Mostrando entradas con la etiqueta precio del dólar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precio del dólar. Mostrar todas las entradas

México y la preocupante volatilidad financiera global.

Columna Mister Holding. Por: Osiel Castillo

No es asunto menor la macroeconomía global y pretender ignorarla de nuestra economía personal es un error, porque al final sí hay consecuencias, como siempre ha sucedido.

Empezamos una semana de alta volatilidad financiera que poco a poco pegará en la economía del país y a mediano plazo en los bolsillos de todos.

Este lunes, cerró el precio del dólar a 17.47 y leo, con ternura, los comentarios que desestiman la información que ni siquiera leyeron. O sonrió ante el comentario del taxista: “pues que bien por los que tienen dólares”.

También este lunes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores bajó en su valor total 1.64 por ciento, pérdida influenciada por la caída brusca del NYSE a la vez influenciada por la caída en la economía China.

¿Qué significa esto? Que la si el IPC tiene un valor en su conjunto de unos 500 mil millones de dólares, hay que restarle el 1.64 por ciento.

La cifra es escalofriante: se evaporaron y / o salieron de la BMV más de 8 mil millones de dólares de las nueve de la mañana a dos de la tarde.

Los que alcanzaron a vender, ejercen presiones alcistas en el precio del dólar, al demandar la conversión para poder transferir esos capitales al destino que el inversionistas ha ordenados a su brocker.

Hay fuerte demanda de dólares y los 400 millones del billete verde que Banxico puso en subasta, fueron rápidamente agotados, por lo que la gente de Agustín Cartens Cartens considera elevar el monto de la subasta diaria.

El índice del miedo, como se conoce al New York Stock Exchange (NYSE) sufre de alta volatilidad y falta la posible reducción en las tasas de interés de la FED de Estados Unidos para provocar una estampida de capitales a Bonos del Tesoro de Estados Unidos, el lugar más seguro en los tsunamis financieros.

Me da escalofrío el comentario ramplón de otro lector que ve enormes beneficios en el superávit en la balanza comercial —apenas de 500 millones de dólares— y como nos beneficia el alza del dólar.

Se desestima el resto de los macroindicadores financieros del orbe y no siente los primeros efectos de un terremoto bursátil que tendrá su epicentro en Nueva York y que impactará en todas las bolsas del mundo.

Y, para acabarla de amolar, el precio del barril del petróleo mexicano sigue a la baja y cerró en 33.71 dólares por barril, mientras con Vicente Fox llegó a rozar los 200 dólares

osielcastillobarraza@gmail.com 
Twitter: @osielcastillob

El dólar avasalla al peso, cerró en $17.20, máximo histórico.

El dólar le sigue pasando por encima al peso mexicano, y este jueves 20 de agosto rebasó la línea de los 17 pesos, cerrando el día con una cotización de $17.20 pesos

Hace algunas semanas el dólar rebasó los 16 pesos, y todo parecía indicar que la próxima meta de la moneda norteamericana sería rebasar los 17 y hoy lo ha logrado.

Por si fuera poco el propio Banco de México ha anunciado que será un cierra de año "complicado", y por lo que no parece nada descabellado que lo que hasta hace algunos días parecía una broma de redes sociales (hacer memes con la cara de Washington, figura del billete de dólar, sobre el rostro de Benito Juárez, figura del billete de $20 pesos mexicanos), se pueda volver realidad y cerremos el 2015 o iniciemos el 2016 con un dólar por encima de los 20 pesos. 

El dólar se colocó tranquilamente arriba de los 16 pesos, se cotizó en $16.20.

Todo indicaba que tarde o temprano el dólar rebasaría y se estabiliaría arriba de los 16 pesos, y hoy a las 13:25 horas, la moneda norteamericana se situó en $16.22 en las ventanillas de BBVA Bancomer, mientras que en entidades bancarias como Santander y Banamex se ubicó en $16.20, y aún en el banco donde cotizó más bajo, en Banorte, rebasó el umbral de los 16 pesos, al ubicarse en $16.10.

En días y semanas anteriores el peso había en algunos momentos superado levemente la barrera de los $16.00 pero pronto volvía a ubicarse por debajo, per hoy, habiéndose ubicado 20 centavos por arriba de este márgen podemos hablar que se ha logrado consolidar en el rango de esta cifra de referencia (los $16.00 pesos) y posiblemente esta será la tendencia de estabilización en los próximos días. 

Lo más visto del mes