Mostrando entradas con la etiqueta peso mexicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peso mexicano. Mostrar todas las entradas

El 'super peso' mexicano vive actualmente su mejor momento en toda la historia del país.


Contra todos los pronósticos y apuestas en el mercado, el peso mexicano ha demostrado un desempeño excepcional durante el gobierno actual, logrando su mejor desempeño desde la época de la Independencia de México. Las negociaciones internacionales reportadas por la agencia Bloomberg revelan que el peso, conocido como el "superpeso", se intercambia este miércoles en 16.81 unidades por dólar. Esto implica una ganancia significativa del 17.6% para la moneda nacional en comparación con el nivel de 20.40 unidades que registraba el 30 de noviembre de 2018, un día antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumiera el cargo.

Este hito es notable ya que es la primera vez en aproximadamente ocho décadas que el peso se fortalece frente al dólar durante los primeros cinco años de un gobierno federal. El último acontecimiento similar tuvo lugar durante el período conocido como el Milagro Mexicano, bajo el mandato de Manuel Ávila Camacho. Entre finales de 1941 y el cierre de 1945, la moneda nacional experimentó una apreciación del 10.2%, pasando de 5.40 a 4.85 pesos por dólar.

Sin embargo, incluso durante el gobierno de Ávila Camacho, la moneda no había experimentado una apreciación tan significativa como la que se está presenciando actualmente. De hecho, no existen registros históricos de una ganancia similar durante un gobierno desde la Independencia de México en 1821, hace más de dos siglos.

El fortalecimiento del peso mexicano ha sido resultado de varios factores económicos y políticos. Bajo el liderazgo de López Obrador y a pesar de la crisis económica desencadenada por la pandemia del Covid-19, la moneda mexicana ha logrado mostrar un saldo positivo. El tipo de cambio actual refleja una notable recuperación en comparación con el pico de más de 25 pesos por dólar alcanzado en marzo de 2020.

Detrás de esta fortaleza del peso se encuentra la confianza de los inversionistas en las finanzas públicas sólidas, las tasas de interés más altas establecidas por el Banco de México (Banxico), las exportaciones de mercancías, las remesas familiares, los ingresos por turismo internacional y el alto nivel de reservas internacionales. Además, la línea de crédito flexible proporcionada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido un respaldo adicional. Recientemente, los flujos de capital extranjero debido a la relocalización de empresas, conocido como "nearshoring", se han sumado a los factores que impulsan la fortaleza del peso.

Los analistas han destacado el papel relevante de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México en la estabilidad del peso. Asimismo, han elogiado las finanzas gubernamentales, que presentan un déficit moderado, una deuda pública ordenada, reservas internacionales saludables y un grado de inversión soberano.

En resumen, el peso mexicano ha experimentado un impresionante fortalecimiento durante el gobierno actual, superando registros históricos y desafiando las expectativas del mercado. Los factores internos y externos, incluyendo políticas económicas sólidas, estabilidad fiscal y la confianza de los inversionistas, han contribuido a este desempeño positivo. A pesar de las fluctuaciones y los desafíos económicos a lo largo del tiempo, el peso mexicano ha logrado recuperarse y destacarse como una moneda fuerte en el escenario internacional.

Peso mexicano gana valor durante 11 días consecutivos frente al dólar, algo no visto desde 1994



El peso mexicano llegó a cotizar hoy en $19,90 por dólar, acumulando una racha positiva de 11 días consecutivo, un comportamiento que la moneda nunca había tenido desde 1994, cuando inició el régimen de libre flotación cambiaria en México.

Hoy viernes se sumó el onceavo día de fortalecimiento continuo del peso mexicano frente a la moneda norteamericana pese a que ayer por la mañana el pre-anuncio de la decisión de política monetaria del Banco de México (BdeM), por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuatro horas antes del anuncio oficial, provocó desacuerdo entre analistas económicos, que sentenciaron que es ‘delicadísimo’ violar la Ley del Banco de México, la Constitución y la autonomía del banco central mexicano.

Hoy el peso se ubicó por debajo de los $20,00 por dólar, cerrando la jornada en $19,99, esto no ocurría desde septiembre del año anterior.

El peso culmina la semana con un rendimiento acumulado del 1.7%.

Expertos han indicado que el optimismo de esta mañana está sustentado en el anuncio conjunto de Estados Unidos y la Unión Europea de un acuerdo para suministrar a Europa de gas licuado.

Y, aunque el acuerdo no es suficiente, es positivo para los mercados. Estados Unidos suministrará 15,000 millones de metros cúbicos adicionales antes de que termine el año y elevará el suministro hasta 50,000 millones de metros cúbicos en 2030.

“El rebote en la valorización de la divisa mexicana se ha producido a pesar de que no hay señales concretas de progreso en la guerra de Ucrania y de que la Fed sigue enviando señales de un endurecimiento constante de su política monetaria”, dijo CI Banco en una nota de análisis.

En México, el banco central también aumentó ayer jueves su tasa clave, tal y como esperaba el mercado, con ello la tasa de fondeo interbancario ha subido en 250 puntos base desde mediados del año pasado, hasta su actual nivel de un 6.5%.

El dólar se colocó tranquilamente arriba de los 16 pesos, se cotizó en $16.20.

Todo indicaba que tarde o temprano el dólar rebasaría y se estabiliaría arriba de los 16 pesos, y hoy a las 13:25 horas, la moneda norteamericana se situó en $16.22 en las ventanillas de BBVA Bancomer, mientras que en entidades bancarias como Santander y Banamex se ubicó en $16.20, y aún en el banco donde cotizó más bajo, en Banorte, rebasó el umbral de los 16 pesos, al ubicarse en $16.10.

En días y semanas anteriores el peso había en algunos momentos superado levemente la barrera de los $16.00 pero pronto volvía a ubicarse por debajo, per hoy, habiéndose ubicado 20 centavos por arriba de este márgen podemos hablar que se ha logrado consolidar en el rango de esta cifra de referencia (los $16.00 pesos) y posiblemente esta será la tendencia de estabilización en los próximos días. 

Lo más visto del mes