Mostrando entradas con la etiqueta Osiel Castillo Barraza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Osiel Castillo Barraza. Mostrar todas las entradas

Goliza al gobierno del Bronco.

En términos futbolitistico, que goleada le están metiendo al gobierno del Estado de Nuevo León por todas partes y que pobres resultados está dando el equipo.

De la foto oficial del equipo poco queda y tenemos tres huecos a llenar. Se cree el director técnico, Jaime Rodríguez Calderón, haya tomado las decisiones correctas. A estas alturas del partido, los banqueros y el gobierno anuncian esfuerzos en conjunto para evitar más goles en seguridad.
 

El primer zambombazo que recibió el gobierno estatal fuel el cobija gafe que valió la expulsión y renuncia de su titular.

Luego el susto mayúsculo cuando la pelota rebotó en la esquina superior y el Procurador y por poco cae, pero fue salvado por el mismísimo técnico.

Más adelante, el defensa titular de la Oficina Del Gobernador, abandonó el partido y no se anunció tres súper secretarías, ya autorizadas por el Congreso.

Luego vino un disparo desde la media cancha que por poco y mete la pelota junto con el atacante estrella, Ernesto Canales Santos. Un fuera de lugar por parte del técnico Rodríguez Calderón los salvó.

Pero lo imparable son asaltos a negocios, usuarios del transporte y tiendas de conveniencia. Tiene razón DON Jaime. hay que hablar sólo de fútbol... pero que golpiza...


Columna Mister Holding


Osiel Castillo Barraza.

A 30 años del cierre de Fundidora

Hace 30 años se giró la orden de cerrar Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, inicio de la desincorporación de paraestatales y golpe de timón hacia la economía neoliberal.
 

Fue el periodista nuevoleonés, Francisco Tijerina Gonzáles quien sin proponérselo fue receptor de la noticia que cimbró al país.

Veníamos de pasar por la crisis que estalló en septiembre de 1982 y el periodismo financiero y de negocios estaba en pañales, aunque ya existía el periódico El Financiero.

A nivel local, El Norte estaba por lanzar su sección de Negocios.

En ese marco Tijerina González recibía la primicia del cierre de la vieja Maestranza. El compañero de viaje, un norteamericano de fluido español, representante de accionistas que tenían 11 por ciento en su favor.

Tijerina, propietario del periódico La Razón, primer periódico regional de México dejó el asunto en manos del desaparecido periodista José Neme Salum quien ordenó a un reportero novato sondear la noticia.

La empresa desconocía algún peligro. El sindicato, menos. Lo cierto es que el acero líquido costaba 17 por ciento más de su valor de producción.

Había una crisis de precios, sobre oferta y el sindicato y sus altas prestaciones impedían la reducción de costos. La Razón dio a conocer la noticia, pero sin la fuerza de las ocho columnas y unos días después se dio a conocer la noticia.

Ocho mil 800 trabajadores se quedaron sin empleo, cientos de proveedores sin su cliente principal y Sidermex sin su fábrica estrella.

Fue en diciembre de 1989 cuando se dio otro golpe espectacular, pero vendido como fue Telmex pero esa es otra historia,

De los 86 años de vida de Fundidora, 76 años estuvo en manos privadas, de las que le contaré más adelante.


Osiel Castillo Barraza.

El lastre financiero de Margarita Arellanes.

El evidente desaseo financiero heredado en la ciudad de Monterrey por Margarita Arellanes Cervantes merece castigo ejemplar.

En esa encrucijada está el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, quien deberá presentar las denuncias correspondientes contra quienes resulten responsables.

Margarita dejó ir a Rafael Serna Sánchez, entonces Tesorero del municipio, en agosto de 2014 y en su lugar le impusieron a Julián Hernández Santillán en una concertacesión a Fernando Larrazabal Bretón.

La primera alcaldesa de Monterrey se dedicó a una amplia campaña política para lograr la candidatura del PAN a la gubernatura.

Y como dice el dicho, cuando el gato no está, los ratones hacen fiesta.

En el mundo de los números, las excusas y explicaciones están de más.

Porque se cuenta cada historia detrás de un bonche de facturas encontradas para su pago que superan los 600 millones de pesos.

Sin agregar dónde quedaron los ahorros de los trabajadores y que personajes y grupos se llevaban una tajada quincenal.

El asunto da para mucho más y no cae en el rubro de cacería de brujas, sino en la necesidad de explicar el cómo y el por qué del lastre financiero en que se encuentra nuestra ciudad.


Columna Mister Holding.
Osiel Castillo Barraza.

El Bronco sigue pidiendo tiempo.

El mal fario del gobierno independiente de Jaime Rodríguez Calderón parece ser el tiempo.
 

El tiempo es oro y en el poder malgastarlo es derrochar espacios que no volverán.

Así, El Bronco pidió tiempo para combatir la corrupción en el gobierno de su antecesor y el intermedio parece no tener fin.

A quienes colaboraron con el en campaña, el tiempo es eterno para lograr acomodarse en alguna plaza, no en un puesto de nivel.

Hoy nos piden más tiempo para armar un equipo de asesores y ciudadanos para ver cómo se reestructurará la deuda pública del Estado que es de 67 mil millones de pesos.

El tiempo pasa a su ritmo y el universo gira según lo programado desde el inicio de los tiempos.

Pero en el Palacio de cantera redoblan los tambores anunciado acciones nunca vistas para las que se pide tiempo.

Tiempo tuvieron desde que ganaron las elecciones y lo ampliaron ante la falta de recursos.

Pero, inexorable, el tiempo avanza y ya se nos fue prácticamente un mes de este nuevo año pero se vuelve a pedir más tiempo.


Osiel Castillo Barraza. 
https://www.facebook.com/osiel.castillobarraza

El "show" de Medina y la diputada Marlene Benvenutti.

En el toma y daca entre panistas y priistas por el sexto informe de gobierno, se exhibe a la diputada Leticia Marlene Benvenutti Villarreal en sus tiempos de modelo de lencería, como si fuera un delito.

La diputada local fue quien se paró atrás del gobernador Medina de la Cruz portando un cartel de protesta: No pasarán las cuentas mochas.

Las fotos donde posa en lencería se convirtieron en virales en Facebook mostrando el “oscuro” pasado de la legisladora.

O que fue conductora del programa Bandamax.

El chacoteo supera el valor civil de la novel política que se atrevió a posar junto a Medina de la Cruz y es evidente el contragolpe.

Los panistas actuales no son mochos como sus antecesores.

Benvenutti Villarreal dijo en conferencia de prensa que volvería a posar si es en beneficio de los nuevoleoneses.

Y dice no tiene nada de que avergonzarse de esas fotos tomadas hace 8 o 9 años.

“Que se avergüencen los que roban, los que dejan un Estado endeudado, los que se llevan el dinero del Estado”, dijo la diputada Benvenutti.

Y es cierto.

Un lector me escribe que es mejor tener una chica linda protestando, que a Pancho Canchondo.

Porque, al final, reflexiona, el mensaje real es que Medina de la Cruz nos deja hipotecados por 30 años y en calzones.

Y nadie dice nada.

Otro lector me pregunta si hay curriculum de la diputada que muestre estudios o cargos anteriores. Y sólo se contesta: “Bueno, el curriculum hace tiempo que lo mostró”

Así, la nueva legislatura ya transita por el camino del chacoteo, del golpe y el contragolpe.

Porque, ya en política, nadie está exento del escándalo.

Y menos si se ubica en los ingredientes de las noticias sensacionalistas: sexo, dinero y poder.

Así sea posando lencería. La política, un show de nunca acabar.


Osiel Castillo Barraza 
twitter.com/osielcastillob

México y la preocupante volatilidad financiera global.

Columna Mister Holding. Por: Osiel Castillo

No es asunto menor la macroeconomía global y pretender ignorarla de nuestra economía personal es un error, porque al final sí hay consecuencias, como siempre ha sucedido.

Empezamos una semana de alta volatilidad financiera que poco a poco pegará en la economía del país y a mediano plazo en los bolsillos de todos.

Este lunes, cerró el precio del dólar a 17.47 y leo, con ternura, los comentarios que desestiman la información que ni siquiera leyeron. O sonrió ante el comentario del taxista: “pues que bien por los que tienen dólares”.

También este lunes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores bajó en su valor total 1.64 por ciento, pérdida influenciada por la caída brusca del NYSE a la vez influenciada por la caída en la economía China.

¿Qué significa esto? Que la si el IPC tiene un valor en su conjunto de unos 500 mil millones de dólares, hay que restarle el 1.64 por ciento.

La cifra es escalofriante: se evaporaron y / o salieron de la BMV más de 8 mil millones de dólares de las nueve de la mañana a dos de la tarde.

Los que alcanzaron a vender, ejercen presiones alcistas en el precio del dólar, al demandar la conversión para poder transferir esos capitales al destino que el inversionistas ha ordenados a su brocker.

Hay fuerte demanda de dólares y los 400 millones del billete verde que Banxico puso en subasta, fueron rápidamente agotados, por lo que la gente de Agustín Cartens Cartens considera elevar el monto de la subasta diaria.

El índice del miedo, como se conoce al New York Stock Exchange (NYSE) sufre de alta volatilidad y falta la posible reducción en las tasas de interés de la FED de Estados Unidos para provocar una estampida de capitales a Bonos del Tesoro de Estados Unidos, el lugar más seguro en los tsunamis financieros.

Me da escalofrío el comentario ramplón de otro lector que ve enormes beneficios en el superávit en la balanza comercial —apenas de 500 millones de dólares— y como nos beneficia el alza del dólar.

Se desestima el resto de los macroindicadores financieros del orbe y no siente los primeros efectos de un terremoto bursátil que tendrá su epicentro en Nueva York y que impactará en todas las bolsas del mundo.

Y, para acabarla de amolar, el precio del barril del petróleo mexicano sigue a la baja y cerró en 33.71 dólares por barril, mientras con Vicente Fox llegó a rozar los 200 dólares

osielcastillobarraza@gmail.com 
Twitter: @osielcastillob

Brizna de cambio en Nuevo León.

Columna Mister Holding . Por: Osiel Castillo.

La sesión extraordinaria del Congreso del Estado para aprobar 19 cuentas públicas del gobernar saliente Rodrigo Medina de la Cruz, fue cancelada por falta de quórum. Es una brizna ante la necesidad de vientos fuertes de cambio, pero es un principio.

La jugada ordenada desde el Palacio de Cantera, de la oficina del gobernador, consistía en que la Comisión de Hacienda aprobara en “fast-track” las 19 cuentas públicas pendientes que dan un monto mayor a 7 mil millones de pesos.

Y de ahí lograr que en una sesión extraordinaria se aprobaran las polémicas y sospechosas cuentas.

Todo iba bien, hasta que los diputados del PAN no acudieron a la extraordinaria y afuera del Congreso, más de 300 ciudadanos se oponían a esa aprobación.

Al lugar acudió Manuel González Flores, encargado de la transición política por parte del Gobernador electo Jaime Rodríguez Calderón.

Fue recibido con porras por los ciudadanos y juntos festejaron que se haya cancelado la sesión extraordinaria, lo que puede convertirse en el inicio del fin de la impunidad del gobierno de Rodrigo Medina de la Cruz.

Las finanzas públicas son un desmadre, dijo entre semana El Bronco, después que se han detectado pasivos por más de 54 mil millones de pesos en el ISSSTELEÓN, un déficit —gastar más de lo que se recibe— en el gasto corriente —nómina, gastos fijos, viajes en aviones privados, mantenimiento de helicópteros, gasolinas, guaruras, restaurantes de lujo, edecanes, eventos, comilonas— de más de 6 mil 200 millones de pesos.

En la mal llamada inversión innecesaria en la imagen del gobernador Medina de la Cruz, se cree se han gastado más de 3 mil millones de pesos por año, aunque el presupuesto de Comunicación Social refleja unos mil millones de pesos anuales, pero se habla de una partida directa en la Tesorería del Estado para pagarle a las televisoras.

Así, la suspensión de la sesión extraordinaria, parece el principio del fin de la Docena Trágica que encabezaron Natividad González Parás y Rodrigo Medina de la Cruz en perjuicio de Nuevo León.

Y así como se cayó la sesión extraordinaria, el Proyecto Monterrey VI sigue suspendido para Jaime Rodríguez Calderón.

Soplan ya vientos de cambio —aunque aún débiles— que esperemos, por el bien de Nuevo León, frenen el desmadre en las finanzas públicas, pero sobre todo en la justicia que hace tiempo está secuestrada por la impunidad que imponen los políticos en turno desde hace tiempo.


Twitter: @osielcastillob

Economía mexicana: cierre de año crítico.

Columna Mister Holding . Por: Osiel Castillo.

La economía mexicana tendrá un cierre de año crítico y los primeros seis meses de 2016 mantendrán la misma tendencia de 2015.

Para muestra está el cierre de la semana pasada donde el el dólar llegó a 16.70 y el precio del barril pasó hacia abajo la barrera de los 40 dólares por barril.

Además, ha sido constante la disminución del pronóstico del Producto Interno Bruto para el 2015 y ya se empiezan a ajustar las proyecciones para el 2016.

El impacto a la micro economía vendrá este mismo año con el aumento de precios en productos que utilizan insumos del exterior y se compran en dólares, como harinas de maíz y de trigo y leche en polvo.

Aunque si se detecta una disminución en los costos de la energía eléctrica, comparada con el año pasado, las mentadas reformas no terminan por arrancar y la lluvia de beneficios que catapultarían a México no llegan.

Aún así —y en medio de rumores de divorcio— el Presidente Enrique Peña Nieto asegura que las reformas blindarán a la economía mexicana,

Y que es buena la depreciación del peso mexicano.

Pero falta que la FED aumente las tasas de interés en Estados Unidos para ver la estampida de capitales de la Bolsa Mexicana de Valores para refugiarse en papeles seguros y de largo plazo.

Los expertos consideran finiquitar el mayor número de deudas personales, del hogar y de pequeños negocios y a la vez evitar la contratación de nuevos créditos.

A nivel estatal, cientos de proveedores de municipios y del Gobierno del Estado están a la expectativa en los cambios de administración, por las facturas pendientes de pagar, el cierre de año y la inminente explicación de que no hay dinero porque no dejaron ni quinto los que se fueron.

Así, estas microempresas ven sumamente complicada la travesía de un poco más de cuatro meses de este año, más el arranque del próximo año, que con el panorama macroeconómico, se está preparando un cóctel mortal.

osielcastillobarraza@gmail.com
Twitter: @osielcastillob

El Monterrey abandonado de Margarita.

La alcaldesa de Monterrey se ha abandonado como política y poco o nada le importa la ciudad de Monterrey.

¿Se debe al shock post traumático de la traición interna en el PAN que tiró a tierra sus aspiraciones de ser candidata a la gubernatura de Nuevo León?

Posiblemente.

Pero la verdad, hasta donde alcanza la memoria, no se había visto tal desdén por la ciudad, de parte de sus autoridades en lo referente a servicios básicos y a los altísimos niveles de deuda.

Basta pasear por Arramberri y Juárez, el mero centro de Monterrey, para encontrar baches, basura, fealdad.

Recorrer las viejas colonias como la Independencia, Terminal, Moderna, para ver la dimensión del abandono urbano en que se encuentran.

Las calles del centro lucen oscuras, como el futuro político de su equipo de trabajo que quedarán sin empleo próximamente.

No se sabe el tamaño real de la deuda, sólo que es impresionante la inversión en la imagen de Margarita Arellanes para proyectarse como candidata a la gubernatura.

Menos días, dicen los burócratas de planta, a los pocos trabajadores de confianza que todavía cobrarán seis quincenas antes de irse ante la llegada de una nueva administración de origen priista.

Ya nada importa. La meteórica carrera de Arellanes se ha detenido desde febrero y sólo ha desarmado la estructura panista que construyó el Grupo San Nicolás, en la nómina de Monterrey.

Así, ella pierde, pierde el grupo nicolaíta, pierde Monterrey.

Pero Monterrey es más grande que el desdén pasajero de su primer alcaldesa. Su gente sabe que vendrá un mejor mañana y que el abandono quedará atrás si llegan regios respetuosos de su tiempo y oportunidad de servir a la ciudad.

¿Qué informará Margarita en su tercer y último informe de gobierno municipal?

Qué importa. Lo trascendente es exigir a los priistas que vienen a rescatar a la ciudad de Monterrey y que hagan mucho con nada para darle vuelta a la página de la historia que una vez encabezó la primera mujer en llegar a la alcaldía de nuestra amada ciudad. 


Osiel Castillo Barraza. 
Twitter: @osielcastillob

Caos de deuda en Nuevo León | Columna Mister Holding.

Las deudas, por exhorbitantes que sean, jamás serán malas...si las pagan otros.

Por eso —otra vez las malditas comparaciones— como la deuda es mala, Alfonso Martínez Domínguez dejó cero débitos para el Estado y ningún quinto a pagar para las futuras generaciones de nuevoleoneses.

Sabe Rodrigo Medina de la Cruz que la deuda que hereda a las futuras generaciones de regiomontanos, acortará el margen de maniobra, será lastre por lo menos 35 años y es lo peor que pudo pasarle a un Estado progresista.

Dice Medina que la deuda no es mala porque ese dinero se invirtió. La deuda es mala para quien la paga porque, en el caso de la entidad, los nuevoleonses nunca fueron consultados para adquirirla, menos para informarles en qué se gastaría.

Lo peor del asunto es que obras como la Línea 3 del metro no estarán a tiempo y falta saber el costo final real.

Será en septiembre cuando se presente el estado real del Estado de Nuevo León y se antoja, desde hace tiempo, que habrá un serio desaseo financiero del que ya asoma la cabeza el déficit en el gasto corriente en 2014 con un impacto negativo superior a los 6 mil millones de pesos.

En diversas áreas, dependientes de la Secretaria General de Gobierno, hay estrés entre empleados de planta y de confianza y los administradores, porque simplemente los números no cuadran y el tiempo de entrega-recepción se agota.

No estaríamos así de haber ganado Ivonne Álvarez, me confiesa un empleado de confianza. Eran de los mismos.

Así, día a día surgen asegunes en el inmenso aparato de gobierno pero como dijo el mismo Medina de la Cruz al periódico El País, la deuda pública “es la cruz de mi parroquia”. Las excusas y pretextos serán sello de la casa, pero lo que importa es el resultado final.

A pesar de todo, el Medinato no está terminado. Leales súbditos aguardan a ejercer el poder ya como diputados federales, ya como alcaldes, ya como diputados locales, y preparan el regreso en el 2021.

En política nada está escrito y eso lo debe tener siempre presente el equipo de Jaime Rodríguez Calderón. Por lo pronto, las anormalidades en el gobierno que se va, es la punta del iceberg del caos y la deuda


Osiel Castillo Barraza.
Twitter: @osielcastillob 

"Jacobo". Columna de @osielcastillob sobre la muerte de Jacobo Zabludovzky.

Jacobo


Icono del periodismo mexicano, Jacobo Zabludovzky marcó una época en la televisión mexicana, pero los últimos 15 años fue el líder de opinión indiscutible con su noticiero radiofónico “De una a tres”.

Recuerdo que en septiembre de 1973, me impresionó la noticia del Golpe de Estado en Chile y la forma sencilla y contundente de informar de Zabludovzky.

Hasta las generaciones más experimentadas de periodistas en México crecieron viendo, escuchando o leyendo a Zabludovzky, el periodista que falleció hoy a los 87 años de edad y que por 70 ejerció el periodismo como ninguno.

Y más allá del juicio sumario de su lealtad a Televisa y sus casi 30 años del noticiero “24 Horas”, Jacobo fue un periodista completo: culto, informado y dueño de una sencillez que le permitía ir a las cantinas del Centro Histórico de la Ciudad de México y llegar como cualquier ciudadano, sin poses ni arrogancias características.

Con la misma sencillez se conducía ante los radioescuchas que crecían a diario y disfrutaban de las noticias dadas en forma profesional, con excelente dicción, y se extasiaban con la mordacidad de sus comentarios.

“Llámeme. yo siempre contesto” invitaba a los oyentes y para él, el taxista era una valiosa fuente de información con quien compartir el micrófono.

La estulticia es sello de muchos periodistas hoy en día, que se dejan llevar por méritos que sólo ellos valoran en su miope visión del periodismo. La vanidad es divisa de comunicadores, lectores de noticias, que ya se creen en el rango de periodistas.

Una ocasión, una reportera informaba sobre Fidel Castro y se dejó llevar por la vanidad. Que lo conocía, que sabía la vida del cubano como nadie.

—¡Mira, qué bien! —ironizó Jacobo— Eso me recuerda que el primero de enero de 1959, entraron dos jepps a La Habana. En uno iba Fidel Castro, su hermano Raúl, José Camilo Cienfuegos y Ernesto “El Che” Guevara. En el otros iban cuatros periodistas de fama internacional y el más modesto era mexicano y era yo.

La reportera se disculpó ante la experiencia y sencillez de Zabludovzky.

En septiembre de 2012, periodistas regiomontanos acudimos a la entrega de reconocimientos por trayectoria profesional que nos otorgó El Club Primera Plana. Héctor González, Rubén Darío Bernal, José del Real Casillas y el de la tecla, acudimos puntuales a la cita. Ahí estaba ya Hugo Díaz de León y Enrique Maldonado.

Llegó Jacobo a la ceremonia donde se le reconocía por 70 años de trayectoria y el murmullo creció. Sencillo, Jacobo aceptó tomarse una fotografía “con mis amigos de Monterrey”.

La grandeza de las personas radica en la sencillez del trato, amabilidad, educación y, sobre todo, por los hechos como periodista.

Descansa en paz, Jacobo. Hay mucho que escribir.


Columna Mister Holding
Osiel Castillo Barraza.
https://www.facebook.com/osiel.castillobarraza

Lo más visto del mes