Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

Sacerdote polaco pide disculpas por la quema pública de libros de Harry Potter


Un sacerdote polaco se ha disculpado después de organizar una quema pública de libros de Harry Potter.

Una máscara de madera africana y libros sobre magia estaban entre los otros objetos que fueron incendiados durante la ceremonia de quema en la parroquia 'Madre de la Iglesia' en la ciudad de Gdansk, en Polonia, uno de los países más católicos del mundo.

La nota se hizo viral por las redes y fue recogida por medios de todo el mundo.


Los objetos quemados, que también incluían figuras de animales, fueron llevados a la hoguera por algunos fieles católicos que fueron convocados para tal acto por su párroco. Se informó que el evento se organizó para educar a los fieles sobre los peligros de las doctrinas ocultistas que se presentan en mucha de la cultura moderna a través de literatura y películas.

Las fotos del padre Rafal Jarosiewicz y dos acólitos de la parroquia observando cómo se consumían en el fuego los artículos dentro de una hoguera fueron compartidos en las redes sociales por la fundación católica dirigida por el mismo presbítero.


Las imágenes provocaron profundas críticas incluso de otros católicos, quienes juzgaron los actos como fanatismo y censura, y el portavoz de la Diócesis de Koszalin, el padre Wojciech Parafianowicz, dijo que "no es la actitud sacerdotal correcta". Otros críticos hicieron comparaciones el régimen nazi, que llevó a cabo una ocupación sobre Polonia durante la segunda guerra mundial y en cuyo régimen la quema de libros era una práctica común.


El padre Jarosiewicz ahora se ha disculpado y calificó el evento como "desafortunado". Las fotos de la quema también se han eliminado de la página de Facebook de la organización.

Luego, en una actualización, la misma página de Facebook declaró en un post que la quema de libros nunca tuvo la intención de condenar a autores, religiones o grupos sociales específicos, sino solo alertar sobre el crecimiento de la apología al ocultismo.

"Si alguien tomó mi acciones de este modo, me gustaría disculparme", escribió el sacerdote.

El presbítero también señaló que había tomado la decisión de eliminar las fotos del incidente "para que no generen más discordias", pues incluso entre los mismos fieles había fuertes discusiones entre los que estaban a favor y en contra.

"Lo siento mucho una vez más", sentenció el párroco.

Los sabios chinos vieron la estrella de Belén que anunciaba el nacimiento de Cristo.


LOS SABIOS CHINOS VIERON LA ESTRELLA DE BELÉN

«En el año vigésimo cuarto del reinado Tchao-Wang, de la dinastía Tcheon, en el octavo día de la cuarta luna, apareció una luz en el Sudoeste que iluminó el palacio del rey», dicen los anales de los Imperios Celestiales.

«El monarca impresionado por su esplendor, interrogó a los sabios, que eran hábiles para predecir el futuro. Ellos le mostraron libros en los cuales estaba escrito que ese prodigio significaba la aparición de una gran Santo en Occidente, cuya religión sería introducida en China.

El rey consultó los libros antiguos y encontrando que los pasajes correspondían al reinado de Tchao-Wang, se llenó de gozo. Y envió a Tsa-Yu y a Tshin-King y al sabio Wang-Tsun y a otros quince hombres, para que fueran al Occidente a informarse.»

Los sabios emprendieron viaje, pero en el camino se encontraron con maestros de la India. Creyeron que eran discípulos de la religión anunciada por la estrella. Aceptaron sus enseñanzas, y así se introdujo el budismo en China, en lugar del Cristianismo. 


Prefacio de Monseñor Fulton J. Sheen a la obra "De Confucio a Cristo" por Paul K. T. Sih.

Con información de: https://www.facebook.com/A.C.TraditioInvicta/

Ya salió 'Dios también está en tu cancha', el libro de Víctor Manuel Vucetich.

Víctor Manuel Vucetich y el Pbro. Jósé Ricardo Garduño Cázeres.
A partir del viernes 27 de marzo, el libro "Dios también está en tu cancha" de Víctor Manuel Vucetich y Pbro. Ricardo Garduño, está disponible en las seis sucursales de Librería LA VENTANA (Galerías Valle Oriente; Galerías Monterrey; Plaza Fiesta Anáhuac; Plaza Cumbres; Plaza Maranta y Plaza Nuevo Sur), de Monterrey y San Pedro Garza García, N.L., ¡Les encantará su contenido!

Reseña del libro.

Este libro ha sido escrito por dos hombres tocados por Dios; uno de ellos, honrándolo desde el fútbol, otros desde el sacerdocio. Ambos persiguiendo el mismo propósito fundamental de unir y santificar a la familia, que es el núcleo de la sociedad.

El deporte mantiene la salud del cuerpo; la religión, la salud del espíritu, así, Víctor Manuel Vucetich y José Ricardo Garduño Cázares, han unido su misión de vida para, a través de estas páginas, fomentar los valores universales que hacen de cada persona un mejor ser humano que enfrenta las dificultades con inteligencia y disfruta los logros con humildad.

En los tiempos caóticos que corren, esprimordial que los líderes asuman dentro de su responsabilidad el sentido humanitario, con el fin de convertirse en agentes de cambio que impactan a su área de influencia de una manera inspiradora a través del ejemplo y la congruencia. La gente ya no cree en los discursos aburridos llenos de promesas esperanzadoras que no se concretan; las personas ahora buscan la verdad en acción, aquella que de manera evidente muestre resultados positivos: muchos se suman a una causa cuando comprueban que es real y que traerá un beneficio integral para todos. 

Y no de los ideales de estos dos hombres es el de tocar el mayor número de conciencias posibles, para que entre todos, a través de este libro, formemos una gigantesca ola de energía positiva emanada de la fe y el amor, para primero, convertirnos en mejores personas, y después, poder inspirar a otros a que lo hagan, siendo cada vez más, los que vayamos por el camino de Dios, ya sea mediante el deporte, la religión, o cualquier otra actividad tomados siempre de Su mano.

Los invito a leer y a reflexionar cada capítulo; encontrarán en estas páginas, fórmulas infalibles para alcanzar ese estado de plenitud y felicidad que buscamos afanosamente. 

Patricia Laborde.

Mensaje especial: Monseñor Rogelio Cabrera López (Arzobispo de Monterrey).
Prólogo: D.T. Enrique Meza.

Lo más visto del mes