisis económica desencadenada por la pandemia del Covid-19, la moneda mexicana ha logrado mostrar un saldo positivo. El tipo de cambio actual refleja una notable recuperación en comparación con el pico de más de 25 pesos por dólar alcanzado en marzo de 2020.

Detrás de esta fortaleza del peso se encuentra la confianza de los inversionistas en las finanzas públicas sólidas, las tasas de interés más altas establecidas por el Banco de México (Banxico), las exportaciones de mercancías, las remesas familiares, los ingresos por turismo internacional y el alto nivel de reservas internacionales. Además, la línea de crédito flexible proporcionada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido un respaldo adicional. Recientemente, los flujos de capital extranjero debido a la relocalización de empresas, conocido como "nearshoring", se han sumado a los factores que impulsan la fortaleza del peso.

Los analistas han destacado el papel relevante de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México en la estabilidad del peso. Asimismo, han elogiado las finanzas gubernamentales, que presentan un déficit moderado, una deuda pública ordenada, reservas internacionales saludables y un grado de inversión soberano.

En resumen, el peso mexicano ha experimentado un impresionante fortalecimiento durante el gobierno actual, superando registros históricos y desafiando las expectativas del mercado. Los factores internos y externos, incluyendo políticas económicas sólidas, estabilidad fiscal y la confianza de los inversionistas, han contribuido a este desempeño positivo. A pesar de las fluctuaciones y los desafíos económicos a lo largo del tiempo, el peso mexicano ha logrado recuperarse y destacarse como una moneda fuerte en el escenario internacional.

AMLO asegura que Claudio X. González será quien decida al candidato opositor para 2024.


El Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó el proceso de selección del candidato presidencial de la oposición y señaló su relación con la élite del poder económico y político del país.

“Es un proceso que tiene que ver con la élite del poder económico y político. Ya hemos hablado de que cuando ellos gobernaban no había democracia, lo que imperaba era la oligarquía, es decir, el Gobierno de la minoría. La oligarquía es el Gobierno de los ricos, de los de arriba. La democracia es el Gobierno del pueblo. Se hablaba de democracia, pero era una fachada. En realidad el Gobierno estaba al servicio de una minoría. Eran los que mandaban en el Poder Judicial, en el Poder Legislativo, en el Poder Ejecutivo, en el INE, en el Tribunal Electoral. Tenían tomado el Gobierno, se había convertido el Gobierno en un comité al servicio de unos cuantos”, dijo.

López Obrador sostuvo que dicho proceso se lleva a cabo mediante una serie de consultas entre la cúpula de ambos sectores, lo cual socava la verdadera democracia en México.

“Ahora estamos viviendo una etapa nueva; se está haciendo valer una auténtica democracia; el pueblo está empoderado; se tiene un Gobierno del pueblo, para el pueblo, con el pueblo. Y los que mandaban y se sentían dueños de México, pues son ahora los de la oposición conservadora y se han agrupado como lo han hecho en otros tiempos”, respondió AMLO desde su conferencia matutina en Palacio Nacional.

El mandatario mexicano argumentó que durante los gobiernos anteriores, en lugar de una democracia, existía una oligarquía en la que el gobierno estaba al servicio de una minoría privilegiada. Además, mencionó que en el pasado, la cúpula empresarial y política se unió para cometer fraude electoral y evitar que él ganara la Presidencia de México en 2006.

“Y ahora es lo mismo. […] Cuando en la elección del 2006, se pusieron todos de acuerdo para que no se respetara la voluntad del pueblo, impusieron a [Felipe] Calderón con fraude, y la cúpula empresarial se puso en correspondencia con el Gobierno de [Vicente] Fox y utilizaron todo el aparato para cometer un fraude que nos costó muchísimo, porque para legitimar a Calderón se declaró la guerra y se desató la violencia que todavía estamos enfrentando y muchas cosas: se siguieron entregando bienes del pueblo, de la Nación a particulares; siguió el saqueo; y se profundizó la desigualdad económica y social. Entonces fue muy dañino ese fraude del 2006”, lamentó el mandatario.

López Obrador también recordó los intentos de unificación en la cúpula durante las elecciones presidenciales de 2012 y 2018, con el objetivo de respaldar a un candidato en particular. Sin embargo, señaló que esos esfuerzos no tuvieron éxito y su movimiento logró vencerlos en las urnas en 2018 a pesar de la oposición.

“En 2012 le devolvió la mano el PAN al PRI (…) Ya hemos hablado de cómo al licenciado [Enrique] Peña Nieto lo apoyó el PAN, no sólo el PRI. Fox votó por Peña Nieto, llamó a votar por Peña Nieto, no por la candidata del PAN, en ese entonces la señora Josefina Vázquez Mota, porque se pusieron de acuerdo arriba”, acusó AMLO.

“(En 2018) quisieron hacer lo mismo, pero no les resultó (…) Ya lo he platicado, de cómo primero nos ignoraron. Ya cuando el movimiento iba avanzando, fortaleciéndose, se asustaron y se reunieron los de la cúpula empresarial, no todos, pero sí varios de ellos allá en Vallarta, Punta Mita, una residencia. Trajeron hasta a expositores de Venezuela para decir que se corría el riesgo en México de que pasara lo de Venezuela. Ya ven toda esa propaganda negra”, relató López Obrador.

Luego de eso, contó el Presidente López Obrador, los magnates “fueron a ver al Presidente Peña para decirle que era necesaria la unidad y que declinara [José Antonio] Meade para que nada más se quedara [Ricardo] Anaya (…) Peña no aceptó y luego en la desesperación fueron a decirle que ya no iba a declinar Meade, sino Anaya, pero que se unieran todos con Meade”.

“Tampoco funcionó. No se pusieron de acuerdo arriba, hubo otras cosas. Nada más que las voy a contar en el libro porque si no, no va a tener información atractiva. Hay cosas que me voy a reservar. […] Bueno, no se pusieron de acuerdo, de todas maneras íbamos a ganar, pero posiblemente si se unían, como lo habían hecho antes y si utilizaban todo el poder del aparato de Gobierno, sobre todo el presupuesto, nuestra ventaja no iba a ser la misma”, reveló AMLO.

El Presidente López Obrador indicó que Claudio X. González, empresario y fundador de la alianza Va por México, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), será quien decidirá al o la candidata presidencial, por lo que el proceso de selección sólo es una “faramalla” y lo único que buscan es regresar al poder para perpetuar una política de saqueo y desigualdad.

“Entonces ahora se repite la historia, vuelven a buscar la unidad de esa manera en la cúpula. Ya no está Claudio X. González papá, ahora el jefe es Claudio X. hijo. Ese es el que va a decidir. Todo lo demás es pura faramalla. Se está poniendo de acuerdo arriba la oligarquía corrupta, saqueadora, para tener un candidato y regresar por sus fueros. No tienen programa, nada. Lo que quieren es seguir robando porque no tienen llenadera”, fustigó el mandatario.

El Presidente López Obrador adelantó que él mismo podría hacer en los próximos días una predicción sobre quién será el candidato o candidata presidencial de la oposición, ya que aseguró que se están llevando a cabo consultas entre la élite económica y política para tomar decisiones.

“Ya conociéndolos, en unos días más hasta les puedo decir por adelantado quién va a ser el candidato de ellos. En dos o tres días les digo y estoy seguro de que no me voy a equivocar. Porque son consultas arriba, en la élite, de poder económico, de poder político; se nutren, se comunican, se alimentan mutuamente y ya. Ya les voy a decir” expuso el mandatario.

Asimismo, criticó la simulación del proceso y acusó al bloque conservador de mantener una política racista, clasista y discriminatoria.

“Déjenme porque no me voy a equivocar, eh. Ya está eso resuelto porque se reúnen con anticipación. Entonces empiezan a hacer sus enjuagues y tienen que tomar algunos acuerdos, se consulta a la cúpula de los potentados, también a la cúpula política del conservadurismo: qué opina Fox, qué opina Calderón, qué opina [Carlos] Salinas. Hacen esa consulta, luego interactúan con los intelectuales orgánicos: escritores, periodistas. Ya después ya se sabe. Es una simulación. Es una simulación y es pues el candidato o la candidata del bloque conservador, que independientemente de quién sea, ya sabemos que lo que quieren es continuar con la misma política racista, clasista, discriminatoria. Lo que quieren es seguir robando, seguir saqueando, seguir ignorando, humillando al pueblo porque ni modo que le tengan amor al pueblo”, remató el Presidente.

Autor: César Huerta

Fuente: polemon.mx

Se cumple la promesa: AMLO vende el avión presidencial; con el dinero se construirán dos hospitales en las zonas más pobres del país.


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que fue vendido el avión presidencial en “mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de conformidad con el avalúo oficial”. El comprador fue el Gobierno de Tayikistán, que ya hizo el depósito correspondiente a la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. El recurso se utilizará para construir dos hospitales. La comercialización de la aeronave, que fue utilizada para trasladar a connacionales a los Juegos Olímpicos de Tokio, fue uno de sus compromisos de campaña.

¿En qué se invertirá el dinero obtenido por la venta del avión presidencial?

AMLO explicó que el recurso obtenido por la venta del avión presidencial será destinado a la construcción de dos hospitales, en Tlapa, Guerrero, y en Tuxtepec, Oaxaca, que serán edificados por los ingenieros militares.

Se comprometió a inaugurar ambos nosocomios antes de terminar su mandato.

El avión presidencial de México, que fue vendido

El avión presidencial es una aeronave Boeing 787-8 Dreamliner, que fue utilizado durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, aunque adquirido en la administración de su antecesor, Felipe Calderón. Cuenta con una capacidad para 80 pasajeros, incluyendo una sección VIP para el uso del presidente de México y su equipo de trabajo.

Desde que asumió la presidencia, en diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador intentó vender el avión presidencial, como parte de su política de austeridad. Sin embargo, la venta del avión había resultado difícil, debido a su alto costo.

El avión presidencial permaneció en custodia del Gobierno mexicano en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

¿Cómo es el avión presidencial?

Se trata de un Boeing 787-8 nombrado José María Morelos y Pavón, que fue modificado para el presidente de México: cuenta con notables acabados de lujo.

La aeronave, que permaneció guardada en el Hangar Presidencial, cuenta con un baño con regadera, así como un sillón para cuatro personas y hasta un espacio donde puede entrar una cama matrimonial.

Así es el Nacimiento que colocaron AMLO y su esposa en Palacio Nacional para recordar la llegada de Jesús al mundo.



Luego de que en semanas anteriores existiese una polémica debido a una propuesta de un Ministro de la Suprema Corte para prohibir los “nacimientos” alusivos a la escena del alumbramiento de Jesús de cualquier edificio público, bajo el argumento de que vulnera el estado laico y da preferencia a una fe sobre las demás, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador presentó en un mensaje navideño publicado en sus redes sociales un nacimiento que presenta a Jesús, San José y la Virgen María, así como a los reyes magos en versión indígena. 

En el mensaje por la Navidad López Obrador señaló que en esta fecha el mundo celebra al dirigente social más importante de todos los tiempos, al que con su vida y sus obras defendió a los pobres, a los humildes y a los humillados y a quien por eso mismo los potentados de entonces le dieron muerte.

AMLO también manifestó que cuando le preguntan él contesta que es cristiano, y que aunque existen muchas denominaciones cristianas, él define su cristianismo como seguidor de la obra de Jesús en defensa de los pobres y los excluidos de la tierra. 

Luego tanto el presidente como su esposa Beatriz hablaron sobre el nacimiento que se podía ver en el video, y sobre el cual explicaron que era una versión indígena del nacimiento del niño Jesús, y que las imágenes fueron elaboradas por indígenas chiapanecos. 

En el video se observa que el niño Jesús, sus padres María y José, así como los tres reye magos visten ropa indígena típica de las comunidades Tzotziles de los alto de Chiapas.

El mandatario aprovechó para resaltar que es seguidor de la doctrina del amor al prójimo enseñada por Jesús y que lo más importante era el amor por los semejantes y pasar estas fechas con la familia. 

Cabe señalar que el presidente declaró en días pasados que él se oponía a la propuesta del Magistrado de la SCJN de prohibir los nacimientos, pues, señaló el presidente, ésta era una tradición que no hacía daño a nadie.


“Lo que más importa ahora es encontrar los cuerpos”: AMLO lamenta asesinato de sacerdotes en Chihuahua



El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, de 78 años, y Joaquín Mora, de 80, años, en la sierra Tarahumara en Chihuahua, el pasado lunes en donde también fue asesinado un guía de turista, y anunció que ya se tiene identificado al presunto responsable, además de que fueron enviados elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a la zona.

En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal aseguró que hay dos personas que se encuentran desaparecidas y una menor fue liberada.

Manifestó que en este momento lo que más importa es encontrar los cuerpos, y que “va avanzando la investigación, y el detener a los responsables”.

“Expresar mis condolencias a la Compañía de Jesús, a los jesuitas de México, del mundo, por estos lamentables hechos sucedidos en la sierra Tarahumara, en Chihuahua, en el municipio de Urique, donde dos sacerdotes que llevaban mucho tiempo trabajando en esa zona marginada, pobre, sacerdotes de alrededor de 80 años. Es una misión que lleva mucho tiempo trabajado para las comunidades. Dos de estos religiosos fueron asesinados, y también, ya comprobado, un civil y hay todavía dos personas desaparecidas, entre ellos una señora, la esposa de una de las víctimas.

“Se está haciendo una investigación. Hay ya elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional, se actuó de inmediato, hay una búsqueda ya se tienen identificado al responsable, al homicida, y vamos a seguir con las investigaciones. También se está haciendo lo que le corresponde el gobierno de Chihuahua, pero dimos la instrucción, aunque se trata de un asunto del fuero común de enviar a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional”.

En Palacio Nacional, el Mandatario federal señaló que lo que ahora lo más importa es encontrar los cuerpos e indicó que ya se ha avanzado en la investigación para detener a los responsables.

“¿Van atraer el caso?”, se le cuestionó.

“Ahora lo que nos importa más es encontrar los cuerpos, ya se ha avanzado en la investigación y detener a los responsables. El caso lo lleva la Fiscalía del Estado de Chihuahua, el proceso judicial, pero lo que nos importa ahora es encontrar los cuerpos y detener a los responsables. Vamos a estar informando sobre este lamentable hecho”.

El presidente López Obrador señaló que esta zona de la sierra Tarahumara ha estado desde hace mucho tiempo infiltrada y dominada por la delincuencia y recordó que en 2008 en Estación Creel un comando irrumpió en una reunión y asesinaron a 13 personas.

“Esa zona de la sierra ha estado desde hace tiempo muy infiltrada, penetrada, dominada por la delincuencia para tener los antecedentes, en esa zona se han cometido crímenes como lo sucedió en la estación Creel en 2008 que un comando irrumpió en una reunión y asesinaron a 13 personas y lo mismo en toda la región”.

Señaló que el presunto homicida ya está identificado y cuenta con una orden de aprehensión desde 2018 por el asesinato de un turista estadounidense.

“Entonces es esa una zona que está dominada por esta banda, por este grupo y se está haciendo el trabajo que nos corresponde”.

“¿Son dos personas las que están secuestradas?”, se le preguntó.

“No, son más. Se habla de cuatro o seis, incluidos los tres que se consideran que fueron asesinados”.

“¿Hay niños?”, se le siguió cuestionando.

“No, había una niña perece y la liberaron”.

Al preguntarle si los turistas son mexicanos o extranjeros, el jefe del Ejecutivo federal pidió esperar a los resultados de la investigación “porque si no no se ayuda, no se da la información”.

“Estamos trabajando allá, está la Secretaría de la Defensa Nacional y hay elementos suficientes del gobierno federal”, afirmó.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

AMLO manda reforma que propone lo que los mexicanos han pedido por años: Desaparición de plurinominales, reducción de diputados, etc.


El Presidente López Obrador ha enviado una propuesta de Reforma Electoral al Congreso.

Entre los puntos que se destacan se encuentras muchos de los que la ciudadanía mexicana ha exigido durante muchos años.

Esto es lo que la propuesta del presidente modifica en resumen:

-Se eliminan los Diputados Plurinominales.
- Se reducen los Diputados Federales, de 500 a 300.
- Se reduce los Senadores, de 128 a 96.
- La Elección de Consejeros y Magistrados será por Voto Popular.
- Reducción de los integrantes de los Ayuntamientos en municipios (hasta 9 regidurías de forma proporcional).
- Eliminación del financiamiento público a partidos políticos que se entrega cada mes y conservación del financiamiento público para campañas electorales.
- Posibilidad de implementar el voto electrónico.
- Reducción al 33% de participación para que la revocación de mandato sea vinculante.
- Reducción de los tiempos en Radio y Televisión en materia electoral.
-Se ahorran más de 24 mil millones de pesos.
- Con esto se crea el Instituto Nacional Electoral y Consultas (INEC).

Al enviar la propuesta de Reforma, el mandatario destacó que el triunfo de su movimiento se debió a la masiva participación popular del 2018 y que esta Reforma Electoral busca garantizar el voto de los ciudadanos, evitar fraudes electorales y democratizar la vida pública del país.
"No hay que tenerle miedo al Pueblo", señaló el presidente.

Histórico golpe al narco: Incautan 12 mil 688 kilos de cocaína y 8 embarcaciones, hay 33 detenidos



El subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, presumió que la Secretaría de Marina logró un golpe histórico en contra las organizaciones criminales que operan en altamar.

Al tiempo que aseguró que esto significa afectaciones a las operaciones financieras del crimen organizado por más de cuatro mil millones de pesos.

Altamar

Lo anterior en el marco de la conferencia de prensa Mañanera de AMLO, al presentar el informe “Cero impunidad”.

Ahí dijo que la Marina, de enero a mayo de este año, logró el aseguramiento de ocho embarcaciones en altamar.

Además, se logró el aseguramiento de 12 mil 699 kilogramos de cocaína con un valor en el mercado de 4 mil millones de pesos.

Por otra parte, puntualizó que se logró la captura a 33 personas, de los cuales 20 son mexicanos, ocho ecuatorianos y cinco guatemaltecos.
Tierra

Por otra parte, además de las operaciones en altamar la marina se hizo presente en Gómez Palacio, Durango.

Esto, luego de una serie de denuncias ciudadanas que advertían que grupos armados estaban amenazando a los ciudadanos que habitan en las colonias y ejidos del municipio de Gómez Palacio.

Y es que porque la delincuencia intimida para que no votarán por tal o cual partido político, sino por el de ellos.

Incluso, el último acontecimiento que fue el levantón de un empresario por esa misma circunstancia.

Por ello, el gobierno federal, a través de la Secretaria de Gobernación, solicitó a la Secretaría de Marina enviar los elementos necesarios para proteger la elección estatal y municipal.

Misma que se desarrollará este próximo domingo 5 de junio.

Efectivos

Al tiempo que portales estiman que a la zona de La Laguna de Durango, principalmente a la ciudad de Gómez Palacio llegaron unos 400 efectivos de la Marina.

Los cuales en forma inmediata pudieron ser vistos por la periferia y en distintas colonias de la ciudad.

Así la Marina Armada de México cumple misiones lo mismo en tierra que en altamar.

AMLO: Las relaciones con la Iglesia católica se traducen en amistad y respeto.



Tras visitar la réplica de la Capilla Sixtina en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que mantiene una relación de amistad y respeto con la Iglesia Católica.

Este martes, el Presidente de México estuvo acompañado del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, para visitar esta obra.

“Nos visitó el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y aprovechamos para visitar la réplica de la Capilla Sixtina del gran Miguel Ángel. Las relaciones con la iglesia católica se traducen en amistad y respeto”, escribió el mandatario en Twitter.

López Obrador, en sus discursos, generalmente utiliza pasajes de la biblia o frases de santos cristianos como las de San Francisco de Asís o San Benito, por lo que no extraña su relación con la Iglesia. “En lo personal, considero que el papa Francisco es un dirigente espiritual y humanista excepcional”, afirmó.

En celebración de los 30 de relaciones entre Mécio y el Vaticano, se decidió colocar la réplica de la obra de Miguel Ángel Bounarroti en el Zócalo de la Ciudad de México y su acceso es totalmente gratuito. 

Slim opina en inauguración del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles: “Es una construcción espectacular, en un tiempo extraordinario”



El ingeniero Carlos Slim calificó como “espectacular” el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Es una construcción espectacular, en un tiempo extraordinario”, dijo el empresario a su arribo a la terminal aérea previó a la ceremonia de entrega recepción.

El nuevo aeropuerto Felipe Ángeles construido en la base aérea de Santa Lucia se inauguró este lunes 21 de marzo y realizó su primer vuelo comercial poco antes de las ocho de la mañana en un trayecto de la CDMX a Villahermosa, Tabasco. 

A pesar de todos los pronósticos pesimistas lanzados por la oposición contra la construcción y funcionamiento de este aeropuerto, el presidente López Obrador pudo cumplir con el compromiso realizado en enero de 2020, cuando señaló "me dejo de llamar Andrés Manuel si no inauguramos el aeropuerto de Santa Lucia el 21 de marzo de 2022".

En sus recorrido, saludó al diputado y empresario Antonio Pérez Garibay, padre del piloto de F1 Sergio Pérez, quien estuvo a una vuelta de subir al podium en Bahréin.

Mientras AMLO es un líder mundial, sus contrincantes están prófugos, encarcelados o desaparecidos de la escena política.


Sin lugar a dudas Andrés Manuel López Obrador ha asumido con férrea disciplina no solo su cargo de Presidente de México, sino también como uno de los principales actores mundiales cuyas declaraciones y propuestas resuenan no solo en América, sino en Europa.

En cuanto a su popularidad, ésta se mantiene alta con más del 60 por ciento de los mexicanos apoyando su gestión desde Palacio Nacional, asunto que solo genera más molestia entre la llamada “oposición” que parece no recuperarse pronto del contundente triunfo de la izquierda en 2018.

Sin embargo los ex contrincantes de AMLO durante 2018 no se han convertido, como esperaban algunos conservadores, en líderes de la reacción y por el contrario han sido “borrados” de la escena.

Ricardo Anaya, quien intentó pelear la presidencia al candidato de Juntos Haremos Historia ahora se encuentra prófugo de la autoridades mexicanas, las cuales lo acusan de haber recibido millonarios sobornos cuando fue senador, esto por parte de la empresa Odebrecht.

El panista que no descarta competir por la presidencia en 2024 es acusado de recibir hasta 6 millones de pesos para votar a favor de la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto además de tener nexos con Emlilio Lozoya, ex titular de Petróleos Mexicanos durante la última administración priista que pisó Los Pinos.

José Antonio Meade quien pasó a la historia como el candidato priista con menos popularidad en su haber trató sin éxito de figurar en el panorama político anti AMLO, sin embargo no tuvo éxito, por lo que ha optado por efímeras apariciones en medios de comunicación y a tuitear esporádicamente sobre temas nacionales.

El exsecretario de Hacienda y Crédito Público igualmente ha aparecido en denuncias de corrupción en los procesos que se llevan a cabo en contra de Rosario Robles, ex titular de Desarrollo Social y de Emilio Lozoya.

Jaime Rodríguez “El Bronco” quien fuera el candidato “independiente” ahora ha sido detenido por sus sucesor en el cargo de Gobernador de Nuevo León, Samuel García.

“El Bronco” es acusado de haber desvíado dinero de las arcas públicas de su entidad para su campaña presidencial en donde solo obtuvo 5.23 por ciento de los votos.

Ahora el ex gobernador habita en una celda del penal 2 de Apodaca, Nuevo León, en donde se llevará a cabo su proceso.

¿Qué opina la Iglesia en México sobre la consulta de revocación de mandato presidencial?

g

El próximo 10 de abril se llevará a cabo en México la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, y la Iglesia Católica ha expresado su opinión en torno a este hecho.

A través de un mensaje dirigido a la comunidad católica, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) les ha pedido, en primer lugar, “discernir en ambiente de oración, delante de Dios”, decidir si han de participar o no, y en caso de hacerlo, en qué sentido deberán emitir su voto.

En este sentido, los obispos mexicanos recordaron que el Catecismo de la Iglesia señala que "si bien la autoridad responde a un orden fijado por Dios, la determinación del régimen y la designación de los gobernantes han de dejarse a la libre voluntad de los ciudadanos".

Por ello –dijeron– “en cada proceso electoral para elegir a nuestros gobernantes, los obispos de México siempre hemos exhortado a los católicos a expresar su voto acudiendo a las urnas, como un derecho-deber ciudadano y en coherencia con nuestra fe”.

Lo que más conviene a México

Los obispos calificaron como un “ejercicio inédito de participación ciudadana” la consulta para conocer la opinión de los mexicanos en el sentido de si se revoca o no el mandado del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Es la primera vez que se realiza este ejercicio democrático, y muchos han expresado su opinión sobre la responsabilidad que tenemos y el modo de participar en esta consulta”, por lo que "se trata de una decisión de gran responsabilidad. Busquemos todos lo que más le conviene a México".

Agradecieron a Dios por la “maduración democrática” en México, “que nos permite contar con el Instituto Nacional Electoral como árbitro responsable de cada proceso electivo, lo cual ha sido un gran logro y ejemplo de democracia reconocido por muchas naciones”.

Durante varios meses el presidente Andrés Manuel López ha criticado al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que no está haciendo la suficiente promoción de esta consulta, mientras que el INE acusa al mandatario y a su partido político de violar las reglas electorales de promocionar la imagen del presidente.

Contribuir a la unidad

Es por ello que el episcopado mexicano pidió hacer oración por los involucrados en el proceso, que “han de gobernar para todos, más allá de partidos políticos o intereses particulares, buscando siempre la unidad de la nación, de cada estado y ciudad, y el bien de todos, especialmente de los más necesitados”.

“Los mexicanos somos un solo pueblo que ha de mantenerse unido, y todos los bautizados hemos de contribuir a esa unidad. Somos una raza, con su propia historia, sus valores y sus principios, de modo que no hemos de permitir que nada ni nadie nos divida", señaló.

Los obispos pidieron seguir orando por la paz en México, en Ucrania y en el mundo entero. “Que nuestra Madre de Guadalupe interceda por la unidad de nuestro pueblo y por el desarrollo integral de todos los mexicanos”.

AMLO tiene rasgos muy importantes de santidad: padre Solalinde.



El padre Alejandro Solalinde, aseguró que ve en el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), "rasgos muy importantes de santidad".

El defensor de migrantes detalló que la santidad es "la imitación del amor de Dios" y que López Obrador está siguiendo las enseñanzas de Jesús, como lo es que "los últimos serán los primeros".

"La santidad política existe y la menciona la Iglesia católica, pero hay que entender que la santidad no es perfección", señaló en entrevista para El Universal.

El padre Solalinde destacó que presidentes como AMLO, surgen cada 100 o 200 años y afirmó que "Dios nos bendijo" con su llegada a la presidencia de México.

Añadió que admira mucho, por convicción, al presidente y aplaudió la revolución de conciencias que lleva a cabo y la transformación que derivará de su mandato y llevará a la paz.

Ante ello, continuó, "es una lástima que no lo valoren".

Padre Solalinde desearía que Sheinbaum sea la próxima presidenta

Cuestionado sobre a quien ve como sucesor de López Obrador, el padre Solalinde dijo que le gustaría ver a una mujer presidenta.

"Yo quiero, sueño y anhelo que una mujer como Claudia Sheinbaum nos gobierne", sentenció.

Describió a Sheinbaum como una mujer inteligente, astuta y con todos los atributos para ser una buena gobernante. Reconoció además que es muy apreciada por el mandatario federal.

Sobre Marcelo Ebrard, segundo presidenciable más sonado, el sacerdote indicó que es un hombre capaz pero que le falta recorrer las calles y "ensuciarse los zapatos con los de abajo".

Por último, el sacerdote refirió que aunque se ha alejado de los reflectores continúa con su lucha en favor de los migrantes.

Fray Gabriel Chávez de la Mora, quien diseñó la Basílica de Guadalupe, recibió el Premio Nacional de Arquitectura de manos del presidente.

 



El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo entrega el Premio Nacional de Arquitectura a Fray Gabriel Chávez de la Mora, arquitecto y monje benedictino mexicano.

Chávez de la Mora se dedicó al diseño, renovación, adaptación y recuperación de la arquitectura religiosa.

El arquitecto de 92 años se destaca por sus 175 proyectos, en 65 años de trayectoria, entre los que destacan la Nueva Basílica de Santa María de Guadalupe en Ciudad de México, hecha en colaboración con Pedro Ramírez Vázquez y José Luis Brnlliure; la Capilla Ecuménica La Paz en Acapulco y la Catedral de Ciudad Nezahualcóyotl.

«Le agradezco señor presidente que haya aceptado entregarme este reconocimiento según nuestro gremio; lo recibo como un estímulo para continuar con entusiasmo al servicio profesional», dijo el arquitecto.

Además, el arquitecto le pidió a AMLO no recortar presupuesto para la restauración, reconstrucción y mantenimiento del patrimonio cultura del país.

«¿Le hago una petición? Que su gobierno no recorte presupuesto, al contrario, lo robustezca. A las entidades que velan por la protección y reconstrucción, mantenimiento de tantos edificios de nuestra historia, de nuestro patrimonio», dijo.

AMLO respondió que su gobierno está comprometido con la conservación del patrimonio histórico-cultural arquitectónico de México, «estamos trabajando en eso. Sabemos la importancia que tiene nuestra historia», dijo.

¿Quién es Fray Gabriel Chávez de la Mora?

El arquitecto nació el 26 de noviembre de 1929 en Guadalajara, Jalisco y formó parte de la primera generación de la Escuela de Arquitectura de Guadalajara, fundada en 1948.

Al ser monje benedicto su actividad siempre ha sido en el ámbito religioso, su tesis universitaria fue el Centro Parroquial de San José de Analco.

Uno de sus primeros proyectos fue el diseño de la Capilla de la Comunidad en el convento de Ahuacatlán, se convirtió en el primer templo religioso en Latinoamérica con un altar.

Al realizar la Nueva Basílica de Guadalupe, junto con Ramírez Vázquez y Benlliure, Chávez de la Mora trabajó en la definición del programa y la solución litúrgica.

AMLO se convierte en el presidente con mayor aprobación de todo el mundo.



Andrés Manuel López Obrador ya es el presidente con mayor aprobación de todo el mundo, de acuerdo a la empresa de inteligencia y análisis de datos Morning Consult, El mandatario mexicano supera por puntos decimales a Narendra Modi, primer ministro de la India.

El día de hoy, las redes sociales de Morning Consult publicaron los resultados de su análisis actualizados hasta el 2 de diciembre, y se colocó al mandatario mexicano a la cabeza de los líderes mejor aprobados en el mundo. AMLO el día de hoy tiene 69% de aprobación, lo que lo ubica más de quince puntos porcentuales por encima de Angela Merkel de Alemania y más de 25 puntos arriba de Joe Biden y Justin Trudeau, mandatarios de Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo al portal de Morning Consult, para la recopilación de los datos se realizan 11 mil entrevistas en línea diarias sobre aprobación de los líderes alrededor del mundo. Las muestras de población dependen del país y sus regiones. De igual forma, cabe aclarar que los datos proporcionados por la casa consultora tienen un margen de error de entre 1 y 3 por ciento.


El Financial Times coloca a AMLO como el segundo presidente mejor evaluado del mundo.



El diario británico Financial Times destacó en su portada de este lunes una encuesta de popularidad entre los líderes del mundo, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ubica en segundo lugar.

Morning Consult rastrea semanalmente el índice de aprobación de los líderes gubernamentales de Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos.

La última actualización de la encuesta ubica al presidente López Obrador con un 65 por ciento de aprobación, colocándolo en el segundo lugar de la lista, solo por debajo de Narendra Modi, primer ministro de la India, quien mantiene un 71 por ciento de aprobación.

El tercer lugar lo ocupa Mario Draghi, presidente del Consejo de Ministros de Italia, con un 58 por ciento; Angela Merkel, canciller de Alemania, tiene un 53 por ciento, mientras que Joe Biden, presidente de Estados Unidos se ubica en quinto lugar con 46 por ciento de aprobación.

Los últimos lugares los ocupan Jae-In Moon, presidente de Corea del Sur, con un 36 por ciento; Jair Bolsonaro presidente de Brasil con 35 por ciento; y Emmanuel Macron de con 35 por ciento.

México es la próxima Dinamarca, asegura economista de Bloomberg.



México puede llegar a ser igual de próspero que Dinamarca en un futuro no muy lejano, consideró el economista Tyler Cowen en su artículo en la revista especializada Bloomberg y republicada en medios como The Washington Post.

Los dichos de Cowen generaron polémica y usuarios de redes sociales lo criticaron y otros lo apoyaron. En México recordaron las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ha reiterado que tiene el ideal de garantizar que los mexicanos tengan las mismas condiciones de seguridad social y médica, desde que se nace hasta que muere, como ocurre en Dinamarca.

En el texto de la publicación estadounidense, el académico explicó que si bien no se avisora un gran crecimiento económico para México del tamaño de China, el país sí puede tener un crecimiento sostenido, lo que ayudará a que cada vez más se vuelva más y más rico.

Otra razón para creer que el país está en un buen momento económico y da señales de crecimiento, dijo, es que los migrantes centroamericanos "dicen que México se está volviendo demasiado similar a Estados Unidos".

Y que si bien muchos inversionistas critican que México nunca va a alcanzar los niveles de crecimiento económico que tiene China, señaló que los países más exitosos, tal es el caso de Dinamarca, "nunca lo hicieron".

"Muchos inversionistas y economistas se han mostrado excesivamente pesimistas sobre México porque no ha crecido al ritmo de China. En este punto, es mejor admitir que probablemente nunca lo hará. Sin embargo, muchos de los países más exitosos del mundo, como Dinamarca, nunca tuvieron grandes rachas de crecimiento como lo hizo China. En cambio, lograron un ritmo de crecimiento constante con algunas caídas importantes.

"México es la próxima Dinamarca"
, finalizó.

En carta leída durante "mañanera" de AMLO, el papa Francisco pidió perdón a la nación mexicana por excesos y omisiones de la Iglesia en el pasado.



En el marco de los 200 años de la Consumación de la Independencia de México, el Papa Francisco envió un mensaje dirigido a monseñor Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y para todo el pueblo de México.

En voz de Cabrera López, en la mañanera del presidente Andrés Manue López Obrador de este lunes en Palacio Nacional, se exhibió el mensaje de Francisco, quien señaló que “celebrar la Independencia es afirmar la libertad, y la libertad es un don y una conquista permanente”.

“Me uno a la alegría de esta celebración, y al mismo tiempo deseo que este aniversario tan especial sea una ocasión propicia para fortalecer las raíces y reafirmar los valores que los constituyen como nación”, expresó el Papa Francisco en el texto.

“Para fortalecer las raíces es preciso hacer una relectura del pasado teniendo en cuenta, tanto las luces como las sombras que han forjado la historia del país, esa mirada retrospectiva incluye necesariamente un proceso de purificación de la memoria; es decir, reconocer los errores cometidos en el pasado que han sido muy dolorosos.

“Por eso, en diversas ocasiones, tanto mis antecesores como yo mismo, hemos pedido perdón por los pecados personales y sociales, por todas las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización. En esa misma perspectiva, tampoco se pueden ignorar las acciones que en tiempos más recientes se cometieron contra el sentimiento religioso cristiano de gran parte del pueblo mexicano, provocando con ello un profundo sufrimiento”, agregó Francisco en su mensaje.

Refirió que “no evocamos los dolores del pasado para quedarnos ahí, sino para aprender de ellos y seguir dando pasos en vistas a sanar las heridas, a cultivar un diálogo abierto y respetuoso entre las diferencias y a construir la tan anhelada fraternidad, priorizando el bien común por encima de intereses particulares, las tensiones y los conflictos”.

El el texto mencionó que el aniversario de la Independencia invita a mirar no solo al pasado para fortalecer las raíces, sino también a seguir viviendo el presente y a construir el futuro con gozo y esperanza, “reafirmando los valores que los han constituido y los identifican como pueblo”.

Recalcó los valores por los que tanto han luchado e incluso han dado la vida muchos de los antecesores, como son la Independencia, la unión y la religión.

“Quisiera destacar otro acontecimiento que marcará sin duda todo un itinerario de fe para la iglesia mexicana en los próximos años: la celebración, dentro de una década, de los 500 años de las apariciones de Guadalupe. En esta conmemoración es bello recordar como lo expresó la Conferencia del Episcopado Mexicano, con ocasión del 175 aniversario de la Independencia nacional, la imagen de la Virgen de Guadalupe, tomada por el padre Hidalgo del santuario de Atotonilco, simbolizó una lucha y una esperanza que culminó en las tres garantías de Iguala, impresas para siempre en los colores de la bandera”, se mencionó en el mensaje del Papa.

Se refirió que “la Virgen morenita” favoreció la hermandad y la libertad; la reconciliación y la inculturación del mensaje cristiana, no solo en México sino en todas las Américas.

“Que Jesús bendiga a todos los hijos e hijas de México y la Virgen Santa los cuide y ampare con su manto celestial. Y por favor no se olviden de rezar por mí”, concluyó el Papa Francisco en su mensaje.

Lo más visto del mes