Mostrando entradas con la etiqueta SCJN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SCJN. Mostrar todas las entradas

SCJN rechazó 4 votos contra 1 el proyecto para despenalizar el aborto.

Con cuatro votos en contra y uno a favor, la Suprema Corte de Justicia rechazó este miércoles el proyecto que buscaba reformar el marco penal en Veracruz para despenalizar el aborto por cualquier causa antes de las 12 semanas.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votó en contra del proyecto que obligaba al Congreso del Estado de Veracruz a modificar su Código Penal para de despenalizar la interrupción del embarazo bajo cualquier circunstancia.

El proyecto había sido presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, y se habría de discutir este miércoles en la corte. Desde hoy por la mañana se revisó el amparo 636/2019, el cual fue otorgado a un juez federal en Xalapa, en el cual ordenaba al Congreso de Veracruz a reformar el código para despenalizar el aborto en la entidad.

"Se desecha el proyecto por mayoría de cuatro votos y se instruye a la secretaría de Acuerdos de esta Primera Sala para que realice los trámites necesarios para que se turne este asunto a alguno de los ministros integrantes de la mayoría", señaló el primer ministro, Juan Luis González Alcántara Carrancá.


Los cinco integrantes de la Primera Sala sesionaron en línea, debido a las medidas preventivas por la pandemia del Covid-19 y la discusión pudo ser vista a través de diversas plataformas.

Desde hace días este tema había encendido las redes sociales con grupos tanto a favor como en contra del aborto, y aunque parecía que todo estaba dado para que se consiguieran los tres votos a favor para declarar violatorio de los derechos humanos de las mujeres la tipificación del aborto como delito, al final solo el Magistrado que presentó el proyecto votó a favor del mismo, mientras que el resto de los Magistrados votaron en contra. 

Senado eligió a Ministra que se pronunció Pro-Vida para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Foto: Galo Cañas. Cuartoscuro.
El Senado de la República eligió a Yasmín Esquivel Mossa para ser la nueva Ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Esquivel Mossa pertenecía a la terna que el presidente López Obrador seleccionó y propuso al Senado para que fuera electa una nueva Ministra.

La nueva Ministra fue electa al quedar vacante una posición en la SCJN ante la salida de Margarita Luna Ramos.


Yasmín Esquivel causó polémica días atrás al haber declarado "estoy a favor de la vida" cuando fue cuestionada por los legisladores sobre el asunto de la despenalización del aborto. La ahora Ministra electa había indicado que se debe respetar la autonomía de los Estados de la federación en esta materia (en la mayoría de los cuales se defiende el derecho a la vida desde la concepción) y no imponer una posición desde la Suprema Corte.

Ante esta decisión del Senado, grupos de Derechos Humanos se pronunciaron alarmados, pues desde su visión, Esquivel Mossa despierta preocupación en materia de respeto a los derechos de la comunidad LGBT (la Ministra también había mostrado sus dudas con respecto a la adopción por parejas del mismo sexo) y contra las mujeres que desean interrumpir su embarazo.
--
Nota relacionada: Candidatas de AMLO para la Suprema Corte se pronuncian contra aborto y adopción para parejas del mismo sexo

Candidatas de AMLO para la Suprema Corte se pronuncian contra aborto y adopción para parejas del mismo sexo.


Gran controversia causaron las palabras de dos de las tres integrantes de la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir a una Magistrada para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al pronunciarse, una de ellas, contra la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo y la otra contra la adopción y contra el aborto.

La terna está compuesta por Yasmín Esquivel Mossa, Celia Maya García y Loreta Ortiz Ahlf.

Una de las candidatas que hicieron las polémicas declaraciones es Celia Maya García, quien afirmó que hay que pensar primeramente en el niño y que aunque no niega que dos personas del mismo sexo puedan llegar a ser buenos padres, se tendría que tomar en cuenta el entorno en el que crecería el niño en un hogar homparental, pues, señaló "siempre hay que privilegiar el interés superior del menor".

Por su parte, Yasmín Esquivel fue objeto de fuertes críticas en las redes sociales por parte de organizaciones feministas a favor del aborto debido a que al ser cuestionada sobre este asunto dijo "estoy a favor de la vida".  

Esquivel Mossa además indicó que la SCJN debe respetar la autonomía de los Estados y considerar las legislaciones locales sobre este tema, algo que también indignó a activistas a favor de la legalización del aborto, para quienes el tema ya está zanjado por una resolución anterior de la misma Suprema Corte.

Tuiteros que defienden los derechos de la comunidad homosexual, así como feministas que buscan la despenalización del aborto protestaron contra la decisión de López Obrador de enviar como candidatas a la Suprema Corte a mujeres que se oponen a estos temas.

Ahora el Senado tendrá que elegir entre una de estas tres mujeres que han sido elegidas y propuestas por el presidente de la república.

Lo más visto del mes