Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

Vacuna se producirá en México, será para todos y será GRATUITA.

 
Hoy se dio un anunció por demás importante en la conferencia mañanera que encabeza de lunes a viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este día se informó que gracias a una alianza internacional entre el laboratorio AstraZeneca, la Fundación Carlos Slim, el gobierno de Argentina y el gobierno de México, se producirán en nuestro país las vacunas para el Covid-19.

México producirá alrededor de 250 millones de vacunas en el país y el canciller Marcelo Ebrard fue el encargado de dar a conocer que, gracias a que en México el acceso a los medicamentos de manera gratuita ya es un derecho constitucional, todos los mexicanos podrán tener acceso a la vacuna sin ningún costo.

El presidente López Obrador señaló que "la posibilidad de tener esta vacuna para enfrentar el Covid-19 es una muy buena noticia para el pueblo de México. Ya existe este proyecto para tener la vacuna, lo que significa tranquilidad y salud. Es realmente algo excepcional que nos va a ayudar mucho a que se mantenga la esperanza".

En el gran acuerdo que involucra a un laboratorio privado, una fundación y dos gobiernos nacionales, se acordó que Argentina colaborará con una de las sustancias activas de la vacuna, mientras que México será el encargado de toda la parte de la elaboración de las mismas. 

Gracias a este acuerdo, México, Argentina y toda latinoamérica tendrán acceso a la vacuna contra el Covid-19 unos seis o siete meses antes de lo esperado. 

Las vacunas para esta nueva forma de coronavirus que ha azotado al mundo, comenzarán a producirse a finales de este año o principios de 2021. 

Tiene 96 años, hace cubrebocas para donar a un hospital.

 
Su nombre es Telma Bordone, es una mujer argentina de 96 años, y que pese a su avanzada edad está al tanto de la crisis sanitaria causada por la pandemia del coronavirus y ha puesto su tiempo, sus recursos y su talento al servicio de los demás, haciendo cubrebocas - barbijos como le llaman en Argentina- para donar a un hospital de la Ciudad de Buenos Aires. Un verdadero ejemplo de solidaridad, bondad y amor al prójimo en medio de la crisis pandémica.

Y a pesar de este gesto de generosidad, la señora Telma se mantiene humilde; al ser entrevistada por un medio local que celebra su acto solidario la cuasi centenaria mujer declara que "no es para tanto, apenas ayudo con algunos bordados".

La historia de la señora Telma es fascinante, pues su acto de generosidad está entrelazado con el de otra mujer, llamada Roxana Grimaldi, quien el año pasado "la adoptó" como su abuela y la llevó a vivir con ella y su familia, compuesta por su esposo y sus dos hijos.

Telma es viuda desde hace muchos años y solo tiene un hijo que vive a más de 200 kilómetros de distancia, y que no tiene la oportunidad de llevarla a vivir con él.

En 2019 la señora Bordone sufrió una caída que deterioró su salud, y cuando las autoridades estaban a punto de llevarla a vivir a un asilo público, lo que la hizo romper en llanto y caer en depresión, pues tendría que abandonar su hogar, apareció la única opción que existía para que Telma no fuera trasladada al asilo. 

Su vecina Roxana, que conoce a la señora Bordone desde que ella tenía apenas seis años (ahora tiene 41), y que ha sido como una nieta para Telma, se ofreció a "adoptarla", lo que fue aceptado por los trabajadores sociales. 

Es en la casa de Roxana, que ahora también es la de Telma, donde se teje esta historia de generosidad y solidaridad con los más vulnerables en esta crisis de salud pública. 

Hasta ahora la señora de 96 años, junto a Roxana, su hija adoptiva, han tejido más de 200 cubrebocas que han sido donados al hospital de la comunidad de 9 de julio, en la provincia de Buenos Aires.

Argentina: Católicos y Evangélicos se unen contra el aborto.

 
Una reunión entre las dos instituciones Cristianas más grandes de la Argentina, es decir la Iglesia católica y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina, decidió formalizar una unión para luchar juntos contra la legalización del aborto en aquella nación.  
 
La Iglesia católica, principal fuerza cristiana en el aquél país sudamericano, convocó a una Misa Por la Vida para el próximo domingo 8 de marzo, en la famosa Catedral de la Virgen de Luján. 
 
El evento que realizarán juntos católicos y evangélicos está programado para el próximo 22 de marzo, cuando fieles de ambas confesiones cristianas se unirán en una jornada de oración conjunta para pedir por el reconocimiento del derecho a la vida desde la concepción y por la conversión de aquellos que militan por la causa pro-aborto.
 

El llamado para la oración conjunta del 22 de marzo fue resuelto este martes en una reunión en la que participaron las máximas autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA). Una alta fuente del encuentro confió al diario Tiempo Argentino que por el Episcopado participó su presidente, el obispo de San Isidro, Oscar Ojea, el secretario General del organismo, Carlos Malfa y el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado, Mario Poli, entre otros. Por ACIERA participaron su presidente, Rubén Proietti, y sus vicepresidentes, los pastores Osvaldo Carnival y Cristian Hoft, además del director de relaciones con el Gobierno, Jorge Sennewald.

Uno de los participantes del encuentro le confió a este medio, que la reunión fue “muy cordial”, aunque las autoridades resolvieron acelerar los tiempos de sus protestas conjuntas ante la posibilidad de que el Ejecutivo apueste a un tratamiento “exprés” del proyecto que ingrese al Senado. 


--
También puedes leer: 17 años, embarazada y con miedo, tuvo a su hijo y su testimonio contra el aborto se vuelve viral.

17 años, embarazada y con miedo, tuvo a su hijo y su testimonio contra el aborto se vuelve viral.


Ella es Camila Ceballes, una joven argentina que con solo 17 años quedó embarazada sin haberlo planeado. Confiesa que tuvo miedo, pero sin embargo optó por darle un 'sí' a la vida de su hijo. Su testimonio contra el aborto se ha viralizado en facebook. Aquí te lo mostramos íntegro el testimonio (solo hemos hecho correcciones ortográficas):
  

«Y esta historia es la mía, al que no le guste simplemente me puede eliminar, más si esta a favor del aborto.

Tengo 18 años, ¿una pendeja, no?* Y quedé embarazada a los 17 años de una manera ridícula, la cual muy pocas personas saben. ¿Cómo explicarle al mundo que la piba fiestera sin sentimientos había quedado embarazada sin buscarlo? ¿Cómo salir adelante si siempre todos se encargaron de remarcarme que era un desastre, que todo lo que toco rompo, que muy pocas cosas logro terminar sin llegar al fracaso, cómo explicar lo que estaba pasando? Me hice cargo de la situación, sabiendo que se me vienen un millón de cosas pesadas y con el apoyo de personas contadas con los dedos de una sola mano. 

No, no usé protección, no tomaba pastillas, aún teniendo toda la información necesaria para evitar un embarazo me pasó, ¿y por qué tenía que yo abortar? ¿Por miedo? ¿Por el qué dirán? ¿Por estar sola? ¿Por creer que no podría? ¿Por qué resolver la macana según ustedes librándome de un ser por nacer? Hasta hoy en día sigo con miedo, pero con la confianza suficiente en mi misma como para saber que voy a dar todo como mujer para que a mi bebé nunca le falte nada, que mediante mi va a tener amor x 2, y no me importa todo lo que se venga porque gracias a este embarazo soy una mina de hierro plantada para todo lo que se venga, sensaciones que muchas no tienen por no tener la valentía suficiente, VALENTÍA QUE NO VAN A CONSEGUIR EN EL CONGRESO. Gracias a los que me leyeron y no es con intención de ofender a nadie; repito, están en su derecho de eliminarme, y si están a favor del aborto, avisen que los elimino yo. DIGAMOS TODOS NO AL ABORTO Y SI A LA VIDA».

*En Argentina la palabra "pendejo" sirve para describir a niños o personas muy jóvenes, y no tiene la carga peyorativa que tiene en México.

Post original: https://www.facebook.com/camila.ceballes/posts/2201896073233200  
--
Nota relacionada: Conoce el testimonio de Aneley Torrico, la argentina que luchaba por el aborto y ahora es pro-vida

Charla de un pro-vida con feministas a favor del aborto.


Al principio les creí. Pensé que proponían el aborto de buena fe y me dije: "Bueno, vamos a debatir".

Me dijeron que proponían el aborto porque morían chicas. Les pregunté haciendo qué morían esas chicas, y me dijeron "abortando". Les pregunté si esas muertes se evitarían si no se abortara y me dijeron que era machista.

Me dijeron que el problema era la clandestinidad. Les pregunté si el riesgo que conllevaba realizar otros actos ilegales también era motivo para legalizar aquellos actos, y me dijeron que no, que era ridículo. Les dije entonces que el argumento que proponían era el mismo, y entonces era ridículo, y se enojaron.

Insistieron en que era un problema de salud pública por la cantidad de muertes. Les pregunté cuántas eran y no se pusieron de acuerdo. Unas dijeron números ínfimos (ninguna vida es ínfima, pero era un número ínfimo para hablar de emergencia en salud pública), y otras que era un número altísimo, equivalente a la población femenina entera en un solo año. Entre ellas no vi discrepancia ni correcciones. Les pregunté entonces si el dato les importaba. Callaron. A las que dieron números pequeños les pregunté si no sería más efectivo a nivel salud invertir esos recursos en prevenir otras muertes más numerosas, y me llamaron insensible. Pero yo no las vi preocuparse por esas otras muertes numerosas. A las que daban números exorbitantes les pregunté cómo pensaban repoblar el país. No rieron. Les mostré que en países donde era más fuerte y eficiente la prohibición, había muchos menos casos de muertes maternas por abortos que en los países donde era legal que se hicieran. No les importó. Les mostré que otros países ya estaban sacando de circulación, por el peligro que traía a la salud materna, el misoprostol que ellas promovían en nombre de la salud. No les llamó la atención.

Empecé a dudar. Pensé que quizá se podía resolver el núcleo de la cuestión, que tiene que ver con la vida y la libertad. A los que les hablé de metafísica, me dijeron que eso era chamuyo. A los que les hablé de ciencia, me dijeron que la ciencia no tenía competencia en la ley. A los que les hablé de ley, me dijeron que era una cuestión de principios. A los que les hablé de principios, me dijeron que todo era relativo. A esos les pregunté entonces por qué estaban tan seguros, y me llamaron dogmático.

Me dijeron que era una cuestión de pobreza. Les pregunté si les parecía bien matar pobres. Se enfurecieron. Les pregunté si sabían de las políticas internacionales que promueven el aborto como un recurso para reducir la población de los países pobres. A unos les parecieron bien. Otros no pudieron verlo, no soportaban la contradicción. Les pregunté si no era mejor mejorar la economía, y les hablé de modelos económicos exitosos. Se aburrieron y me miraron raro, como si hablara otro idioma.

Me dijeron que era una cuestión de autonomía y autodeterminación. Les pregunté si estaban de acuerdo en aplicar la autonomía y la autodeterminación a temas de economía y política. Me dijeron que no, que uno no puede tomar decisiones que dañen a otro.

Me dijeron que era un tema de igualdad de género. Les pregunté si los padres podían demandar el aborto en contra de la voluntad de la madre. Se escandalizaron. Les pregunté si la madre podía abortar contra la voluntad del padre. Les pareció obvio. Les pregunté si entonces todavía creían en que a un padre se le puede exigir legalmente hacerse cargo de un hijo que él no quiso. Lanzaron gritos de guerra.

Me dijeron que era un tema de países progresistas. Les pregunté si estaban de acuerdo con todas las políticas de esos países. Negaron rotundamente. No vieron nada raro en eso.

Me dijeron que nadie podía obligar a una mujer a ser madre. Estuve de acuerdo. Pero les pregunté primero por qué sí se podía obligar a un hombre a ser padre. No entendieron. Les pregunté si creían que el derecho a decidir estaba por encima del derecho a vivir. Dijeron que era relativo. Les pregunté por qué, mejor, no buscamos una propuesta superadora que respete las 2 vidas y la elección de los padres a no hacerse cargo. Me dijeron que no les hable de adopción. Les pregunté por qué. Callaron. Les insistí en por qué no mejorábamos el sistema de adopción. Me dijeron que era imposible. Les comenté de otros países donde se hacía. No quisieron escuchar. Les mencioné proyectos de ley en nuestro país para mejorar el sistema. Pero nadie había hecho pañuelos por ese proyecto. Tampoco ahora.

Las vi vestidas todas de un mismo color, vitoreando a su equipo, agradeciéndole las emociones que les hizo vivir. Les dije que había ahí un fenómeno de masificación, y me llamaron racionalista. Les pregunté si no seguían sin cuestionar lo que la masa, manipulada por medios y poderes, les proponía. Me llamaron nuevamente dogmático. Sí. A mí.

Me di cuenta entonces que eran todas excusas. Que directamente la vida no les importaba. Ni la de los seres humanos en gestación ni la de las gestantes. Si no, habrían dudado. Si no, habrían escuchado. Si no, habrían investigado. Si no, habrían militado por propuestas superadoras. Pero no. No les importa.

Las chicas sólo quieren poder matar. Los chicos sólo quieren desentenderse y no hacerse responsables.

Qué triste que después de tanto feminismo crean que sólo pudiendo matar serán empoderadas. O peor: que no crean nada; que no se hayan animado a detenerse a pensar.

Guillermo Barber Soler

México va a la final del Mundial Sub-17 luego de golear a Argentina en la semifinal.

México goleó a Argentina 3-0 y pasó a la final del Mundial Sub-17 de Emiratos Árabes Unidos.

El Tri le puso un baile a la escuadra sudamericana que falló un penal inexistente apenas al minuto 3. El portero azteca Gudiño detuvo el tiro, el tercero de la competencia.

En respuesta, Iván Ochoa consiguió el primer tanto azteca. Y al minuto 20, el mismo Ochoa, remató en fuera de lugar para el 2-0.

Los argentinos, desesperados, mostraron las mañas de siempre. Agredían, tiraban codazos, golpes bajos, hasta que al minuto 30, Joaquín Ibañes se fue expulsado.

Para la segunda mitad, México se dedicó a tocar el esférico y a dar una cátedra de control de partido. Ya en la parte final, Granados a un gran pase de Govea puso el 3-0.

Todavía al minuto 92, el arquero argentino Batalla se fue expulsado.

México, actual campeón de la competencia, espera en la final, que se jugará el próximo viernes, al ganador del partido Nigeria-Suecia.

Lo más visto del mes