Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

La Eucaristía Católica en los Padres de la Iglesia (Citas Patrísticas).

 


Del Sermón de San Atanasio a los bautizados.

San Atanasio (297-373)
Obispo de Alejandría y Doctor de la Iglesia.

"Verás a los ministros que llevan pan y una copa de vino, y lo ponen sobre la mesa; y mientras no se han hecho las invocaciones y súplicas, no hay más que puro pan y bebida. Pero cuando se han acabado aquellas extraordinarias y maravillosas oraciones, entonces el pan se convierte en el Cuerpo y el cáliz en la Sangre de nuestro Señor Jesucristo... Consideremos el momento culminante de estos misterios: este pan y este cáliz, mientras no se han hecho las oraciones y súplicas, son puro pan y bebida; pero así que se han proferido aquellas extraordinarias plegarias y aquellas santas súplicas, el mismo Verbo baja hasta el pan y el cáliz, que se convierten en su cuerpo"

---
Del Tratado sobre los misterios.

San Ambrosio (337-397)
Obispo de Milán y Doctor de la Iglesia. 

Tal vez dices: "Es mi pan común". Mas este pan es pan antes de las palabras sacramentales; en cuanto sobreviene la consagración, el pan se convierte en la carne de Cristo. Por tanto, probémoslo. ¿Cómo lo que es pan puede ser el cuerpo de Cristo? ¿Por medio de qué palabras se hace, entonces, la consagración y cuyas son esas palabras? Del Señor Jesús. En efecto, todas las otras cosas que se dicen antes, por el sacerdote son dichas: se ofrecen alabanzas a Dios, se hace oración rogando por el pueblo, por los reyes, por los demás. En cuanto se llega a producir el venerable sacramento, ya el sacerdote no usa sus propias palabras, sino las de Cristo. De modo que la palabra de Cristo es la que produce este sacramento. 

¿Cuál es la palabra de Cristo? En verdad, aquella por la cual todas las cosas han sido hechas. Ordenó el Señor y se hizo el cielo; ordenó el Señor y se hizo la tierra; ordenó el Señor y se hicieron los mares; ordenó el Señor y se engendraron todas las creaturas. Mira, pues, cuán eficaz es la palabra de Cristo. Si tan poderosa es la palabra del Señor Jesús, de modo que por ella comienza a ser lo que antes no era, cuánto más ha de serlo para hacer que las cosas que ya eran sean y se cambien en otra cosa. No existían el cielo, ni existía el mar, no existía la tierra, pero escucha David que dice "Él dijo, y fueron hechos. Él ordenó, y fueron creados".

Así, pues, para responderte: antes de la consagración no estaba el cuerpo de Cristo, pero después de la consagración te digo que es ya el cuerpo de Cristo. [...] Aprendiste, pues, que el pan se convierte en el cuerpo de Cristo, y que se pone en el caliz vino y agua y que por la palabra de la consagración celestial se convierte en su Sangre. 

Pero tal vez digas: "Yo no veo la apariencia de la sangre". Pero tienes el signo. Así como tomaste la similitud de la muerte, así también bebes la semejanza de la preciosa Sangre, de modo que no se da el horror de la sangre que se derrama y, sin embargo, produce su efecto, el precio de la redención. Aprendiste, pues, que lo que recibes es el cuerpo de Cristo.

---
De las Catequesis de San Cirilo de Jerusalén

Cirilo de Jerusalén (313 - 386)
Arzobispo de Jerusalén y Doctor de la Iglesia.

Jesús, el Señor; en la noche en que iba a ser entregado, tomó pan y, después de pronunciar la Acción de Gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, y dijo: «Tomen y coman, esto es mi cuerpo.» y tomando el cáliz, después de pronunciar la Acción de Gracias, dijo: «Tomen y beban, ésta es mi sangre.» Por tanto, si él mismo afirmó del pan: Esto es mi cuerpo, ¿quién se atreverá a dudar en adelante? Y si él mismo afirmó: Esta es mi sangre, ¿quién podrá nunca dudar y decir que no es su sangre? Por esto hemos de recibirlos con la firme convicción de que son el cuerpo y sangre de Cristo. Se te da el cuerpo del Señor bajo el signo de pan, y su sangre bajo el signo de vino; de modo que al recibir el cuerpo y la sangre de Cristo tu cuerpo pasa a ser parte de su cuerpo y tu sangre de la suya. Así, pues, nos hacemos portadores de Cristo, al distribuirse por nuestros miembros su cuerpo y sangre. 

Así, como dice San Pedro, nos hacemos participantes de la naturaleza divina. 

En otro tiempo, Cristo, discutiendo con los judíos, decía: Si no comen mi carne y no beben mi sangre, no tendrán vida en ustedes. Pero, como ellos entendieron estas palabras en un sentido material, retrocedieron escandalizados, pensando que los exhortaba a comer su carne. 

En la antigua alianza había los panes de la proposición; pero, como eran algo exclusivo del Antiguo Testamento, ahora ya no existen. Pero en el Nuevo Testamento hay un pan celestial y una bebida de salvación, que santifican el alma y el cuerpo. Pues, del mismo modo que el pan es apropiado al cuerpo, así también la Palabra encarnada concuerda con la naturaleza del alma. 

Por lo cual, el pan y el vino eucarísticos no han de ser considerados como meros y comunes elementos materiales, ya que son el cuerpo y la sangre de Cristo, como afirma el Señor; pues, aunque los sentidos nos sugieren lo primero, hemos de aceptar con firme convencimiento lo que nos enseña la fe. 

Adoctrinados e imbuidos de esta fe tan cierta, debemos creer que aquello que parece pan no es pan, aunque su sabor sea de pan, sino el cuerpo de Cristo; y que lo que parece vino no es vino, aunque así le parezca a nuestro paladar, sino la sangre de Cristo; respecto a lo cual hallamos la antigua afirmación del salmo: El pan da fuerzas al corazón del hombre y el aceite da brillo a su rostro. Da, pues, fuerzas a tu corazón, comiendo aquel pan espiritual, y da brillo así al rostro de tu alma. 

Ojalá que con el rostro descubierto y con la conciencia limpia, contemplando la gloria del Señor como en un espejo, vayamos de gloria en gloria, en Cristo Jesús nuestro Señor, a quien sea el honor, el poder y la gloria por los siglos de los siglos. Amén. 

---
De los Tratados de San Gaudencio de Brescia, obispo

Gaudencio de Brescia. ( ¿ - c. 410)
Obispo de Brescia.

El sacrificio celestial instituido por Cristo es verdaderamente el don de su nueva alianza que nos dejó en herencia, como prenda de su presencia entre nosotros, la misma noche en que iba a ser entregado para ser crucificado. Éste es el viático de nuestro camino, con el cual nos alimentamos y nutrimos durante el peregrinar de nuestra vida presente, hasta que salgamos de este mundo y lleguemos al Señor; por esto decía el mismo Señor: Si no comen mi carne y no beben mi sangre, no tendrán vida en ustedes. 

Quiso, en efecto, que sus beneficios permanecieran en nosotros, quiso que las almas redimidas con su sangre preciosa fueran continuamente santificadas por el sacramento de su pasión, por esto mandó a sus fieles discípulos, a los que instituyó también como primeros sacerdotes de su Iglesia, que celebraran incesantemente estos misterios de vida eterna, que todos los sacerdotes deben continuar celebrando en las Iglesias de todo el mundo, hasta que Cristo vuelva desde el cielo, de modo que, tanto los mismos sacerdotes como los fieles todos, teniendo cada día ante nuestros ojos y en nuestras manos el memorial de la pasión de Cristo, recibiéndolo en nuestros labios y en nuestro pecho, conservemos el recuerdo imborrable de nuestra redención. 

Además, puesto que el pan, compuesto de muchos granos de trigo reducidos a harina, necesita, para llegar a serIo, de la acción del agua y del fuego, nuestra mente descubre en él una figura del cuerpo de Cristo, el cual, como sabemos, es un solo cuerpo compuesto por la muchedumbre de todo el género humano y unido por el fuego del Espíritu Santo. 

Jesús, en efecto, nació por obra del Espíritu Santo y, porque así convenía para cumplir la voluntad salvífica de Dios, penetró en las aguas bautismales para consagrarlas, y volvió del Jordán lleno del Espíritu Santo, que había descendido sobre él en forma de paloma, como atestigua el evangelista San Lucas: Jesús regresó de las orillas del Jordán, lleno del Espíritu Santo. 

Asimismo, también el vino que es su sangre, resultante de la unión de muchos granos de uva, de la viña por él plantada, fue exprimido en el lagar de la cruz, y fermenta, por su propia virtud, en el espacioso recipiente de los que lo beben con espíritu de fe. 

Todos nosotros, los que hemos escapado de la tiranía de Egipto y del diabólico Faraón, debemos recibir, con toda la avidez de que es capaz nuestro religioso corazón, este sacrificio de la Pascua salvadora, para que nuestro Señor Jesucristo, al que creemos presente en sus sacramentos, santifique nuestro interior; él, cuya inestimable eficacia perdura a través de los siglos. 

--
De la Apología primera de San Justino, mártir, a favor de los cristianos.

San Justino. (100 - 165)

Concluidas las oraciones, nos saludamos con el beso de paz; y luego se le presenta al que preside a los hermanos, el pan, y una copa de vino y agua; y tomándolo todo, tributa alabanzas y gloria al Padre de todas las cosas, en nombre del Hijo y del Espíritu Santo, y le ofrece una larga acción de gracias, por los dones que hemos recibido de su mano. Apenas se da fin a estas oraciones y la acción de gracias, todo el pueblo que está congregado manifiesta con sus aclamaciones la parte que toma en aquel acto, y responde en alta voz Amén, palabra hebrea que significa Así seaEntonces los ministros, que nosotros llamamos Diáconos, distribuyen entre los asistentes el pan, el vino y el agua, que se ha consagrado por medio de la acción de gracias, y llevan también una parte a los ausentes.

A este alimento le damos el nombre de Eucaristía, y a nadie le es permitido participar de él, si primero no hace profesión de creer nuestra doctrina; si no ha sido purificado y regenerado en el bautismo, y no vive conforme a la ley de Jesucristo.

Por lo demás, debe tenerse presente que no tomamos nosotros este alimento como pan y bebida ordinaria, sino que así como sabemos que Jesucristo, nuestro salvador, tomó verdaderamente carne y sangre por el Verbo de Dios, con el fin de salvarnos, hemos también sabido, que este alimento, santificado por la oración y la acción de gracias de Jesucristo, se convierte en su mismo Cuerpo y Sangre, y se hace alimento de nuestro cuerpo y sangre: porque los apóstoles, en sus escritos, que llaman Evangelios, nos enseñan, que habiendo Jesucristo tomado el pan, y ofrecido la acción de gracias, se les dio diciendo: éste es mi cuerpo; e igualmente habiendo tomado el vino, se les presentó diciendo: Ésta es mi sangre, y les mando que hicieran lo mismo en memoria suya.

--
Del Tratado de Ireneo contra las herejías.
 
San Ireneo de Lyon. (130 - 202)

Si no fuese verdad que nuestra carne es salvada, tampoco lo sería que el Señor nos redimió con su sangre, ni que el cáliz eucarístico es comunión de su sangre y el pan que partimos es comunión de su cuerpo. La sangre, en efecto, procede de las venas y de la carne y de todo lo demás que pertenece a la condición real del hombre, condición que el Verbo de Dios asumió en toda su realidad para redimirnos con su sangre, como afirma el Apóstol: Por este Hijo, por su sangre, hemos recibido la redención, el perdón de los pecados.

Y, porque somos sus miembros, nos sirven de alimento los bienes de la creación; pero él, que es quien nos da estos bienes creados, haciendo salir el sol y haciendo llover según le place, afirmó que aquel cáliz, fruto de la creación, era su sangre, con la cual da nuevo vigor a nuestra sangre, y aseveró que aquel pan, fruto también de la creación, era su cuerpo, con el cual da vigor a nuestro cuerpo. 

Por tanto, si el cáliz y el pan, cuando sobre ellos se pronuncian las palabras sacramentales, se convierten en la sangre y el cuerpo eucarísticos del Señor, con los cuales nuestra parte corporal recibe un nuevo incremento y consistencia, ¿cómo podrá negarse que la carne es capaz de recibir el don de Dios, que es la vida eterna, si es alimentada con la sangre y el cuerpo de Cristo, del cual es miembro?

Cuando el Apóstol dice en su carta a los Efesios: Porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos, no se refiere a alguna clase de hombre espiritual e invisible -ya que un espíritu no tiene carne ni huesos-, sino al hombre tal cual es en su realidad concreta, que consta de carne, nervios y huesos, que es alimentado con el cáliz de la sangre de Cristo, y que recibe vigor de aquel pan que es el cuerpo de Cristo. 

Y del mismo modo que la rama de la vid plantada en tierra da fruto a su tiempo, y el grano de trigo caído en tierra y disuelto sale después multiplicado por el Espíritu de Dios que todo lo abarca y lo mantiene unido, y luego el hombre, con su habilidad, los transforma para su uso, y al recibir las palabras de la consagración se convierten en el alimento eucarístico del cuerpo y sangre de Cristo; del mismo modo nuestros cuerpos, alimentados con la eucaristía, después de ser sepultados y disueltos bajo tierra, resucitarán a su tiempo, por la resurrección que les otorgará aquel que es el Verbo de Dios, para gloria de Dios Padre, que rodea de inmortalidad a este cuerpo mortal y da como regalo la incorrupción a este cuerpo corruptible, ya que la fuerza de Dios se muestra perfecta en la debilidad. 

--
De las Homilias de San Juan Crisóstomo.

San Juan Crisóstomo. (347 - 407)

 "¡Cuantos dicen ahora de Cristo: Quisiera ver su forma, su figura, sus vestidos, su calzado! Pues helo ahí, a él ves, a él tocas, a él comes. Tú te contentas con ver sus vestiduras, mas él te concede no solo verle, sino comerle, tocarle, recibirle dentro de ti. ¡Nadie, pues, se acerque a recibirle con náuseas, nadie con tibieza, todos encendidos, todos fervorosos, todos animados!"


"Porque si los judíos, puestos de pie, comían el cordero con gran prisa, teniendo el calzado en sus pies y básculos en sus manos, mucho más conveniente que estés tú alerta. Puesto que si ellos habían de ir a Palestina, y por eso tenían la figura de caminantes, tú, en cambio, debes trasladarte al cielo. Por lo tanto, en todo debes mostrarte diligente, pues no es pequeño el castigo con que se amenaza a los que indignamente comulgan. Piensa cómo te indignas contra el traidor y contra los que le crucificaron, y mira no te hagas también tú reo del Cuerpo y Sangre de Cristo. Ellos mataron su Santísimo Cuerpo, ¿y tú le recibes con el alma sucia después de tantos beneficios? Porque no se contentó con hacerse por ti hombre, ser herido con bofetadas y crucificado, sino que se une y mezcla con nosotros; y no solo por fe, sino en realidad nos hace su propio cuerpo."
   

Emboscan y matan a dos catequistas que se dirigían a los festejos del obispo


Trabajaban con la comunidad triqui del estado de Oaxaca y viajarían a Huajuapan de León para participar en una procesión

__________________________

Gertrudis y Gliserina se habían quedado de ver con un grupo de jóvenes en su parroquia San Juan Bautista para participar juntos en los festejos del obispo por sus 25 años de ordenación sacerdotal, pero nunca llegaron, pues fueron emboscadas y asesinadas por un grupo armado.

Lo anterior ocurrió la tarde del jueves 15 de junio en la diócesis de Huajuapan de León, estado de Oaxaca, cuando las catequistas de la parroquia San Juan Bautista, en el poblado de Copala, se dirigían a este templo para encontrarse con otros jóvenes y viajar juntos a la catedral a fin de participar en una serie de actividades en honor al obispo Miguel Ángel Castro Muñoz.

Según la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, las jovencitas iban a bordo de una camioneta de esa institución “que resguardaba su traslado”, cuando fueron emboscadas en el paraje Cruz Chiquita, perteneciente a Yosoyuxi, Copala, Santiago Juxtlahuaca.

Aunque en el comunicado de las autoridades no explican por qué las catequistas iban resguardadas, algunos medios de comunicación manejan que esto es normal en la zona por la presencia de grupos paramilitares.

Fallecidas por heridas de bala

Las balas impactaron tanto a Gertrudis como a Gliserina, ambas de apellidos Cruz. La primera murió minutos más tarde, camino al hospital, y Gliserina falleció este viernes en el hospital.

Hace unas semanas, en el estado mexicano de Chihuahua, un enfrentamiento entre bandas criminales, dejó una iglesia perforada por las balas en su interior y exterior, así como una camioneta calcinada con un hombre decapitado en su interior.

Estos hechos ocurren a unos días de cumplirse un año del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara (el 20 de junio) y a unos días de que en México se lleve a cabo la jornada de oración por la paz, convocada por el Episcopado Mexicano, la Compañía de Jesús y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México.

Bebé murió de calor al interior de un auto; sus padres lo dejaron encerrado mientras estaban en una Iglesia evangélica.


En Palm Bay, Florida, ocurrió un lamentable incidente en el que un bebé de apenas 11 meses de edad perdió la vida tras ser puesto en un automóvil que se encontraba al sol durante alrededor de 3 horas.

Según reportes, los padres del bebé lo dejaron en el vehículo mientras asistían a la iglesia, el pasado domingo 28 de mayo; los informes detallan que el pequeño había sido abandonado dentro del vehículo por un lapso de tres horas, en las afueras de la Iglesia Bautista Evangélica Monte de los Olivos, una pequeña congregación de origen haitiano-estadounidense asociada a la Convención Bautista del Sur.

La policía de Palm Bay informa que recibieron una llamada en relación a un bebé en la iglesia alrededor de la 1 de la tarde, y al llegar al lugar, descubrieron que el bebé no estaba respondiendo.

El pequeño bebé fue trasladada al hospital comunitario de Palm Bay, donde fue declarado muerto.

“Este es un incidente desafortunado, y nuestras condolencias y oraciones están con la familia”, dijo el jefe de policía de Palm Bay, Mario Augello.


De acuerdo con Kids and Car Safety, una organización sin fines de lucro orientada a promover la sensibilización sobre los riesgos de dejar a los niños dentro de vehículos, ya sea intencionalmente o por descuido, el fallecimiento de un niño dentro de un auto caliente representa la sexta ocasión en lo que va del año en Estados Unidos.

Florida ha registrado su tercer fallecimiento de este tipo en el año, siendo un hecho trágico en un estado que ocupa el segundo lugar en cantidad de muertes por accidentes automovilísticos en todo el país, por detrás únicamente de Texas; Janette Fennell, presidenta de la organización, le dijo a los medios que “esto le puede pasar literalmente a cualquiera”.

“El mayor error que cualquiera puede cometer es pensar que no les puede pasar a ellos”, aseguró.

La policía de Palm Bay aún no ha brindado información adicional acerca del incidente desafortunado del domingo. Hasta el momento no se han efectuado detenciones y se está llevando a cabo una investigación, según informes disponibles.


Más hijos, menos perrhijos: El Papa Francisco critica la "moda" de preferir perros o gatos en lugar de hijos.


El Papa Francisco y Giorgia Meloni hablaron sobre el invierno demográfico por la falta de nacimientos en Italia.

____________________

El papa Francisco se unió este viernes a Giorgia Meloni, primera ministra conservadora de Italia, para alentar a los italianos a tener más hijos e hijas, denunciando tanto la precariedad económica que enfrentan las parejas jóvenes como las decisiones “egoístas y egocéntricas” que han ocasionado una tasa de natalidad baja sin precedentes que amenaza el futuro económico del país.

Francisco instó a tomar una medida política concreta para invertir el “invierno demográfico”, que en términos de población causó la desaparición el año pasado de todos los residentes de una ciudad del tamaño de Bari. Al criticar a las parejas que tienen mascotas en lugar de hijos, el papa pidió que se destinen recursos para ayudar a las parejas a aumentar sus familias y señaló que era necesario “plantar el futuro” con esperanza.

“No nos resignemos al aburrimiento y al pesimismo estériles”, declaró Francisco en una reunión anual de organizaciones a favor de la familia. “No creamos que la historia ya está marcada, que no se puede hacer nada para revertir la tendencia”.

Italia registró un mínimo histórico en nacimientos el año pasado —de 392.598— que, combinado con un número elevado de muertes —713 mil 499—, ha acelerado la tendencia demográfica que amenaza con colapsar el sistema de seguridad social del país. El gobierno de la primera ministra, Giorgia Meloni, respalda una campaña para fomentar al menos 500 mil nacimientos anuales para 2033, una tasa que los demógrafos consideran necesaria para evitar el colapso de la economía al hacer crecer la población asalariada al tiempo que los jubilados se valen de las pensiones

Meloni llegó al poder el año pasado en una campaña a favor de la familia de “Dios, familia, patria” y su gobierno ha propuesto una serie de medidas para tratar de alentar a las familias a tener más hijas e hijos, incluso recortes de impuestos para aumentar el poder adquisitivo, dado que la tasa de fertilidad de Italia de 1.4 hijos por mujer es una de las más bajas del mundo.

Varios estudios han señalado una combinación de factores que desalientan a las mujeres a tener hijos, entre ellos la falta de lugares asequibles para los cuidados de los niños y niñas, los bajos salarios, los precarios contratos laborales y la tradición de que las mujeres suelan asumir la carga de cuidar a los familiares mayores.

Autor: EFE

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/

Se suicida adulto mayor dentro de una parroquia católica; deja una carta póstuma


Un hombre de la tercera edad decidió acabar con su vida dentro de una iglesia en la alcaldía Benito Juárez, y dejo una carta donde explicó los motivos.

________________________

Un hombre de la tercera edad, decidió acabar con su vida dentro de una iglesia de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México.

Los hechos ocurrieron en una iglesia de la colonia Vértiz Narvarte, en la alcaldía Benito Juárez, de la capital mexicana.

De acuerdo con los reportes, el hombre de unos 70 años ingreso a la Parroquia de la Medalla Milagrosa en la calle Matías Romero 1420, esquina con Ixcateopan.  

Luego de ocupar una de las primeras filas del recinto religioso, el hombre sacó un arma de fuego y se disparó en la cabeza.

Por lo que, se pidió la atención al número de emergencia, 911, donde se indicó que un hombre de playera vino y pantalón de mezclilla, se quitó la vida dentro de la iglesia.

Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), quienes verificaron que el hombre ya no tenía signos vitales.

De acuerdo con los reportes, la bala entró por la barbilla del lado izquierdo, pero no tuvo ningún orificio de salida.

En la carta póstuma que dejo el hombre de la tercera edad, señaló que padecía de parálisis facial, diabetes y por eso decidió acabar con su vida.

--

Fuente: https://regeneracion.mx/

La Iglesia católica y comunidad hebrea ofrecerán 40 mil cenas navideñas para pobres en situación de calle.

 



Serán más de 40 parroquias de Guadalajara, así como municipios participantes pertenecientes a la Arquidiócesis los que ofrecerán estas cenas en diversos puntos del estado

Llegar a 40 mil cenas navideñas es la meta de este año para el Arzobispado de Guadalajara en el evento masivo “10 mil Navidades en una” que consiste en ofrecer una cena a miles de personas en situación de calle, vulnerables o necesitadas.

“Esta iniciativa tiene todas las características en acercarnos al hermano que sufren en necesidad y hacerle sentir el amor misericordioso de Dios para con ellos”, dijo el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega.

En conferencia de prensa, el Cardenal, Francisco Robles; Magdaleno Cueva, secretario canciller de la Arquidiócesis y Graciela Ciociano, quien es representante de la comunidad Hebrea en Guadalajara invitaron a los feligreses católicos a sumarse y donar el tiempo para el objetivo como voluntarios, además de donaciones en especie o económicamente.

Cuenta de la Arquidiócesis de Guadalajara A. R. Banco Santander

Cuenta: 65506960877

CLABE: 014320655069608771

Serán más de 40 parroquias de Guadalajara, así como municipios participantes pertenecientes a la Arquidiócesis los que ofrecerán estas cenas en diversos puntos del estado, también cuatro hospitales y un albergue, incluso hay planes de ayudar constantemente a las personas en situación de calle el próximo año.

“Un proyecto estable de la aportación de proteína y carbohidrato, no les ponemos decir más ahora hasta que ya esté cuajado, pero en las zonas de mayor impacto social y marginal de la ZMG lo cual permitiría que las personas de escasos recursos pudieran adquirir proteína, concretamente pollo rostizado, mediante la base de datos que ha generado 10 mil navidades”, comentó Magdaleno Cueva.

En la explanada de la Catedral, se ofrecerán 2 mil cenas, en donde en palabras del Arzobispado se pretende brindar paz y esperanza a las personas más vulnerables con vidas de dificultades y sufrimiento.


Pío XII, ¿"El papa de Hitler"? Un nuevo libro desmonta esta errónea mirada.



El pontífice fue criticado por guardar silencio ante las atrocidades nazis. El autor David Kertzer muestra otra mirada.

El Vaticano ha defendido durante mucho tiempo a su Papa de la época de la Segunda Guerra Mundial, Pío XII, contra las críticas de que permaneció en silencio mientras se desarrollaba el Holocausto, insistiendo en que trabajó discretamente entre bastidores para salvar vidas.

Un nuevo libro, que cita archivos vaticanos abiertos recientemente, sugiere que las vidas que el Vaticano trabajó más duro para salvar fueron las de los judíos que se habían convertido al catolicismo o eran hijos de "matrimonios mixtos" católico-judíos.

Los documentos que atestiguan la frenética búsqueda de certificados de bautismo, las listas de nombres de conversos entregadas por el Vaticano al embajador alemán y las sentidas súplicas de los católicos para que el Papa encontrara a sus familiares de ascendencia judía figuran en el libro de David Kertzer The Pope at War (El Papa en guerra), que se publica este martes en Estados Unidos.

El libro de Kertzer, ganador del Premio Pulitzer, sigue los pasos del Papa y Mussolini. Utiliza los millones de documentos publicados recientemente en los archivos del Vaticano, así como en los archivos estatales de Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos y Gran Bretaña, para elaborar una historia de la Segunda Guerra Mundial a través del prisma del papado de Pío XII y de su amplia red diplomática con las naciones del Eje y de los Aliados.

"La cantidad de material en estos archivos sobre la búsqueda de registros de bautismo de judíos que podrían salvarlos es realmente impresionante", dijo Kertzer en una entrevista telefónica antes de la publicación.

Un Papa tímido y atemorizado

El libro de 484 páginas, y casi 100 páginas de notas finales, retrata a un pontífice tímido que no estaba impulsado por el antisemitismo, sino más bien por la convicción de que la neutralidad del Vaticano era la mejor y única manera de proteger los intereses de la Iglesia Católica mientras la guerra hacía estragos.

Kertzer, profesor de antropología y estudios italianos en la Universidad de Brown, sugiere que la principal motivación de Pío era el miedo: miedo por la Iglesia y los católicos en los territorios ocupados por los alemanes si, como creyó hasta el final, el Eje ganaba; y miedo a que el comunismo ateo se extendiera por la Europa cristiana si el Eje perdía.

Para apaciguar ese temor, escribe Kertzer, Pío trazó un curso extremadamente cauteloso con el fin de evitar el conflicto con los nazis a toda costa. Dio órdenes directas al periódico vaticano L'Osservatore Romano de no escribir sobre las atrocidades alemanas, y de asegurar una cooperación sin fisuras con la dictadura fascista de Benito Mussolini en el patio trasero del Vaticano.

Eso significaba no decir nunca una palabra en público para denunciar explícitamente las masacres de las SS, incluso cuando los judíos eran acorralados justo fuera de los muros del Vaticano, como ocurrió el 16 de octubre de 1943, y puestos en trenes con destino a Auschwitz.

Kertzer concluye que Pío no fue "el Papa de Hitler", el provocador título de la última superproducción de la época de Pío, escrita por John Cornwell. Pero tampoco fue el campeón de los judíos que los partidarios de Pío sostienen.

Interpretaciones históricas

Marla Stone, profesora de humanidades en la Academia Americana de Roma, dijo que el libro "toma una posición entre los polos anteriores de la interpretación histórica".

"Anteriormente, las opciones eran que Pío XII era 'el Papa de Hitler', profundamente simpatizante de los nazis, ansioso de una victoria nazifascista, obsesionado con la derrota de los soviéticos a toda costa, y un antisemita dedicado", dijo en un panel en la academia el mes pasado.

"La otra posición historiográfica sostenía que Pío XII hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a los que sufrían bajo la opresión nazi y fascista y que simplemente se vio limitado por las circunstancias", recordó.

The Pope at War es uno de los varios libros que empiezan a salir a la luz dos años después de que el Papa Francisco abriera los archivos de Pío XII antes de lo previsto.

Esto permitió a los estudiosos acceder a toda la documentación para resolver las cuestiones pendientes sobre Pío y lo que hizo o dejó de hacer mientras se desarrollaba el Holocausto.

Uno de los primeros en salir a la luz fue escrito internamente, por el archivista de la Secretaría de Estado del Vaticano, Johan Ickx. Tal vez de forma comprensible, elogiaba a Pío y los esfuerzos humanitarios del Vaticano para atender a los judíos y a las personas que huían de la guerra, relatando los cientos de expedientes de judíos que acudían a él, suplicando ayuda.

"Para los judíos era obvio y claro que Pío XII estaba de su lado y tanto él como su personal habrían hecho todo lo posible para salvarlos", dijo Ickx a Vatican News.

El reverendo Peter Gumpel, investigador alemán que promovió la causa de santidad de Pío, ahora estancada, argumentó que el Papa no pudo hablar más públicamente porque sabía que enfurecería a Adolf Hitler y provocaría la muerte de más judíos.

Cita el caso de un obispo católico de los Países Bajos que se pronunció contra la deportación de judíos y la respuesta de la Gestapo: fue deportar a los judíos que se habían convertido al catolicismo.

Silencio ante las atrocidades nazis

El Vaticano ya había dado el paso extraordinario, entre 1965 y 1981, de publicar una documentación en 11 volúmenes, encargada a un equipo de jesuitas, para tratar de rebatir las críticas al silencio de Pío que surgieron tras la obra de teatro "El diputado", de 1963, que alegaba que había hecho la vista gorda ante las atrocidades nazis.

Pero incluso el propio prefecto de los archivos del Vaticano, monseñor Sergio Pagano, dijo recientemente que la iniciativa, aunque fue "digna" en su momento, ahora necesita ser revisada.

Durante una mesa redonda organizada por un instituto de investigación español en Roma, Pagano reconoció que los jesuitas "a veces miraban la mitad de un documento, y la otra mitad no", y que había tenido conocimiento de algunas "extrañas omisiones" que ahora se están haciendo evidentes.

Pero insistió en que no hubo ningún intento de ocultar verdades incómodas, sólo la falta de acceso completo a todos los archivos y el caos de trabajar rápidamente con un archivo desorganizado.

Kertzer identifica en su libro dos grandes omisiones: la primera son las transcripciones de una serie de reuniones secretas entre Pío y un enviado personal de Hitler, el príncipe Philipp von Hessen, que comenzaron poco después de que Pío fuera elegido y continuaron durante dos años.

El canal secreto le dio a Pío una línea directa con Hitler que hasta entonces era desconocida, incluso para los altos funcionarios del Vaticano de la época.

La segunda fue el contenido completo de la nota del principal asesor diplomático de Pío sobre cuestiones judías, monseñor Angelo Dell'Acqua, en respuesta a las súplicas para que Pío dijera finalmente algo sobre la redada de judíos de Italia que se aceleró en el otoño e invierno de 1943.

Aunque la opinión de Dell'Acqua -que Pío no debía decir nada– ya se conocía anteriormente, Kertzer dice que los insultos antisemitas que utilizaba para describir a los judíos habían sido suprimidos del texto de 11 volúmenes de los jesuitas.

L'Osservatore Romano ya salió al paso de la erudición de Kertzer, criticando un ensayo de 2020 que publicó en The Atlantic sobre algunos hallazgos preliminares de los archivos como "afirmaciones fuertes, pero no probadas".

Un ejemplo clave de las prioridades del Vaticano, dice Kertzer, se produjo durante la redada de judíos de Roma del 16 de octubre de 1943. Esa fría mañana, 1.259 judíos fueron arrestados y llevados a un cuartel militar cerca del Vaticano, con destino a la deportación a Auschwitz.

Al día siguiente de su captura, la Secretaría de Estado del Vaticano recibió el permiso de las autoridades alemanas para mandar un enviado al cuartel, que comprobó que entre los que estaban dentro "había personas que ya habían sido bautizadas, confirmadas y se habían casado por la iglesia", según las notas del enviado.

En los días siguientes, la secretaría de Estado elaboró listas de personas que la Iglesia consideraba católicas y entregó los nombres al embajador alemán solicitando su intervención. En total, de las 1.259 personas detenidas inicialmente, unas 250 se libraron de la deportación.

"Para mí, lo que esto significa, y creo que también es una novedad en el libro, es que el Vaticano participa en la selección de los judíos", dijo Kertzer en la entrevista. Y concluyó: "Quién va a vivir y quién va a morir".

Encuentran sin vida y con signos de violencia a sacerdote desaparecido



Un sacerdote fue hallado sin vida y con claros signos de violencia en una cabaña de Tecate, estado de Baja California (México).

Según informa el Centro Católico Multimedial, padre José Guadalupe Rivas se encontraba desaparecido desde el 15 de mayo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el cuerpo del párroco fue localizado anoche afuera de una cabaña. Al interior de la vivienda, encontraron a otro hombre muerto y ambos presentaban signos de violencia.

El padre José Guadalupe Rivas era presidente de la Casa del Migrante ubicada en la colonia el descanso en Tecate.

Las autoridades judiciales ya investigan los hechos y no descartan la posibilidad de un homicidio. Hasta el momento no se reportan detenidos.

Entretanto, la Arquidiócesis de Tijuana expresó sus condolencias y llamó a unirse en oración por el eterno descanso del sacerdote.

“Que Cristo Resucitado sea fortaleza y consuelo para su Familia, el Movimiento de Renovación Carismática Católica en nuestra Arquidiócesis, La Comunidad de la Casa del Migrante de Nuestra Señora de Guadalupe y para la Parroquia de San Judas Tadeo en el Municipio de Tecate donde se desempeñaba como párroco”, comunicó la arquidiócesis.

De tratarse efectivamente de un homicidio, como las circunstancias parecen indicar, se trataría del quinto sacerdote muerto por causas violentas entre 2018 y 2022.

El último de estos casos fue el de Fray Juan Antonio Orozco Alvarado, OFM, quien falleció víctima de un fuego cruzado, el 12 de junio de 2021. El religioso y párroco, junto con otros laicos que le acompañaban, quedaron atrapados en un enfrentamiento entre cárteles rivales. Se dirigía a la celebración de la misa.

Ladrones golpean y amarran a sacerdote en una parroquia




Un grupo de ladrones irrumpió en la casa cural de una parroquia, golpeó brutalmente a un sacerdote y robó dinero y dispositivos electrónicos.

Según informan medios locales, la madrugada del lunes 16 de mayo, el padre Adalberto Dorati se encontraba descansando en la parroquia de Cariari de Pococí (Costa Rica). De pronto escuchó un estruendo y los ladrones invadieron la casa cural vestidos con pasamontañas. A los pocos segundos, patearon la puerta de la habitación y atacaron al sacerdote.
Ladrones golpean y amarran a sacerdote en una parroquia

“Este domingo de forma violenta el párroco de Campo 2 de Cariari, Adalberto Dorati, fue víctima de un asalto a su casa de habitación, donde fue agredido brutalmente y a Dios gracias se encuentra bien y en proceso de recuperación. Agradecemos las muestras de solidaridad, su oración y cercanía por nuestro hermano”, dijo monseñor Javier Román Arias, obispo de Limón.

Los ladrones golpearon al sacerdote en la cabeza, el rostro y el cuerpo, lo ataron y luego arrasaron con lo que encontraron en la casa cural. Se llevaron dos computadoras, dos celulares y ¢600.000 (U$D 900) de las ofrendas.

Geovanna Dorati, hermana del sacerdote, asegura que ella se dio cuenta de lo ocurrido porque una vecina vio el comunicado de la Diócesis de Limón y les aviso.

“Está muy golpeado en la cara, lo encañonaron con arma y lo amarraron, él no tiene ni un año de ser el párroco de esa iglesia. Le tuvieron que hacer como tres puntadas [puntos] en la cabeza”, dijo Geovanna.

“Limón se nos va de las manos y no podemos permitirlo, con la ayuda de Dios y la acción de todos comenzando por las autoridades, lo podemos recuperar, en espera que sea esta una oportunidad para seguir unidos y continuar trabajando juntos por la paz y la justicia”, concluyó el comunicado del obispo.

Llevan a una joven a la iglesia para "jurarle" a Dios que no regresará con su exnovio



La plataforma de videos cortos, TikTok, volvió a dar de qué hablar en redes sociales tras viralizarse el momento en que una joven fue llevada a la iglesia para orar por no regresar con su exnovio.

El curioso momento fue compartido por el usuario @mr.valeskaa, el cual captó el momento en que una joven tuvo que ser llevada "a jurar".

El video se viralizó en la plataforma debido a la medida que realizaron los padres de una chica, desesperados porque su hija siempre vuelve con su exnovio, con quien al parecer tiene una relación "tóxica".

La grabación compartida en TikTok mostró el momento en que una joven fue llevada por su familia para que se comprometiera ante una imagen de la Virgen Dolorosa.

Durante las imágenes se pudo observar que la mujer fue llevada de la mano por sus padres. Luego la obligaron a solicitar no regresar a su relación pasada.

Como consecuencia, la joven se persignó y se alejó de la imagen. El momento fue captado en video, por lo que se viralizó en redes.

Algunos católicos suelen realizar sus "juramentos" en la iglesia para comprometerse más profundamente ante Dios cuando quieren dejar de beber alcohol, dejar de fumar u otros propósitos.

Hasta el momento, la grabación contabiliza más de 11 millones de reproducciones, además supera el millón y medio de ‘Me gusta’ en la red social.

Algunos usuarios se rieron de la situación de la joven porque se trató de una medida extrema para dejar a un lado una relación pasada.

¿Qué opina la Iglesia en México sobre la consulta de revocación de mandato presidencial?

g

El próximo 10 de abril se llevará a cabo en México la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, y la Iglesia Católica ha expresado su opinión en torno a este hecho.

A través de un mensaje dirigido a la comunidad católica, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) les ha pedido, en primer lugar, “discernir en ambiente de oración, delante de Dios”, decidir si han de participar o no, y en caso de hacerlo, en qué sentido deberán emitir su voto.

En este sentido, los obispos mexicanos recordaron que el Catecismo de la Iglesia señala que "si bien la autoridad responde a un orden fijado por Dios, la determinación del régimen y la designación de los gobernantes han de dejarse a la libre voluntad de los ciudadanos".

Por ello –dijeron– “en cada proceso electoral para elegir a nuestros gobernantes, los obispos de México siempre hemos exhortado a los católicos a expresar su voto acudiendo a las urnas, como un derecho-deber ciudadano y en coherencia con nuestra fe”.

Lo que más conviene a México

Los obispos calificaron como un “ejercicio inédito de participación ciudadana” la consulta para conocer la opinión de los mexicanos en el sentido de si se revoca o no el mandado del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Es la primera vez que se realiza este ejercicio democrático, y muchos han expresado su opinión sobre la responsabilidad que tenemos y el modo de participar en esta consulta”, por lo que "se trata de una decisión de gran responsabilidad. Busquemos todos lo que más le conviene a México".

Agradecieron a Dios por la “maduración democrática” en México, “que nos permite contar con el Instituto Nacional Electoral como árbitro responsable de cada proceso electivo, lo cual ha sido un gran logro y ejemplo de democracia reconocido por muchas naciones”.

Durante varios meses el presidente Andrés Manuel López ha criticado al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que no está haciendo la suficiente promoción de esta consulta, mientras que el INE acusa al mandatario y a su partido político de violar las reglas electorales de promocionar la imagen del presidente.

Contribuir a la unidad

Es por ello que el episcopado mexicano pidió hacer oración por los involucrados en el proceso, que “han de gobernar para todos, más allá de partidos políticos o intereses particulares, buscando siempre la unidad de la nación, de cada estado y ciudad, y el bien de todos, especialmente de los más necesitados”.

“Los mexicanos somos un solo pueblo que ha de mantenerse unido, y todos los bautizados hemos de contribuir a esa unidad. Somos una raza, con su propia historia, sus valores y sus principios, de modo que no hemos de permitir que nada ni nadie nos divida", señaló.

Los obispos pidieron seguir orando por la paz en México, en Ucrania y en el mundo entero. “Que nuestra Madre de Guadalupe interceda por la unidad de nuestro pueblo y por el desarrollo integral de todos los mexicanos”.

En carta leída durante "mañanera" de AMLO, el papa Francisco pidió perdón a la nación mexicana por excesos y omisiones de la Iglesia en el pasado.



En el marco de los 200 años de la Consumación de la Independencia de México, el Papa Francisco envió un mensaje dirigido a monseñor Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y para todo el pueblo de México.

En voz de Cabrera López, en la mañanera del presidente Andrés Manue López Obrador de este lunes en Palacio Nacional, se exhibió el mensaje de Francisco, quien señaló que “celebrar la Independencia es afirmar la libertad, y la libertad es un don y una conquista permanente”.

“Me uno a la alegría de esta celebración, y al mismo tiempo deseo que este aniversario tan especial sea una ocasión propicia para fortalecer las raíces y reafirmar los valores que los constituyen como nación”, expresó el Papa Francisco en el texto.

“Para fortalecer las raíces es preciso hacer una relectura del pasado teniendo en cuenta, tanto las luces como las sombras que han forjado la historia del país, esa mirada retrospectiva incluye necesariamente un proceso de purificación de la memoria; es decir, reconocer los errores cometidos en el pasado que han sido muy dolorosos.

“Por eso, en diversas ocasiones, tanto mis antecesores como yo mismo, hemos pedido perdón por los pecados personales y sociales, por todas las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización. En esa misma perspectiva, tampoco se pueden ignorar las acciones que en tiempos más recientes se cometieron contra el sentimiento religioso cristiano de gran parte del pueblo mexicano, provocando con ello un profundo sufrimiento”, agregó Francisco en su mensaje.

Refirió que “no evocamos los dolores del pasado para quedarnos ahí, sino para aprender de ellos y seguir dando pasos en vistas a sanar las heridas, a cultivar un diálogo abierto y respetuoso entre las diferencias y a construir la tan anhelada fraternidad, priorizando el bien común por encima de intereses particulares, las tensiones y los conflictos”.

El el texto mencionó que el aniversario de la Independencia invita a mirar no solo al pasado para fortalecer las raíces, sino también a seguir viviendo el presente y a construir el futuro con gozo y esperanza, “reafirmando los valores que los han constituido y los identifican como pueblo”.

Recalcó los valores por los que tanto han luchado e incluso han dado la vida muchos de los antecesores, como son la Independencia, la unión y la religión.

“Quisiera destacar otro acontecimiento que marcará sin duda todo un itinerario de fe para la iglesia mexicana en los próximos años: la celebración, dentro de una década, de los 500 años de las apariciones de Guadalupe. En esta conmemoración es bello recordar como lo expresó la Conferencia del Episcopado Mexicano, con ocasión del 175 aniversario de la Independencia nacional, la imagen de la Virgen de Guadalupe, tomada por el padre Hidalgo del santuario de Atotonilco, simbolizó una lucha y una esperanza que culminó en las tres garantías de Iguala, impresas para siempre en los colores de la bandera”, se mencionó en el mensaje del Papa.

Se refirió que “la Virgen morenita” favoreció la hermandad y la libertad; la reconciliación y la inculturación del mensaje cristiana, no solo en México sino en todas las Américas.

“Que Jesús bendiga a todos los hijos e hijas de México y la Virgen Santa los cuide y ampare con su manto celestial. Y por favor no se olviden de rezar por mí”, concluyó el Papa Francisco en su mensaje.

Justin Bieber critica que en iglesias evangélicas todo gire entorno al pastor.



Justin Bieber se encuentra en medio de un gran bombardeo mediático para su nuevo álbum Justice, que con el cual continúa su hábil trayectoria en el pop, aunque ahora con un enfoque en el que muchas de las letras son dedicadas a sus dos grandes amores: Jesús y su esposa, Hailey. Baldwin Bieber. Pero en un entrevista extensa con GQ, Bieber fue un poco más franco sobre algunos de sus pensamientos sobre la iglesia y su disgusto por los pastores famosos.

“Creo que muchos pastores se pusieron en un pedestal”, le dijo a GQ. “Y es, básicamente, que en estas iglesias todo puede girar entorno al hombre, al pastor, el hombre, y es como, 'Este hombre tiene esta relación suprema con Dios que todos queremos pero no podemos conseguir porque no somos este tipo'. Sin embargo, esa no es la realidad. La realidad es que todo ser humano tiene el mismo acceso a Dios ”.

Bieber no menciona a Carl Lentz por su nombre ni de otra manera en la entrevista, pero es difícil no establecer la conexión. Lentz fue el ex pastor de Hillsong NYC que fue removido del liderazgo por “fallas morales” que incluyeron al menos una relación extramatrimonial. En un momento, Bieber y Lentz solían ser amigos cercanos (Lentz incluso bautizó a Bieber), pero aunque, según los informes, los dos tuvieron algún tipo de pelea varios años antes del escándalo Hillsong de Lentz.

En la entrevista de GQ, Bieber habla del pastor de Churchome, Judah Smith, con gran admiración, y le atribuye su renovada relación con su fe después de varios años sombríos de excesos de estrellas del pop. "[Smith] puso nuestra relación en primer lugar", le dijo Bieber a GQ, y esa intencionalidad ayudó a Bieber a comprar la fe de Smith también, llevándolo al punto en el que decidió que "si Dios me perdona y me ama y Él puso estas cosas en movimiento, si Él puso estos deseos en mi corazón, entonces voy a confiar en Él ".

Arzobispo de Toluca califica como "porquerías" la ideología de género y el aborto


Durante la misa dominical del pasado siete de marzo, el arzobispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos, arremetió contra los derechos humanos de las mujeres y de las personas LGBTI, al afirmar que son quienes destruyen a las familias, al igual que la pornografía, la envidia, la venganza, el engaño y la mentira. Además sin referir por su nombre a la transexualidad, el líder católico, condenó el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans, al enfatizar que ello "proviene de una ideología que rechaza principios y se basa en gustos".

"¿Qué es lo que destruye a una familia? Si no es la venta de porquerías, el ofrecimiento de porquerías. Destruye a la familia la pornografía, destruye a la familia la ideología de género, el aborto, la división. Viven dejándose llevar por el mundo, por los que quieren venderte una felicidad falsa, una ideología que rechaza principios y se basa en gustos, en deseos simplemente que no tienen una consistencia, que te va diciendo tú no eres hombres o tu no eres mujer, vas a hacer lo que tú gustes, te van destruyendo", expresó Chavolla Ramos, quien además remató su discurso instando a las familias mexiquenses a "expulsar estos vicios de sus hogares a pesar de las críticas en su contra". 

 "Familias cristianas, saquen eso que les van ofreciendo, falsedades, diversiones que los destruyen, ilusiones que los matan, que al principio se llenan de gozo, pero después están amargados, solos ,frustrados, infelices", agregó.

Gobierno mexicano investiga a iglesia 'la Luz del Mundo' por lavado de dinero; su líder sigue preso en EU


La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó cinco denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la Luz del Mundo y su líder, Naasón Joaquín García, quien se encuentra preso en EU por abuso de menores, entre otros delitos.
Las denuncias en México son por lavado de dinero y delitos fiscales, según la propia UIF.

La organización religiosa, fundada en Guadalajara, omitió enterar a las autoridades de sus ingresos, lo que es considerado como generación de riqueza de manera ilegal.

La UIF señaló que las acciones irregulares detectadas son transferencias por montos elevados para el pago elevado a tarjetas de crédito, vehículos y blindajes, que no son acordes al perfil y objeto de la organización.

La Unidad detectó estos delitos cometidos por las Organizaciones sin Fines de Lucro con la denominación de Actividades Religiosas, como La Luz del Mundo.

Por pandemia, pide Iglesia celebrar a la Virgen de Guadalupe desde casa; Basílica cerrará del 10 al 13 de diciembre.

Cerrarán Basílica de Guadalupe del 10 al 13 de diciembre; piden celebrar a Virgen de Guadalupe desde casa 

La Arquidiócesis Primada de México dio a conocer esta mañana que la Basílica de Guadalupe permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre para evitar aglomeraciones y contagios de Covid-19. 

“Este 2020, en particular, ha sido uno de los años más difíciles en la historia de nuestro país, por lo que es de entenderse que, como todos los años, millones de personas deseen acudir a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, en busca de consuelo ante la angustia, desesperación y desamparo que se experimenta por la pandemia y otros malos”, indicó a través de un comunicado.

“Es importante enfatizar que las condiciones sanitarias que vive el país a causa del COVID-19 no nos permiten en esta ocasión celebrar a la Virgen de Guadalupe peregrinando juntos a su santuario; y el bien de todo el pueblo mexicano nos motiva a tomar medidas de contención para evitar que el virus se propague, con las graves consecuencias que esto traería”, agregó.

“Por ello, de manera conjunta, hemos decidido que la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe permanezca cerrada del 10 al 13 de diciembre, por lo que invitamos a que los festejos se realicen en su parroquias o en casa, evitando aglomeraciones y con las medidas de sanidad correspondientes”, detalló.

AMLO pide a jerarquía católica seguir ejemplo del Papa de condenar al neoliberalismo.


El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, volvió a tocar temas religiosos en su habitual conferencia mañanera. Este jueves habló sobre la postura anti-neoliberal del papa Francisco en su Encíclica "Fratelli Tutti", que fue publicada el domingo pasado, y pidió que ojalá la jerarquía de la Iglesia en México cuestionara al modelo neoliberal como lo hace el papa. 

El periodista conocido como "Lord Molécula" le preguntó al presidente sobre las declaraciones del papa y destacó las similitudes en las posiciones entre el dirigente religioso y el presidente mexicano.

"Lo que dice el papa es verdad, es cierto, me gusta mucho que el papa Francisco hable de estos temas. Ese discurso esas, esas homilías del Papa Francisco han significado en sí mismas una renovación en la Iglesia católica", señaló el presidente López Obrador.

"La preocupación por los pobres, la preferencia de los pobres, es lo que caracterizó desde sus orígenes al cristianismo, de eso no hay duda, está en la biblia", resaltó el primer mandatario. 

El presidente prosiguió señalando que "hay señalamientos en los evangelios muy fuertes en contra de los que tienen muy duro el corazón, en contra de los que son egoístas, en contra de la usura, en contra de los sepulcros blanqueados, y muchas otras cosas".

Andrés Manuel López Obrador recordó que, a diferencia de la postura del papa Francisco y de la buena relación actual de la Iglesia con México, los papas del pasado no estuvieron a favor de las grandes transformaciones en México durante la independencia, la reforma y la revolución. 

"El papa Francisco, ademas de ser un extraordinario dirigente religioso es un buen Jefe de Estado, de los mejores papas que ha habido en la historia de la iglesia", indicó el presidente. 

"Este papa es distinto, el papa Francisco, y ojalá que cuando menos la jerarquía siga su ejemplo. Yo no escucho que aquí se hable como lo hace el papa, ¿escuchan ustedes en la jerarquía que se hable de neoliberalismo, y se cuestione al neoliberalismo como lo hace el papa?", argumentó el jefe del poder ejecutivo. 

Las declaraciones sobre este tema pueden verse en el siguiente video a partir del minuto 39:00


¿La Iglesia no ayuda? Mira estas 15 imágenes con acciones de la Iglesia por el coronavirus.

 
Muchos son los mitos y leyendas que rondan entorno a la Iglesia católica, y en tiempos de crisis y emergencias como las que vivimos ahora por la pandemia del coronavirus, se suelen exacerbar los ataques, basados en dichos mitos y leyendas, contra esta organización bimilenaria que se remonta al primer siglo de nuestra era.

Hoy día pueden leerse en las redes publicaciones donde se cuestiona qué está haciendo la Iglesia por los enfermos y familiares de enfermos por coronavirus, así como por las personas más necesitadas que ante la cuarentena han perdido sus ingresos. 

Algunos publicaciones que afirman que la Iglesia solo colabora con rezos y no con ayuda material se han hecho realmente virales.

Por eso y para honrar la verdad, aquí publicamos 15 imágenes de la Iglesia en acción. Sabemos que las acciones y las imágenes que podríamos publicar son muchísimas más. Esto solo intenta ser una pequeña muestra.







Lo más visto del mes