Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas

El Papa Francisco aceptó participar en foros propuestos por AMLO, lo hará a través de videoconferencia.

 
Entrevistada a las afueras de la oficina de Andrés Manuel López Obrador, la coordinadora de los foros para el proceso de pacificación, Loretta Ortiz, confirmó que el Papa Francisco aceptó la invitación de participar en los Diálogos propuestos por el próximo presidente para buscar alternativas y políticas concretas que ayuden a resolver el problema de la violencia en México.
 

Por su apretada agenda, Loretta explicó que el Papa participará en los foros a través de una videoconferencia, pero que además enviará a dos expertos de la Santa Sede recomendados por él mismo para que participen en los foros de manera presencial.
 

La colaboradora del equipo de transición de AMLO señaló que los foros iniciarán en el próximo mes de agosto y concluirán en noviembre, y en los mismos se tratarán las posibilidades para alcanzar la paz, entre las que se encuentra una posible Ley de Amnistía.

Los anarquistas hablan; dan sus motivos a través de un par de mensajes.

Se hacen llamar “Coordinadora de las Sombras” y son tajantes: nos toca hablar. Adjudican a sus células de encapuchados la autoría de hechos violentos y advierten que se trata del inicio de una estrategia encaminada a generar un "invierno subversivo".

Dan a conocer sus motivos y justifican sus formas de lucha, al mismo tiempo que critican a los movimientos sociales que se manifiestan de manera pacífica, al considerarlos "sectas inofensivas y lastimeras de las que el gobierno se ríe". La "Coordinadora de las sombras" deja claro que seguirán manifestándose a través de los métodos violentos de ataques directos contra lo que reconocen como símbolos de la "dictadura del mercado", como bancos o edificios de empresas privadas.

A continuación reproducimos íntegro el segundo de sus comunicados:

Mensaje segundo de la Coordinadora de las sombras.

¿Por qué ahora se preocupan de que no tengamos rostro, si antes de nos lo tapáramos para ustedes no existíamos?

Las palabras se empezaron a amontonar mientras nosotros todavía con las capuchas sudadas, las rabias sólidas y las sonrisas erguidas nos replegábamos entre las callejuelas a la violenta “normalidad”. Miles de comentarios monocordes se empezaron a propagar, era el discurso del poder muy bien maquillado lo que empezaron a repetir los ciudadanos mediatizados. La prensa no tardó en servir el plato caliente de la desinformación y de ayudar como altavoz para esta discursiva impulsiva y sin fundamento. Era urgente para el poder desvirtuar las chispas revolucionarias que brillaron en rincones varios de este país, así la opinión pública (su opinión pública) cumplió su rol, empezaron a hablar sin sentido –alarmados- sobre lo que no conocían, sobre lo que les parecía grotesco e inadmisible, sobre aquello que no encajaba por más que quisieran en su ensayada retorica ciudadanista-democrática. El poder nos teme, tiene motivos, rompimos una vez más su tan preciada paz social, y tratan de aplastarnos reduciéndonos a: “halcones”, grupos de choque, vándalos irracionales. Nos tardamos, pero con la rabia y la dignidad intacta, nosotros, como encapuchados y subversivos que con firmeza combatimos el 2 de octubre, aventamos nuestras palabras.

Nos toca hablar.

Atacar la propiedad privada -y a sus guardianes serviles- es reivindicar la superioridad de la vida sobre la dictadura de los objetos. Nosotros atentamos, no contra tal banco, no contra tal comercio, atacamos una lógica; atacamos a la asesina dictadura del mercado (bajo la que descansan millones de muertos y una naturaleza agonizante) de forma simbólica, apuntando contra su sustento, que es el respeto que nos han inculcado hacia su sacrosanta figura desde niños (ahí se incluyen a los policías, cuyo único fin es perpetuar el orden de la sociedad mercantil, o sea, defender esta). ¿En qué nos sirve esto? Miles, sabemos, sonreirían al saber que detrás de los ataques hay acciones de individuos conscientes; que están realizando acciones de negación, contra lo que ellos también tienen deseos de negar; la negación generalizada es el primer paso para la edificación. Ese es el sentido de un levantamiento (revolucionario, en el imaginario clásico) que la gente rompa su rol de mercancía, para asumirse como individuos, con capacidades. Muchos, están hartos de protestas inocuas, o de esperar a que alguien venga a “concientizarlos” o a “educarlos” (y no nos salgan con que lo que necesitan los oprimidos es cultura –y se imaginan su arte “alternativa” y buena onda) no quieren protestas, quieren afirmarse, quieren vengarse, quieren dar rienda suelta a sus pasiones, quieren hacerse escuchar, no por los de arriba, si no por sus iguales, e inclusive escucharse a sí mismos. Y sabemos que cuando den este paso, estarán empezando a tratar la revolución.

Varias noches de insurrección violenta pueden hacer más que diez años de incansable propaganda silenciosa.

(No somos imbéciles sabemos que la revolución no es solo romper vidrios, apuntamos a la organización autónoma de los oprimidos, a crear estructuras autónomas de organización donde se construyan las redes para una realidad horizontal, pero sabemos que esto se dará con miras a, durante y después de la insurrección, y con gusto sumaremos aportes a esta visión).

En el primer mensaje dejamos claro que no tenemos rostros, no tenemos voceros, aunque si palabra. Algunos lo saben, no aparecimos ayer, no somos un producto de moda, creado desde la nada. A esos activistas incautos que hoy nos acusan de no ser parte de la lucha les preguntamos:

¿Quiénes fueron frente de combate contra la Policía Federal durante la rebelión Oaxaqueña? ¿Quiénes dieron guerra durante la Cumbre de 2004 en Guadalajara? ¿Quiénes resistieron al lado de las bases dignas de la CNTE el 13 de Septiembre? Antes de hablar de que nosotros somos INFILTRADOS, sepan que hemos combatido con los pueblos, que sabemos lo que es la resistencia, y por ello mismo no nos sentimos una vanguardia, o el frente único e iluminado del movimiento social, sabemos lo que ha sufrido la gente y conocemos los errores de las luchas recientes. Conocemos quienes son los traidores y los señalamos con el dedo, sabemos que los “movimientos sociales” lucran con las esperanzas y con la sangre de muchos, así que nos van a venir a hablar de… ¿Reventar sus movilizaciones? ¿Debilitar al movimiento social? ¿De qué movimiento hablan? ¿De ese conjunto de sectas inofensivas y lastimeras de las que el gobierno se ríe? ¿Ese movimiento de entreguistas que espera a que en 2 milenios por obra de una fuerza metafísica las masas se articulen y empiecen a avanzar hacia la (lenta muy lenta) transformación de la sociedad?

Discúlpennos, enserio, no es desprecio por los esfuerzos genuinos, pero estamos hartos de tener que esperar. Estamos hartos de que nuestros muertos se pudran en el olvido, o detrás de esos discursos aburridamente-repetitivos al final de mítines de marchas incoloras. La lucha callejera no espera, grita por la venganza del pasado, por la pasión del presente, y por la negación que abre el camino al futuro, y sabemos, lo hemos visto, muchos ya se empiezan a sumar. A pesar de que nos tratan de enterrar con la opinión pública, vemos a miles que se vuelcan a nuestro lado. Por ellos y ellas seguimos más que firmes.

El mayor miedo del estado es saber que existen agentes ajenos a su lógica. Creían tener el monopolio de la fuerza, y nuestra práctica es una muestra contundente de que no es así. La violencia no solo les pertenece a ellos, hoy tenemos en nuestras manos el fuego, y a pesar de su gran maquinaria, no nos detendrán. Volveremos más pronto de lo que piensan. La pradera va a arder.

Que quede claro, ¡queremos fomentar una crisis social contra los valores de la dictadura del poder autoritario-mercantil! ¡Queremos propagar las insurrecciones que ya por todo el mundo empiezan a vislumbrarse!

Ante la embestida represiva, levantemos la capucha, mantengamos la furia en las calles y cultivemos nuestras conciencias.

Con los brazos armados y propagandísticos del poder ¡Ninguna consideración!

¡Hace 45 años acusaban a los sectores más combativos del movimiento estudiantil de ser Rusos, o agentes de la CIA, hoy nos acusan de PRIistas personas que desconocen la lucha real!

¡Fuego a los policías y a sus defensores (sean estos de izquierda o de derecha)!

¡Abajo el régimen de muerte y miseria!

¡Solidaridad con las y los detenidos!

¡Con la revuelta no podrán!

Primeros días de Octubre. Territorios admini$trado$ por el estado Mexicano.

Coordinadora de las sombras

Tiroteo en la universidad texana Lone Star, hay al menos tres heridos.

Foto: Twitter.com

Este martes se ocurrió nuevamente un incidente violento en un centro educativo norteamericano. Esta vez el episodio de violencia se desató en el campus de la Universidad Lone Star en Houston, Texas.

Según los primeros datos recabados, dos individuos sin identificar habrían abierto fuego en los alrededores o dentro de la cafetería del campus. Parte de los estudiantes fueron evacuados, mientras que otros se refugiaron en otros edificios e instalaciones aledañas tras oír los disparos. Como medida de precaución, otros centros educativos cercanos fueron cerrados. 

De acuerdo con algunos datos, uno de los atacantes resultó herido. La Policía está buscando al segundo agresor, que probablemente se oculta en el área cercana al campus.   

Un informe recientemente publicado señala que Estados Unidos es el país más propenso entre los desarrollados a que las personas sufran muertes violentas. Además, Estados Unidos es el país del mundo en el que más civiles poseen armas, con entre 270 y 300 millones de unidades en manos privadas, según la ONU.

El debate  acerca de la posesión de armas de fuego se avivó en EE.UU. a raíz de la masacre en el estado de Connecticut,  ocurrida el pasado 14 de diciembre, y en la que un joven de 20 años asesinó a su madre en su propia casa y se dirigió armado a una escuela primaria donde mató a 20 niños y 6 adultos, antes de quitarse la vida.  

Con información de: RT.

283 muertos en 10 días por narcoviolencia.

La narcoviolencia en México sigue en ascenso. 

En Michoacán, tras un operativo de la Policía Federal en el poblado de Holanda, se generalizaron enfrentamientos en las comunidades de la Tierra Caliente, conocidas como El Alcalde, Holanda, La Labor, San Antonio, El Varal, Úspero, Antúnez e incluida la ciudad de Apatzingán, con un saldo previo de cinco presuntos delincuentes muertos y dos policías abatidos.

A ellos se sumaron varios narcobloqueos. En plena zona urbana de Apatzingán fue atravesada una pipa incendiada; en el tramo que conduce hacia el Municipio de Múgica hubo otro bloqueo con diversos automotores (pipas, camionetas y un tráiler tipo nodriza); sobre la autopista Uruapan-Lázaro Cárdenas, sujetos armados interceptaron un autobús panorámico, con el cual bloquearon los carriles de circulación.

En Guanajuato, se reportaron que al menos en ocho municipios luego de diversos ataques por hombres armados, principalmente en gasolineras, en las localidades de Pénjamo, Abasolo, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Celaya, San Miguel de Allende y Apaseo el Grande. Hombres armados incendiaron varios vehículos con bombas molotov y detonaciones de armas largas.

En San Luis Potosí, donde el jueves se registraron 21 muertes en la capital, el día de ayer la violencia alcanzó a la zona Altiplano, en el Municipio de Cedral, donde en un enfrentamiento entre militares y sujetos armados, murieron cinco personas y tres fueron detenidas. En Zacatecas, el Gobierno estatal reportó nueve muertes, aunque versiones extraoficiales daban cuenta de 17 fallecidos en hechos violentos.

En Nuevo León, después de tres meses a la baja en cuanto a hechos vinculados al crimen organizado, el impacto de éste se está recrudeciendo con un alza de secuestros, extorsiones y ejecuciones. En los primeros días del mes, un empresario de San Pedro fue asesinado tras haber sido secuestrado; dos hombres fueron colgados y ejecutados; un comando irrumpió en un negocio para someter a 17 empleados y plagiar al encargado del lugar a plena luz del día.

En los primeros diez días de agosto se han producido 33 ejecuciones, destacando la ejecución múltiple del pasado día 5, cuando cinco jóvenes fueron asesinados en Escobedo, municipio del área metropolitana. La entidad con más muertes en la primera decena del mes es San Luis Potosí, con 35; frente a 31 de Sinaloa y 25 de Guerrero.

Lo más visto del mes