Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

¿Qué tienen que ver los Ferrero Rocher y la Virgen de Lourdes? Mira la historia


Un dato interesante sobre los Ferrero Rocher y su significado mariano.
Dentro de la envoltura de un chocolate Ferrero Rocher hay una avellana tostada dentro de una funda de wafer lleno de crema de avellanas, con una cobertura de chocolate con pequeños trozitos de avellanas.

Se cree que cuando el maestro chocolatero Michele Ferrero los lanzó al mercado en 1982, les llamó así por la gruta, llamada Rocher de Massabielle, que marca el lugar donde la Virgen María se apareció a Santa Bernadita Soubirous en la población de Lourdes (Francia).

La cobertura del chocolate se parece a la formación rocosa de la gruta de Lourdes, un lugar que tenía un significado especial para Ferrero, quien murió el 14 de febrero de 2015 a los 89 años.


Devoto católico, Ferrero era conocido por su gran devoción a la Virgen María. Cuando celebró el 50° aniversario de la fundación de su compañía, dijo: «Debemos el éxito de la Ferrero a Nuestra Señora de Lourdes; sin ella es poco lo que podríamos haber conseguido».

Como tercer productor de chocolate del mundo, Ferrero tenía muchas cosas por las que estar agradecido. Los chocolates Ferrero, junto a la Nutella, a la serie Kinder y a los Tic Tac, solo en 2016 produjeron una facturación de más de 10,000 millones de euros.

Se dice que Ferrero iba cada año de peregrinación a Lourdes, llevando consigo a su top manager. 


Organizó también una visita al santuario para sus empleados, y había hecho colocar una estatua de la Virgen María en cada uno de los 14 centros de producción que la compañía tiene en todo el mundo.

Así que si este 14 de febrero decides regalar unos Ferrero Rocher, un valor añadido que le puedes dar a tu presente es compartir este dato con la persona a la cual los regales.

¿Conoces qué es la 'Samaritana'? La tradición de regalar aguas frescas inspirada en el Evangelio de San Juan.

 
Ahora que se ha desatado un debate sobre el papel de España en la conquista de lo que hoy damos por llamar 'México', es interesante conocer la bella tradición oaxaqueña conocida como 'La Samaritana' o simplemente 'Samaritana', que se celebra cada cuarto viernes de cuaresma de cada año, realizada por muchos pueblos indígenas oaxaqueños, pero inspirada en la biblia, el libro sagrado traído por los evangelizadores españoles, lo que nos da un ejemplo de la riqueza cultural de la unión de la España cristiana con los pueblos nativos prehispánicos. 

La tradición de la Samaritana consiste en regalar aguas frescas a todas las personas que pasean por las calles del centro histórico de Oaxaca, y en los últimos años se ha añadido el regalo de nieves y dulces tradicionales.

Esta tradición comenzó, según cronistas de Oaxaca, en el siglo XIX, cuando a las afueras de las parroquias católicas se representaba la escena bíblica del Evangelio de San Juan del encuentro entre la samaritana y Jesús, en que la samaritana dio a beber agua al hijo de Dios. A las afueras de las iglesias se hacía una pequeña escenificación y se regala aguas frescas de distintos sabores a todos los presentes.

En el siglo XX la tradición cobró fuerza, pues ya no solo se limitaba a los templos, sino que se ponían puestos de aguas por todo el centro de la ciudad, y hasta hoy día, miles de turistas y de los propios habitantes de Oaxaca disfrutan gratuitamente de aguas de limón, sandía, horchata, piña, e incluso de tejate, una bebida prehispánica.

La celebración comienza cada año en la parroquia de La Preciosa Sangre de Cristo y se extiende a otros templos y lugares públicos. 

Este año se está pidiendo a la gente que lleve su propio vaso para colaborar con el cuidado del ambiente.

La historia de la naranja exprimida.


La naranja exprimida
 

Me estaba preparando para dar una conferencia y decidí llevar una NARANJA al escenario como una proposición para mi clase...
 

Abrí una conversación con un joven brillante que estaba sentado en la primera fila, y le dije:
 

- Si yo exprimiera esta naranja tan fuerte como pueda, ¿qué podría salir?
 

Él me miró como si estuviera un poco loco y dijo:
 

- Jugo, ¡por supuesto!
 

- ¿Crees que podría salir de ella jugo de manzana?
 

- ¡No! (él se reía).
 

- ¿Y jugo de toronja?
 

- ¡Tampoco!

- ¿Qué saldría de ella?
 

- Jugo de naranja, obviamente.
 

- ¿Por qué? ¿Por qué cuando exprimo una naranja sale jugo de naranja?
 

- Bueno, es una naranja y eso es lo que hay dentro.
 

Asentí con la cabeza y le dije:
 

- Cierto. Vamos a suponer que ésta naranja no es una naranja, sino que eres tú y alguien te aprieta, pone presión sobre ti, y te dice algo que a ti no te gusta; te ofende y fuera de ti sale ira, odio, amargura, miedo...
 

¿Por qué sale esto?
 

La respuesta que dio el joven fue:
 

- Porque eso es lo que hay dentro.

• • • • •
 

Ésta es una de las grandes lecciones de la vida: ¿Qué sale de ti cuando la vida te aprieta, cuando alguien te produce dolor o te ofende?
 

Si la ira, el dolor y el miedo salen de ti, es porque eso es lo que hay dentro... No importa QUIÉN haga la contracción, si es tu madre, tu hermano, tus hijos, tu jefe, tu esposo(a), tu superior, etc...
 

Si alguien dice algo acerca de ti que no te gusta, lo que sale de ti es lo que hay dentro; y lo que está dentro sólo depende de ti, ¡es tu elección!
 

Cuando alguien te presiona y sale amor, es porque eso es lo que has permitido que esté en tu interior.
 

Hoy hay una naranja para ti y para mí. Ahora, nos toca reflexionar qué es lo que hay dentro de ti y de mí porque «de la abundancia del corazón habla la boca» (Mateo 15,18).
 

A Jesús «lo exprimieron» pero de él únicamente salió perdón, sangre de amor y misericordia por la humanidad entera... Nos dio vivo ejemplo de que, aunque lo insultaron, lo laceraron, lo humillaron y lo trataron peor que a un criminal, ¡de él sólo salió amor!
 

Tratemos de llenarnos de ese AMOR gratuito y vivamos cada día siguiendo su ejemplo...

#ComparteAmor

¿Qué es una mitra? (de obispo)



La mitra es la toca alta y apuntada con la que se cubren la cabeza los obispos y otras personas eclesiásticas que tienen derecho durante las celebraciones litúrgicas.
 

Su origen lo encontramos en el judaísmo antiguo, en que los miembros del Sanedrín usaban un ornamento para la cabeza llamado Mitznefet. De ahí derivó la mitra que usan los obispos, y que se les impone durante su consagración episcopal.

A lo largo de la historia se les ha permitido usar la mitra a algunos ordinarios que no son obispos, como prelados y algunos abades o abadesas, a los que les conoce como abad mitrado o abadesa mitrada.

Actualmente se fabrican con cartón o una mica de plástico forrada de tela. Del borde posterior cuelgan dos cintas anchas llamadas ínfulas, sobre las que suele bordarse el escudo episcopal del obispo.

Al revestirla, el obispo puede decir la siguiente oración: “Mitram, Domine, et salutis galeam impone capiti meo; ut contra antiqui hostis omniumque inimicorum meorum insidias inoffensus evadam.”, que puede traducirse como: “Impón sobre mi cabeza, Señor, la mitra y el casco de la salvación; para que pueda evadir las trampas del antiguo enemigo y de todos mis enemigos.”

El día que María Félix pidió de regalo un hombre


"Quiero que me regale un hombre".

Cuentan que María Félix llegó a La Habana y se hospedó en el Hotel Nacional. En la suite de lujo, entre las numerosas misivas de sus admiradores en la Isla, tomó una carta al azar. Cuando la abrió cayó al suelo una medalla de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba. La carta no era de un admirador sino de un condenado a muerte, que se encontraba en la isla de Pinos esperando la sentencia por haber matado al violador de su hermana. El preso le decía: "Espero que la Caridad obre el milagro de que usted interceda con el presidente para salvar mi vida".

A la noche siguiente la estrella acudió al Palacio Presidencial para una recepción que le ofrecía el entonces presidente Carlos Prío Socarras. En un aparte, y quién sabe con cuáles intenciones, el presidente le dijo:


-María, le hemos ofrecido todos los honores, ahora yo quiero ofrecerle un regalo personal: una joya, una casa, un auto. Pida por esa boca.
-Nada de eso, señor Presidente, lo que quiero que me regale es un hombre.


Ante el estupor de Prío, sacó la carta del condenado a muerte. Al otro día lo tenía aferrado a sus pies, en el vestíbulo del Hotel Nacional. Lo envió para México, y según sigue contando en sus memorias, nunca tuvo un servidor más fiel que aquel cubano.


(Lo contó María Félix en su libro de memorias TODAS MIS GUERRAS, y lo recreó el periodista cubano Orlando Quiroga en NADA ES IMPOSIBLE (La Habana, Letras Cubanas, 1996).


Rosa María Fernández.

La Fábula del Pelotudo. (Según Roberto Fontanarrosa).


FÁBULA DEL PELOTUDO, Según Fontanarrosa

Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se divertían con el pelotudo del pueblo. Un pobre infeliz de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños mandados y recibiendo limosnas. Diariamente, algunos hombres llamaban al pelotudo al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 50 centavos y otra de menor tamaño, pero de 1 peso. Él siempre agarraba la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos. Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, lo llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y éste le respondió: - Lo sé, no soy tan pelotudo..., vale la mitad, pero el día que escoja la otra, el jueguito se acaba y no voy a ganar más mi moneda. Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se pueden sacar varias conclusiones:
 

La primera: Quien parece pelotudo, no siempre lo es.

La segunda: ¿Cuáles eran los verdaderos pelotudos de la historia?

La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos

La cuarta: (pero la conclusión más interesante) Podemos estar bien, aun cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan los demás de nosotros, sino lo que uno piensa de sí mismo

MORALEJA:

"El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser pelotudo delante de un pelotudo que aparenta ser inteligente"

Cómo poner un enlace en los comentarios de Blogger

Imagen de ejemplo, así aparecerá el enlace.
Muchos piensan que no es posible colocar enlaces directos en la sección de comentarios de Blogger, pues incluso si se teclea o copia una dirección web, en el comentario solo aparece como texto, no como hipervínculo, así que no se puede pinchar para ir hacia dicha dirección, por lo que se tiene que copiar y pegar en la barra de direcciones del navegador.
 

Pero hay una forma en que sí es posible publicar enlaces en la sección de comentarios, incluso puedes colocar el título de un artículo o el nombre de una web y que éste aparezca subrayado y enlazado hacia una dirección específica, lo que lo hace ver más estético que simplemente publicar la url. 

¿Qué tenemos que hacer para publicar enlaces en los comentarios de Blogger?

Muy sencillo, usaremos el siguiente código: 

<a href="AQUI COLOCAS LA URL"> AQUI ESCRIBES LA FRASE QUE APARECERÁ PARA ENLAZAR A LA URL</a>

Es así de simple. Haré un ejemplo y luego lo colocaré en la sección de comentarios de esta misma entrada:

<a href="http://conocenoticias.blogspot.com/2016/07/nino-de-5-anos-jugara-en-el-sporting-de-lisboa.html"> Niño de 5 años jugará en el Sporting de Lisboa</a>

Ahora míralo en la sección de comentarios. Eso es lo mismo que tú tienes qué hacer.

Clavadista olímpica Qem Pom Po hace recordar a Chico Che

Luego de la aparición de una clavadista olímpica en competición en los Juegos Olímpicos de Río 2016, los usuarios Twitter en México no se hicieron esperar e inmediatamente hicieron Trending Topic al cantante de música popular Francisco José Hernández Mandujano "Chico Che", fallecido desde 1989, pero que nunca ha sido olvidado por el público mexicano, sobre todo por aquella popular y famosa canción llamada "Quien Pompo"

Esta canción es la que ha hecho que hoy el público se acuerde de él y hagan chistes y memes, ya que la mencionada clavadista olímpica, originaria de Malasia se llama Qem Pom Po (Ng Yan Yee)

Qem Pom Po terminó en la posición número 5 en la semifinal en la categoría de clavado de trampolín de 3 metros en la rama femenil y este domingo 14 estará compitiendo en la final de dicha categoría en la búsqueda de una medalla.

Los Túneles de Monterrey. Descubre todos los accesos al Túnel del Obispado.


¿Qué tal si dejáramos a un lado la “leyenda” y te dijéramos donde están las entradas y salidas de los túneles de Monterrey? ¿Irías a investigar?

Pues bueno, pues te lo diremos; y también te diremos en donde hay respiraderos conectados directamente con el túnel, que salen hasta las banquetas de las calles más transitadas de Monterrey para que puedas ir a verlos.
 

Del antiguo convento “Las Madres del Convento Encarnado” al Palacio Municipal, escalando en el antiguo Palacio Episcopal y la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, y de ahí hasta el Palacio del Obispado escalando en la “Casa Hogar León Ortigosa”, existe un túnel subterráneo de aproximadamente 3 metros de ancho y 3 metros de alto que conecta todos estos puntos.

El túnel fue construido en secreto en el siglo XIX y al día de hoy no queda muy claro el propósito. Tampoco queda claro si fue construido antes o después de la independencia de nuestro país.
Sin embargo, se ha reportado la existencia de este tipo de túneles en muchas ciudades de México y en muchos otros países Sudamericanos que también estuvieron bajo el dominio español.

El especialista Benjamín Valdez, Director de Obras del INAH, comenta que sería muy difícil hacer una obra de tal magnitud y que si se hubiera construido, estaría registrado en algún libro de la historia antigua de Monterrey.

Esto no sería necesariamente cierto si el túnel hubiera sido construido en secreto con algún propósito oculto. Aparte, el túnel lo pudieron haber construido los españoles, quienes fácilmente podían traer mejores materiales y mejor maquinaria de fuera del país.

Valdez añade que si bien este gran túnel pudiera no existir, sí existen túneles secretos en la ciudad y que ya se han encontrado algunos:

"En el Barrio Antiguo de Monterrey hay algunos registros de túneles entre casas, entre una casa y otra... y entonces sí había un túnel de una casa a otra, ahí sí hemos encontrado algunos vestigios de comunicación entre las casas".

Accesos al gran túnel:

El primer acceso conocido de hecho pudiera tener dos entradas.

La primera se encuentra en el patio de la secundaria #1 (por la tarde) / #5 (por la mañana) Macario Pérez Cazares, en la esquina de Juárez y MM de Llano.

Esta escuela era anteriormente un convento de monjas llamado “Madres del Convento Encarnado”, o también conocido como “Convento de las Monjas Carmelitas”.

En aquel entonces, entre los niños y el personal docente circulaba el rumor de que las Madres que fallecían en el convento eran enterradas en el patio, en donde al día de hoy se encuentra una misteriosa lápida.

Debajo de esa lapida se encuentra una de las entradas al túnel.

Cuentan testigos que en la escuela siempre hubo un baño clausurado, el cual cuidaban a todas horas los conserjes para no dejar entrar a nadie, alegando que estaba en construcción y que era muy peligroso. El baño nunca se arregló.

Algunas de las personas que lograron entrar comentaron que había una extraña puerta de madera dentro del baño, parecida a las puertas de madera que dan a los sótanos de las casas de Estados Unidos.

Si hubiera una segunda entrada, seguramente se encontraría ahí.

El acceso de La Catedral de Monterrey se encuentra en el sótano.

En un reportaje del programa “Reportajes de Alvarado”, bajaban a uno de los sótanos de La Catedral. El sótano era perfectamente normal en tamaño y adecuación, con la excepción de un arco enorme que se dibujaba en la pared por una silueta de ladrillos de otro color. Al observarlo se dieron cuenta que era de hecho un arco de una entrada que había sido completamente tapada con cemento.

El reportero comentó en el programa:

"…es un arco que ha sido tapado por alguna razón. Nadie nos ha dicho el porqué de ese arco ni porque esta tapado. La medida es de 3 por ancho y de altura 2.5...”

El acceso del Antiguo Palacio Episcopal que se encontraba en la esquina noreste de Morelos y Zaragoza se desconoce. Lo más probable es que haya quedado sepultado por la macro plaza, que por cierto, mientras se construía, se descubrieron cimientos que pertenecían a otra estructura ya sepultada por los años.

También al construir la Universidad Regiomontana se encontraron con el túnel, por lo cual tuvieron que detener la construcción hasta obtener los permisos y las instrucciones necesarias para continuar.

El acceso del Palacio Municipal también se desconoce. Lo más probable es que al igual que en la Catedral, se encuentre escondido o bloqueado en alguno de los sótanos.

El acceso al túnel que se encuentra en Padre Mier, entre Nicolás Bravo y Ángela Peralta, se encuentra en la cocina de la Casa Hogar León Ortigosa.

Al entrar a la cocina se pueden ver muchos contenedores de despensa en la pared. Detrás de uno de ellos se encuentra una pequeña ventana que parece dar a la calle y siempre está cerrada. En realidad, esa ventana no da hacia la calle sino a unas escaleras que están bloqueadas por tiras gruesas de madera que impiden el paso.

Subiendo por la misma calle podemos llegar al Cerro del Obispado, en donde se encuentra el ultimo acceso del que se tiene información.

El Palacio del Obispado despertó curiosidad cuando uno de sus pisos comenzó a hundirse sin razón aparente. Las personas encargadas del lugar no sabían cómo explicárselo a los visitantes quienes cada vez sentían más curiosidad.

La administración del Obispado optó por restringir al público esa y muchas otras áreas. De hecho, solo se tiene acceso a una muy mínima parte del Palacio del Obispado al día de hoy.

Ah sí, la entrada al túnel se encuentra en el Piso del Oratorio.

Las Lumbreras de Monterrey:

En nuestra ciudad, están distribuidas las llamadas “Lumbreras”, que son similares a casitas de pájaros o palomares que salen del suelo y se levantan a diversas alturas. En ellas hay entradas de aire, generalmente en la parte más alta.

La “Lumbrera” más visible se encuentra en la calle Fco. Garza Sada #2948, justo en la banqueta de la Plaza La Salle Sur. Es blanca y tiene forma de un pequeño obelisco de aproximadamente 2.5 metros de alto, con pequeñas ventanas en la parte alta.

Estas lumbreras son los respiraderos del túnel. Si te encuentras con una de ellas, puedes estar seguro que debajo de ti hay un túnel subterráneo.

No todas son iguales, hay algunas que parecen tapas de baquetas o coladeras salidas ligeramente del ras del suelo.

Otra de ellas se encuentra dentro de la cancha de fútbol que esta alado de Agua y Drenaje sobre la calle Lic. José Benítez. En caso de no poder acceder a la cancha, la “Lumbrera” puede ser vista desde el mirador del Obispado.

Nota:

Toda la información mostrada en este reportaje se obtuvo de 36 testimonios con datos o puntos de vista en común sobre los túneles de Monterrey y, por lo tanto, este reportaje se clasifica como “Expositivo de Entrevista”.

Desafortunadamente, al día de hoy no hay pruebas tangibles ni fotográficas del interior de los túneles, por lo que no podemos decir que esto es una verdad absoluta. Sin embargo, podemos dar por hecho que existen túneles subterráneos en nuestra ciudad. No sabemos para qué fueron construidos, no sabemos sus dimensiones y no sabemos quién los construyó… pero existen.

¿Dónde está la Hacienda de los billetes de $200 pesos?

LA HACIENDA DE LOS BILLETES DE 200 PESOS SE LLAMA AMECAMECA PANOAYA

A los pies de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en la región de Amecameca, se localiza la Hacienda Panoaya, uno de los primeros hogares de la gran poetiza Sor Juana Inés de la Cruz

La construcción data del siglo XVII, aunque el terreno fue concedido en el siglo XVI por el rey Carlos I de España a Pedro Paez Izital como recompensa por haber colaborado en la conquista de México.

Después de su restauración en el año 2000, la hacienda fue abierta al público y se ha convertido en uno de los puntos turísticos más atractivos del Estado de México.


Hazle este reto a tu exnovio (o exnovia).


Garantízame que eres capaz de estar a mi lado y no abrazarme. Apuéstame $1,000 pesos a que si me pongo a tres centímetros de tu boca, no tienes que apretar los puños para no besarme. 

Grítame que puedes leer las más de mil conversaciones que teníamos donde te decía que te quería y no sentir nada. Convénceme de que puedes mirar todas nuestras fotos y no sonreír, ponte la mano en el pecho y dime por lo que más quieras que si me volvieses a ver, el corazón no te iría a mil por hora. Mirándome a los ojos, júrame que ya no me quieres.

¿Qué significa la frase "chupar faros" o "ya chupó faros?


Para los que no los conocen, los Faros son unos cigarros mexicanos originarios de la ciudad de Irapuato, en el Estado de Guanajuato. Son muy conocidos ya que son muy baratos, no tienen filtro y están hechos con una hoja de papel arroz, tal como se vienen elaborando desde hace casi 100 años.


La hoja de papel arroz en la que se envuelve el tabaco transmite un sutil sabor dulce, por lo que es usual que muchas persona laman (o "chupen", como se diría de manera coloquial) ligeramente el cigarro antes de encenderlo. 

Su popular relación con la muerte surge a principios del siglo pasado, en la época de la revolución mexicana. Cuentan los cronistas que los soldados o rebeldes o cualquier otra persona que fuera a ser fusilada, normalmente podían pedir un último deseo, el cual, ante la muerte inminente, casi siempre era fumar un cigarro. Y como en ese momento los cigarros más populares eran los Faros, la probabilidad de que el sentenciado recibiera un cigarrillo Faro era altísima. 

Hay otra teoría que indica que las frases "chupar faros" o "ya chupó faros" no habrían surgido durante la revolución mexicana, sino durante la Guerra Cristera, un movimiento armado de católicos que se oponían a las leyes antirreligiosas del gobierno mexicano del liberal y masón Plutarco Elías Calles que terminó en una guerra entre los católicos y el ejercito mexicano en que muchos sacerdotes y otros fieles laicos murieron fusilados, como fue el famoso caso del Padre Miguel Agustín Pro. Esta teoría tiene de su parte que el corazón del movimiento cristero fue el bajío mexicano, los cristeros fueron fuertes principalmente en los Estados de Jalisco y Guanajuato, éste último Estado de donde precisamente son originarios los cigarros Faros, por lo que es de suponer que fuera altamente factible que la persona a ser fusilada recibiera un "faro" antes de su ejecución.


Y de ahí trascendió la frase cuando a alguien le preguntaban por alguna persona y este le respondía: "ese ya chupó faros", haciendo referencia a que había muerto, no importando las circunstancias.

La verdadera historia del corrido de Laurita Garza


Seguramente alguna vez habrás escuchado la famosa canción de Laurita Garza, la maestra de la escuela que mató a su novio porque él ya no la quería y con otra iba a casarse...

Bueno, aquí tienes la verdadera historia de ese famoso corrido que se ha escuchado por décadas y décadas en México, e incluso más allá de las frontera. La historia es breve pero muy interesante, pues descubrirás que Laurita Garza y Emilio Guerra en realidad no se llamaban así.

La verdadera historia de la canción de Laurita Garza

Sucedió en el Rancho "El Torreón" de la comunidad "El Carrizo" municipio de Los Ramones, Nuevo León. La maestra María Justina Cabrera García le dio muerte a su novio Juan Manuel García Garza. Esto sucedió el día 1 de Abril de 1954. El motivo fue que en la escuela seguido hacían bailes como era costumbre en muchos lugares de estas regiones en aquellas épocas, donde los muchachos compraban un distintivo que les daba el derecho de bailar con las jóvenes que asistían al baile.
 

Al parecer los padres de los alumnos presionaban a la maestra para que bailara con los demás muchachos y esto molestó mucho a Juan Manuel que terminó con su novia, después ella lo manda citar en la parte de atrás de la escuela porque quería una reconciliación, al no conseguir María Justina (Laurita Garza) sus propósitos decide matar a Juan Manuel (Emilio Guerra) con una pistola que ella llevaba, le da un balazo en la cabeza y después ella se da otro tiro.
 

Esto fue a orillas del Rió San Juan, en su tiempo cuando se escribió el corrido los nombres verdaderos fueron cambiados por respeto a las familias de los implicados en estos hechos...

Test de personalidad de los 9 árboles.

Mira los siguientes nueve árboles, elige el que más te guste, con el que más te sientas identificado por sus formas y colores.
 
No pienses ni tomes demasiado tiempo en escoger, simplemente selecciona y averigua más abajo lo que tu elección dice sobre tu personalidad.



1. Generosa y moral
Quiere ser el mejor. Tiene las más altas ambiciones y cuida las normas al más alto nivel. Trabaja duro, pero no es egoísta. Trabaja porque quiere que el mundo sea mejor. La gente puede pensar que la comunicación con usted es difícil, pero para usted no es fácil ser quien es. Tiene una gran capacidad para amar hasta que le hagan daño, e incluso después… sigue amando. Muy pocas personas pueden apreciar como usted se merece todo lo que usted hace tan bien.

2. Fascinante y honesta
Usted es una persona muy responsable que se preocupa por los demás. Cree en el trabajo honesto y le resulta fácil asumir las obligaciones. Tiene buen carácter. La gente confía en usted. Se llama a la confianza de la gente. Puede aceptar muchas responsabilidades relacionadas con el trabajo. Usted es una persona brillante, de rápido pensamiento e ingeniosa, siempre tiene algo interesante que contar.

3. Inteligente y reflexiva

Es un gran pensador. Sus pensamientos e ideas son lo más importante. Ama pensar en sus teorías y puntos de vista solo. Tiende a ser introvertida. Se lleva bien con alguien que le gusta pensar y aprender. Nunca es superficial. Usted pasa mucho tiempo pensando en la moral. Usted está tratando de hacer lo correcto, incluso si la mayoría de la sociedad no está de acuerdo con usted.

4. Perceptiva y filosófica
Usted es una persona única, es un alma caritativa. A su lado no hay nadie incluso un poco similar a usted. Es una persona intuitiva y un poco peculiar, hasta estrafalaria. A menudo es mal entendida y le duele. Necesita espacio personal. Su creatividad tiene que ser desarrollada, exige el respeto de los demás. Usted es una persona que ve con claridad los lados luminosos y oscuros de la vida. Usted es muy emocional.

5. Segura de sí misma y dominante
Usted es muy independiente. Su principio rector en la vida es: “voy a hacerlo a mi manera”. Confía sólo en sí misma. Sabe cómo mantenerse fuerte para usted y sus seres queridos. Usted no tiene miedo de perseguir sus sueños, sabe lo que quiere y va a su encuentro. Lo único que exige de la gente es honestidad. Usted es lo suficientemente fuerte como para aceptar la verdad.

6. Amable y sensible

Usted construye fácilmente relaciones con la gente. Tiene muchas amistades y le gusta hacer su vida mejor. Le gusta ayudar. Usted tiene un aura cálida, luminosa y brillante, que hace que las personas se sientan bien cuando están cerca de usted. Muy fácilmente la gente se siente bien en su presencia. Todos los días usted piensa en cómo llegar a ser aún mejor. Quiere ser perspicaz, interesante, profundo y único. Necesita amor más que nadie en el mundo. Usted es una persona dispuesta a amar incluso a quienes no le corresponden.

7. Feliz e imperturbable
Usted es una persona muy sensible y comprensiva. Escucha con atención y sin prejuicios. Cree que todo el mundo tiene su propio camino en la vida. Está abierta a personas y a acontecimientos nuevos. Usted es muy resistente a la tensión, rara vez se preocupa, tiende a ser una persona muy relajada. Siempre se las arregla para disfrutar de un buen momento sin perder su propio camino.

8. Encantadora y llena de energía

Usted es una persona alegre y divertida que sabe hacer reír a la gente. Está en armonía con el universo. Es espontánea y llena de entusiasmo. Usted está siempre “a favor”, sobre todo cuando se trata de alguna aventura. Con frecuencia sorprende e incluso impacta a la gente. Pero eso es lo que es… Siempre permanece fiel a sí misma. Usted tiene muchos intereses y si algo resulta de particular interés para usted, investiga a fondo y no descansa hasta que adquiere un conocimiento profundo de la materia.

9. Optimista y con suerte
Usted cree que la vida es un regalo. Trata de conseguir lo máximo y le da el mejor uso posible. Usted es una persona que está inmensamente orgullosa de cuanto ha hecho en la vida, está orgullosa de sus logros. Con sus seres queridos, está dispuesta a compartir alegrías y tristezas. Usted tiene una actitud muy saludable en la vida. Usted ve siempre ‘la taza medio llena’. Utiliza todas las oportunidades para perdonar, aprender y crecer, sabe que la vida es demasiado corta como para hacer otra cosa.

Comer chocolate es bueno para el corazón: estudio.

Nuevamente se corrobora que comer chocolate, de manera moderada, es bastante bueno para la salud del corazón. Un nuevo estudio refrenda lo que ya otros estudios han señalado por años, el chocolate, ya sea amargo, o incluso el chocolate mezclado con leche, el cual es vendido por amplias marcas comerciales en presentación de barra (con arroz inflado, con cacahuate, con caramelo, etc.), es bueno para el sistema cardiovascular. 

[Mire también: 4 consejos para tener un corazón sano y contento en San Valentín]

Un estudio de la revista Heart (corazón en inglés), afirma que las personas que consumen 100 gramos de chocolate al día reducen considerablemente los riesgos de sufrir enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares. 

Phyo Myint, uno de los responsables de la investigación, señaló que las personas no deben preocuparse por el consumo de chocolate, siempre y cuando este sea un consumo moderado, pues si bien las propiedades del chocolate son buenas para el corazón, los productos comerciales que lo contienen suelen ser altos en azúcar y en grasas.

Myint indicó que le dieron seguimiento a la dieta de 21 mil personas de ambos sexos, y encontraron que las personas que consumían chocolate moderadamente tenían 14% menos riesgo de sufrir un ataque cardiaco y 23% menos de sufrir un accidente cardiovascular.

[Mire también: 4 consejos para tener un corazón sano y contento en San Valentín]

Apasra Hongsakula, la mujer de 67 años que no envejece.

El elixir de la eterna juventud parece existir y es que la Miss Universo del año 1965, Apasra Hongsakula se conserva idéntica desde su coronación.

Casi medio siglo después de ser elegida como la mujer más bella del planeta, Apasra volvió a ser noticia tras darse a conocer imágenes de su apariencia física actual y a sus 67 años la mujer sigue teniendo la misma apariencia.

En el portal Oddity Centeral se dieron a conocer las fotografías de Hongsakula y se desató la controversia de su aspecto.

Nació en 1947, y a la edad de 18 años la tailandesa Apasra ganó el título del concurso de belleza más codiciado en el mundo. Sin embargo, ella optó por salir del centro de atención al poco tiempo, y la mayoría de la gente se había olvidado de ella, informó el portal.

En las redes sociales la mayoría aseguraba que la modelo se conservaba de esa manera por la gran cantidad de cirugías estéticas y tratamiento de belleza. Sin embargo otros aseguraron que su cara es muy natural como para ser retocada por el bisturí.

Su representante ha negado que la modelo haya realizado alguna terapia rejuvenecedora extraña y cara, y dice que solo ha cambiado de peinado.


Hitler gana elección y será alcalde de Islay, en Perú.

Richard Hitler.
Richard Hitler Ale Cruz, ganó la elección provincial al frente de la agrupación local Integración Islay, con apoyo de grupos nacionalistas de izquierda en base a un discurso antiminero en rechazo al proyecto cuprífero "Tía María".

En Perú llamarse Hitler no es obstáculo para llevar adelante una exitosa carrera política: así lo puede atestiguar Richard Hitler Ale Cruz, quien resultó elegido alcalde provincial de Islay (sur) en los comicios del domingo según los resultados oficiales divulgados el martes.

Hitler Ale ganó la elección provincial al frente de la agrupación local Integración Islay, con apoyo de grupos nacionalistas de izquierda en base a un discurso antiminero en rechazo al proyecto cuprífero "Tía María" que impulsa el gigante minero Southern Perú en la región Arequipa.

El candidato ganador obtuvo 14.938 votos (47%) y asumirá a partir del 1 de enero la alcaldía de la ciudad portuaria de Mollendo, capital de la provincia de Islay con más de 52.000 habitantes.

A sus 40 años y químico de profesión, Richard Hitler Ale, se ha convertido en un caso exitoso a escala local en el sur de Perú: desde 2007 ha sido alcalde del distrito Dean Valdivia en la provincia de Islay por dos períodos consecutivos.

Ingresó a la política en 2007 como candidato distrital en Islay del hoy oficialista partido Nacionalista del presidente peruano Ollanta Humala.

Foto de mujer muy parecida a Hugo Chávez se hace viral en la red.


Una imagen de una mujer con un parecido casi idéntico al fallecido Presidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías, ha causado revuelo y se ha vuelto viral en las redes sociales.

Aunque es difícil comprobar el origen de la fotografía, que tiene fecha "08 24 2014", la imagen ha provocado una serie de bromas.

"El hermano Chávez se ha reencarnado", "Chávez quería ser mujer", "Pobrecita esa señora con cara de Hugo Chávez", entre otras.


Hugo Chávez fue Presidente de Venezuela de 1999 al 2012, cuando enfermó de cáncer. Falleció el 5 de marzo del 2013.

¿Qué dice en la etiqueta de la Cerveza Bohemia?

Si te has preguntado que dice en el cuello dorado de la Cerveza Bohemia, y no has podido descifrarlo porque las letras son muy pequeñas y cuando intentas desprender el papel metalizado, éste se rompe, aquí te tenemos la famosa leyenda de esta tradicional cerveza:

"Usando los más finos lúpulos europeos de la afamada región de la República Checa, nuestro Maestro Cervecero mantiene la receta de esta dorada y elegante cerveza, la cual ha trascendido y alcanzado grandes reconocimientos a lo largo del tiempo. La personalidad de Bohemia la hace destacarse por la riqueza de su aroma y un sabor intenso y completo, resultado de un proceso artesanal en el que intervienen solo ingredientes de la más alta calidad. El diseño de su etiqueta, el anillo en el cuello y su capuchón metalizado, acentúan su aspecto de exclusividad y elegancia."

El cigarro cada vez es más adictivo, mira aquí porqué.

En los últimos 50 años la industria tabacalera ha diseñado cigarros para que estos sean más adictivos y mucho más dañinos

¿Puedes nombrar todos los químicos y aditivos en tus cigarros? Y lo que es más importante: ¿Sabes lo que pueden hacerte? En los últimos cincuenta años los cigarros han pasado de ser tabaco para fumar a un coctel de químicos impronunciables cuyos efectos nocivos son negados e ignorados por muchos fumadores.

El infográfico nos explica, en pocas palabras, lo que contiene un cigarro comercial:


Broncodilatadores: Químicos agregados que expanden los conductos pulmonares para permitir que el humo del tabaco entre a los pulmones.


Nicotina adicional: Las compañías que fabrican cigarros pueden controlar las cantidades de nicotina en los mismos, por lo tanto su nivel de adicción.

Mentol: El mentol refresca y duerme la garganta para que se irrite menos, así el humo se siente mucho más suave.

Filtros ventilados: Estos hacen que el fumador inhale más vigorosamente, de de manera que los cancerígenos alcanzan las zonas más profundas de los pulmones.

Azúcares y Acetaldehído: Azúcares añadidas hacen que el tabaco sea más fácil de inhalar y así forma acetaldehído, el cual incrementa los efectos adictivos de la nicotina.

Saborizantes: Algunos saborizantes como el chocolate y regaliz ocultan el fuerte sabor del humo y hacen que los productos sean más atractivos para usuarios nuevos, especialmente niños.

Nitrosaminas del tabaco: Cigarros estilo americano tienen tabaco combinado que tiene niveles de nitrosaminas cancerígenas mucho más altas que otros productos con tabaco.

Compuestos de Amoniaco: estos compuestos hacen incrementan la velocidad del impacto de la nicotina en el cerebro.

Ácido levulínico: Sales orgánicas añadidas reducen la aspereza de la nicotina, de manera que el humo es más suave y menos irritante.

Lo más visto del mes