Mostrando entradas con la etiqueta últimas noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta últimas noticias. Mostrar todas las entradas

Carta de un francés a los terroristas que mataron a su esposa en los atentados de París.

La siguiente carta fue redactada a modo de 'post' en su cuenta de facebook por parte de Antoine Leiris, un ciudadano francés que perdió a su esposa, Hélène Muyal-Leiris, de 35 años, en los atentados terroristas de París del pasado viernes 13 de noviembre.

Hélène era madre de un pequeño de apenas 17 meses de edad. La carta de Antoine es una muestra de valentía, coraje y al mismo tiempo de infinito amor por su esposa y su pequeño hijo.

Traducción al español de la carta:

---

No tendrán mi odio

La noche del viernes ustedes robaron la vida de un ser excepcional, el amor de mi vida, la madre de mi hijo, pero ustedes no tendrán mi odio. No sé quiénes son y tampoco quiero saberlo, ustedes son almas muertas. Si ese Dios por quien ustedes matan tan ciegamente nos ha hecho a su imagen, cada bala en el cuerpo de mi mujer habrá sido una herida en su corazón.

Así que yo no les daré el regalo de odiarlos. Ustedes lo están buscando, pero responder al odio con la cólera sería ceder a la misma ignorancia que hace de ustedes lo que ustedes son. Ustedes quieren que yo tenga miedo, que mire a mis conciudadanos con ojos desconfiados, que sacrifique mi libertad por la seguridad. Perdieron. Sigo siendo el mismo de antes.

Yo la he visto esta mañana, finalmente, después de noches y días de espera. Ella estaba tan hermosa como cuando partió el viernes por la noche, tan bella como cuando me enamoré perdidamente de ella hace más de 12 años. Por supuesto que estoy devastado por el dolor, les concedo esa pequeña victoria, pero esta será de corta duración. Sé que ella nos acompañará cada día y que nos volveremos a encontrar en ese paraíso de almas libres al que ustedes jamás tendrán acceso.

Nosotros somos dos, mi hijo y yo, pero somos más fuertes que todos los ejércitos del mundo. Y ya no tengo más tiempo para darles, tengo que volver con Melvil que ya ha despertado de su siesta. Tiene apenas 17 meses de edad. Va a comer su merienda como todos los días, después vamos a jugar como siempre y, toda su vida, este pequeño niño les hará frente siendo feliz y libre. Porque no, ustedes no obtendrán su odio.


Antonine Leiris.

Traducción: María Ximena Rondón. 

El Monterrey abandonado de Margarita.

La alcaldesa de Monterrey se ha abandonado como política y poco o nada le importa la ciudad de Monterrey.

¿Se debe al shock post traumático de la traición interna en el PAN que tiró a tierra sus aspiraciones de ser candidata a la gubernatura de Nuevo León?

Posiblemente.

Pero la verdad, hasta donde alcanza la memoria, no se había visto tal desdén por la ciudad, de parte de sus autoridades en lo referente a servicios básicos y a los altísimos niveles de deuda.

Basta pasear por Arramberri y Juárez, el mero centro de Monterrey, para encontrar baches, basura, fealdad.

Recorrer las viejas colonias como la Independencia, Terminal, Moderna, para ver la dimensión del abandono urbano en que se encuentran.

Las calles del centro lucen oscuras, como el futuro político de su equipo de trabajo que quedarán sin empleo próximamente.

No se sabe el tamaño real de la deuda, sólo que es impresionante la inversión en la imagen de Margarita Arellanes para proyectarse como candidata a la gubernatura.

Menos días, dicen los burócratas de planta, a los pocos trabajadores de confianza que todavía cobrarán seis quincenas antes de irse ante la llegada de una nueva administración de origen priista.

Ya nada importa. La meteórica carrera de Arellanes se ha detenido desde febrero y sólo ha desarmado la estructura panista que construyó el Grupo San Nicolás, en la nómina de Monterrey.

Así, ella pierde, pierde el grupo nicolaíta, pierde Monterrey.

Pero Monterrey es más grande que el desdén pasajero de su primer alcaldesa. Su gente sabe que vendrá un mejor mañana y que el abandono quedará atrás si llegan regios respetuosos de su tiempo y oportunidad de servir a la ciudad.

¿Qué informará Margarita en su tercer y último informe de gobierno municipal?

Qué importa. Lo trascendente es exigir a los priistas que vienen a rescatar a la ciudad de Monterrey y que hagan mucho con nada para darle vuelta a la página de la historia que una vez encabezó la primera mujer en llegar a la alcaldía de nuestra amada ciudad. 


Osiel Castillo Barraza. 
Twitter: @osielcastillob

AMLO criticó 'guerra sucia' de la 'mafia' contra el Bronco.

En una visita al Estado de Nuevo León, el dos veces candidato a la presidencia de México y ex-Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel Lópe Obrador, señaló que respeta a todos los que se atreven a combatir a la 'la mafia del poder', y criticó que el PRI y el PAN, junto a los medios de comunicación como Televisa, Tv Azteca y Milenio-Multimedios estén atacando al candidato independiente Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, el Bronco.

López Obrador, presidente del Consejo Nacional de Morena (Movimiento Regeneración Nacional) señaló que el PRIAN es muy hipócrita al denunciar que el candidato independiente ya rebasó el tope de campaña cuando el PRI y el PAN gastan miles de millones de pesos para ganar elecciones.

AMLO también aprovechó para criticar la actitud del ex-presidente Felipe Calderón, que en días recientes también estuvo en la entidad para apoyar al candidato del PAN haciendo uso de la misma estrategia que utilizó en 2006 con López Obrador, infundir miedo entre el electorado al comparar al candidato rival de "peligro" y de ser "igual a Hugo Chávez".

El dirigente de Morena también indicó que sería un acto de masoquismo si los nuevoleoneses votaran por el candidato del PAN, Felipe de Jesús Cantú o por la candidato de PRI, Ivonne Álvarez.


AMLO presentará un nuevo libro titulado "El poder en el Trópico"

Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional de Morena, anunció que el día 18 de mayo presentará un nuevo libro de su autoría, titulado “El Poder en el Trópico”. La presentación la hará en su Estado natal, Tabasco, pues el contenido del libro ronda mucho sobre la realidad económica de los tabasqueños, y los terribles contrastes que se viven en el Estado, que siendo por naturaleza un poderoso productor petrolero, donde se producen inmensas riquezas económicas, es al mismo tiempo un Estado donde impera la pobreza y la marginación entre gran parte de sus habitantes. 
El ex-candidato presidencial y dirigente de Morena, señaló que en su nuevo libro dedicará un capítulo entero en presentar una propuesta para reconstruir “el Paraíso”, “el Edén”, para que Tabasco se desenvuelva y se desarrolle por la senda del progreso, la justicia y el bienestar para sus habitantes.
Andrés Manuel informó que en el libro realiza un planteamiento para que no continúe la decadencia en su estado natal y para que no se permita que se lleven la riqueza de Tabasco y solo dejen contaminación, pobreza y desempleo.

Mira también: Si no se robaban la presidencia, hoy México sería ejemplo en el Mundo: AMLO 
“Ahí planteo, en ese libro, lo que considero debe hacerse, les adelanto que lo que estoy proponiendo así de manera muy general, es que Tabasco reciba de la Federación lo que por derecho y justicia le corresponde”, señaló.
Subrayó que el próximo 18 de mayo se realizará la presentación del libro, donde planteará un proyecto alternativo para su querido estado de Tabasco y para su pueblo de Tabasco que lleva siempre prendido en su corazón.
Con “El Poder en el Trópico”, sumarían ya 13 libros escritos y publicados por López Obrador, entre los cuales destacan “Los Primeros Pasos, Tabasco”, “La mafia nos robó la Presidencia”, “La gran tentación: el petróleo de México”, “Neoporfirismo: Hoy como ayer”, entre otros.

Dueño de Bimbo dice: a caso Ayotzinapa "se le ha dado una dimensión que no tiene"

Declaración de Roberto Servitje, fundador y accionista de Grupo Bimbo.

A casi 4 meses de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida en el municipio de Iguala, Guerrero, caso que ha conmocionado al país entero e incluso ha provocado manifestaciones en decenas de países del mundo, el empresario mexicano Roberto Servitje, cofundador del Grupo Bimbo, la empresa panificadora más grande del mundo, declaró en la Reunión Nacional de Empresarios que "se le ha dado una dimensión que no tiene" a los sucesos ocurridos en Iguala y que estos acontecimientos han sido utilizados por algunos grupos que buscan "desestabilizar" al país.
"Hay inconformidad de algunos grupos que no han podido ubicarse y aprovechan cualquier cosa como esto de Ayotzinapa, que es muy triste, porque se le ha dado una dimensión que no tiene y se están aprovechando. Con respeto a todos ustedes, los medios también exacerban la situación", señaló el empresario.
"Este año será bueno, esta cuestión es promovida por unos cuantos que buscan desestabilizar", añadió Servitje. 
Roberto Servitje fundó la empresa Bimbo junto a su hermano Lorenzo Servitje, quien también en otros tiempos ha hecho polémicas declaraciones en el marco social y político, y quien fuera uno de los principales empresarios que se encargaron de la campaña contra la llegada ala presidencia del izquierdista López Obrador en el 2006, apoyando al panista Felipe Calderón.

Francia: Marine Le Pen es reelegida como Presidenta del ultraderechista Frente Nacional

El Frente Nacional fue fundado en 1972 por su padre, el ultraderechista Jean Marie Le Pen.

Marine Le Pen, su hija, fue reelegida por unanimidad para continuar liderando el partido de extrema derecha, el francés Frente Nacional (FN).

La votación se hizo por correspondencia y los resultados fueron anunciados este domingo en el congreso que la formación está celebrando en Lyon, ciudad del este del país.

A falta de otros candidatos, Le Pen, de 46 años, obtuvo el 100 % de los votos para seguir durante un segundo mandato al frente del partido.

El Frente Nacional fue fundado en 1972 por su padre, Jean Marie Le Pen.

El FN, al que los sondeos le auguran un 30 % de votos en las elecciones presidenciales de 2017, tiene 83.000 afiliados, según el partido.

Murió Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito'.

Muere Roberto Gómez Bolaños.
Roberto Gómez Bolaños, el creador de la serie cómica infantil más famosa de habla hispana de todos los tiempos, "la vecindad del chavo", que se transmitió en todo el continente y donde el actor fue todo un ídolo y una figura ampliamente conocida por el público latinoamericano, murió hace algunos minutos en la ciudad de Cancún a los 85 años de edad.

El famoso "Chespirito" arrastraba problemas de salud desde el año 2009, en que fue intervenido quirúrgicamente por un problema en la próstata.

Después vinieron los problemas respiratorios que le ocasionaron mudarse a vivir a Cancún donde dejaría de utilizar un tanque de oxígeno que lo asistía en su respiración. Ya no podía caminar y por eso se le veía en una silla de ruedas.

Varias veces en Twitter y Facebook se anunciaba la noticia de su muerte. En una de ellas, el periodista Javier Solórzano cayó en la trampa pero fue el propio Chespirito quien desmintió el anuncio en el programa de Solorzano, en el cual mencionó que tenía problemas con el oído.

Así fue como su salud fue mermando en el último lustro hasta acabar con su vida que no parecía estar ligada a la producción televisiva.


El escritor, actor, publicista, compositor de música y letrista de canciones populares, Roberto Gómez Bolaños, falleció este 28 de noviembre a la edad de 85 años. Medios mexicanos reportan que la causa de la muerte se desconoce.

El éxito de Chespirito fue tal en el mundo que figuras de la talla del ex-futbolista Diego Armando Maradona se consideraba su fan y opinaba de él en los siguientes términos: "A veces me agarran bajones pero pongo al Chavo y se me pasa todo", "Chespirito me llena el alma, me llena el corazón de alegría."

Construyendo el Muro BRICS

El presidente ruso Vladímir Putin se encuentra realizando una gira histórica por Latinoamérica, visitando Cuba, Nicaragua, Argentina y luego Brasil para participar de la Sexta Cumbre de los países BRICS en las ciudades de Fortaleza y Brasilia (haciendo antes una breve escala en la ciudad maravillosa de Río de Janeiro para ver el partido final de la Copa Mundial de Fútbol entre Argentina y Alemania). La visita del Sr. Putin es de transcendental importancia, en momentos en que el bloque BRICS se está transformando en algo mucho más importante que un mero pacto económico en el que Rusia desempeña un rol geopolítico mundial.

Hay que detener a la maquinaria de guerra occidental

Desde que ocurrió la tragedia del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos, el Reino Unido, la OTAN (e Israel) se han transformado en un serio peligro para todo el mundo. En los últimos trece años, hemos visto la invasión devastadora de Irak basada en acusaciones falsas de supuestas armas de destrucción masiva jamás halladas; la destrucción de Libia en 2011; el “caos ingenierizado” llamado “primavera árabe” que han atrasado a países como Egipto en décadas; la cuasi-destrucción de Siria, y más una década de amenazas de ataque militar unilateral “preventivo” contra Irán por su inexistente programa nuclear militarizado. 

Se estima que el genocidio en Irak ha cobrado cientos de miles, sino millones, de vidas y sin embargo no hay ni un sólo pedido de disculpas por parte de EE.UU., Gran Bretaña o la OTAN. Hoy Irak, al igual que Libia, se halla en el infierno de la guerra civil; Siria trata de salir lentamente de sus convulsiones civiles y, Egipto ha abandonado su importante rol estabilizador en Oriente Medio. 

Todo gracias a las intromisiones y el “caos social ingenierizado” que conforma el nuevo tipo de guerra lanzada por las potencias occidentales. Ante su creciente fracaso en Oriente Medio, sin embargo, ahora apuntan a otras latitudes: Ucrania, por ejemplo. 

Pues si las potencias occidentales pudieron salirse con las suyas en Irak y Libia, no ha sido así sin embargo en Siria e Irán dado que Rusia se transformó en el principal contrapeso ante la Guerra Global Imperial que hoy libra Occidente. No ha de sorprender entonces que se haya contra-atacado ingenierizando un cruel caos social en Ucrania, obligando a Rusia a reincorporar a Crimea.

Como los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, EE.UU., Gran Bretaña, la OTAN e Israel llevan el caos a Oriente Medio y a Europa Central, no solo en términos de violencia militar -siempre harto visible como vemos hoy en los ataques genocidas israelíes contra la Palestina Ocupada- sino también a través de tácticas económicas y financieras más sutiles desde el colapso en 2008 de Wall Street que generó fuertes cimbronazos en todo el sistema financiero y económico global.

En verdad, aunque el Muro de Berlín cayó en 1989, la Humanidad sigue teniendo que lidiar con otros ‘muros’ más complejos. Desde los años noventa, por ejemplo, Israel ha levantado un Muro del Oprobio de más de 800 kilómetros de extensión y 20 metros de altura encerrando a la Palestina Ocupada; con sus humillantes puestos de control, sus soldados, tanques y alambre de púa, transformando a esa nación mártir en una virtual prisión, notablemente en Gaza, hoy el mayor campo de concentración al aire libre del planeta: ¡un verdadero ‘Auschwitz’ en Oriente Medio! 

Muros históricos

A lo largo de la historia, algunos muros han sido ofensivos – el Muro de Berlín levantado por la ex-Unión Soviética en 1961 o el actual Muro del Oprobio israelí. Otros muros como el de ‘Wall Street’, son símbolo mundial de la protección que los Dueños del Poder Global le dan a los megabancos usureros y criminales en sus fraudes contra los pueblos trabajadores de todo el mundo.

Y hay aún otros muros que fueron defensivos, como la Gran Muralla China, construida para detener las incursiones bárbaras del norte o, en tiempos del Imperio Romano, la Muralla del Emperador Adriano levantada para detener las incursiones de los pictos de Caledonia sobre la Bretaña cuyas hordas autóctonas los romanos procuraban civilizar. 

Hoy podemos observar como a lo largo de los últimos ocho años, un Nuevo “Muro” defensivo viene siendo silenciosamente erigido y que va convirtiéndose en naciente símbolo de esperanza para el desesperanzado mundo actual. Aunque no se trate de una muralla física, pues no está hecha ni de piedras ni de ladrillos, el “Muro BRICS” claramente ya tiene su lugar en el mundo.

El acrónimo ‘BRIC’ fue propuesto por el economista de Terence ‘Jim’ O’Neill de Goldman Sachs en 2001 para describir lo que ese banco (y el Pentágono) identificaban como mercados emergentes que serían dominantes en el año 2050; en términos económicos para Goldman Sachs y en términos geopolíticos y militares para los ‘think-tanks’ de planeamiento del Pentágono. En aquél momento, incluía cuatro países muy importantes y diversos: Brasil, Rusia, India y China; luego en 2010 se agregó Sudáfrica, aportando la ‘S’ a BRICS y abarcando cuatro continentes. La idea tuvo rápida aceptación entre esos mismos países que hoy van consolidando un frente común que decididamente no está bajo el control ni de Goldman Sachs ni del Pentágono.

Un largo viaje en corto tiempo…

Desde su primera cumbre fundacional en Ekaterimburgo, Rusia en junio 2009, BRICS ha andado un largo camino dejando de ser un mero bloque económico al que sólo le concierne el crecimiento económico medido en dólares y siguiendo las reglas y filosofía económica occidentales.

Todo lo contrario. Luego de otras cuatro cumbres realizadas en Brasil (abril 2010), China (abril 2011), India (marzo 2012) y Sudáfrica (marzo 2013), BRICS ha crecido hasta transformarse en una alianza geopolítica de naciones poderosas decidas a no permitir que las Potencias Occidentales dicten las reglas a todo el mundo, ni las amenace como en el pasado. Pues en verdad, en el último siglo tres de estas naciones -China, India y Sudáfrica- sufrieron en carne propia la terrible agresión y humillación del colonialismo occidental.

BRICS parece estar decidido a no permitir que Occidente les imponga sus devaluadas monedas, su sistema de endeudamiento público masivo, sus ‘valores’ morales ni su ‘democracia’ subordinada al poder del dinero. 

La Sexta Cumbre de BRICS en Brasil que se lleva a cabo esta semana abordará temas fundamentales que hoy ponen muy nerviosas a las potencias occidentales. Por ejemplo, se ha acordado estructurar una nueva arquitectura financiera basada en imperativos muy distintos a los que impone Occidente, fundando un Acuerdo de Reservas Contingentes (que permitirá independizarse del FMI/Fondo Monetario Internacional) y un Nuevo Banco de Desarrollo (que reemplazará al Banco Mundial). 

Desde hace décadas, el FMI y Banco Mundial han sido dos piezas clave en la estructura de poder de los megabancos permitiendo avanzar las agendas geopolíticas de Washington y Londres en todo el mundo. En 2002, el FMI llegó al extremo de proponer que países como la Argentina deben ser declarados en bancarrota y ‘sus activos liquidados’, siguiendo el modelo del Capítulo 11 de la ley de quiebras de EE.UU. como ‘camino’ para disolver a países soberanos.

El mundo ya bien conoce el desempeño del FMI en la problemática de deuda y los efectos catastróficos de las consabidas ‘recetas’ impuestas en países como México, Brasil, Argentina, Indonesia, Malasia, Grecia, Chipre y aún en Rusia. 

Las nuevas instituciones financieras de BRICS serán capitalizadas en alrededor de U$S 200.000 millones (China aportará la mayor cuota: 41.000 millones, Rusia, India y Brasil, 18.000 millones cada uno, y Sudáfrica 8.000 millones). 

Geopolítica del Muro BRICS

Jim O’Neill jamás se hubiera imaginado que su idea cobraría forma de la manera en que lo hizo, y que no es precisamente como Goldman Sachs y las potencias occidentales hubieran deseado. 

Después de todo, quienes le pagan su sueldo – entonces y ahora – desean lograr exactamente lo opuesto de lo que se ha dado. O sea que BRICS se siguiera arrodillando ante el FMI, el dólar, la Reserva federal, el Banco Central Europeo, el euro y, por supuesto, Goldman Sachs. 

Como miembro del ‘think-tank’ europeo, ‘Bruegel’ dirigido por el expresidente del Banco Central Europeo (el notable miembro de la Comisión Trilateral y Grupo Bilderberg, Jean-Claude Trichet), quienes tienen planes muy diferentes en mente, hoy O’Neill debe sentirse como el Dr. Frankenstein al ver como su ‘monstruo’ BRICS que él mismo bautizó ha roto las cadenas con las que pretendió atarlo su jefe Goldman Sachs respaldado por el Gran Hermano Pentágono.

¡Y qué gran monstruo que resultó ser! Hoy, los cinco países BRICS representan el 43% de la población mundial, el 23% del PBI global, el 20% de las inversiones mundiales, y disfrutan altos niveles de crecimiento que en 2013 fueron de: China 8,2%, India 5,9%, Rusia 3,7%, Brasil 3,5% y Sudáfrica 2,8%.

Agreguemos a esto los 38,5 millones de kilómetros cuadrados de sus territorios nacionales y entonces se comprende fácilmente que el 2050 será la era BRICS. Para entonces seguramente se los conocerá por otro nombre; para entonces las potencias occidentales habrán tenido que abandonar sus tácticas de llevarse a todo el mundo delante, siendo más humildes, más colaboradores, más serenos y más humanos en sus actos y actitudes.

BRICS hoy bien podría verse confrontada con una avalancha de pedidos de membresía de países ansiosos por formar parte de este notable grupo. Aunque todavía es un poco prematuro, la Argentina pareciera estar en primera línea como próximo candidato, y eso es bueno.

Muchos países sudamericanos harían bien en considerar la opción BRICS especialmente tras las disrupciones que la ‘ingenierización del caos’ –también conocido como Primavera Árabe- de las potencias occidentales le han deparado a todo Oriente Medio. Ese mismo caos podrá dirigirse a ciertos países sudamericanos que no sean dóciles a las presiones anglo-norteamericanas.

Los países latinoamericanos de la costa del Pacífico son tradicionalmente pro-Estados Unidos y Reino Unido: Chile, Colombia (cuyo presidente Juan Manuel Santos es miembro de la Americas Society de Rockefeller), México e incluso el Perú, van transformándose en cabecera de puente de EE.UU. contra el Muro BRICS que va erigiéndose en Sudamérica. 

Brasil: ¡a tomar nota! Argentina: ¡empieza a defenderte!

No olvidemos que desde 1982 el Reino Unido y EE.UU. mantienen una base militar nuclear en Islas Malvinas, y desde 2008 George W. Bush reactivó la 4ª Flota del Atlántico Sur (que permanecía inactiva desde 1953).

Las piezas del gran tablero de ajedrez comienzan a posicionarse de manera sorprendente, lo que seguramente ha tomado por sorpresa hasta al propio fundador e ideólogo de la Comisión Trilateral (y archienemigo de Rusia), Zbigniew Brzezinski.

Quizás ahí tengamos una clave en este juego global: tomar a las potencias occidentales por sorpresa, generando hechos y desafíos más rápidamente de lo que ellos puedan reaccionar; mejor de lo que ellos puedan comprender; y de maneras más sutiles de las que puedan llegar a darse cuenta.

El presidente argentino Juan Domingo Perón –un brillante estratega militar– alguna vez observó que una buena estrategia se basa sobre dos ‘S’: Secreto y Sorpresa. El notable éxito de BRICS pareciera venir haciendo ambas cosas con éxito en términos de oportunidad geopolítica. Para las potencias occidentales, luego de las derrotas sufridas en Irak, Afganistán, Siria, Irán, Asia en general y crecientemente en toda Latinoamérica, probablemente ya sea demasiado tarde. Bien puede ser que ellas mismos se hayan dejado arrinconar en un camino sin salida, tal como le ocurrió al presidente Obama respecto de Siria en septiembre del año pasado.

Pero cuidado: cuando las bestias salvajes se ven arrinconadas es cuando más violentas, agresivas y amenazantes son. Occidente aún tiene muchas cartas desestabilizadoras en la manga: su control sobre el sistema financiero, extremistas encarnados dentro del Pentágono, disparadores del colapso controlado del dólar y el euro, algún megaevento de ‘bandera falsa’, y por supuesto, la impredecible Israel…

¿Utilizarán alguna de estas cartas, o una combinación de ellas, para patear el gran tablero geopolítico mundial? 

Incluso una ‘patada’ relativamente pequeña puede tener efectos devastadores. Mírese sino lo que ocurrió hace exactamente un siglo cuando “el pistoletazo que se escuchó en todo el mundo” fue disparado en Sarajevo… 

Por eso, esperamos que el Muro BRICS se siga fortaleciendo, consolidando y creciendo, transformándose en una barrera tan formidable que nadie se atreva a vulnerarla. 

Adrian Salbuchi para RT

Adrian Salbuchi es analista político, autor, conductor del programa de televisión “Segunda República” por el Canal TLV1 de Argentina. Fundador del Proyecto Segunda República (PSR). www.proyectosegundarepublica.com

Video: Niña revive durante su propio funeral.

Manila, Filipinas.- Una niña filipina de 3 años comenzó a recuperar el conocimiento justo cuando se encontraba en el ataúd donde iba a ser enterrada, luego de haber sido declarado muerta por los médicos.

Los familiares preparaban la ceremonia funeraria para despedir a la pequeña cuando se percataron de que la niña comenzó a moverse en el ataúd.

De acuerdo con el diario The Independent, el incidente ocurrió en la localidad de Aurora, en la provincia de Zamboanga del Sur de la isla de Mindanao, en el sur de las Filipinas.

La niña había sido declarada muerta por los doctores un día antes al no detectarle pulso. Sin embargo, la niña no estaba muerta, sino que sufría una fuerte fiebre, que le había provocado el estado de coma, lo que confundió a los médicos.

Ve aquí el video en el que la familia se da cuenta de que la niña de 3 años está viva y la sacan del ataúd:

«La corrupción de los poderosos la pagan los pobres»: Papa Francisco.


«La corrupción de los poderosos termina siendo pagada por los pobres, quienes por avidez de los demás terminan sin aquello que necesitan y a lo que tienen derecho».
Lo anterior lo afirmó el Papa Francisco esta mañana en la Misa matutina en la Casa de Santa Marta. «El único camino para vencer el pecado de la corrupción - concluyó- es el servicio a los demás que purifica el corazón».
 

Una historia muy triste que, aunque es muy antigua, sigue siendo un reflejo de uno de los pecados más “a la mano”: la corrupción. El Papa Francisco reflexiona sobre la página de la Biblia, según lo propuesto por la liturgia, que cuenta la historia de Nabot, propietario de un viñedo por generaciones. Cuando el Rey Acab con la intención -dijo el Papa - «de ensanchar un poco su jardín», le pide que se lo venda, Nabot se niega porque no tiene la intención de deshacerse de la herencia de sus padres. El Rey tomó el rechazo muy mal, por lo que su esposa Jezabel teje una trampa: con la ayuda de testigos falsos, hace llevar a la corte a Nabot, que termina condenado y apedreado hasta la muerte. Y al final, entrega la viña deseada a su marido, quien - observa el Papa Francisco – la recibe  «tranquilo, como si nada hubiera pasado». «Esta historia se repite continuamente entre los que tienen poder material o poder político o poder espiritual», señaló el Papa.
 

«En los periódicos leemos muchas veces: ah, fue llevado al tribunal aquel político que se ha enriquecido mágicamente. Estuvo en el tribunal, fue llevado a la corte aquel jefe de empresa 'mágicamente' enriquecido, es decir, por la explotación de sus trabajadores. Se habla demasiado de un prelado que se ha enriquecido mucho y ha dejado su deber pastoral para cuidar su poder. Así, los corruptos políticos, los corruptos de los negocios y los corruptos eclesiásticos. Están por todas partes. Y tenemos que decir la verdad: la corrupción es precisamente 'el pecado a la mano', que tiene aquella persona con autoridad sobre los demás, sea económica, sea política, sea eclesiástica. Todos somos tentados a la corrupción. Es un pecado 'a la mano'. Porque cuando uno tiene autoridad se siente poderoso, se siente casi Dios».
 

Por otra parte -prosiguió el Papa Francisco– «se corrompe a lo largo del camino de la propia seguridad. Con el bienestar, el dinero, el poder, la vanidad, el orgullo... Y a partir de ahí, todo, incluso matar». Pero -se pregunta el Papa - «¿quién paga la corrupción, el que te lleva el soborno? ¡No! Esto es lo que hace el intermediario. La corrupción en realidad, la paga el pobre».
 

«Si hablamos de los corruptos políticos o de los economistas corruptos, ¿quién paga esto? Pagan los hospitales sin medicinas, los enfermos que no tienen cuidados, los niños sin educación. Ellos son los modernos Nabot, que pagan la corrupción de los grandes. ¿Y quién paga la corrupción de un prelado? La pagan los niños, que no saben hacerse el signo de la cruz, que no saben la catequesis, que no son cuidados.
 

La pagan los enfermos que no son visitados, la pagan los encarcelados que no tienen atención espiritual. Los pobres pagan. La corrupción la pagan los pobres: pobres materiales, pobres espirituales».
 

Para el Sumo Pontífice, el único camino para salir de la corrupción y superar la tentación es "el servicio" porque, agregó, «la corrupción proviene del orgullo y la soberbia, y el servicio, en cambio, es caridad humilde por ayudar a los demás».
 

«Hoy, ofrecemos la Misa por estos tantos, tantos, que pagan la corrupción, que pagan la vida de los corruptos. Estos mártires de la corrupción política, de la corrupción económica y de la corrupción eclesiástica. Rezamos por ellos. Que el Señor nos acerque a ellos. Seguramente estaba muy cerca de Nabot, en el momento de la lapidación, así como estaba muy cerca de Esteban. Que el Señor esté cerca de ellos y les dé la fuerza para ir hacia adelante en su testimonio, en el propio testimonio».

La DEA habría permitido al Cártel de Sinaloa contrabandear droga a cambio de información de cárteles rivales.

15 de enero de 2014. Una investigación realizada por el diario mexicano El Universal encontró que entre los años 2000 y 2012, el gobierno de Estados Unidos tuvo un acuerdo con el Cartel de Sinaloa de México que permitió a la organización contrabandear miles de millones de dólares en drogas mientras el cartel suministró información de carteles rivales.

El Cartel de Sinaloa, dirigido por Joaquín "El Chapo" Guzmán, suministra el 80 % de las drogas que entran a la zona de Chicago y tiene presencia en ciudades a lo largo de Estados Unidos.

Durante mucho tiempo han habido acusaciones de que Guzmán, considerado "el traficante de drogas más poderoso del mundo", coordina con las autoridades estadounidenses.

Pero la investigación del periódico mexicano es la primera en publicar documentos de la corte que incluyen testimonios corroborados de un agente de la DEA y un funcionario del Departamento de Justicia.

Las declaraciones escritas fueron hechas al Tribunal Distrital en Chicago en relación al arresto de Jesús Vicente Zambada-Niebla, hijo del líder de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, y presuntamente el "coordinador de logística" del cartel.

El agente de la DEA Manuel Castanon le dijo a la corte de Chicago:

"El 17 de marzo 2009, me reuní por aproximadamente 30 minutos en una habitación de hotel en la Ciudad de México con Vincente Zambada-Niebla y otros dos individuos, el agente de la DEA Davis Herrod y una fuente cooperadora (el abogado del cartel, Loya Castro), con quien yo había trabajado desde 2005 (...) y hablé de parte de la DEA".

Pocas horas después, marines mexicanos arrestaron a Zambada-Niebla, alias "El Vicentillo", por cargos de tráfico de más de mil millones de dólares en cocaína y heroína. Castanon y otros tres agentes entonces visitaron a Zambada-Niebla en prisión, donde el oficial de Sinaloa "reiteró su deseo de cooperar", según Castanon.

El periódico mexicano, citando documentos de la corte, informa que agentes de la DEA se reunieron con altos oficiales del Cartel de Sinaloa más de 50 veces desde el año 2000.

Muere Ariel Sharon, ex-Primer Ministro de Israel y referente del sionismo internacional.

Luego de más de ocho años de encontrarse en estado vegetativo, Ariel Sharon murió a los 85 años de edad este sábado 12 de enero en la capital de Israel, Tel Aviv. Sharon se caracterizó por ser uno de los dirigentes con una de las políticas más agresivas, violentas y crueles contra los palestinos, tanto en su posición de militar, en donde ocupó el cargo de Comandante de las Fuerzas de Defensa de Israel, llegando a ser considerado el mejor comandante de campo en la historia del Estado israelí y uno de sus más grandes estrategas militares.

En 1982, Sharon y el entonces jefe del Estado Mayor, Rafael Eitan, fueron declarados corresponsables en la llamada Masacre de Sabra y Chatila, una masacre contra refugiados palestinos en Beirut, llevada a cabo por unidades de la milicia falangista libanesa, que se habían reunido días previos con Sharon y Eitan, quienes estaban al mando de la ocupación militar de Israel en Beirut occidental, y quienes incitaron el ataque y ofrecieron no intervenir en defensa de los refugiados.

Debido a su participación en todas las grandes guerras en las que participó Israel desde su fundación en 1948, y su política extremistas contra los palestinos, Sharon era llamado "El Rey de Israel" y "El León de Dios" por parte de los partidarios del sionismo más radical, que buscan la supremacía y poder mundial de Israel. 

Ariel Sharon fue Ministro de Defensa y de 2001 a 2006 ocupó el cargo de Primer Ministro de Israel. 

En 2005 Sharon sufrió un infarto cerebral y en febrero de 2006 su salud empeoró al ser víctima de una hemorragia cerebral que lo mantuvo en coma desde aquella fecha.

Causa revuelo entrada de Twitter a la bolsa, acciones suben 92% en las primeras horas.

(Reuters) Las acciones de Twitter subieron un 92 por ciento en las primeras operaciones hoy en la Bolsa de Nueva York, impulsadas por la efervescencia de inversores ansiosos por adquirir títulos de la red de microblogs, lo que elevó el valor de la compañía a 25 mil millones de dólares en su debut bursátil.


Las acciones abrieron a 45.10 dólares por papel, por encima del precio de colocación de la Oferta Pública Inicial de 26 dólares. Poco después del inicio de sus cotizaciones, los papeles llegaron hasta 50 dólares.

Fuentes dijeron que la colocación tuvo una sólida demanda y que los inversores pidieron 30 veces el número de papeles ofertados, apostando al potencial crecimiento de la compañía.

El precio de apertura valoró a las acciones en cerca de 22 veces las ventas previstas para 2014, casi el doble del múltiplo de las empresas de redes sociales Facebook y LinkedIn .

Ejecutivos de Twitter, incluyendo a su presidente ejecutivo Dick Costolo y fundador Jack Dorsey, llegaron hasta el parqué de la bolsa de Nueva York para presenciar el inicio de las operaciones.

La Bolsa de Valores de Nueva York desplazó al Nasdaq en la operación, un mercado orientado a las acciones tecnológicas, después de fallas en la salida a bolsa de la red social Facebook.

"Facebook fue tan sobrepublicitado que la gente sentía que no había como perder", dijo Kenneth Polcari, dijo un agente de O'Neil Securities Inc. "Twitter no es como eso, aunque se puede sentir la emoción".

Twitter tiene 230 millones de usuarios a nivel global, incluyendo a jefes de Estado y celebridades, pero perdió 65 millones de dólares en el trimestre más reciente y persisten las dudas sobre sus perspectivas de largo plazo.

Además carece de la ubicuidad de Facebook y del factor de apego que mueve a la gente a revisar la principal red social del mundo diariamente.

Un sondeo de Reuters-Ipsos del mes pasado mostró que un 36 por ciento de las personas que crearon una cuenta en Twitter dicen que no la usan.

EE.UU. también hacía espionaje contra el Vaticano.

Jorge Bergoglio era espiado desde 2005.
(ámbito.com) La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense interceptó también al Papa, según el último número de la revista italiana Panorama, aunque el vocero vaticano, Federico Lombardi, negó tener conocimiento del espionaje.

Entre los 46 millones de llamadas vigiladas por Estados Unidos en Italia, entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero de 2013, según Panorama están también aquellas desde y hacia el Vaticano.

Los llamados interceptados, agrega el anticipo de la revista, incluye aquellos que salían y entraban de la Domus Internationalis Paolo VI en Roma, donde Jorge Bergoglio se alojaba junto con otros prelados.

Por lo tanto, el semanario revela la sospecha de que pueden haber sido monitoreadas las conversaciones del futuro pontífice.

Por otra parte, Jorge Bergoglio ya desde 2005 había sido puesto bajo la lupa de la inteligencia estadounidense, como revelaron reportes de Wikileaks.

Según Panorama, los llamados entrantes y salientes del Vaticano y aquellos sobre las líneas italianas de obispos y cardenales, captados y rastreados por la NSA, fueron clasificadas en cuatro categorías: Leadership intentions, Threats to financial system, Foreign Policy Objectives, Human Rights. 

Por eso se sospecha que pueden haber sido monitoreadas también las llamadas relativas a la elección del nuevo presidente de Instituto para las Obras de la Religión, el alemán Ernst von Freyberg. 

"No nos consta nada sobre este tema y en todo no tenemos ninguna preocupación al respecto", replicó por su parte el vocero vaticano, Federico Lombardi, al ser consultado por la prensa sobre el anticipo de la revista.

Los anarquistas hablan; dan sus motivos a través de un par de mensajes.

Se hacen llamar “Coordinadora de las Sombras” y son tajantes: nos toca hablar. Adjudican a sus células de encapuchados la autoría de hechos violentos y advierten que se trata del inicio de una estrategia encaminada a generar un "invierno subversivo".

Dan a conocer sus motivos y justifican sus formas de lucha, al mismo tiempo que critican a los movimientos sociales que se manifiestan de manera pacífica, al considerarlos "sectas inofensivas y lastimeras de las que el gobierno se ríe". La "Coordinadora de las sombras" deja claro que seguirán manifestándose a través de los métodos violentos de ataques directos contra lo que reconocen como símbolos de la "dictadura del mercado", como bancos o edificios de empresas privadas.

A continuación reproducimos íntegro el segundo de sus comunicados:

Mensaje segundo de la Coordinadora de las sombras.

¿Por qué ahora se preocupan de que no tengamos rostro, si antes de nos lo tapáramos para ustedes no existíamos?

Las palabras se empezaron a amontonar mientras nosotros todavía con las capuchas sudadas, las rabias sólidas y las sonrisas erguidas nos replegábamos entre las callejuelas a la violenta “normalidad”. Miles de comentarios monocordes se empezaron a propagar, era el discurso del poder muy bien maquillado lo que empezaron a repetir los ciudadanos mediatizados. La prensa no tardó en servir el plato caliente de la desinformación y de ayudar como altavoz para esta discursiva impulsiva y sin fundamento. Era urgente para el poder desvirtuar las chispas revolucionarias que brillaron en rincones varios de este país, así la opinión pública (su opinión pública) cumplió su rol, empezaron a hablar sin sentido –alarmados- sobre lo que no conocían, sobre lo que les parecía grotesco e inadmisible, sobre aquello que no encajaba por más que quisieran en su ensayada retorica ciudadanista-democrática. El poder nos teme, tiene motivos, rompimos una vez más su tan preciada paz social, y tratan de aplastarnos reduciéndonos a: “halcones”, grupos de choque, vándalos irracionales. Nos tardamos, pero con la rabia y la dignidad intacta, nosotros, como encapuchados y subversivos que con firmeza combatimos el 2 de octubre, aventamos nuestras palabras.

Nos toca hablar.

Atacar la propiedad privada -y a sus guardianes serviles- es reivindicar la superioridad de la vida sobre la dictadura de los objetos. Nosotros atentamos, no contra tal banco, no contra tal comercio, atacamos una lógica; atacamos a la asesina dictadura del mercado (bajo la que descansan millones de muertos y una naturaleza agonizante) de forma simbólica, apuntando contra su sustento, que es el respeto que nos han inculcado hacia su sacrosanta figura desde niños (ahí se incluyen a los policías, cuyo único fin es perpetuar el orden de la sociedad mercantil, o sea, defender esta). ¿En qué nos sirve esto? Miles, sabemos, sonreirían al saber que detrás de los ataques hay acciones de individuos conscientes; que están realizando acciones de negación, contra lo que ellos también tienen deseos de negar; la negación generalizada es el primer paso para la edificación. Ese es el sentido de un levantamiento (revolucionario, en el imaginario clásico) que la gente rompa su rol de mercancía, para asumirse como individuos, con capacidades. Muchos, están hartos de protestas inocuas, o de esperar a que alguien venga a “concientizarlos” o a “educarlos” (y no nos salgan con que lo que necesitan los oprimidos es cultura –y se imaginan su arte “alternativa” y buena onda) no quieren protestas, quieren afirmarse, quieren vengarse, quieren dar rienda suelta a sus pasiones, quieren hacerse escuchar, no por los de arriba, si no por sus iguales, e inclusive escucharse a sí mismos. Y sabemos que cuando den este paso, estarán empezando a tratar la revolución.

Varias noches de insurrección violenta pueden hacer más que diez años de incansable propaganda silenciosa.

(No somos imbéciles sabemos que la revolución no es solo romper vidrios, apuntamos a la organización autónoma de los oprimidos, a crear estructuras autónomas de organización donde se construyan las redes para una realidad horizontal, pero sabemos que esto se dará con miras a, durante y después de la insurrección, y con gusto sumaremos aportes a esta visión).

En el primer mensaje dejamos claro que no tenemos rostros, no tenemos voceros, aunque si palabra. Algunos lo saben, no aparecimos ayer, no somos un producto de moda, creado desde la nada. A esos activistas incautos que hoy nos acusan de no ser parte de la lucha les preguntamos:

¿Quiénes fueron frente de combate contra la Policía Federal durante la rebelión Oaxaqueña? ¿Quiénes dieron guerra durante la Cumbre de 2004 en Guadalajara? ¿Quiénes resistieron al lado de las bases dignas de la CNTE el 13 de Septiembre? Antes de hablar de que nosotros somos INFILTRADOS, sepan que hemos combatido con los pueblos, que sabemos lo que es la resistencia, y por ello mismo no nos sentimos una vanguardia, o el frente único e iluminado del movimiento social, sabemos lo que ha sufrido la gente y conocemos los errores de las luchas recientes. Conocemos quienes son los traidores y los señalamos con el dedo, sabemos que los “movimientos sociales” lucran con las esperanzas y con la sangre de muchos, así que nos van a venir a hablar de… ¿Reventar sus movilizaciones? ¿Debilitar al movimiento social? ¿De qué movimiento hablan? ¿De ese conjunto de sectas inofensivas y lastimeras de las que el gobierno se ríe? ¿Ese movimiento de entreguistas que espera a que en 2 milenios por obra de una fuerza metafísica las masas se articulen y empiecen a avanzar hacia la (lenta muy lenta) transformación de la sociedad?

Discúlpennos, enserio, no es desprecio por los esfuerzos genuinos, pero estamos hartos de tener que esperar. Estamos hartos de que nuestros muertos se pudran en el olvido, o detrás de esos discursos aburridamente-repetitivos al final de mítines de marchas incoloras. La lucha callejera no espera, grita por la venganza del pasado, por la pasión del presente, y por la negación que abre el camino al futuro, y sabemos, lo hemos visto, muchos ya se empiezan a sumar. A pesar de que nos tratan de enterrar con la opinión pública, vemos a miles que se vuelcan a nuestro lado. Por ellos y ellas seguimos más que firmes.

El mayor miedo del estado es saber que existen agentes ajenos a su lógica. Creían tener el monopolio de la fuerza, y nuestra práctica es una muestra contundente de que no es así. La violencia no solo les pertenece a ellos, hoy tenemos en nuestras manos el fuego, y a pesar de su gran maquinaria, no nos detendrán. Volveremos más pronto de lo que piensan. La pradera va a arder.

Que quede claro, ¡queremos fomentar una crisis social contra los valores de la dictadura del poder autoritario-mercantil! ¡Queremos propagar las insurrecciones que ya por todo el mundo empiezan a vislumbrarse!

Ante la embestida represiva, levantemos la capucha, mantengamos la furia en las calles y cultivemos nuestras conciencias.

Con los brazos armados y propagandísticos del poder ¡Ninguna consideración!

¡Hace 45 años acusaban a los sectores más combativos del movimiento estudiantil de ser Rusos, o agentes de la CIA, hoy nos acusan de PRIistas personas que desconocen la lucha real!

¡Fuego a los policías y a sus defensores (sean estos de izquierda o de derecha)!

¡Abajo el régimen de muerte y miseria!

¡Solidaridad con las y los detenidos!

¡Con la revuelta no podrán!

Primeros días de Octubre. Territorios admini$trado$ por el estado Mexicano.

Coordinadora de las sombras

Miles de policías federales desalojaron a maestros del Zócalo

Elementos de la Policía Federal entraron en punto de las 16:15 horas a la plancha del Zócalo capitalino para retirar a los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se encontraban en el lugar.

Los efectivos federales ingresaron por la calle Moneda respaldados con vehículos que lanzaban agua para replegar a los manifestantes que se encontraban en las calles 20 de Noviembre y Pino Suárez.

Cientos de policías tomaron la plancha del zócalo, al tiempo de que muchos cientos más bloqueaban las calles que llevan hacia el mismo, evitando que llegaran hasta allí los medios de comunicación y que más manifestantes de otros movimientos sociales pudieran unirse solidaridad a la CNTE.

Mientras tanto, otro grupo de maestros fue llevado poco a poco hacia el eje central donde fueron encapsulados por cientos de policías.

Hasta el momento la policía ha reportado la detención de al menos 23 manifestantes, mientras seguidores de la CNTE a través de las redes sociales reportan que la cifra es bastante superior.

Mayoría en el Congreso contra la mayoría de la población que se opone a privatizar el patrimonio nacional.

Por: Marivilia Carrasco.
En agosto, el presidente de México, Enrique Peña Nieto envió una iniciativa de Ley al Senado de la República donde se proponen cambios constitucionales que, de aprobarse, acabaría con la soberanía energética del país. La iniciativa de Ley del Ejecutivo, originalmente anunciada ante foros internacionales en vez de nacionales, está muy lejos de reflejar el verdadero interés de la Nación y de la población, pero, en cambio sí refleja el propósito largamente codiciado por el poder energético-financiero angloamericano; a saber, entrar en el terreno de la exploración, explotación y comercialización del petróleo mexicano, actividades reservadas al Estado por mandato constitucional.
La iniciativa presidencial propone reformar los artículos 27 y 28 constitucionales donde se establece que “corresponde a la nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas…el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos y gaseosos” (art 27) y que “No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las áreas estratégicas” tales como la acuñación de moneda, emisión de billetes por medio de un solo banco, petróleo y los demás hidrocarburos, petroquímica básica; minerales radiactivos y generación de energía nuclear, electricidad entre otros. (art.28)
Con la promesa perenne del discurso neoliberal de que las reformas ayudarán a modernizar a las paraestatales PEMEX y Comisión Federal de Electricidad (CFE), dichas reformas se orientan a formar asociaciones de utilidad compartida con los tiburones petroleros transnacionales en áreas actualmente restringidas al control y dirección del Estado.
Información difundida por el analista Alfredo Jalife-Rahme, destaca que PEMEX sea “una de las empresas petroleras más rentables” del mundo cuando se recurre a la medición EBITDA (por sus siglas en ingles: “ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización”), que ostenta “una buena estructura de costos y eficiencias operativa”. Cuando se mide la “proporción ventas/EBITDA”, Pemex supera a las cuatro anglosajonas (ExxonMobil/Chevron/Shell /BP), a la noruega Statoil y a Petrobras. En tanto el gobierno presenta este tipo de información a sus potenciales socios futuros, su publicidad al interior de México pone el énfasis en que PEMEX “está quebrada” o que “la situación es muy grave, porque pronto seremos importadores de gas” y otras falacias aún más sofisticadas.
Ofende a nuestra cultura de nacionalismo, el haber presentado estas reformas como herederas del espíritu que animó al Gral. Lázaro Cárdenas, bajo cuyo mandato presidencial se efectuó la nacionalización del petróleo mexicano en 1938. La propaganda de que se volverá a la redacción de los artículos constitucionales de su época, no deja de revelar la existencia de una tremenda oposición nacional a todo lo que implique la desnacionalización del petróleo. El hijo del general Cárdenas, Cuauhtémoc Cárdenas inmediatamente ha salido a descalificar el uso perverso del nombre de su padre, que tiende a manipular a la población.
“Resulta falaz y ofensiva la utilización que el gobierno está haciendo de la figura de Lázaro Cárdenas para justificar e impulsar ante el pueblo de México su antipatriótica y entreguista propuesta de reforma energética. La lucha principal de Lázaro Cárdenas fue por el rescate y pleno ejercicio de la soberanía de la nación y su desarrollo independiente. Ese fue el objetivo de fondo de la expropiación petrolera del 18 de marzo de 1938 y de su firme oposición posterior al otorgamiento de contratos de riesgo. La iniciativa oficial va justamente en sentido contrario”, afirmó en un artículo publicado el 16 de agosto en el periódico La Jornada. Entrevistado por la periodista Carmen Aristegui, en Noticias MVS, reiteró que el gobierno, al referirse a las palabras de su padre, el General Lázaro Cárdenas del Río, hizo lo contrario a sus principios, a sus ideas. “Va en contra de la ideología, de la política, todo lo que Lázaro Cárdenas hizo en vida”, afirmó.
Desde que el gobierno de Peña Nieto lanzó su campaña de falacias para conquistar el objetivo de la desnacionalización del petróleo, se comenzó a formar un amplio movimiento nacional suprapartidario contra tal tentativa.
El Movimiento de Solidaridad Iberoamericana (MSIa) y el Foro de Guadalajara, a la vez que patrocinaron eventos significativos, acaban de publicar un folleto de amplia circulación que advierte que, el petróleo no es una mercancía más, sino “poder político” internacional. De manera que su defensa deberá atender los nuevos parámetros inscritos en la geopolítica del poder anglo-americano cuyo centro es escalar la guerra de recursos contra las naciones que los posean.
También con antelación al reciente anuncio, el Senador Manuel Bartlett desde su militante posición nacionalista en el Senado de la República, ha venido demostrando que “la propuesta de política energética del gobierno ha sido definida según las finalidades e intereses del gobierno estadounidense y de sus corporaciones petroleras.” En un libro publicado en mayo del presente y coordinado por el senador en mención, se documenta no sólo el potencial de desarrollo de PEMEX, si se le libera de la carga abusiva fiscal a la que ha estado sujeta, sino al papel absolutamente estratégico de los recursos petroleros para hacer de México una potencia económica tecnológica industrial por nuestros propios medios.
Bartlett señala que en el libro “se exponen las implicaciones para México ante la eventual aprobación e imposición de los intereses extranjeros sobre los nacionales, para el crecimiento económico, la seguridad energética, la seguridad nacional, el abasto y precio de los energéticos y productos industriales petroquímicos.
“Si estos intereses se imponen a la sociedad mexicana, el Estado-nacional soberano e independiente por el que se ha luchado por más de dos siglos perecerá y la soberanía del pueblo mexicano quedará sometida a poderes externos…Por ello…aplicar la reforma propuesta por el gobierno federal conduce al suicidio histórico de nuestro país. Suicidio que no lo busca ni lo propone el pueblo de México, sino la actual coalición de poder económico y político sustentado en un pacto corporativo transnacional.”
Personalidades nacionalistas como el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y el senador Manuel Bartlett –quienes han estado alertando de los sofismas, argucias y tergiversaciones esgrimidas para encubrir el despojo del petróleo y la electricidad a la nación–, entre muchos otros están convocando a magnas movilizaciones populares para detener la reformas, la primera de las cuales será el próximo 8 de septiembre. Y están exigiendo que se lleve a cabo un plebiscito para hacer que la población participe en la decisión de si debe o no hacer una reforma constitucional.

CNTE decide no ceder zócalo para mítin de AMLO

CNTE.
La Asamblea Estatal de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) determinó que no retirará su plantón que mantienen desde hace varias semanas en la plancha del Zócalo capitalino, ni para el acto de este domingo convocado por Andrés Manuel López Obrador en el lugar.

Tras varias horas de deliberación en la que participaron más de 60 oradores, los profesores también acordaron que se quedarán en el Distrito Federal hasta que haya un acuerdo definitivo con la Secretaría de Gobernación en cuanto a sus peticiones centrales.

Sobre las propuestas que les hizo esta dependencia, afirmaron que deben hacerse varios cambios al documento base, para detallar el carácter que tendrían las mesas de diálogo con la Secretaría de Educación Pública, el ISSSTE y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Al mitin de AMLO, sólo a título personal

Rubén Núñez, secretario general de dicha sección del magisterio disidente, señaló también que en la asamblea estatal celebrada en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se dio libertad a cada uno de sus integrantes de participar a título personal, en el acto de López Obrador.

Explicó que sus compañeros determinaron no acudir como CNTE debido a que la mayoría no está de acuerdo con la participación de los ex priístas Manuel Bartlett y Manuel Camacho Solís.

En entrevista puntualizó que en la asamblea también se analizó la necesidad de que estas determinaciones de la Sección 22 se discutan en el seno de la Asamblea Nacional Representativa, con las demás secciones a fin de saber si las comparten.

Sostuvo que ven con preocupación lo que sucede en Oaxaca, pues algunos padres de familia intentan entregar las escuelas en paro de labores a profesores de la Sección 59 del SNTE, pues advirtió que eso podría generar un conflicto.

Incluso admitió que un número importante de sus compañeros, propuso regresar a esa entidad y reagruparse para desde ahí seguir en su lucha.

Analizan qué hacer para El Grito

Gerardo Cruz, vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), confirmó ayer viernes 6 de septiembre que, en la Asamblea Nacional Representativa, se decidió continuar con el plantón y fortalecerlo con la presencia de más maestros.

“Nuestra posición es que no nos movemos, para el Grito vamos a realizar una valoración dependiendo de cómo marchen las cosas, si hay cerrazón o cierta apertura”, señaló.

El jueves 5 de septiembre, el titular de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, dijo que para que la movilización programada para el domingo por Andrés Manuel López Obrador se pueda realizar, sería necesario que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retiren sus carpas del primer cuadro de la ciudad.

Llueve, truene, o relampagueé

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, dijo a través de su cuenta de Twitter que el mitin del domingo contra la reforma energética se haría “llueve, truene, o relampagueé”.

Lo más visto del mes