Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

7 citas de científicos que afirman que la vida humana comienza en la concepción.


"El desarrollo humano comienza en la fertilización, aproximadamente 14 días después del inicio del último período menstrual... cuando un espermatozoide se fusiona con un ovocito para formar una sola célula, el cigoto. Esta célula totipotente altamente especializada marca el comienzo de cada uno de nosotros como un individuo único". 

(Keith L. Moore, The Developing Human: Clinically Oriented Embryology, 10th edition. Philadelphia, PA: Elsevier, 2016. Kindle Locations 739, 1094)

--

"Aunque la vida es un proceso continuo, la fertilización (que, dicho sea de paso, no es un 'momento') es un hito crítico porque, en circunstancias normales, se forma un nuevo organismo humano genéticamente distinto cuando los cromosomas de los pronúcleos masculino y femenino se mezclan en el ovocito".

Ronan O'Rahilly and Fabiola Müller, Human Embryology and Teratology, 3rd edition. New York: Wiley-Liss, 2001. p. 8.

--

"Es la penetración del óvulo por un espermatozoide y la mezcla resultante del material nuclear que cada uno trae a la unión, la que constituye la culminación del proceso de fertilización y marca el inicio de la vida de un nuevo individuo". 

Clark Edward Corliss, Patten's Human Embryology: Elements of Clinical Development. New York: McGraw Hill, 1976. p. 30.


--


"El término concepción se refiere a la unión de los elementos pronucleares de procreación masculinos y femeninos a partir de los cuales se desarrolla un nuevo ser vivo".

"El cigoto así formado representa el comienzo de una nueva vida".


J.P. Greenhill and E.A. Friedman, Biological Principles and Modern Practice of Obstetrics. Philadelphia: W.B. Saunders, 1974. pp. 17, 23.

--

"Casi todos los animales superiores comienzan su vida desde una sola célula, el óvulo fertilizado (cigoto)... El momento de la fertilización representa el punto de partida en la historia de vida, u ontogenia, del individuo".

Bruce M. Carlson, Patten's Foundations of Embryology, 6th edition.. New York: McGraw-Hill, 1996. p. 3.

--

"Después de que se produjo la fecundación, se creó un nuevo ser humano. [Esto] ya no es una cuestión de gusto u opinión... es una clara evidencia experimental. Cada individuo tiene un comienzo muy claro, en la concepción".

Jérôme Lejeune, Testimonio para el Senado de los Estados Unidos. (Subcommittee on Separation of Powers to Senate Judiciary Committee S-158, Report, 97th Congress, 1st Session, 1981). Jérome es considerado el padre de la genética moderna.

--

"Cuando vi el embrión, de repente me di cuenta de que habí­a muy poca diferencia entre él y mis hijas. Pensé: no podemos seguir destruyendo embriones para nuestra investigación. Tiene que haber otra manera."

Shinya Yamanaka, entrevista para el New York Times, 2007. Es Catedrático en el Institute for Frontier Medical Science, y Director del Center for iPS Cell Research and Application (CiRA), el Institute for Integrated Cell-Material Sciences (iCeMS), en la Universidad de Kyoto. Ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicinaen el año 2012.

¿Sabías que fue un sacerdote católico quien propuso la teoría del Big Bang?

Para muchos el padre de la Teoría del Big Bang (la gran explosión), es el físico ruso nacionalizado estadounidense, George Gamov; sin embargo, pocos saben que años antes esta teoría que busca explicar el origen del universo ya había sido propuesta por el sacerdote jesuita Georges Lemaître (1).

El P. Georges Lemaître nació en Charleroi (Bélgica), en 1894. Era hijo de un médico y ya desde su infancia se distinguió por su habilidad para las matemáticas y su espíritu curioso. Atracción por las ciencias que enriquece con su vocación sacerdotal.

Gracias a sus estudios, en la década de 1920 tuvo la intuición de que el universo tenía una historia y se encontraba en evolución; oponiéndose así a la concepción de todos los científicos de época, especialmente Albert Einstein.

En 1931, el sacerdote católico propuso la idea de que el universo se originó en la explosión de un "átomo primitivo", "huevo cósmico"hylem. Dicha explosión ahora se llama "Big Bang" o Gran Estallido. Su reflexión se apoyó en los datos brindados por la observación de los espectros de ciertas galaxias recientemente descubiertas.

Según el sacerdote, la historia del universo se divide en tres periodos.

El primero es llamado “la explosión del átomo primitivo”, según la cual hace cinco mil millones de años existía un núcleo de materia hiperdensa e inestable que explotó bajo la forma de una super-radioactividad. Esta explosión se propagó durante mil millones de años y los astrónomos perciben sus efectos en los rayos cósmicos y las emisiones X.

Luego viene el período de equilibrio o el universo estático de Einstein. Afirma que finalizada la explosión, se establece un equilibrio entre las fuerzas de repulsión cósmicas en el origen del acontecimiento, y las fuerzas de gravitación, durante esta fase de equilibrio que dura dos mil millones de años, se forman los nudos y dan nacimiento a las estrellas y galaxias.

Finalmente siguen los períodos de expansión, iniciados hace dos mil millones de años. Afirma que el universo se encuentra en expansión a una velocidad de 170 km. por segundo de manera indefinida.

Relación de Georges Lemaître con Albert Einstein.

Al tratarse de un religioso, en un principio Lemaître recibió rechazo y duros cuestionamientos a su teoría por parte de un importante circulo de científicos, incluido Albert Einstein.

Pero las relaciones de Lemaître con Einstein mejoraron más tarde. Einstein ya había tenido algunos años para reflexionar antes de encontrarse de nuevo personalmente con Lemaître, en Estados Unidos. Lemaître había sido invitado por el físico Robert Millikan, director del Instituto de Tecnología de California. Entre sus conferencias y seminarios, el 11 de enero de 1933 dirigió un seminario sobre los rayos cósmicos, y Einstein se encontraba entre los asistentes. Esta vez, Einstein se mostró muy afable y felicitó a Lemaître por la calidad de su exposición. Después, ambos se fueron a discutir sus puntos de vista. Einstein ya admitió entonces que el universo está en expansión; sin embargo, no le convencía la teoría del átomo primitivo, que le recordaba demasiado la creación.

Más tarde, pero en ese mismo año, Lemaître organizaría una serie de seminarios para Albert Einstein. En uno de ellos, Einstein anunció que la conferencia siguiente la daría el propio Lemaître, añadiendo que tenía cosas interesantes que contarles. El sacerdote, en consecuencia, pasó un fin de semana preparando su conferencia, y la dio el 17 de mayo. Einstein le interrumpió varias veces en la conferencia manifestando su entusiasmo, y afirmó entonces que Lemaître era la persona que mejor había comprendido sus teorías de la relatividad.

A Einstein le costó aceptar la expansión del universo, aunque finalmente la aceptó, a pesar de que similares motivos le llevaron a rechazar la teoría del átomo primitivo. No obstante que los trabajos de Lemaître fueron cuestionados entre la comunidad científica, debido al hecho de ser también religioso, desde el punto de vista de las ciencias eran serios, y finalmente todos los científicos, Einstein incluido, lo reconocieron y le otorgaron todo tipo de honores.

Años después, en 1948, Gamov propone una nueva descripción del comienzo del universo; y aunque es considerado hoy como el padre de la teoría del Big Bang, las líneas maestras estaban nítidamente presentes en la cosmología del P. Lemaître, que presidió la Pontificia Academia de las Ciencias en 1960. Finalmente, fallece el 20 de junio de 1966.

(1) Eduardo Riaza (2010). La historia del comienzo. Georges Lemaître, padre del Big Bang. Encuentro. ISBN 9788499200286.

Video: Niña revive durante su propio funeral.

Manila, Filipinas.- Una niña filipina de 3 años comenzó a recuperar el conocimiento justo cuando se encontraba en el ataúd donde iba a ser enterrada, luego de haber sido declarado muerta por los médicos.

Los familiares preparaban la ceremonia funeraria para despedir a la pequeña cuando se percataron de que la niña comenzó a moverse en el ataúd.

De acuerdo con el diario The Independent, el incidente ocurrió en la localidad de Aurora, en la provincia de Zamboanga del Sur de la isla de Mindanao, en el sur de las Filipinas.

La niña había sido declarada muerta por los doctores un día antes al no detectarle pulso. Sin embargo, la niña no estaba muerta, sino que sufría una fuerte fiebre, que le había provocado el estado de coma, lo que confundió a los médicos.

Ve aquí el video en el que la familia se da cuenta de que la niña de 3 años está viva y la sacan del ataúd:

El físico Michio Kaku desarrolla una teoría que apunta a la existencia de Dios como creador del Universo.















Uno de los científicos más respetados en la actualidad dice haber encontrado evidencia de la acción de una fuerza que “lo gobierna todo”.

El físico teórico Michio Kaku afirma haber creado una teoría que puede apuntar a la existencia de Dios. La información ha creado un gran revuelo en la comunidad científica porque Kaku es considerado uno de los científicos más importantes de la actualidad, uno de los creadores y desarrolladores revolucionarios de la Teoría de Cuerdas por lo que es muy respetado en todo el mundo.

Para llegar a sus conclusiones, el físico hizo uso un “semi-radio primitivo de taquiones” (que son partículas teóricas capaces de “despegar” la materia del universo o el contacto de vacío con ella, dejando así todo libre de las influencias del universo que les rodea), tecnología creada recientemente en 2005.

Aunque la tecnología para llegar a las verdaderas partículas de taquiones aún está lejos de ser una realidad, el semi-radio tiene algunas pocas propiedades de estas partículas teóricas, que son capaces de crear el efecto de los verdaderos taquiones en una escala subatómica.

Según Michio, vivimos en un “Matrix”: He llegado a la conclusión de que estamos en un mundo hecho por reglas creadas por una inteligencia, no muy diferente de su juego de ordenador favorito, por supuesto, más complejo e impensable. Analizando el comportamiento de la materia a escala subatómica, afectado por el semi-radio primitivo de taquiones, un diminuto punto en el espacio, por primera vez en la historia, totalmente libre de cualquier influencia del universo, la materia, la fuerza o la ley, se percibe de una forma inédita el caos absoluto. Créeme, todo lo que hasta hoy llamamos casualidad, no tendrá más sentido. Para mí está claro que estamos en un plano regido, por reglas creadas y no determinadas por azares universales”, dijo el científico.

Sin sustento científico mito de que las personas zurdas viven menos.

13 de agosto, día internacional de los zurdos
- Se trata de una polaridad en el cerebro, en diestros la zona izquierda del cerebro domina la mano, en zurdos la derecha.

Los mitos y las creencias en torno a que los zurdos viven menos años carecen de sustento científico y sólo estigmatizan a los más de siete millones de personas en esa condición que hay en el mundo, señaló el investigador de la UNAM Óscar Próspero García.

En el marco del Día Internacional del Zurdo, que se conmemora el 13 de agosto, detalló que esa cifra constituye 10 por ciento de la población mundial y existen más hombres que mujeres con esa característica, la cual se debe a que las funciones de lenguaje y escritura son coordinadas por el lado derecho del cerebro.

Explicó que el cerebro humano se caracteriza por su alta especialización: el hemisferio izquierdo controla el segmento derecho del cuerpo y con sus contrapartes pasa al revés.

"En un zurdo, la parte que domina su mano es el área derecha, mientras que si la persona usa su diestra, la zona dominante es la opuesta", abundó en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Señaló que existen genes, como la familia LRRTM, que organizan el cerebro, es así que el hemisferio derecho es más creativo y es la parte más desarrollada en los artistas, pues permite ver globalmente las cosas.

En tanto, el izquierdo es más lógico, sistemático. Los matemáticos lo tienen más especializado; el lenguaje y la organización de juegos como el ajedrez están ahí, añadió el especialista de la Facultad de Medicina de la máxima casa de estudios.

Respecto a los mitos, el experto refirió que a lo largo de la historia se han configurado sinnúmero de ellos, al grado de que se creyó que los zurdos estaban influidos por fuerzas demoniacas, lo cual propició su estigmatización.

Una de estas creencias dice que viven menos. "Hay gente que se preocupa porque morirá pronto y no hay sustento. Nadie ha demostrado que la esperanza de vida se acorte, y no quiere decir que no se haya estudiado", especificó.

Próspero García detalló que si la familia de genes referida organiza el cerebro para que el hemisferio derecho coordine unas funciones y el izquierdo otras --en los zurdos esta función es al revés--, al devenir el caos los izquierdos se vuelven esquizofrénicos.

Aún así, precisó que las estadísticas señalan que una persona de cada 100 es esquizofrénica, y 10 de cada 100 son zurdos.

Sin embargo, aclaró, aunque los esquizofrénicos fueran exclusivamente zurdos, serían únicamente 10 de cada centenar; es más, la posición no es sólida porque muchos de quienes padecen ese mal son diestros.

En cuanto al impacto del orden derecho en un cerebro zurdo, el académico de la UNAM recalcó que no se ha visto ninguna alteración en sus capacidades cognoscitivas y en la actualidad es difícil encontrar a maestros empeñados en que el niño que no lo hace escriba con la mano derecha.

Lo más visto del mes