Mostrando entradas con la etiqueta pro-vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pro-vida. Mostrar todas las entradas

Senadora Lilly Téllez, invita a ver 'Inesperado', película pro-vida.

 
La Senadora por Sonora, Lilly Téllez, quien fuera postulada por la Coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, PT y PES, hizo una invitación a través de su cuenta de Facebook para que la gente acuda a mirar 'Inesperado', una película pro-vida basada en una historia de la vida real.

Téllez escribió en facebook: 


"Hoy se estrena “Inesperado” en todo México. Lanzo un reto a los que consideran que abortar no es asesinar a un ser humano a que la vean, no tengan miedo, ustedes han sido víctimas de un engaño."

'Inesperado' (Unplanned), cuenta la historia real de Abby Johnson, una mujer norteamericana que trabajó durante ocho años en clínicas de Planned Parenthood, una institución que ofrece abortos en los Estados Unidos.

Johnson llegó incluso a ser la directora de una de las clínicas abortistas de dicha organización, pero todo cambió en 2009, cuando le pidieron ayuda en uno de los quirófanos donde se realizan los abortos y pudo observar a través del ultrasonido al bebé moviéndose en el vientre de su madre, para luego ver con asombro como luchaba por no ser succionado hasta que la máquina lo hizo desaparecer del vientre, mientra Abby veía como pasaban sus restos a través de mangueras llenas de sangre y pedazos de carne.
 

Fue tan traumático observar el aborto que su vida cambiaría para siempre, pues decidió renunciar como directora de la clínica y convertirse en una férrea defensora del derecho a la vida desde el vientre materno.

Unplanned (titulada 'Inesperado' para el público latino y 'No esperado' para España) fue presentada en marzo de este mismo año en los Estados Unidos, y a pesar de los obstáculos que se le presentaron para ser exhibida logró arrasar en muchas salas de cines norteamericanos.

La película llega hoy 25 de octubre a las salas de México. El encargado de su distribución de la cinta en el país es el actor y productor Eduardo Verástegui, quien desde hace años está comprometido con la lucha contra el aborto.

La Senadora morenista Lilly Téllez hizo una presentación de esta película junto al mismo Verástegui y la diputada panista Madeleine Bonnafoux.


Hace meses Lilly Téllez tuvo un fuerte desencuentro con la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, por colocar en su curul un pañuelo verde con consignas a favor del aborto. Téllez indicó en aquella ocasión que ella era una defensora de la vida desde la concepción e incluso prometió promover una ley para defender la vida humana desde el vientre materno. 

Inesperado se estará proyectando en salas de Cinépolis y Cinemex.
--

También puede interesarte: 
AMLO es el obstáculo para legalizar el aborto, acusa senadora Patricia Mercado

[VIDEO] Lilly Téllez, Senadora de Morena dice "el aborto es un asesinato de una persona" y promete promover ley a favor de la vida

7 citas de científicos que afirman que la vida humana comienza en la concepción.


"El desarrollo humano comienza en la fertilización, aproximadamente 14 días después del inicio del último período menstrual... cuando un espermatozoide se fusiona con un ovocito para formar una sola célula, el cigoto. Esta célula totipotente altamente especializada marca el comienzo de cada uno de nosotros como un individuo único". 

(Keith L. Moore, The Developing Human: Clinically Oriented Embryology, 10th edition. Philadelphia, PA: Elsevier, 2016. Kindle Locations 739, 1094)

--

"Aunque la vida es un proceso continuo, la fertilización (que, dicho sea de paso, no es un 'momento') es un hito crítico porque, en circunstancias normales, se forma un nuevo organismo humano genéticamente distinto cuando los cromosomas de los pronúcleos masculino y femenino se mezclan en el ovocito".

Ronan O'Rahilly and Fabiola Müller, Human Embryology and Teratology, 3rd edition. New York: Wiley-Liss, 2001. p. 8.

--

"Es la penetración del óvulo por un espermatozoide y la mezcla resultante del material nuclear que cada uno trae a la unión, la que constituye la culminación del proceso de fertilización y marca el inicio de la vida de un nuevo individuo". 

Clark Edward Corliss, Patten's Human Embryology: Elements of Clinical Development. New York: McGraw Hill, 1976. p. 30.


--


"El término concepción se refiere a la unión de los elementos pronucleares de procreación masculinos y femeninos a partir de los cuales se desarrolla un nuevo ser vivo".

"El cigoto así formado representa el comienzo de una nueva vida".


J.P. Greenhill and E.A. Friedman, Biological Principles and Modern Practice of Obstetrics. Philadelphia: W.B. Saunders, 1974. pp. 17, 23.

--

"Casi todos los animales superiores comienzan su vida desde una sola célula, el óvulo fertilizado (cigoto)... El momento de la fertilización representa el punto de partida en la historia de vida, u ontogenia, del individuo".

Bruce M. Carlson, Patten's Foundations of Embryology, 6th edition.. New York: McGraw-Hill, 1996. p. 3.

--

"Después de que se produjo la fecundación, se creó un nuevo ser humano. [Esto] ya no es una cuestión de gusto u opinión... es una clara evidencia experimental. Cada individuo tiene un comienzo muy claro, en la concepción".

Jérôme Lejeune, Testimonio para el Senado de los Estados Unidos. (Subcommittee on Separation of Powers to Senate Judiciary Committee S-158, Report, 97th Congress, 1st Session, 1981). Jérome es considerado el padre de la genética moderna.

--

"Cuando vi el embrión, de repente me di cuenta de que habí­a muy poca diferencia entre él y mis hijas. Pensé: no podemos seguir destruyendo embriones para nuestra investigación. Tiene que haber otra manera."

Shinya Yamanaka, entrevista para el New York Times, 2007. Es Catedrático en el Institute for Frontier Medical Science, y Director del Center for iPS Cell Research and Application (CiRA), el Institute for Integrated Cell-Material Sciences (iCeMS), en la Universidad de Kyoto. Ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicinaen el año 2012.

[VIDEO] Lilly Téllez, Senadora de Morena dice "el aborto es un asesinato de una persona" y promete promover ley a favor de la vida.


La senadora de Morena por Sonora, Lilly Téllez, arremetió este jueves muy duramente contra el aborto, al cual calificó como "el asesinato de una persona", y convocó al resto de los senadores que estén en contra del aborto a promover una ley como la que aprobó el Congreso de Nuevo León para defender la vida desde el momento de la concepción. La senadora felicitó a los legisladores nuevoleoneses que ayer aprobaron una ley que garantiza el derecho a la vida desde su comienzo en el vientre.

Lilly Téllez estalló contra los senadores de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado y Dante Delgado por haber colocado un "trapo verde" en su escaño, que, en palabras de Téllez, simboliza la muerte.

La ex-conductora de televisión, que llegó al Senado por la fórmula Morena-PT-PES, indicó que ella siempre ha estado en contra del aborto, por lo que le pareció muy desagradable que colocaran un pañuelo verde en el asiento que ella ocupa en la Cámara.

Ver y escuchar las declaraciones completas en el siguiente video:

Activistas a favor del aborto vandalizan con pintura verde mural a favor de la vida en Monterrey, México.

 
Grupos pro-vida de Monterrey, Nuevo León, acusaron que grupos de feministas a favor del aborto vandalizaron la noche de este miércoles un mural a favor de la vida de los no nacidos que había realizado el movimiento '40 días por la vida'.

El mural fue dañado con pintura verde, el mismo color que mundialmente ha unificado al movimiento que busca la legalización de la práctica del aborto. 

Todo parece indicar que este ataque se da en "represalia" por el intento de un grupo de legisladores que buscan garantizar el derecho a la vida desde el momento de la concepción en el Congreso local del Estado de Nuevo León.

Este mismo miércoles se está debatiendo y eventualmente será votada esta iniciativa de reforma de ley, lo que ha despertado hecho que los grupos a favor del aborto intensifiquen su activismo. Esto es lo que habría incitado al ataque con pintura verde contra el mural que muestra a un niño en el seno de su madre.
--

También puedes ver: Conoce el testimonio de Aneley Torrico, la argentina que luchaba por el aborto y ahora es pro-vida

Conoce el testimonio de Aneley Torrico, la argentina que luchaba por el aborto y ahora es pro-vida.

 
A continuación presentamos el testimonio de Aneley Torrico, la chica argentina que dio a conocer a través de una imagen que se ha vuelto viral en Instagram, cómo ella militó a favor de la legalización del aborto en su país portando un pañuelo verde y ahora porta uno celeste luchando a favor de salvar las dos vidas.

«Les quería explicar un poco sobre la imagen que están viendo. Como verán en una foto estoy a favor del aborto, y en la otra ya no. Pero no solo esa es la "gran diferencia" sino la abismal diferencia está en mi sonrisa, en como me sentía yo y el como me siento ahora. 

Aunque en la foto que tengo el pañuelo verde estaba sonriendo y "feliz" porque estaba luchando por el derecho a las mujeres, dentro mío sentía un enorme vacío, dentro mío me sentía la peor persona del mundo, dentro mío había miles de complejos e inseguridades, me sentía cada vez peor. Iba a las marchas y me sentía la mujer más empoderada del mundo, leía sobre el feminismo y sentía que podía hacerlo todo. Pero cuando llegaba a mi casa y me quedaba sola en mi cama, ese vacío volvía. Lloraba y me autoconsolaba diciendo que todo esto iba a pasar, que algún día me iba a levantar y sentirme hermosa e inteligente, pero no pasaba, nada pasaba. 

Pero algo en mi vida cambió, un día me levanté y me veía hermosa tanto por dentro como por fuera, un día me levanté y todos esos complejos se habían ido, un día me levanté y era realmente feliz y plena. Y no fue por mi voluntad humana, sino porque lo conocí a EL, porque conocí a DIOS y desde ese día soy una persona nueva. Desde ese día entiendo lo importante que es mi vida, desde ese día entiendo lo importante que es la vida de cada uno de nosotros. Dios es un Dios de amor. No es ese Dios el que la mayoría de la gente piensa que castiga, que prohíbe, todo lo contrario, Él es paz, Él es vida. Y lo más importante de todo es que nos ama con todo su corazón. Con esta publicación mi idea es hablarle a esas personas que sienten que no vinieron aportar nada en este mundo, déjame decirte que tu vida vale mucho, que no importa lo que la gente te haya hecho creer, no importa cuan insuficiente te sentís, hay un Dios que te ama y tiene un propósito enorme para tu vida.»

https://www.instagram.com/p/Bubr36ngyBE/

Charla de un pro-vida con feministas a favor del aborto.


Al principio les creí. Pensé que proponían el aborto de buena fe y me dije: "Bueno, vamos a debatir".

Me dijeron que proponían el aborto porque morían chicas. Les pregunté haciendo qué morían esas chicas, y me dijeron "abortando". Les pregunté si esas muertes se evitarían si no se abortara y me dijeron que era machista.

Me dijeron que el problema era la clandestinidad. Les pregunté si el riesgo que conllevaba realizar otros actos ilegales también era motivo para legalizar aquellos actos, y me dijeron que no, que era ridículo. Les dije entonces que el argumento que proponían era el mismo, y entonces era ridículo, y se enojaron.

Insistieron en que era un problema de salud pública por la cantidad de muertes. Les pregunté cuántas eran y no se pusieron de acuerdo. Unas dijeron números ínfimos (ninguna vida es ínfima, pero era un número ínfimo para hablar de emergencia en salud pública), y otras que era un número altísimo, equivalente a la población femenina entera en un solo año. Entre ellas no vi discrepancia ni correcciones. Les pregunté entonces si el dato les importaba. Callaron. A las que dieron números pequeños les pregunté si no sería más efectivo a nivel salud invertir esos recursos en prevenir otras muertes más numerosas, y me llamaron insensible. Pero yo no las vi preocuparse por esas otras muertes numerosas. A las que daban números exorbitantes les pregunté cómo pensaban repoblar el país. No rieron. Les mostré que en países donde era más fuerte y eficiente la prohibición, había muchos menos casos de muertes maternas por abortos que en los países donde era legal que se hicieran. No les importó. Les mostré que otros países ya estaban sacando de circulación, por el peligro que traía a la salud materna, el misoprostol que ellas promovían en nombre de la salud. No les llamó la atención.

Empecé a dudar. Pensé que quizá se podía resolver el núcleo de la cuestión, que tiene que ver con la vida y la libertad. A los que les hablé de metafísica, me dijeron que eso era chamuyo. A los que les hablé de ciencia, me dijeron que la ciencia no tenía competencia en la ley. A los que les hablé de ley, me dijeron que era una cuestión de principios. A los que les hablé de principios, me dijeron que todo era relativo. A esos les pregunté entonces por qué estaban tan seguros, y me llamaron dogmático.

Me dijeron que era una cuestión de pobreza. Les pregunté si les parecía bien matar pobres. Se enfurecieron. Les pregunté si sabían de las políticas internacionales que promueven el aborto como un recurso para reducir la población de los países pobres. A unos les parecieron bien. Otros no pudieron verlo, no soportaban la contradicción. Les pregunté si no era mejor mejorar la economía, y les hablé de modelos económicos exitosos. Se aburrieron y me miraron raro, como si hablara otro idioma.

Me dijeron que era una cuestión de autonomía y autodeterminación. Les pregunté si estaban de acuerdo en aplicar la autonomía y la autodeterminación a temas de economía y política. Me dijeron que no, que uno no puede tomar decisiones que dañen a otro.

Me dijeron que era un tema de igualdad de género. Les pregunté si los padres podían demandar el aborto en contra de la voluntad de la madre. Se escandalizaron. Les pregunté si la madre podía abortar contra la voluntad del padre. Les pareció obvio. Les pregunté si entonces todavía creían en que a un padre se le puede exigir legalmente hacerse cargo de un hijo que él no quiso. Lanzaron gritos de guerra.

Me dijeron que era un tema de países progresistas. Les pregunté si estaban de acuerdo con todas las políticas de esos países. Negaron rotundamente. No vieron nada raro en eso.

Me dijeron que nadie podía obligar a una mujer a ser madre. Estuve de acuerdo. Pero les pregunté primero por qué sí se podía obligar a un hombre a ser padre. No entendieron. Les pregunté si creían que el derecho a decidir estaba por encima del derecho a vivir. Dijeron que era relativo. Les pregunté por qué, mejor, no buscamos una propuesta superadora que respete las 2 vidas y la elección de los padres a no hacerse cargo. Me dijeron que no les hable de adopción. Les pregunté por qué. Callaron. Les insistí en por qué no mejorábamos el sistema de adopción. Me dijeron que era imposible. Les comenté de otros países donde se hacía. No quisieron escuchar. Les mencioné proyectos de ley en nuestro país para mejorar el sistema. Pero nadie había hecho pañuelos por ese proyecto. Tampoco ahora.

Las vi vestidas todas de un mismo color, vitoreando a su equipo, agradeciéndole las emociones que les hizo vivir. Les dije que había ahí un fenómeno de masificación, y me llamaron racionalista. Les pregunté si no seguían sin cuestionar lo que la masa, manipulada por medios y poderes, les proponía. Me llamaron nuevamente dogmático. Sí. A mí.

Me di cuenta entonces que eran todas excusas. Que directamente la vida no les importaba. Ni la de los seres humanos en gestación ni la de las gestantes. Si no, habrían dudado. Si no, habrían escuchado. Si no, habrían investigado. Si no, habrían militado por propuestas superadoras. Pero no. No les importa.

Las chicas sólo quieren poder matar. Los chicos sólo quieren desentenderse y no hacerse responsables.

Qué triste que después de tanto feminismo crean que sólo pudiendo matar serán empoderadas. O peor: que no crean nada; que no se hayan animado a detenerse a pensar.

Guillermo Barber Soler

Nuevo video muestra a Planned Parenthood haciendo negocio con los órganos de bebés abortados.

"Quiero un Lamborghini", dice en el video Mary Gatter, quien preside el Consejo de Directores Médicos de Planned Parenthood.

Siguen saliendo a la luz más información sobre la venta de órganos de los bebés abortados en los Estados Unidos. 

En una nota anterior que usted puede leer aquí [Video revela que Planned Parenthood vende órganos de los bebés abortados en sus clínicas] informamos de cómo Deborah Nucatola, una de las personas de más alto rango en esta empresa abortista, era filmada mientras negociaba con unos potenciales compradores (que en realidad eran actores haciendo una investigación) la venta de órganos intactos de los bebés que son abortados y explicaba cómo han refinado sus métodos para extraer el cuerpo de los bebés sin que sus órganos sean destruídos y así poder ser vendidos. 

Ahora el Center For Medical Progress, la institución que realiza la investigación, hizo público un nuevo video, donde se muestra a otra mujer de alto rango en Planned Parenthood, la doctora Mary Gatter, pidiendo a los "compradores" que hagan una buena oferta por el tejido de los cuerpos abortados. 

Hablando de cifras.

En una parte del video se escucha a una de las "compradoras" preguntado a Gatter "¿Qué es lo que esperaría por tejido intacto, qué clase de compensación?" a lo que Mary Gatter responde con las siguientes palabras: "Bueno, ¿por qué no comienzan por decirme cuánto es lo que ustedes están acostumbrados a pagar?", a su vez la compradora le replica diciendo "Me gustaría escuchar, me gustaría saber, qué es [qué cifra]lo que la haría feliz, cuánto es lo que funcionaría para usted?", y Gatter, la representante de Planned Parenthood vuelve a responder diciendo “en las negociaciones, el que lanza primero una cifra está en desventaja, ¿cierto?". La "compradora" insiste en conocer una cifra, y Gatter dice "$75 dólares por especímen (órgano)".

Más adelante, en la misma conversación, al seguir hablando de cifras, Gatter hace saber a los "compradores" que "el dinero no es lo importante, pero tiene que ser lo suficientemente grande [la oferta de dinero] para que valga la pena para mi".

Y para finalizar, mientras acuerdan seguir en contacto, y seguir discutiendo más delante la cifra exacta, Gatter, la Presidenta del Consejo de Directores Médicos de Planned Parenthood les dice a los actores encubiertos que quiere un Lamborghini (auto de lujo).
 

Video revela que Planned Parenthood vende órganos de los bebés abortados en sus clínicas

Nacutola explica cómo extraen corazón, pulmón e hígado.













En las últimas horas se ha hecho público un video escandaloso, donde Deborah Nucatola, directora de Servicios Médicos de Planned Parenthood Federation of America, una empresa que se presenta públicamente como una organización de "defensa de los derechos sexuales reproductivos de las mujeres y de la planificación familiar", vende los órganos de los bebés abortados en las etapas más avanzadas del embarazo.

Planned Parenthood es una empresa que cuenta con cientos de centros "médicos" en los Estados Unidos, en los cuales realiza más de 250,000 abortos al año, muchos a través de la intervención quirúrgica y otros tantos más mediante la suministración de fármacos que inducen al aborto. Se cree que los ingrésos de esta empresa rondan los mil millones de dólares anuales, entre sus ganancias por la práctica de abortos, las ayudas federales que provienen de los contribuyentes y las donaciones realizadas por personas bien intencionadas que creen que realmente Planeed Parenthood defiende los derechos de las mujeres.

En el video que rebeló el Centro para el Progreso Médico, y que fue realizado con una cámara oculta por personas que se hicieron pasar como potenciales clientes de órganos, Deborah Nucatola admitió que Planned Parenthood, donde ella misma personalmente practica abortos, está "refinando" sus métodos para no destruir los órganos de los bebés abortados y poder comercializarlos, "nos hemos vuelto muy buenos en sacar corazón, pulmón, hígado, porque sabemos eso, así que no voy a aplastar esa parte, voy básicamente a aplastar más abajo, voy a aplastar más encima, y voy a ver si puedo tenerlo todo intacto”, se le escucha decir en el video.

Incluso esta alta directiva de Planned Parenthood confiesa que no solo estás vendiendo órganos, sino incluso las extremidades de los bebés, "Algunas personas quieren también las extremidades inferiores, eso es simple. Eso es fácil. No sé qué están haciendo con eso, supongo que quieren músculo”, señaló.

En el tétrico video se le ve a Nucatola hablar de cómo practican los abortos para dejar lo más intacto posible los pulmones e hígados de los bebés al mismo tiempo que se sirve y come tranquilamente ensalada y bebiendo vino.

Actualización: Nuevo video muestra a Planned Parenthood haciendo negocio con los órganos de los bebés abortados.

[Mira también: Lobby abortista miente inventando cifras para justificar el aborto: el ejemplo de Uruguay.]


Lobby abortista miente inventando cifras para justificar el aborto: El ejemplo de Uruguay.


Uruguay, el primer país hispanoamericano en legalizar el aborto (en diciembre de 2012), campo de pruebas del abortismo en Hispanoamérica, ya tiene los datos de su primer año de aborto despenalizado.

Ahora que la ley no lo castiga -pero que socialmente aún no se ha generalizado- se ha visto la demanda real: 6,676 abortos. 

Es evidente que los abortos ilegales, los de antes de 2012, bajo persecución penal y dificultades de acceso, eran menores que esos.

Uruguay es modelo para Hispanoamérica también por las mentiras y técnicas del lobby abortista, encabezado por el antiguo líder abortista Leonel Briozzo, hoy subsecretario de Salud Pública. 

Y es que Briozzo había promocionado el aborto cuando era ilegal hablando -incluso en un formalísima comparecencia ante el Senado en 2003-, de hasta 150.000 abortos clandestinos en el pequeño país uruguayo.

El gestor número 2 de la salud de Uruguay es un hombre que se equivocó "un poquito" al valorar una realidad sanitaria: ¡la realidad es 22 veces menor de lo que Briozzo decía!

De los 6.676 reales a los 150.000 que decía Leonel Briozzo y el lobby abortista, hay un trecho. 

Él sabía que los 150.000 eran mentira, obviamente, pero en el manual del activismo abortista la estrategia es esa: para legalizar el aborto, hay que mentir lo que haga falta.

Falsificación de estadísticas.

La primera de esas instrucciones, como explicó ya en 1982 en una conferencia en el Colegio de Médicos de Madrid el médico ex-abortista Bernard Nathanson, es la "falsificación de estadísticas y encuestas que decíamos haber hecho". 

Es decir, las cifras absurdamente infladas, dar la sensación de que practicamente todas las mujeres abortan a escondidas, y de que grandes cantidades de ellas mueren desangradas. 

Cuando la realidad demuestra que las cifras abortistas son falsas, que han mentido descaradamente, los abortistas se encogen de hombros, como si no pasase nada: "hubo errores de estimación", dicen. 

En 2003, el ginecólogo y apóstol del aborto en Uruguay, Leonel Briozzo, acudió a una comisión del Senado a hablar de 150.000 abortos clandestinos anuales en el país. 

Era una cifra absurda, imposible. Uruguay es un país pequeño, moderno, y con buenas estadísticas. Como señaló el doctor Omar França-Tarragó, profesor de Bioética, en Uruguay hay 707.000 mujeres en edad fértil (datos de 2007), de las que 70.000 son estériles, 53.000han dado a luz ese año, unas 100.000 no tienen relaciones sexuales, unas 250.000 usan establemente el preservativo, hay 100.000 dius implantados en el país y se consumen 200.000 ciclos de anticonceptivos cada mes. 

¿Cuántas mujeres quedan, pues, como candidatas a un posible aborto? Unas 27.000 mujeres, concluye el doctor França Tarragó. ¿Cómo pensar entonces que se produzcan 150.000 abortos al año? 

Rebajando el engaño.

La mentira era tan exagerada e insultante que el lobby abortista la rebajó y en 2004 el diputado pro-aborto Rafael Sanseviero ya hablaba de 33.000 abortos clandestinos, otra cifra absurda y exagerada. Sanseviero exageraba la realidad: multiplicó los abortos reales por 5.

Otros estudios citados por lobbies como Agendadelasmujeres.com.ar hablaban en 2006 de 52.000 abortos clandestinos (multiplicaban los abortos reales por 8). 

Y el lobby abortista Iniciativas Sanitarias en 2010 en Paginas12.com.ar insistía en los 33.000.

La cifra mágica de los 33.000 abortos anuales (¿más de uno por mujer y año?) gustó a Leonel Briozzo, que ha medrado y hoy es subsecretario de Salud Pública con el gobierno del ex-guerrillero tupamaro Enrique Mújica. 

Cuando llegaron los datos reales del primer mes de aborto despenalizado (200 abortos) el abortista reconvertido en político se enfadó con los que le decían que esas no eran la cifras que había repetido durante una década.  

Desde su despacho de la Administración estatal respondió (en una detallada entrevista en Brecha.com.uy): "Esos datos –que tomó toda la prensa con una avidez que no deja de asombrarme– fueron dichos por mí en una entrevista radial. Es lo que estimamos que está ocurriendo, pero no es una cifra oficial, porque no la tenemos y tampoco la vamos a dar mes a mes porque esto no es un reality". 

Y añade criticando a los que piden datos reales: "la avidez por conocer números es agitar fuera de lo sanitario".  

Pero al pasar un año llegaron por fin los datos reales: 6,676 abortos. 

Briozzo ahora dice estar muy satisfecho. Señala que la tasa no es alta (9 abortos cada 1000 mujeres fértiles, entre 15 y 44 años), comparando con países de Europa Occidental. Es un engaño: tampoco la tasa era alta en el primer año de despenalización en España: eran 15.000 abortos; hoy son unos 118.000 al año. (Lea "Breve historia del aborto en España" para saber lo que pasará próximamente en los países hispanos que aprueben el aborto).

Briozzo repite los mantras del manual abortista de después de legalizar el aborto (que son distintos a los de antes de legalizarlo): «El primer año de esta política pública nos indica que la práctica del aborto es una práctica segura, accesible e infrecuente. (...) Estamos muy conformes con como se está desarrollado esta ley, que pretende proteger a la mujer y disminuir el número de abortos (sic), y lo estamos logrando».

No está claro como puede presumir de "disminuir el número de abortos". ¿De verdad quiere que se vuelva a creer en las fantasiosas cifras de 150,000 o de 33,000 abortos anuales que usó antaño?

El aborto a chicas menores de 19 años es de un 18% de todos los realizados: 1.240 chicas. Y le parece "poco" (en España es aproximadamente el 10%).

La varita mágica legalizadora

Briozzo y los abortistas suelen decir que de forma mágica, al legalizar el aborto, éstos se reducen. Por lo general se remiten a cierto estudio de The Lancet que confunde países sin sanidad con países avanzados Briozzo proclama: "Hay una relación estadísticamente significativa: el aborto desciende cuando es legal".

Por supuesto, es falso, y tiene que ver con cambios en la demografía, el envejecimiento de la población, mayor anticoncepción y, sobre todo, con el truco más viejo: te inventas que antes de la legalización había muchos abortos y así puedes decir que "ahora hay menos". 

La ley usa el coladero de "salud de la madre"

Para abortar en Uruguay acogiéndose a la despenalización debe hacerse antes de las 12 semanas de gestación (o de 14 semanas si el nuevo ser humano se originó en una violación) y la mujer debe explicar -para el registro estadístico- la causa, aunque cualquier explicación es válida. (Puede leer la ley aquí).

El aborto eugenésico (matar al feto porque está enfermo) no tiene límite de plazo. Según la letra, en el papel, está muy restringido, porque aunque las agencias de noticias lo llaman "aborto por malformación del feto", en realidad la ley no habla de "malformación" sino algo más estricto: "malformaciones incompatibles con la vida extrauterina".Por lo tanto, no sería legal abortar bebés con síndrome de down, por ejemplo, si se detectan pasadas más de 12 semanas.

Pero en la práctica es una ley de aborto libre debido al "coladero" que ya se usaba, por ejemplo, en la ley española de 1985 a 2010: se despenaliza todo aborto, en cualquier momento del embarazo si hay "riesgo para la salud de la madre". 

Aunque algunas agencias de noticias hablan de "riesgo para la vida de la madre", la ley no dice eso: dice "riesgo para la salud". Y la salud, según la OMS, como recuerdan los médicos abortistas una y otra vez, es el "pleno bienestar físico, psíquico, económico y social".

¡Cualquier cosa es "riesgo para la salud"! En España, en los últimos 4 meses, los psicólogos que firmaron certificados de "riesgo para la salud psíquica" que ampararon el 98% de los abortos de 1985 a 2010, dicen ahora -buscando una ley de plazos sin necesidad de alegar causa- que la ciencia psicológica es incapaz de decir si un embarazo es causa de riesgo para la salud psíquica de una mujer, que eso no es científicamente demostrable. 

La ley uruguaya despenaliza el aborto sin plazo de tiempo "cuando la gravidez implique un grave riesgo para la salud de la mujer. En estos casos se deberá tratar de salvar la vida del embrión o feto sin poner en peligro la vida o la salud de la mujer". El médico abortista siempre alegará que había "riesgo para la salud psicológica, ética o social",practicará el aborto y cobrará su dinero. 

Precedentes en España, útiles en Hispanoamérica


Incluso si tomamos sólo los últimos 10 años, cuando se ha extendido la píldora del día después, con 700.000 píldoras anuales repartidas gratis, con anticoncepción generalizada en España... en 2011 se practicaron 118.000 abortos, casi el doble que en el año 2000, último año sin píldora poscoital. Y, más aún, entre las más jóvenes el aborto creció más: del 7,5 por mil al 13,6 por mil. Pero desde luego, muy lejos de los fantasiosos 300.000 abortos clandestinos que decían los abortistas españoles en 1974.

Las mentiras de El País, hoy como ayer

Aún hoy, en mayo de 2013, en España el diario pro-aborto El País sigue hablando sin sonrojo (aquí, 4 de mayo de 2013, por ejemplo) de esos 300.000 abortos anuales y de 3.000 españolas que, insisten todavía sin prueba alguna, morían por aborto ilegal cada año, aunque sus cadáveres no han aparecido nunca. 

Las cifras de los 300.000 abortos eran, por supuesto, un invento (hay quien lo remite a un ectoplasmático informe de la fiscalía del Tribunal Supremo de 1974). La realidad es que al legalizarse el aborto en 1987 hubo 17.700 casos; en 1988, 26.000; en 1989, 30.500; en 1990, 37.000. 

En nuestros días, como hemos dicho, unos 118.000, seis veces más que en los años ochenta. 

El aborto legal no redujo el aborto en España, ni siquiera con píldoras del día después gratis y de libre disposición: en el siglo XXI se ha doblado.

Los  cadáveres inexistentes


El otro engaño clásico de los abortistas es el de las mujeres muertas por aborto. ya hemos visto que El País en España sigue hablando de 3.000 fantasmagóricas españolas que morían cada año por ello (es decir, serían 30.000 mujeres en los años 70), aunque sin dejar cadáver ni rastro alguno.

Los abortistas de Uruguay son más modestos: el lobby abortista FUS en 1985 hablaba de 100 uruguayas muertas por aborto clandestino cada año.

Leonel Briozzo repetía ese bulo con toda facilidad en 2003 al Senado, cuando la "avidez por los números" le parecía cosa buena. 

La realidad, como señala el doctor Omar França-Tarragó, está en las estadísticas oficiales de Uruguay. En 2004, por ejemplo, ¿de qué morían las uruguayas en edad fértil,mujeres jóvenes, de 10 a 44 años? Está bien medido: 

42 se suicidaron
29 por sida
23 asesinadas
7 por causas obstétricas
1 por aborto provocado

De 1 (dato real) a 100 (dato inventado que usan los abortistas) hay una evidente manipulación. 

Los abortistas suelen responder que las mujeres que se desangran por abortos ilegales chapuceros entran en los hospitales y se registran como muertas por septicemia, por infección, camuflando el aborto, pero en toda Uruguay, a lo largo de los años 90, por ejemplo, apenas había anualmente entre 7 y 10 mujeres en edad fértil (hasta 44 años) que muriesen por septisemia en el país. Muertes tristes, como todas, pero poco camuflaje es ese. Lo mismo podría decirse de las cifras de Argentina, México y otros países. De nuevo, se ve la mentira evidente de las cifras abortistas.

Los países sin aborto, los más sanos

De hecho, los datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que los países que prohíben el aborto tienen menos mortandad materna que los países abortistas, como se demuestra en esta tabla

Tasa de Mortalidad Materna por 100,000 nacidos vivos (datos OMS 2011)

Uruguay (cuando había aborto restringido) 27 muertes maternas cada 100.000 nacidos vivos

Estados Unidos (aborto a petición) 24

China (aborto a petición e impuesto) 38

Rusia (aborto a petición) 39
Cuba (aborto a petición, buena sanidad) 53
Inglaterra (aborto a petición)12
Canadá (aborto a petición) 12
Rumania (aborto a petición) 27
Irlanda (no permite el aborto) tan sólo 3
Polonia (no permite aborto) tan sólo 6

Tabaré Vázquez, socialista, pero médico

El mantra del doctor Briozzo y otros abortistas de que el aborto legal mejora la salud de las mujeres está más que refutado desde hace muchas décadas. Por eso, un ilustre médico y político uruguayo, Tabaré Vázquez, presidente del país de 2005 a 2010, socialista pero contrario al aborto, que lo vetó en 2008 con su veto presidencial, decía durante el debate en 2013: 

"También en medicina es válido el principio ético según el cual el fin no justifica los medios. En esa perspectiva, provocar abortos para evitar abortos es tan contradictorio como combatir la muerte ocasionando la muerte o eliminar la enfermedad matando al paciente, lo cual nada tiene que ver –aclaremos por si acaso- con los cuidados paliativos o la muerte sin sufrimiento como componentes formales y éticos del derecho a la salud”, sostuvo al presentar el libro “Veto al Aborto. Estudios interdisciplinarios sobre las 15 tesis del Presidente Tabaré Vázquez”. 

Tabaré Vázquez fue claro también en 2008 al insistir en que la ciencia médica demuestra que la vida de cada individuo humano empieza en la concepción.

Lo más visto del mes