Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas

Un médico le practica un aborto a la mujer equivocada, ella solo iba por una revisión nutricional y asesinan a su bebé.


La paciente, que tenía seis semanas de embarazo, fue a la clínica para recibir una inyección nutricional. Los médicos se confundieron de expendiente, la anestesiaron y no verificaron su identidad antes de realizar el procedimiento

____________________

La policía de Seúl, Corea del Sur, ha iniciado una investigación después de que un médico realizara un aborto por error.

El suceso tuvo lugar cuando una paciente con 6 semanas de embarazo fue a una clínica en el distrito de Gangseo, en la capital de Corea del Sur, para recibir una inyección. El médico que la atendió se confundió de expediente clínico y no verificó su identidad antes de proceder con el aborto.

La policía ha anunciado este lunes que el médico y la enfermera a cargo del aborto están bajo investigación y que el caso pronto será enviado a la oficina del fiscal. Ambos han sido acusados de negligencia médica."Tanto el médico como la enfermera han reconocido su culpa", ha dicho un agente de la policía.

Según la agencia de noticias surcoreana Yonhap, se suponía que la paciente recibiría una inyección nutricional en la clínica. Sin embargo, la enfermera le inyectó anestesia sin confirmar su identidad y el médico realizó el aborto también sin verificar su identidad. La paciente no tuvo conocimiento del procedimiento hasta que despertó de la anestesia.

No obstante, según las leyes existentes, la práctica sigue siendo ilegal y es técnicamente punible hasta por un año en prisión. Se otorgan excepciones en caso de que los padres tengan enfermedades hereditarias,el embarazo sea fruto de una violación o incesto o supone un riesgo para la vida de la madre.

Se estima que se realizaron 50,000 abortos en Corea del Sur el año pasado, según el Ministerio de Salud del país. Los números reales podrían ser mucho más altos ya que la criminalización de la práctica distorsiona el registro de la misma.


Grupos pro-aborto planean invadir iglesias en el Día de la Madre



El grupo de activismo estadounidense a favor del aborto Ruth Sent Us está invitando a invadir las iglesias católicas desde el domingo 8 de mayo (Día de la Madre) hasta el sábado 14 de mayo en protesta por las noticias recientes sobre el borrador de la Corte Suprema que supuestamente anularía el fallo Roe vs. Wade.

Durante su protesta, el grupo se viste con lo que llaman un manto de doncella, que representa la opresión de las mujeres.

El grupo volvió a publicar un video el sábado 30 de abril de su invasión en febrero a una iglesia católica de San Francisco durante la misa. El video luego invita a los activistas a favor del aborto a interrumpir las misas católicas en todo Estados Unidos a partir del Día de la Madre.


“Durante 2000 años, la Iglesia Católica ha sido una institución para la esclavitud de las mujeres”, grita un manifestante mientras una fila de mujeres se acerca al altar durante la Misa.

Las páginas de redes sociales del grupo contienen videos de protesta adicionales.

Un video del 5 de marzo muestra a varias mujeres gritando consignas a favor del aborto en una iglesia católica. El video invita a los activistas de todo el país a hacer lo mismo en el Día de la Madre.

“Sin este derecho básico, las mujeres no pueden ser libres. ¡Aborto a pedido sin disculpas!” gritan las mujeres en el video.

La publicación también muestra a miembros de la iglesia y al clero que intentan expulsar a los manifestantes de la propiedad.

Ruth Sent también acusó recientemente a la Iglesia Católica debido a los jueces católicos en la Corte Suprema. (Sin embargo, no todos los jueces provida son católicos).

La publicación que promueve la invasión de iglesia desde el Día de la Madre dice: “Ya sea que sea un ‘católico por elección’, ex católico, de otra fe o sin ella, reconozca que seis católicos extremistas se propusieron derrocar a Roe. Párese en o en una iglesia católica local el domingo 8 de mayo. #WarOnWomen #MothersDayStrike".

Nayib Bukele rechaza aborto, matrimonio gay y "muerte digna" en cambio de Constitución.



El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, descartó la posibilidad de legalizar el aborto, el "matrimonio" LGBT y la eutanasia, al retirar dichas propuestas de la reforma constitucional que se viene discutiendo en el país.

"He decidido, para que no quede ninguna duda, no proponer ningún tipo de reforma a ningún artículo que tenga que ver con el derecho a la vida (desde el momento de la concepción), con el matrimonio (manteniendo únicamente el diseño original, un hombre y una mujer), o con la eutanasia", precisó el mandatario salvadoreño.

El proyecto de reforma constitucional fue elaborado bajo el liderazgo del vicepresidente, Félix Ulloa, donde se hacían cambios a los artículos que regula el aborto y el matrimonio. Bukele decidió retirar la parte que habla de "cónyuges" y ya no de "hombre y mujer", así como en la que reconoce "el derecho a la vida tanto del no nacido como de la gestante", abriendo la opción para el aborto cuando la vida de la madre esté en peligro, algo negado en El Salvador.

La decisión del mandatario se produjo luego de que el último domingo la Conferencia Episcopal de El Salvador (Cedes) rechazara las propuestas, informó la agencia AFP.

"Como cristianos, estamos absolutamente a favor de la vida, desde su concepción hasta su muerte natural", dijo la Cedes en un comunicado.

"No se puede aceptar una reforma constitucional que ponga las condiciones para la legalización del aborto. Tampoco (...) que con un lenguaje equivoco, llamándole muerte digna, legalice la eutanasia. Nunca será legal el asesinato", agregó.

Los obispos también estimaron que "el fundamento de la familia es el matrimonio (...) gracias a la natural complementariedad entre el hombre y la mujer".

En cambio, las organizaciones feministas lamentaron la posición del mandatario. "Está asumiendo una actitud conservadora", dijo a CNN Morena Herrera, presidenta de la Agrupación Ciudadana para la Despenalización del Aborto.

La propuesta de cambios está en la etapa de revisión por el presidente Bukele, quien deberá entregarla a la Asamblea Legislativa para su estudio y aprobación.

El documento contempla también la ampliación del plazo del presidente de 5 a 6 años, la eliminación de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y la creación de un Tribunal Constitucional, así como la implementación del plebiscito y la revocatoria de mandato, entre otros cambios.

Bukele, de 40 años y en el poder desde 2019, goza de un amplio respaldo popular y ha capitalizado el descontento ciudadano sobre los partidos tradicionales que gobernaron por tres décadas.

Alcaldesa de Morena llama 'taradas' a las mujeres que están a favor del aborto.



Célida López Cárdenas, alcaldesa del municipio mexicano de Hermosillo, en el estado de Sonora, tildó de "taradas" a las mujeres que están a favor del aborto.

En las redes sociales circula un video en el que se aprecia en un evento a López Cárdenas, presidenta municipal por parte del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), hablando acerca de las mujeres que abogan por el aborto legal y seguro en el país.

"Claro, abres las piernas o las cierras, estás tomando absoluto control de tu cuerpo, ¿no?, de verdad. Es que hay que decidir sobre nuestro cuerpo, yo las escucho y digo: 'estas taradas, no es posible que digan eso'; pues, si eres tú la que tomas la decisión y luego quieren andar abortando, con el trapo verde a todo motor, muy mal", expresó.

Para la política, además, esto "es parte de la crisis que estamos viviendo".


En el mismo discurso, Célida López Cárdenas, quien aspira a la reelección, se autodefinió como "feminista".

"Sí, pero soy una mujer que siempre ha trabajado defendiendo a las mujeres pero de igual; mi lucha no es contra los hombres, mi lucha es contra mí, contra mí misma, tengo que vencer mis miedos, mis frustraciones", agregó.

Feministas arremeten contra alcaldesa.

Al salir a la luz el video, las feministas no se hicieron esperar y reaccionaron fuerte contra las palabras de la alcaldesa morenista. 

"Si tienen esos pensamientos de cavernas no puede ser feminista", comentó una usuaria en Twitter; mientras que otra catalogó de "discriminatorio" el discurso, que va "en contra de los derechos de las mujeres".

Esta polémica se presenta en medio de las fuertes diferencias del movimiento feminista con el partido Morena y el gobierno del presidente López Obrador, a quien acusan de "no romper el pacto patriarcal" al  

En el tema específico de la interrrupción del embarazo, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador nunca se ha pronunciado a favor de impulsar una ley para legalizar el aborto, e incluso la opositora Patricia Mercado, reconocida feminista impulsora de la despenalización del aborto y senadora por Movimiento Ciudadano, afirmó hace un par de años que AMLO era el principal obstáculo para la legalización del aborto en México. 



Arzobispo de Toluca califica como "porquerías" la ideología de género y el aborto


Durante la misa dominical del pasado siete de marzo, el arzobispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos, arremetió contra los derechos humanos de las mujeres y de las personas LGBTI, al afirmar que son quienes destruyen a las familias, al igual que la pornografía, la envidia, la venganza, el engaño y la mentira. Además sin referir por su nombre a la transexualidad, el líder católico, condenó el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans, al enfatizar que ello "proviene de una ideología que rechaza principios y se basa en gustos".

"¿Qué es lo que destruye a una familia? Si no es la venta de porquerías, el ofrecimiento de porquerías. Destruye a la familia la pornografía, destruye a la familia la ideología de género, el aborto, la división. Viven dejándose llevar por el mundo, por los que quieren venderte una felicidad falsa, una ideología que rechaza principios y se basa en gustos, en deseos simplemente que no tienen una consistencia, que te va diciendo tú no eres hombres o tu no eres mujer, vas a hacer lo que tú gustes, te van destruyendo", expresó Chavolla Ramos, quien además remató su discurso instando a las familias mexiquenses a "expulsar estos vicios de sus hogares a pesar de las críticas en su contra". 

 "Familias cristianas, saquen eso que les van ofreciendo, falsedades, diversiones que los destruyen, ilusiones que los matan, que al principio se llenan de gozo, pero después están amargados, solos ,frustrados, infelices", agregó.

SCJN rechazó 4 votos contra 1 el proyecto para despenalizar el aborto.

Con cuatro votos en contra y uno a favor, la Suprema Corte de Justicia rechazó este miércoles el proyecto que buscaba reformar el marco penal en Veracruz para despenalizar el aborto por cualquier causa antes de las 12 semanas.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votó en contra del proyecto que obligaba al Congreso del Estado de Veracruz a modificar su Código Penal para de despenalizar la interrupción del embarazo bajo cualquier circunstancia.

El proyecto había sido presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, y se habría de discutir este miércoles en la corte. Desde hoy por la mañana se revisó el amparo 636/2019, el cual fue otorgado a un juez federal en Xalapa, en el cual ordenaba al Congreso de Veracruz a reformar el código para despenalizar el aborto en la entidad.

"Se desecha el proyecto por mayoría de cuatro votos y se instruye a la secretaría de Acuerdos de esta Primera Sala para que realice los trámites necesarios para que se turne este asunto a alguno de los ministros integrantes de la mayoría", señaló el primer ministro, Juan Luis González Alcántara Carrancá.


Los cinco integrantes de la Primera Sala sesionaron en línea, debido a las medidas preventivas por la pandemia del Covid-19 y la discusión pudo ser vista a través de diversas plataformas.

Desde hace días este tema había encendido las redes sociales con grupos tanto a favor como en contra del aborto, y aunque parecía que todo estaba dado para que se consiguieran los tres votos a favor para declarar violatorio de los derechos humanos de las mujeres la tipificación del aborto como delito, al final solo el Magistrado que presentó el proyecto votó a favor del mismo, mientras que el resto de los Magistrados votaron en contra. 

Argentina: Católicos y Evangélicos se unen contra el aborto.

 
Una reunión entre las dos instituciones Cristianas más grandes de la Argentina, es decir la Iglesia católica y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina, decidió formalizar una unión para luchar juntos contra la legalización del aborto en aquella nación.  
 
La Iglesia católica, principal fuerza cristiana en el aquél país sudamericano, convocó a una Misa Por la Vida para el próximo domingo 8 de marzo, en la famosa Catedral de la Virgen de Luján. 
 
El evento que realizarán juntos católicos y evangélicos está programado para el próximo 22 de marzo, cuando fieles de ambas confesiones cristianas se unirán en una jornada de oración conjunta para pedir por el reconocimiento del derecho a la vida desde la concepción y por la conversión de aquellos que militan por la causa pro-aborto.
 

El llamado para la oración conjunta del 22 de marzo fue resuelto este martes en una reunión en la que participaron las máximas autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA). Una alta fuente del encuentro confió al diario Tiempo Argentino que por el Episcopado participó su presidente, el obispo de San Isidro, Oscar Ojea, el secretario General del organismo, Carlos Malfa y el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado, Mario Poli, entre otros. Por ACIERA participaron su presidente, Rubén Proietti, y sus vicepresidentes, los pastores Osvaldo Carnival y Cristian Hoft, además del director de relaciones con el Gobierno, Jorge Sennewald.

Uno de los participantes del encuentro le confió a este medio, que la reunión fue “muy cordial”, aunque las autoridades resolvieron acelerar los tiempos de sus protestas conjuntas ante la posibilidad de que el Ejecutivo apueste a un tratamiento “exprés” del proyecto que ingrese al Senado. 


--
También puedes leer: 17 años, embarazada y con miedo, tuvo a su hijo y su testimonio contra el aborto se vuelve viral.

Es derrotada la reforma pro-aborto en el Congreso de Hidalgo.


El Congreso del Estado de Hidalgo rechazó este jueves 12 de diciembre la aprobación del aborto legal en dicha entidad.
 

Desde hace meses grupos a favor de la legalización del aborto estuvieron trabajando con las bancadas de los partidos así llamados "progresistas" para que éstos llevaran a cabo una reforma que permitiera la práctica del aborto legal, y todo parecía indicar que la aprobación de esta ley sería un hecho, sin embargo hoy con una votación de 15 contra 10 (más cinco abstenciones), se desechó la propuesta.
 

Los legisladores de Morena en Hidalgo son 17, por lo que con los votos de este organismo político prácticamente se garantizaba la aprobación de la reforma pro-aborto, pero sorpresivamente ocho de los legisladores de Morena votaron contra el aborto e inclinaron la balanza a favor de la posición pro-vida. 

A los ocho morenistas se suman tres legisladores del PAN, dos del PRI, uno del PT y uno del PES, para sumar los 15 votos en contra.

Además dos legisladores de Morena se abstuvieron, y uno de ellos, líder de la bancada morenista, Ricardo Raúl Baptista, señaló que algunos de sus compañeros intentaron imponer el tema, a pesar de que dicho grupo parlamentario nunca acordó la aprobación del aborto en su agenda legislativa:
 

"No se puede forzar un acuerdo que no tomó el grupo legislativo de Morena, hubo unos compañeros que tomaron la decisión de subir el tema cuando en las tres últimas reuniones del grupo legislativo no se trató ni se aprobó el tema”, señaló el coordinador de Morena.
“No se puede forzar un acuerdo que no tomó el grupo legislativo de Morena, hubo unos compañeros que tomaron la decisión de subir el tema cuando en las tres últimas reuniones del grupo legislativo no se trató ni se aprobó el tema” https://www.milenio.com/politica/desechan-iniciativa-para-despenalizar-el-aborto-en-hidalgo?fbclid=IwAR2OHB1gZDro9PAzeZ9nnMn6w8YaaS6gYHy3I9XWdCV83fDw6Mt51AJ-fV8
“No se puede forzar un acuerdo que no tomó el grupo legislativo de Morena, hubo unos compañeros que tomaron la decisión de subir el tema cuando en las tres últimas reuniones del grupo legislativo no se trató ni se aprobó el tema” https://www.milenio.com/politica/desechan-iniciativa-para-despenalizar-el-aborto-en-hidalgo?fbclid=IwAR2OHB1gZDro9PAzeZ9nnMn6w8YaaS6gYHy3I9XWdCV83fDw6Mt51AJ-fV8

Senadora Lilly Téllez, invita a ver 'Inesperado', película pro-vida.

 
La Senadora por Sonora, Lilly Téllez, quien fuera postulada por la Coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, PT y PES, hizo una invitación a través de su cuenta de Facebook para que la gente acuda a mirar 'Inesperado', una película pro-vida basada en una historia de la vida real.

Téllez escribió en facebook: 


"Hoy se estrena “Inesperado” en todo México. Lanzo un reto a los que consideran que abortar no es asesinar a un ser humano a que la vean, no tengan miedo, ustedes han sido víctimas de un engaño."

'Inesperado' (Unplanned), cuenta la historia real de Abby Johnson, una mujer norteamericana que trabajó durante ocho años en clínicas de Planned Parenthood, una institución que ofrece abortos en los Estados Unidos.

Johnson llegó incluso a ser la directora de una de las clínicas abortistas de dicha organización, pero todo cambió en 2009, cuando le pidieron ayuda en uno de los quirófanos donde se realizan los abortos y pudo observar a través del ultrasonido al bebé moviéndose en el vientre de su madre, para luego ver con asombro como luchaba por no ser succionado hasta que la máquina lo hizo desaparecer del vientre, mientra Abby veía como pasaban sus restos a través de mangueras llenas de sangre y pedazos de carne.
 

Fue tan traumático observar el aborto que su vida cambiaría para siempre, pues decidió renunciar como directora de la clínica y convertirse en una férrea defensora del derecho a la vida desde el vientre materno.

Unplanned (titulada 'Inesperado' para el público latino y 'No esperado' para España) fue presentada en marzo de este mismo año en los Estados Unidos, y a pesar de los obstáculos que se le presentaron para ser exhibida logró arrasar en muchas salas de cines norteamericanos.

La película llega hoy 25 de octubre a las salas de México. El encargado de su distribución de la cinta en el país es el actor y productor Eduardo Verástegui, quien desde hace años está comprometido con la lucha contra el aborto.

La Senadora morenista Lilly Téllez hizo una presentación de esta película junto al mismo Verástegui y la diputada panista Madeleine Bonnafoux.


Hace meses Lilly Téllez tuvo un fuerte desencuentro con la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, por colocar en su curul un pañuelo verde con consignas a favor del aborto. Téllez indicó en aquella ocasión que ella era una defensora de la vida desde la concepción e incluso prometió promover una ley para defender la vida humana desde el vientre materno. 

Inesperado se estará proyectando en salas de Cinépolis y Cinemex.
--

También puede interesarte: 
AMLO es el obstáculo para legalizar el aborto, acusa senadora Patricia Mercado

[VIDEO] Lilly Téllez, Senadora de Morena dice "el aborto es un asesinato de una persona" y promete promover ley a favor de la vida

Para la demócrata Nancy Pelosi las leyes contra el aborto son "un grave peligro" para los derechos de las mujeres

 
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, etiquetó como "algo muy peligroso" los esfuerzos de los legisladores estatales para proteger a los bebés no nacidos en una entrevista que la demócrata concedió a The Atlanta Journal-Constitution.

Pelosi, una demócrata favorable a la legalización del aborto, apoya la interrupción legal del embarazo bajo el criterio de que éste es un "derecho de la mujer a elegir sobre su cuerpo". Pelosi también ha estado usando su poder político para bloquear un proyecto de ley para proteger a los recién nacidos que sobreviven a los abortos.


Hablando con el periódico después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos acordó escuchar un desafío de aborto desde Louisiana, Pelosi dijo que está "muy, muy" preocupada por el futuro entorno al derecho a las mujeres sobre su cuerpo. 


"Creo que el caso Roe vs. Wade y el derecho de una mujer a elegir está en grave peligro. No me gusta difundir miedo, pero esto es muy importante para las personas, ya que sus vidas se verán afectadas por una decisión judicial. Creo que hay mucho de qué preocuparse, porque incluso si el tribunal decide de cierta manera, algunos congresos estatales están haciendo sus propias cosas peligrosas contra el derecho de una mujer a elegir", dijo Pelosi.

A su vez, Micaiah Bilger, redactora de Life News, un sitio anti-aborto norteamericano, respondió a Pelosi
que leyes estatales pro-vida lo que ponen en peligro son las ganancias de la industria del aborto. Los abortos matan a los bebés no nacidos y a menudo ponen en peligro la salud de las mujeres. Limitar o prohibir los abortos salva vidas.



Georgia y varios otros estados aprobaron leyes este año para prohibir los abortos una vez que se detectan los latidos del corazón de un bebé nonato, aproximadamente a las seis semanas de embarazo. 


Pelosi tiene un sólido historial de votación a favor del aborto. En 2013,  llamó a mantener la batalla para mantener los abortos tardíos como "terreno sagrado" legal para las mujeres. Luego, a principios de este año, criticó los centros de embarazo pro vida, llamándolos "anti-elección". A decir que la demócrata estos centro son "esfuerzos para engañar y atacar a las mujeres vulnerables ".

En enero de 2017, justo antes de la Marcha Anual por la Vida, Pelosi criticó a los republicanos pro-vida, diciendo: "Rezan en la iglesia los domingos y se aprovechan de todos el resto de la semana".

Ella afirma ser una católica practicante, pero su postura de aborto contradice las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre la santidad de la vida humana desde la concepción.


También puedes ver: Puebla: Diputados de Morena impiden aborto y matrimonio igualitario en el Congreso

Puebla: Diputados de Morena impiden aborto y matrimonio igualitario en el Congreso.

 
Contrario a lo que hicieron sus compañeros de partido en Oaxaca, donde el pasado 25 de septiembre la bancada morenista aprobó la despenalización del aborto, este miércoles los legisladores de Morena del Congreso de Puebla votaron contra la aprobación del matrimonio igualitario y contra la despenalización del aborto. 

Días atrás ya se había polemizado sobre las posiciones de Morena Puebla, pues el Gobernador del Estado, Miguel Barbosa, de extracción morenista, había enviado iniciativas al Congreso iniciativas al Código Penal y Civil que no contemplaban ni el matrimonio para personas del mismo sexo ni la interrupción legal del embarazo, lo que había provocado el enojo del sector feminista en Morena.

Solamente dos legisladoras y un legislador de Morena, uno del PT y una del PRI propusieron que se incluyeran estos dos temas en la legislación, sin embargo la mayoría de Morena, PT y Encuentro Social, se opusieron y votaron la iniciativa del Gobernador que no contempla ninguno de estos dos temas polémicos. 

Con esta votación se refleja que no hay una completa unanimidad de estos temas al interior de, pues al mismo tiempo que en algunos Congresos la mayoría morenista está a favor de aprobarlos, en Puebla fue la mayoría de los legisladores de ese mismo partido los que se opusieron. 

Los legisladores morenistas que resultaron en minoría, amenazaron con llevar este tema ante la Suprema Corte de Justicia, así como ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena, para pedir la expulsión de los legisladores de Morena que se han opuesto ha aprobar estos puntos.

También puedes ver: Diputado de Morena en Hidalgo se opone al aborto; grupos feministas exigen su expulsión

Diputado de Morena en Hidalgo se opone al aborto; grupos feministas exigen su expulsión.


El diputado local por Morena en el Congreso del Estado de Hidalgo, Jorge Mayorga Olvera, argumentó en contra de la legalización del aborto en aquel Estado presentando en la tribuna una imagen en su tablet donde se muestra cómo en estos días los animales parecen ser más sujetos de derechos que los seres humanos.

En la imagen presentada por el legislador morenista se puede ver a un toro debajo de la cual aparece la leyenda "¿MATARLO? CRUELDAD" y justo a lado aparece la imagen un bebé en estado de gestación debajo de la cual se puede leer "¿MATARLO? DERECHO". Luego, en la misma imagen, puede leerse "Las absurdas incongruencias del ser humano..."

La imagen es muy ampliamente famosa entre los grupos que defienden el derecho a la vida desde el momento de la concepción. 

En los últimos años ha habido grandes avances en la defensa de los derechos de los animales, y en algunos lugares del mundo se han logrado ilegalizar las corridas de toros y otros espectáculos donde se maltrata y asesina animales, aunque al mismo tiempo también avanzan políticas en que el Estado mismo puede terminar con la vida de un no nacido a petición de la madre, lo que a los ojos de los defensores de la vida parece una flagrante contradicción e incongruencia.

Por presentar esta imagen y dejar clara su postura, Mayorga Olvera ha sido fuertemente criticado por los grupos feministas pro-aborto que se hacen llamar "Marea Verde".

Grupos feministas se plantaron a las afueras de las oficinas de Morena en Hidalgo para exigir la expulsión de Mayorga de las filas del partido.

Los grupos legislativos de Morena en muchos estados del país están tratando de legalizar el aborto, a pesar de ir en contra de la propuesta del presidente López Obrador, que en este tema siempre ha propuesto que se resuelva mediante una consulta a todo el pueblo.

Diputado de Morena rechaza el aborto y afirma "hay que pensar antes de abrir las piernas y dejarte embarazar"


Gran polémica ha armado el diputado local por Morena, Hector Alonso Granados, al afirmar que el Gobierno no puede estar haciéndose responsable por actos irresponsables de las mujeres que no habiéndose cuidado al tener relaciones buscan abortar a sus hijos.
 

Las palabras textuales del diputado fueron las siguiente:

“Hay que pensar antes de abrir las piernas y dejarte embarazar, ¿por qué no se puede pensar? ¿Por qué me quieren trasladar al gobierno un acto irresponsable de sexo?”.


Una diputada más de Morena, Cristina Tello Rosas, respaldó a su compañero Alonso Granados, afirmando que la propuesta de despenalizar el aborto lanzada por la diputada del PRI, Rocío García Olmedo, solo busca confrontar a la sociedad con un tema que no es más que "moda".


El diputado Hector Alonso declaró en una entrevista concedida al periodista Leopoldo de Lara que él está a favor y en defensa de la vida y que de ningún modo apoyara la iniciativa de la legisladora priista. 


“Mi postura es de defensa de la vida. Ya a las 10 semanas, como te mostré, [el feto] está perfectamente completo; dedos, cabeza, todo.”, afirmó en otra parte de la entrevista el legislador morenista. 


Cristina Tello Rosas, compañera de bancada de Hector Alonso Granados declaró que sería conveniente consultar a la gente y a los especialistas sobre estos temas, señaló que piensa preguntar a las personas de su distrito si creen que esto realmente es lo que se necesita, pues "no será una decisión por moda que es lo que se está haciendo, como una manera de confrontación", dijo Tello Rosas.


La diputada por Morena ya se ha expresado en otras ocasiones en contra de despenalizar el aborto.

Al parecer este es un tema que divide al partido del presidente de López Obrador, pues tanto a nivel local como federal, Morena cuenta con legisladores tanto a favor como en contra del aborto, como quedó en evidencia semanas atrás, cuando las senadoras de Morena, Lilly Téllez y Citlalli Herández, la primera en contra del aborto y la segunda a favor, se confrontaron en el recinto del Senado por este polémico asunto. 


Netflix defiende el aborto como "libertad civil" de las mujeres, página pro-vida llama a cancelar suscripciones.



La empresa de entretenimiento norteamericana Netflix, la gigante en el contenido multimedia vía streaming, está amenazando al Estado de Georgia con retirar sus inversiones de dicha entidad si aprueban medidas en favor de la vida de los no nacidos.

El Estado de Georgia es el lugar donde se filman hoy en día muchas películas y series, ya que en el año 2008 disminuyó sus impuestos a la industria cinematográfica, lo que ha hecho que lleguen al estado sureño muchas de las producciones de Hollywood, atraídas por los incentivos fiscales de la entidad.

Sin embargo, ahora empresas como Netflix amenazan con dejar de llevar sus inversiones a Georgia, ya que el gobernador Brian Kemp firmó una ley que impide abortar a un bebé luego de que se haya detectado el primer latido del corazón, iniciativa que han rechazado los grupos y activistas a favor del aborto, que lo consideran una medida contra el derecho de la mujer a decidir si ser o no ser madre.

El director de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, declaró que no están dispuestos a llevar sus inversiones a un Estado donde no se respetan "los derechos civiles de las mujeres".

El alto mando de Netflix también declaro lo siguiente:

"Tenemos muchas mujeres trabajando en producciones en Georgia, cuyos derechos, junto con otros millones, estarán severamente restringidos por esta ley. Es por eso por lo que trabajaremos con ACLU y otras organizaciones]para luchar en la corte. Dado que la legislación aún no se ha implementado, continuaremos filmando allí, al mismo tiempo que apoyaremos a los socios y artistas que elijan no hacerlo. Si alguna vez entrara en vigor, reconsideraríamos toda nuestra inversión en Georgia"

De aprobarse esta ley, entraría en vigor en enero del 2020.

A su vez, páginas pro-vida como 'La Razón de la Esperanza' hicieron un llamado a cancelar la suscripción con Netflix. En una de sus publicaciones preguntan a sus lectores: '¿Qué estás dispuesto a apoyar con tal de entretenerte?'

En gira por Puebla, 'El Mijis' pide a legisladores legalizar el aborto.


El diputado federal por el Estado de San Luis Potosí, Pedro Carrizales, conocido como 'El Mijis', y quien se hiciera famoso en la pasada campaña electoral por su pasado en las pandillas del Estado potosino, donde llegó a estar involucrado en temas de violencia que incluso lo llevaron en algunas ocasiones a prisión, pidió hoy en Puebla que los legisladores poblanos agilicen la despenalización del aborto en ese Estado. 

Desde hace meses el tema del aborto parece ser una obsesión para este legislador potosino, pues en muy reiteradas ocasiones ha salido a hablar del tema. Hace semanas escribió en su cuenta de twitter que aunque él era un "hijo de Dios", estaba a favor de despenalizar el aborto, y que le gustaría que su hija un día supiera que él luchó por los "derechos" de las mujeres. 

Al parecer al Mijis le ha parecido un tema de bastante urgencia que se despenalice el aborto en todo el país, por eso allí a donde va aprovecha para tocar el tema y pedir a sus compañeros legisladores locales o federales de los distintos Estados que trabajen en esta temática. 

La siguiente semana Pedro Carrizales viajará a Campeche y es probable que allí vuelva a insistir sobre el mismo asunto. 

Carrizales, alias 'El Mijis' forma parte de un grupo de legisladores que están empujando muy fuertemente a favor de la legalización del aborto. 

Los legisladores que hacen mayor fuerza para conseguir que el aborto sea legal son Patricia Mercado y Martha Tagle de Movimiento Ciudadano; Lorena Villavicencio, Citlalli Hernández y Porfirio Muñoz Ledo de Morena; así como Verónica Juárez del PRD. A ellas se suma Lucia Riojas, quien llegó al Senado por medio de la Coalición PAN-PRD-MC pero que ahora funge como legisladora independiente (sin bancada).

Grupos Pro-vida han señalado que todas estas personas seguramente reciben financiamiento o alguna otra forma de incentivos por parte de grupos internacionales que desean la legalización del aborto, como la multinacional IPPF (Planned Parenthood) o la empresa Marie Stopes, entidades globales que tienen intereses multimillonarios en la industria del aborto, la cual mueve miles de millones de dólares al año a nivel mundial. 

Fuertes testimonios de mujeres texanas que han abortado y se arrepienten. Texas podría prohibir el aborto en los próximos meses.


Más de 300 personas declararon este lunes por la noche a favor de un proyecto de ley que prohibiría el aborto en el Estado de Texas en una larga audiencia legislativa que duró más de ocho horas, y continuó hasta alrededor de las tres de la mañana. Mujeres que tuvieron abortos, hombres que lamentaron haber convencido a su novia para abortar, hombres y mujeres que estuvieron a punto de ser abortados, y niños que querían hablar en nombre de los bebés, fueron algunos de los que se presentaron para dar su testimonio y dirigirse al comité de la Cámara.

Algunos de los testimonios fueron personales y muchos de los que los emitieron llegaron a las lágrimas al recordar esos momentos, otros tantos fueron ponentes que presentaron argumentos a favor del derecho a la vida y que exhortaron a los cinco legisladores republicanos y a los cuatro del partido demócrata para que hicieran lo correcto, y hacer avanzar el Proyecto de Ley 896 de la Cámara de Representantes al pleno de la Cámara.


"¿Desde cuándo ha sido legal matar a un ser humano?" "Nuestra Constitución nunca dijo que el asesinato es un derecho o un privilegio". "¿Por qué importa el tamaño? Un ser humano es un ser humano ". Estos fueron algunos de los muchos puntos que presentaron los ponentes durante la audiencia en la capital del estado ante el Comité Judicial y Jurisprudencia Civil de la Cámara de Representantes.


Una mujer testificó que ella se realizó un aborto legal y, como resultado de ello, ante una mala práctica, había quedado estéril para siempre. Señaló que luego adoptó a una niña que había sido concebida en una violación y que estuvo a punto de ser abortada, esa niña ahora se ha convertido en una mujer adulto y le ha dado cuatro hermosos nietos.

"Estamos abortando generaciones, y las estamos abortando por haber dicho mentiras a mujeres jóvenes", lamentó la mujer texana durante la audiencia.

Otra mujer que había optado por abortar al haber quedado embarazada producto de una violación se lamentó de haber tomado esa decisión y dijo que estaba equivocada al pensar que "destrozar a mi hijo acabaría con mi sufrimiento".

"Ella no merecía la pena de muerte que yo y mi gobierno le pagamos a ella por este crimen", afirmó la mujer.


También un hombre, quien ahora participa activamente en el movimiento pro-vida, contó estar arrepentido de haber influido para que su novia abortara al hijo de ambos cuando eran adolescentes, y señaló que no haber permitido nacer al niño es un hecho que carga en su conciencia y que "arruinó su vida".

“Si le hubiera dicho que la apoyaría, ella no lo habría hecho. Pero yo era un hombre egoísta y cobarde en ese momento de mi vida. Le di la espalda y le di la espalda a mi propio hijo", testificó.


Otra mujer más compartió su fuerte testimonio y dijo hacerlo para que las jovencitas que piensan que abortar es una alternativa válida para deshacerse de un problema y que puede librarlas de las responsabilidades sin tener consecuencias, sepan de casos como la terrible depresión post-aborto de la que no hablan los promotores del aborto.

"Me encontré en el agujero más profundo y oscuro que alguien se pudiera imaginar", relató. "Tomé drogas y eso me provocó una crisis de convulsiones". La mujer contó que estos episodios la llevaron al hospital donde luego los médicos lograban reanimarla, aunque en aquel momento su depresión era tal que se lamentaba de recuperarse, por el deseo de no seguir viviendo. Añadió que durante muchos años se aisló y se calló pero que ahora sabe que su testimonio puede ayudar a muchas mujeres a no cometer el mismo error.


Decenas de casos como estos se presentaron durante la madrugada y se espera que el proyecto de ley avance hacia las siguientes etapas del proceso de aprobación de modo que en Texas pueda ser una realidad la defensa de la vida desde la concepción en los próximos meses.

Crítica al biólogo Antonio Lazcano, quien afirmó que el embrión no es una persona.


No tengo problemas en que un matemático hable de Historia, o que un físico diserte sobre Filosofía, o que un biólogo recurra al Derecho. Sé que hay quienes se oponen a eso, y sé también que esas injerencias presentan sus dificultades. Lo que sí no veo bien es, por caso, cuando un biólogo pretende una negación biológica recurriendo a un postulado jurídico o a uno psicológico. El biólogo mexicano Antonio Lazcano, sostuvo que “en contraste con lo que ocurre en matemáticas, por ejemplo, donde se pueden dar definiciones precisas atemporales (como el círculo), la vida es un concepto empírico cuya caracterización depende de un contexto histórico específico.” Por los avances científicos modernos, se ha llegado a una comprobación absolutamente precisa de cómo es el desarrollo vital humano. Apoyar una injerencia de un devenir histórico-sociológico para efectuar una modificación en una realidad específica, definida y universal, es estar intentando la aplicación de una elucubración que nada tiene de lo científico que se pretende. Dicho de otro modo: sea cual fuere el contexto histórico específico, digan lo que digan o hagan lo que hagan los hombres en un tiempo determinado, no por eso modificarán una realidad universal, como es que tras la concepción estamos frente a un ser humano. Profundizaremos esto último.

Lazcano ensaña que “una cosa es estar vivo y otra es ser una persona: un embrión no es una persona, es un conjunto de células”. Sería interesante saber por qué el biólogo prefiere hablar de “persona” y no de “ser humano”. ¿Tendrá que ver con alguna doctrina de carácter estrictamente jurídica que erróneamente en su momento pretendió dirigir el dato biológico, siendo su interés desdibujar con una palabra una realidad? Pero dejando esto de lado: la simple negación no alcanza, pues, al fin de cuentas, según se lo mire, todo ser humano presenta un conjunto celular. El punto que el biólogo está eludiendo es el siguiente: ¿cuál es la forma en que ese embrión se presenta vivo? Y esencialmente se presenta como humano, y su carta de presentación es un código de información estrictamente humano. Por eso el padre de la genética moderna, doctor en medicina y ciencias, profesor de genética fundamental en la Facultad de Medicina de París, Jérôme Lejeune, ha dicho: “Aceptar el hecho de que después de la fecundación un nuevo ser humano ha venido a la existencia ya no es una cuestión de gusto o de opinión”.

Cuando un biólogo como Antonio dice que un óvulo fecundado es simplemente una masa celular viva, que no es persona, y que no tiene derechos sociales, activa de algún modo una suerte de permisión para aquellos que, como yo, hemos estudiado algo de derecho y no somos biólogos. No discurriré sobre la expresión “derechos sociales”, no me interesa en este momento eso. La usaré sin más, para lo que me propongo. Por lo pronto, y moviéndome por el momento en lo jurídico, encuentro varios de esos llamados derechos sociales que yo hoy no tengo, y no por eso dejo de ser un ser humano. Quiero decir que no se dice nada diciendo “no tiene derechos sociales”. No quiero circunscribir el planteo a un general “derecho social”. Es extraño pensar en cualquier derecho ignorando el derecho fundamental a la vida; y es extrañísimo que quienes tratan con la vida, antepongan a ella otros derechos. Está en juego –sigo por el momento en el campo jurídico- el “derecho a la vida” de “alguien que es un ser humano desde la concepción”. Hay que probar esto último, y, como se ve, es un lugar en donde se hermana el derecho con la biología, pues el derecho está reconociendo algo que existe en la realidad. No está la disciplina jurídica inventando un capricho, está, insisto, admitiendo y protegiendo un hecho de una trascendencia sin igual que se da en el mundo real.

Para Antonio Lazcano, “desde la existencia de un óvulo y un espermatozoide hay vida, pues están vivos como un cigoto, pero la actividad nerviosa y la diferenciación celular que crea el sistema nervioso central de un embrión, no empiezan sino hasta la doceava semana de gestación”. Aquí sería el momento de citar a importantes eminencias mundiales que echan por tierra lo que defiende Lazcano, para lo cual invito a quien le interese a leer mi artículo “Un viaje hacia el comienzo del ser humano – Los medievales”. Quedan por hacer más distinciones. Se dice que el espermatozoide tiene vida, que un óvulo tiene vida. Pero sostener que es la misma forma de vida que se da cuando ambas células se unen, no es real. Es exactamente lo mismo que aseveraba hace tiempo el médico francés Étienne-Émile Baulieu: “Si se mira un espermatozoide con un microscopio, también se mueve. No por eso se puede decir que estamos frente a un hombre”. Lo cierto es que el óvulo por un lado y el espermatozoide por otro, podrán a su modo presentar vitalidad, pero no tienen nada que ver con la vida del ser que se forma tras su unión. Esta es una distinción comprobable empíricamente. Todo lo que comienza a darse desde la fecundación jamás se dará con solo un óvulo o con solo un espermatozoide. Y es empíricamente comprobable que no se puede llegar a un desarrollo del sistema nervioso, sino desde un punto de partida tras el cual comienza un despliegue asombroso que de un modo no menos asombroso va dirigiendo vitalmente al ser en todos sus sucesivos desarrollos.

Tocante a la iterativa manifestación de la “doceava semana de gestación” hasta la cual estaría permitido el aborto, a ciertos científicos parece poco importarles, por caso, que en la cuarta semana el corazón ha empezado a latir, y comienzan a formarse los ojos, las orejas y pulmones; poco les importa que a la quinta semana tenemos la aparición de pequeños brazos y piernas; poco les importa que en la sexta semana se desarrollan pequeños dedos de manos y pies; poco les importa que en la octava semana el bebito tiene el cuerpo bien proporcionado; poco les importa si en la semana novena ya puede distinguirse si es un niño o niña; poco les importa si en la semana décimo primera el bebito puede esbozar una sonrisa. Les resulta preferible desdibujar todo eso bajo la denominación “masa celular”, porque en una de esas no lo sabíamos y hay masas celulares que sonríen, tienen sexo definido y un corazón latiendo, pero no es humano siendo que tiene todo de un humano.

Encuentro oportuno señalar algunas consideraciones más de Étienne-Emile Baulieu, para así continuar probando lo que afirmé en mi primer párrafo sobre indebidas injerencias de las que se sacan indebidas conclusiones. Consultado Étienne sobre cuándo un embrión puede ser considerado un nuevo ser humano, respondió: “Tengo dos respuestas: La primera es a partir del momento en que los demás comienzan a reconocerlo como tal. En el caso de la sociedad, a partir de su nacimiento. Sin embargo, la segunda respuesta me parece más acertada. Todo depende de la mujer, del momento en que la mujer comienza a sentir su embrión como un nuevo ser (…). Todo es una cuestión psicológica. Todo depende de cómo la mujer percibe ese embrión”. Para Baulieu, respuestas “no tan acertadas” tienen tanta legitimidad como respuestas “más acertadas”; pero, al parecer, todo podría ser acertado, menos el respeto absoluto por el ser humano concebido. Una vez más, en el caso de Baulieu, vemos cómo hay científicos que brindan respuestas sirviéndose con engaño de otras disciplinas que no son las propias de ellos. Fundado en la “psicología”, para Étienne, al fin de cuentas, todo es cuestión de percepción. Créanme que no soy yo quien tiene inconvenientes en que alguien haga incursiones en otras disciplinas, solo que me parece que deben respetarse ciertas objetividades. No es buena psicología mandar a que cada uno elabore la realidad según su parecer: una buena psicología invita a un respeto a la realidad. La realidad de un espejismo no cambiará, por más que mentalmente me esfuerce en afirmar que hay agua donde no la hay.

¿Qué quiso decir Lazcano cuando afirmó: “en términos genéticos, la placenta tiene la misma información que el individuo y no hacemos nada con ella”? Mejor dicho: ¿cuál fue el objetivo que se propuso el científico? Es el mismo Lazcano el que hace -¿no se dio cuenta?- la distinción entre “placenta” e “individuo”. Aún desde un punto genético la comparación entre placenta e individuo es improcedente. Sus destinos son totalmente distintos y un biólogo no puede ignorarlo. La placenta sirve al ser humano concebido, es, y lo diré figurativamente, su esclava. Está para servirlo de varias maneras. A estas alturas del 2019 está fuera de discusión que la carga genética de un nuevo invitado a la vida es única e irrepetible, y, en consecuencia, él es único e irrepetible. Recordaré lo que nos enseñan en el libro “Embriología Funcional”, los doctores Rohen, Lütjen y Drecoll: “El embrión humano se desarrolla en la trompa uterina y en el útero (desarrollo intrauterino), por lo general durante 264-268 días (38 semanas) desde la fecundación hasta el parto (edad ovulatoria) (Ed. Panamericana, tercera edición, España, 2008, p. 1). “El desarrollo embrionario humano comienza con la fecundación (concepción), es decir la unión del óvulo con el espermatozoide. La fecundación (…) es un acontecimiento asombroso y venerable” (p. 2). “El cigoto de ninguna manera puede compararse con una célula del cuerpo. Es el origen del nuevo individuo, que contiene (en potencia) todo lo que constituirá el organismo futuro. No hay nada más que añadir (p. 24). “El cigoto ya es (funcionalmente) el todo. El desarrollo que sigue siempre se produce desde el todo hacia las partes (…). Aunque en el cigoto no puede reconocerse (externamente) nada ‘humano’, el todo ya está presente (funcionalmente) y muestra sus potencias enormes ya en los primeros pasos del desarrollo” (p. 24).

Al menos para mí, lo afirmado por Antonio Lazcano sobre la influencia de las “contingencias históricas” en una cuestión biológica científicamente inalterable, constituye un hecho histórico lamentable y de consecuencias negativas. Podría incluso fundarse sobre la contingencia aludida, que la pólvora no se haga más con nitrato de potasio, carbón y azufre, sino que, según modificaciones de época, de lo mismo hacerla con cacahuate y azúcar de caña. Y ya que estamos realizando algunos pasos por el campo de la Historia, conviene prevenir sobre cortes culturales que no solo quiebran tradiciones sino que desean concretar objetivos irreales. De ahí que, si el corte es completo, visto desde el plano de la historia, el historiador Christopher Dawson lanza una lacónica advertencia: “sería mucho más revolucionario que cualquier cambio político o económico, ya que significaría la muerte de la civilización”.


Por: Tomás I. González Pondal

AMLO es el obstáculo para legalizar el aborto, acusa senadora Patricia Mercado.

 
La senadora de Movimiento Ciudadano y feminista de larga data, Patricia Mercado, acusó al presidente López Obrador de ser quien frena y obstaculiza la legalización del aborto en México.

Cuestionada sobre el escándalo que aconteció en el Senado la semana anterior, cuando la legisladora de Morena Lilly Téllez le recriminó por haber dejado un pañuelo verde con leyendas pro-aborto en su escaño, Mercado afirmó que en las cámaras existen los votos suficientes para despenalizar el aborto, pero que sin embargo la bancada de Morena se ve frenada, pues este tema no tiene el visto bueno del presidente. 

Al cuestionársele directamente si cree que el presidente Andrés Manuel es quien no habilita a los morenistas a tratar este tema en el Congreso, a pesar de que ya existe un acuerdo de la mayoría de Morena con sectores de la oposición (PRD y MC principalmente) para despenalizar el aborto, Patricia Mercado respondió con contundencia: "absolutamente", y añadió que no cree que la bancada de Morena presente una iniciativa clara al respecto hasta que no pueda llegar a un acuerdo con el presidente.

Entrevistada por Infobae México, Patricia Mercado, quien ha luchado por la legalización del aborto desde hace muchos años, indicó también que para ella es muy claro que la negativa del presidente parte de la convicción de éste en que no se debe legalizar el aborto.

La senadora recordó que "cuando el ahora presidente fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, detuvo tanto la Ley de Matrimonios Igualitario como la despenalización del aborto", temas que solo pudieron prosperar hasta que López Obrador ya se había ido del gobierno de la Ciudad.

[VIDEO] Lilly Téllez, Senadora de Morena dice "el aborto es un asesinato de una persona" y promete promover ley a favor de la vida.


La senadora de Morena por Sonora, Lilly Téllez, arremetió este jueves muy duramente contra el aborto, al cual calificó como "el asesinato de una persona", y convocó al resto de los senadores que estén en contra del aborto a promover una ley como la que aprobó el Congreso de Nuevo León para defender la vida desde el momento de la concepción. La senadora felicitó a los legisladores nuevoleoneses que ayer aprobaron una ley que garantiza el derecho a la vida desde su comienzo en el vientre.

Lilly Téllez estalló contra los senadores de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado y Dante Delgado por haber colocado un "trapo verde" en su escaño, que, en palabras de Téllez, simboliza la muerte.

La ex-conductora de televisión, que llegó al Senado por la fórmula Morena-PT-PES, indicó que ella siempre ha estado en contra del aborto, por lo que le pareció muy desagradable que colocaran un pañuelo verde en el asiento que ella ocupa en la Cámara.

Ver y escuchar las declaraciones completas en el siguiente video:

Sorpresivo: Hasta legisladores de Morena y el PT votaron a favor de la vida en Nuevo León (lista completa)

 
El miércoles 6 de marzo el Congreso de Nuevo León votó a favor de defender el derecho a la vida desde el momento mismo que esta comienza a existir, desde la concepción, momento en que, según el propio conocimiento científico en genética, aparece un nuevo código genético distinto al del padre y al de la madre, o sea, un nuevo ser individual de la especie humana.
 

Lo que ha sorprendido, es que incluso legisladores de izquierda votaron a favor de garantizar el derecho a la vida desde el momento de la concepción. Un par de legisladores de Morena y tres del PT dieron su voto a favor de lo que han llamado una iniciativa para "salvar las dos vidas".
 

Incluso, Celia Alonso Rodríguez, la diputada de Morena que votó a favor del derecho a la vida de los no nacidos, recibió insultos por parte de las activistas feministas que se encontraban en la sesión. Cuando la legisladora Celia votó a favor del derecho a la vida, irónicamente recibió gritos de "¡asesina!" por parte de las defensoras del aborto, para quienes la única vida que debería ser tomada en cuenta en este tema es la de la madre y no la del niño por nacer.

Por su parte, el hijo del ex-candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio, del mismo nombre y quien es legislador de Movimiento Ciudadano en esta legislatura, votó contra la iniciativa de defender la vida desde la concepción.

La lista de los 30 diputados que votaron a favor es la siguiente:

CARLOS ALBERTO DE LA FUENTE FLORES (PAN)

CLAUDIA GABRIELA CABALLERO CHÁVEZ (PAN)
EDUARDO LEAL BUENFIL (PAN)
FÉLIX ROCHA ESQUIVEL (PAN)
ITZEL SOLEDAD CASTILLO ALMANZA (PAN)
JESÚS ÁNGEL NAVA RIVERA (PAN)
JUAN CARLOS RUIZ GARCÍA (PAN)
LETICIA MARLENE BENVENUTTI VILLARREAL (PAN)
LIDIA MARGARITA ESTRADA FLORES (PAN)
LUIS ALBERTO SUSARREY FLORES (PAN)
MERCEDES CATALINA GARCÍA MANCILLAS (PAN)
MYRNA ISELA GRIMALDO IRACHETA (PAN)
NANCY ARACELY OLGUÍN DÍAZ (PAN)
ROSA ISELA CASTRO FLORES (PAN)
SAMUEL VILLA VELÁZQUEZ (PAN)
FRANCISCO REYNALDO CIENFUEGOS MARTÍNEZ (PRI)
JORGE DE LEÓN FERNÁNDEZ (PRI)
ALEJANDRA LARA MAIZ (PRI)
ÁLVARO IBARRA HINOJOSA (PRI)
MELCHOR HEREDIA VÁZQUEZ (PRI)
ALEJANDRA GARCÍA ORTIZ (PRI)
MARÍA GUADALUPE RODRÍGUEZ MARTÍNEZ (PT)
HORACIO JONATÁN TIJERINA HERNÁNDEZ (MC)
KARINA MARLEN BARRÓN PERALES(MC)
TABITA ORTIZ HERNÁNDEZ(PES)
ZEFERINO JUÁREZ MATA (PT)
ESPERANZA ALICIA RODRÍGUEZ LÓPEZ (PT)
ASAEL SEPÚLVEDA MARTÍNEZ (PT)
JUAN CARLOS LEAL SEGOVIA (MORENA)
CELIA ALONSO RODRÍGUEZ (MORENA)

Lo más visto del mes