Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

Pío XII, ¿"El papa de Hitler"? Un nuevo libro desmonta esta errónea mirada.



El pontífice fue criticado por guardar silencio ante las atrocidades nazis. El autor David Kertzer muestra otra mirada.

El Vaticano ha defendido durante mucho tiempo a su Papa de la época de la Segunda Guerra Mundial, Pío XII, contra las críticas de que permaneció en silencio mientras se desarrollaba el Holocausto, insistiendo en que trabajó discretamente entre bastidores para salvar vidas.

Un nuevo libro, que cita archivos vaticanos abiertos recientemente, sugiere que las vidas que el Vaticano trabajó más duro para salvar fueron las de los judíos que se habían convertido al catolicismo o eran hijos de "matrimonios mixtos" católico-judíos.

Los documentos que atestiguan la frenética búsqueda de certificados de bautismo, las listas de nombres de conversos entregadas por el Vaticano al embajador alemán y las sentidas súplicas de los católicos para que el Papa encontrara a sus familiares de ascendencia judía figuran en el libro de David Kertzer The Pope at War (El Papa en guerra), que se publica este martes en Estados Unidos.

El libro de Kertzer, ganador del Premio Pulitzer, sigue los pasos del Papa y Mussolini. Utiliza los millones de documentos publicados recientemente en los archivos del Vaticano, así como en los archivos estatales de Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos y Gran Bretaña, para elaborar una historia de la Segunda Guerra Mundial a través del prisma del papado de Pío XII y de su amplia red diplomática con las naciones del Eje y de los Aliados.

"La cantidad de material en estos archivos sobre la búsqueda de registros de bautismo de judíos que podrían salvarlos es realmente impresionante", dijo Kertzer en una entrevista telefónica antes de la publicación.

Un Papa tímido y atemorizado

El libro de 484 páginas, y casi 100 páginas de notas finales, retrata a un pontífice tímido que no estaba impulsado por el antisemitismo, sino más bien por la convicción de que la neutralidad del Vaticano era la mejor y única manera de proteger los intereses de la Iglesia Católica mientras la guerra hacía estragos.

Kertzer, profesor de antropología y estudios italianos en la Universidad de Brown, sugiere que la principal motivación de Pío era el miedo: miedo por la Iglesia y los católicos en los territorios ocupados por los alemanes si, como creyó hasta el final, el Eje ganaba; y miedo a que el comunismo ateo se extendiera por la Europa cristiana si el Eje perdía.

Para apaciguar ese temor, escribe Kertzer, Pío trazó un curso extremadamente cauteloso con el fin de evitar el conflicto con los nazis a toda costa. Dio órdenes directas al periódico vaticano L'Osservatore Romano de no escribir sobre las atrocidades alemanas, y de asegurar una cooperación sin fisuras con la dictadura fascista de Benito Mussolini en el patio trasero del Vaticano.

Eso significaba no decir nunca una palabra en público para denunciar explícitamente las masacres de las SS, incluso cuando los judíos eran acorralados justo fuera de los muros del Vaticano, como ocurrió el 16 de octubre de 1943, y puestos en trenes con destino a Auschwitz.

Kertzer concluye que Pío no fue "el Papa de Hitler", el provocador título de la última superproducción de la época de Pío, escrita por John Cornwell. Pero tampoco fue el campeón de los judíos que los partidarios de Pío sostienen.

Interpretaciones históricas

Marla Stone, profesora de humanidades en la Academia Americana de Roma, dijo que el libro "toma una posición entre los polos anteriores de la interpretación histórica".

"Anteriormente, las opciones eran que Pío XII era 'el Papa de Hitler', profundamente simpatizante de los nazis, ansioso de una victoria nazifascista, obsesionado con la derrota de los soviéticos a toda costa, y un antisemita dedicado", dijo en un panel en la academia el mes pasado.

"La otra posición historiográfica sostenía que Pío XII hizo todo lo que estuvo a su alcance para ayudar a los que sufrían bajo la opresión nazi y fascista y que simplemente se vio limitado por las circunstancias", recordó.

The Pope at War es uno de los varios libros que empiezan a salir a la luz dos años después de que el Papa Francisco abriera los archivos de Pío XII antes de lo previsto.

Esto permitió a los estudiosos acceder a toda la documentación para resolver las cuestiones pendientes sobre Pío y lo que hizo o dejó de hacer mientras se desarrollaba el Holocausto.

Uno de los primeros en salir a la luz fue escrito internamente, por el archivista de la Secretaría de Estado del Vaticano, Johan Ickx. Tal vez de forma comprensible, elogiaba a Pío y los esfuerzos humanitarios del Vaticano para atender a los judíos y a las personas que huían de la guerra, relatando los cientos de expedientes de judíos que acudían a él, suplicando ayuda.

"Para los judíos era obvio y claro que Pío XII estaba de su lado y tanto él como su personal habrían hecho todo lo posible para salvarlos", dijo Ickx a Vatican News.

El reverendo Peter Gumpel, investigador alemán que promovió la causa de santidad de Pío, ahora estancada, argumentó que el Papa no pudo hablar más públicamente porque sabía que enfurecería a Adolf Hitler y provocaría la muerte de más judíos.

Cita el caso de un obispo católico de los Países Bajos que se pronunció contra la deportación de judíos y la respuesta de la Gestapo: fue deportar a los judíos que se habían convertido al catolicismo.

Silencio ante las atrocidades nazis

El Vaticano ya había dado el paso extraordinario, entre 1965 y 1981, de publicar una documentación en 11 volúmenes, encargada a un equipo de jesuitas, para tratar de rebatir las críticas al silencio de Pío que surgieron tras la obra de teatro "El diputado", de 1963, que alegaba que había hecho la vista gorda ante las atrocidades nazis.

Pero incluso el propio prefecto de los archivos del Vaticano, monseñor Sergio Pagano, dijo recientemente que la iniciativa, aunque fue "digna" en su momento, ahora necesita ser revisada.

Durante una mesa redonda organizada por un instituto de investigación español en Roma, Pagano reconoció que los jesuitas "a veces miraban la mitad de un documento, y la otra mitad no", y que había tenido conocimiento de algunas "extrañas omisiones" que ahora se están haciendo evidentes.

Pero insistió en que no hubo ningún intento de ocultar verdades incómodas, sólo la falta de acceso completo a todos los archivos y el caos de trabajar rápidamente con un archivo desorganizado.

Kertzer identifica en su libro dos grandes omisiones: la primera son las transcripciones de una serie de reuniones secretas entre Pío y un enviado personal de Hitler, el príncipe Philipp von Hessen, que comenzaron poco después de que Pío fuera elegido y continuaron durante dos años.

El canal secreto le dio a Pío una línea directa con Hitler que hasta entonces era desconocida, incluso para los altos funcionarios del Vaticano de la época.

La segunda fue el contenido completo de la nota del principal asesor diplomático de Pío sobre cuestiones judías, monseñor Angelo Dell'Acqua, en respuesta a las súplicas para que Pío dijera finalmente algo sobre la redada de judíos de Italia que se aceleró en el otoño e invierno de 1943.

Aunque la opinión de Dell'Acqua -que Pío no debía decir nada– ya se conocía anteriormente, Kertzer dice que los insultos antisemitas que utilizaba para describir a los judíos habían sido suprimidos del texto de 11 volúmenes de los jesuitas.

L'Osservatore Romano ya salió al paso de la erudición de Kertzer, criticando un ensayo de 2020 que publicó en The Atlantic sobre algunos hallazgos preliminares de los archivos como "afirmaciones fuertes, pero no probadas".

Un ejemplo clave de las prioridades del Vaticano, dice Kertzer, se produjo durante la redada de judíos de Roma del 16 de octubre de 1943. Esa fría mañana, 1.259 judíos fueron arrestados y llevados a un cuartel militar cerca del Vaticano, con destino a la deportación a Auschwitz.

Al día siguiente de su captura, la Secretaría de Estado del Vaticano recibió el permiso de las autoridades alemanas para mandar un enviado al cuartel, que comprobó que entre los que estaban dentro "había personas que ya habían sido bautizadas, confirmadas y se habían casado por la iglesia", según las notas del enviado.

En los días siguientes, la secretaría de Estado elaboró listas de personas que la Iglesia consideraba católicas y entregó los nombres al embajador alemán solicitando su intervención. En total, de las 1.259 personas detenidas inicialmente, unas 250 se libraron de la deportación.

"Para mí, lo que esto significa, y creo que también es una novedad en el libro, es que el Vaticano participa en la selección de los judíos", dijo Kertzer en la entrevista. Y concluyó: "Quién va a vivir y quién va a morir".

Libro que enseña a los niños a invocar demonios es lanzado a la venta en Amazon y Walmart.



Ha causado una terrible indignación y una gran polémica la puesta en venta de un libro infantil llamado "A Children’s Book of Demons", en el cual se enseña a niños de entre 5 a 10 años cómo invocar demonios y espíritus malignos como si se tratara de un juego. El libro ha sido lanzado a la venta en Amazon y en la tienda electrónica de Walmart en los Estados Unidos.
 

"Un libro de demonios para niños", como sería su título traducido al español, fue escrito por el escritor e ilustrador de arte Aaron Leighton. En el libro se va guiando a los niños en la práctica de invocar demonios para determinadas situaciones a forma de juego, a decir del autor. El libro se presenta bajo el slogan provocativo: "Invocar demonios nunca ha sido tan divertido".  

Diversos grupos cristianos, tanto católicos como protestantes, han mostrado su indignación ante lo que consideran una perversión espiritual de los menores.

El libro, mencionó Chad Ripperger, estudioso en temas ocultistas "abre la puerta a la influencia demoníaca en la vida de los niños. En el pasado, los especialistas en la formación de las mentes de los niños señalaron que los primeros años de la vida de un niño, especialmente hasta la edad de 12 años, eran muy importantes con respecto a la formación moral del niño, ya que es durante este tiempo que los fundamentos de lo correcto y lo incorrecto se inculcan en la mente del niño".


En el libro instruye a los niños a hacer sigilos (símbolos o formas usados en la magia para invocar espíritus) para que los menos puedan resolver alguna dificultad. Por ejemplo, una de las páginas le pregunta al niño lector si se siente agobiado por la tarea, y le ofrece pedir la ayuda de uno de estos demonios para poder terminarla.

Ya salió 'Dios también está en tu cancha', el libro de Víctor Manuel Vucetich.

Víctor Manuel Vucetich y el Pbro. Jósé Ricardo Garduño Cázeres.
A partir del viernes 27 de marzo, el libro "Dios también está en tu cancha" de Víctor Manuel Vucetich y Pbro. Ricardo Garduño, está disponible en las seis sucursales de Librería LA VENTANA (Galerías Valle Oriente; Galerías Monterrey; Plaza Fiesta Anáhuac; Plaza Cumbres; Plaza Maranta y Plaza Nuevo Sur), de Monterrey y San Pedro Garza García, N.L., ¡Les encantará su contenido!

Reseña del libro.

Este libro ha sido escrito por dos hombres tocados por Dios; uno de ellos, honrándolo desde el fútbol, otros desde el sacerdocio. Ambos persiguiendo el mismo propósito fundamental de unir y santificar a la familia, que es el núcleo de la sociedad.

El deporte mantiene la salud del cuerpo; la religión, la salud del espíritu, así, Víctor Manuel Vucetich y José Ricardo Garduño Cázares, han unido su misión de vida para, a través de estas páginas, fomentar los valores universales que hacen de cada persona un mejor ser humano que enfrenta las dificultades con inteligencia y disfruta los logros con humildad.

En los tiempos caóticos que corren, esprimordial que los líderes asuman dentro de su responsabilidad el sentido humanitario, con el fin de convertirse en agentes de cambio que impactan a su área de influencia de una manera inspiradora a través del ejemplo y la congruencia. La gente ya no cree en los discursos aburridos llenos de promesas esperanzadoras que no se concretan; las personas ahora buscan la verdad en acción, aquella que de manera evidente muestre resultados positivos: muchos se suman a una causa cuando comprueban que es real y que traerá un beneficio integral para todos. 

Y no de los ideales de estos dos hombres es el de tocar el mayor número de conciencias posibles, para que entre todos, a través de este libro, formemos una gigantesca ola de energía positiva emanada de la fe y el amor, para primero, convertirnos en mejores personas, y después, poder inspirar a otros a que lo hagan, siendo cada vez más, los que vayamos por el camino de Dios, ya sea mediante el deporte, la religión, o cualquier otra actividad tomados siempre de Su mano.

Los invito a leer y a reflexionar cada capítulo; encontrarán en estas páginas, fórmulas infalibles para alcanzar ese estado de plenitud y felicidad que buscamos afanosamente. 

Patricia Laborde.

Mensaje especial: Monseñor Rogelio Cabrera López (Arzobispo de Monterrey).
Prólogo: D.T. Enrique Meza.

Lo más visto del mes