Mostrando entradas con la etiqueta enfermos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermos. Mostrar todas las entradas

¿La Iglesia no ayuda? Mira estas 15 imágenes con acciones de la Iglesia por el coronavirus.

 
Muchos son los mitos y leyendas que rondan entorno a la Iglesia católica, y en tiempos de crisis y emergencias como las que vivimos ahora por la pandemia del coronavirus, se suelen exacerbar los ataques, basados en dichos mitos y leyendas, contra esta organización bimilenaria que se remonta al primer siglo de nuestra era.

Hoy día pueden leerse en las redes publicaciones donde se cuestiona qué está haciendo la Iglesia por los enfermos y familiares de enfermos por coronavirus, así como por las personas más necesitadas que ante la cuarentena han perdido sus ingresos. 

Algunos publicaciones que afirman que la Iglesia solo colabora con rezos y no con ayuda material se han hecho realmente virales.

Por eso y para honrar la verdad, aquí publicamos 15 imágenes de la Iglesia en acción. Sabemos que las acciones y las imágenes que podríamos publicar son muchísimas más. Esto solo intenta ser una pequeña muestra.







Mujeres abandonadas con discapacidad mental son cuidadas por la Iglesia católica.



La Fundación Estancias Sagrado Corazón de Jesús I.A.P, en México, recibe mujeres entre 8 y 80 años de edad. La condición es solo sufrir de alguna discapacidad intelectual, y lamentablemente haber sido abandonadas por sus familiares o que estos no puedan hacerse cargo de ellas.

Dirige la Fundación la Hermana Julia María Ortega Morín, también superiora de la Fraternidad de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción.

"A todas ellas [a las mujeres con discapacidad], en este lugar se les brinda el servicio de casa hogar, pues aquí viven y se les proporciona todo lo que necesitan: alimentación, vestido, nutriólogo, servicio médico, apoyo psicológico, psiquiátrico y terapéutico, dental y cualquier otro servicio".

La hermana Julia María Ortega subrayó que en Estancias Sagrado Corazón de Jesús I.A.P. las internas, además de asistir a Misa y rezar el Rosario diariamente en la capilla, pueden tomar clases de Primaria y Secundaria en el sistema para adultos; además de participar en talleres de elaboración de pulseras, bordado y tejido, actividades que las mujeres aprenden gustosas. "Los materiales son proporcionados por benefactores, quienes a su vez compran los productos que ellas elaboran; otros son vendidos a quienes acuden a visitarlas".

La Casa de la fundación se organiza como un conjunto de cabañas, cada una con capacidad para atender 13 mujeres. "Se procura que en cada cabaña haya internas con diferentes tipos de discapacidad, con el fin de poder repartir el trabajo entre las mismas habitantes de la casa, para facilitar los cuidados; en cada una hay una religiosa como responsable, de las 11 que habitan permanentemente en la fundación. También se cuenta con dos cocineras".

Destacó que reciben mujeres con discapacidad intelectual de cualquier parte del país, pero en su mayoría son canalizadas por instituciones gubernamentales como el DIF o la Procuraduría General de la República (PGR): "muchas de ellas han sido encontradas abandonadas en las calles; la única limitante que tiene la Fundación Estancias Sagrado Corazón de Jesús I.A.P. es el cupo, pues sólo podemos recibir a 75, y ahora estamos completas, así que lo que hacemos es sugerir otros espacios donde pueden ser recibidas".

Los gastos se sufragan con ayuda de bienhechores y también de algunos donativos de los pocos familiares de las internas que no se han olvidado completamente de ellas.

Información originalmente publicada en: http://es.gaudiumpress.org/content/83326

Lo más visto del mes