Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

¿Cómo podré vivir el resto de mi vida sin mi papá? (respuestas y consejos de Reddit)


_sunsetcat ¿Cómo vivo el resto de mi vida sin mi papá?

Tengo 21 (mujer) y acabo de perder a papá de 47 el 25 de agosto. Su muerte fue muy prematura y dejó dos mascotas y un negocio que ahora tengo. Mi papá siempre ha sido mi mejor amigo y compañero y ahora simplemente no me veo viviendo el resto de mi vida sin él. Ha pasado casi un mes y cada día es como una pesadilla de la que siento que nunca despertaré. Él pudo verme casarme en junio de este año, por lo cual estoy muy agradecida. Pero nunca estará presente para ver a sus futuros nietos. ¿Cómo afronto el hecho de saber esto y afrontar el resto de mi vida?

Respuestas:

Sando75 No tengo una respuesta mágica, pero recuerda, sólo ha pasado un mes. Poco a poco se irá haciendo más fácil y habrá muchas lágrimas por venir. Es hora de que forjes una familia de la que tu papá estaría orgulloso.

Debería haberlo mencionado, las lágrimas están bien. Se irán, volverán y volverán a irse, y ese es un sentimiento normal.

KMasshh_ Puedo identificarme totalmente con el sentimiento cotidiano como una pesadilla. Tengo 25 años y mi papá murió hace aproximadamente un mes, a los 57 años. Era demasiado joven para morir. Es injusto y realmente ni siquiera puedo procesarlo por completo. Parece que cada día es una batalla con el administrador, etc. Pero intentamos seguir adelante.

Bloodberry525 No puedo dar ningún consejo porque sería un hipócrita; también estoy sufriendo aunque sé que nuestros seres queridos “querrían que seamos felices”. Lamento mucho la pesadilla que estás viviendo. Yo también estoy en una pesadilla. Todo lo que puedo decir es que te veo a ti y a tu dolor.

Rambling_writer2593 Perdí a mi padre hace unos años. Mucha gente tuvo palabras de consuelo para compartir conmigo, pero lo único que realmente ayudó fue el tiempo.

Con el tiempo, aprenderás a llevar el dolor contigo.

También creo que una parte de él sigue viva en mí. Soy su legado y le debo vivir la mejor vida de mi vida.

astrolzzz Lo siento por tu pérdida.

Han pasado poco más de 3 años desde que perdí a mi papá. Todavía duele, pero se vuelve un poco más fácil. Es imprescindible contar con el apoyo de familiares y amigos, y poder hablar con ellos sobre tu papá y todos los maravillosos recuerdos que tienes de él te será de gran ayuda. Recuerda tomarte un tiempo para ti siempre que lo necesites, cuídate.

moodyjenna Mi papá murió mientras preparábamos la cena de acción de gracias. Yo también era joven, tenía poco más de 20 años. Tuvo un ataque cardíaco tipo convulsión masiva. Acabamos de recibir los resultados de su electrocardiograma del médico y el médico dijo que se encontraba en perfecto estado de salud y que había "mucho por lo que estar agradecido en acción de gracias". No pude salvarlo por mucho que lo intenté y desearía haber notado las señales de advertencia. La gente me pregunta a menudo cuándo mejorará mi estado. Creo que aprendí a tolerarlo y como algunos han dicho con el tiempo se vuelve menos impactante.

Eso no significa que no te cambie para siempre. Cuando pierdes a alguien muy importante para ti, a veces también te pierdes a ti mismo. Me embarqué en un largo viaje de autodescubrimiento y dolor. He aprendido a transformar mucha de la energía negativa en algo positivo cuando tengo fuerzas. Otra cosa que me ayuda es saber que debe doler mucho porque mi papá y yo compartíamos un vínculo muy especial. Nos amábamos mucho. Algunas personas pierden a un ser querido y eso no les afecta mucho. Estoy agradecido por el vínculo que compartimos.

EndlessViolets Tengo 20 años, perdí a mi padre en abril pasado, ha sido muy difícil y he estado teniendo las mismas preguntas en mente, todavía no sé la respuesta. Tuve a mi hijo hace un año y lo único que he visto que me ayuda es que mis hijos me harán feliz, siempre extrañaré a mi papá, pero mis hijos serán el ancla que me mantendrá aquí. Mi hijo no lo recuerda pero conocerá a mi papá, mi papá será un héroe en las historias que le cuente y el ángel guardián que lo mantiene a salvo.

También creo que vivir esta vida y experimentar estas cosas nuevas es algo que podré decirle cuando lo vuelva a ver, ayuda un poco, no mucho.

Substantial-End-115 Entiendo. Tengo la misma edad que tú. Han pasado casi dos semanas. Cada día que me despierto lo siento como una pesadilla, nada se siente real, quiero despertar y volver a como era todo... Todas mis preocupaciones del pasado palidecen en comparación con lo que estoy experimentando ahora. Todo lo que puedo pensar es cómo sucedió esto. Todo fue demasiado repentino. ¿Cómo puede alguien desaparecer tan rápido? Debería haber habido mucho más tiempo.

we-found-your-cat Lo siento, de verdad por tu pérdida. Era demasiado, demasiado joven. No era el momento. Soy papá, abuelo, viudo. Entiendo la pérdida. También entiendo ser papá. Escucha esto. Tu papá te amaba. Él te amaba más de lo que jamás sabrás. Él también te amaba sabiendo que llegaría el día en que él ya no estaría allí. Mi esposa vio casarse a su hijo. Vio a su primer nieto cuando era un bebé. Nunca la vio crecer, nunca vio a los demás. Es correcto. Criamos a nuestros hijos sabiendo que llegaría el momento en que nos iríamos. Los criamos sabiendo que habría momentos, celebraciones y nacimientos en los que no participaríamos. Cuando seas padre, lo entenderás. Comprenderás que lo que tus padres querían para ti era que siguieras adelante. Ser su forma de vivir después de la muerte. Ser aquel por quien lloras. El esta contigo. Él siempre estará contigo. Él está contigo porque tú eres él.

Reflexión para los padres: Mientras tú creías que yo no estaba mirando...

Mientras tú creías que yo no estaba mirando, yo vi que:

Pegaste con un imán mi dibujo al refrigerador, por eso de inmediato quise hacer otro.

Le diste de comer a un gatito sin hogar, entonces entendí que a los animales hay que tratarlos con amor y respeto.
 

Cuando tú, mamá, escuchabas, guardabas respeto a papá y contabas con él, entendí que merece la pena ser hombre y tener una mujer al lado.

Cuando tú, papá, protegías, mimabas y defendías a mamá, entendí que una mujer es un tesoro delicado, que hay que amar, defender y guardar con cariño.

Preparaste mi pastel favorito especialmente para mí, así me di cuenta que los pequeños detalles ocultan mucho sentido.

Fuiste a visitar a tu amigo enfermo, y entonces entendí que las personas deben cuidarse mutuamente.

No niegas la ayuda a los necesitados, y comprendí que si tienes tiempo y dinero, hay que ayudar a aquellos que no lo tienen.

Tratas con mucho cuidado nuestra casa y a todos los que vivimos aquí, y entendí que cada persona debe cuidar lo que tiene y lo que quiere.

Incluso cuando te sientes mal, continúas cumpliendo con tus obligaciones, y me di cuenta de lo que significa la responsabilidad.

A veces no pudiste contener las lágrimas, y entendí que en la vida hay tristeza y dolor, y llorar es normal.

Nunca dejas de cuidar de mí, y yo quise cumplir todas tus expectativas y hacer todo lo posible para que te sientas orgulloso de mí.

Mientras tú creías que yo no estaba mirando, aprendía de ti la vida.

Tomé tu ejemplo y traté de ser como tú.

En lo más profundo de mi alma estaba un pequeño adulto que se decía a sí mismo: "Queridos padres, gracias por todo lo que he visto mientras creían que yo no estaba mirando".

Cómo poner el Arroba (@) en diferentes computadoras.

Si tienes el teclado en opción "Teclado Español", solo nesesitarás oprimir la tecla Alt Gr más la tecla número 2 (en la tecla "2" que aparece en la línea horizontal justo arriba de la Q y la W)

En esta misma opción de Teclado Español puede hacer el "arroba" oprimiendo las teclas Control+Alt+2

Pero si tienes tu computadora en opción de "Teclado Latinoamérica" la opción para escribir el arroba es oprimir Alt Gr+Q o también Ctrl+Alt+Q y también funciona con el Ctrl+Alt Gr+Q

(Para saber si tienes el Teclado en versión Español o Latinoamérica, si tienes Windows 8 en adelante revisa en la barra de tareas -barra inferior- justo a lado de la hora y la fecha en la esquina inferior derecha de tu pantalla y dirá "ESP ES" -para el Teclado Español- o "ESP LAA" para el Teclado Latinoamérica)


30 cosas que aprendí en la Universidad, y que no tienen nada que ver con estudiar.

30 cosas que aprendí en la Universidad, y que no tienen nada que ver con estudiar

1. A poner una cara de comprensión al escuchar una destrucción verbal hacia mis entregas.

2. Que no todas las personas son lo que parecen, incluidos los directores de carrera y de otras áreas de la universidad.

3. Que el 90% de las personas van a querer verte fracasar.

4. Qué sí es posible hacer todo lo que quieres, pero no al mismo tiempo.

5. Que 85% de las personas no saben por qué escogieron la carrera que escogieron.

6. Que hay personas que son muy inteligentes para la escuela y hay otras que son muy inteligentes para la vida.

7. Que las excelencias académicas no te definen como persona.

8.Que saber quien eres y estar feliz es más importante que cualquier cosa en esta vida.

9. Que muchos de tus grandes enemigos se encontrarán en las personas que más querías.

10. Y muchos de tus mejores amigos se encontrarán en las personas que peor te caían.

11. Que trabajar en equipo enseña habilidades básicas de supervivencia para la vida. 

12. Que muchas veces las cosas no van a salir como quieres que salgan.

13. Que hay amores tan grandes que pueden llegar a destruirte.

14. Que los amigos son las personas que pueden mirarte a los ojos mientras te dicen algo que te rompe el corazón.

15. Que cuando mis papás me dijeron "lo hago por tu bien" realmente sí lo hacían por mi bien.

16. Que hay errores que las personas no olvidan.

17. Que la belleza no está peleada con la inteligencia.

18. Que hacer lo correcto es mejor que hacer lo que es fácil.

19. Que sí existen los actos de bondad.

20. Que existen maestros tan buenos que logran darte enseñanzas más alla de su materia.

21. Que el sentimiento de "no se que hacer con mi vida" es inevitable a cualquier edad.

22. Que la inteligencia no se mide por la carrera que estudias.

23. Que sí se vale equivocarte.

24. Pero no se vale quedarse toda la vida estancado en el mismo error.

25. Puedes llegar tan lejos como te lo propongas. 

26. Que a veces un verdadero acto de madurez es cuando dices "necesito ayuda".

27. Que no se puede ser el mejor en todo.

28. Que siempre tienes que tener presente la persona que eres en esta vida.

29. Que participar en eventos estudiantiles puede ayudarte a salir de la depresión.

30. Y que habrá cosas que te harán pensar que todo en la vida está justo en su lugar.               

Hazle este reto a tu exnovio (o exnovia).


Garantízame que eres capaz de estar a mi lado y no abrazarme. Apuéstame $1,000 pesos a que si me pongo a tres centímetros de tu boca, no tienes que apretar los puños para no besarme. 

Grítame que puedes leer las más de mil conversaciones que teníamos donde te decía que te quería y no sentir nada. Convénceme de que puedes mirar todas nuestras fotos y no sonreír, ponte la mano en el pecho y dime por lo que más quieras que si me volvieses a ver, el corazón no te iría a mil por hora. Mirándome a los ojos, júrame que ya no me quieres.

'Mi perro no quiere comer ni tomar agua' ¡USA TU PROPIA SALIVA!


Cuando los perros enferman suelen perder por completo el apetito, y muchos se preguntan desesperados "¿qué puedo hacer si mi perro no quiere comer ni tomar agua?" y claro, es para preocuparse, pues incluso esto puede ser mucho más grave que la propia enfermedad, pues si los perros o gatos pasan largos periodos de tiempo sin alimento y sin líquidos, como es obvio, pueden deshidratarse y morir. Así que cuando tu mascota enferme da siempre una fuerte prioridad a que esté hidratada, de esto dependerá en gran medida que se salve.

Como es lógico, la acción más responsable y de amor por tu mascota es llevarlo rápidamente al veterinario, pero aún después de haber sido atendido y estar bajo tratamiento tu mascota puede seguir completamente negado a comer o ingerir agua u otros líquidos.

Te cuento mi experiencia de cómo evité que mi perra se deshidratara usando mi propia saliva.

Una pequeña perrita chihuahua que adoptamos en casa un día de pronto empezó con una fuerte tos, aunque en un principio ni siquiera sabíamos que era tos, pues la tos en el perro se manifiesta un tanto distinto a la de los humanos, en la tos del perro pareciera que estuvieran haciendo un intento por expulsar algo de su garganta, en un principio pensamos que comía muy rápido y se le atoraba la comida, pero luego apareció algo de flujo nasal y los ojos estaban estaban un 90% cerrados y llorosos, dejó de comer y tomar agua, la llevamos al veterinario y nos dijo que con toda seguridad se trataba de traqueobronquitis infecciosa canina (popularmente conocida como "tos de las perreras"), se le inyectaron antibióticos y un desinflamante para su garganta, pero seguía sin comer y sin querer tomar agua.

Ya tenía más 48 horas sin alimento y sin líquidos, y se apreciaba que rápidamente perdía peso, estaba mucho muy débil, incluso las patas se le doblaban al caminar de lo débil que estaba. Le preparamos suero oral y le intentamos dar con una jeringa, pero irónicamente aun con su debilidad tomaba fuerzas no se de dónde para moverse y no permitir que entrara nada en su boca.

¡Y de pronto se me ocurrió ofrecerle mi propia saliva!

Sí, sí, lo se, ni tienen que decirlo, suena completamente descabellado y asqueroso, así que puedo imaginar sus rostros al leer esto, ¡pero funcionó, verdaderamente funcionó!

En ese momento de desesperación y preocupación recordé que a los perros les gusta la saliva. Al menos a todos los que conozco, les encanta. Eso lo descubrí hace ya algunos años; un día me encontraba en el patio de mi casa y estaba junto a mi uno de los primeros perritos que tuve, yo sin pensar en el perro escupí (sí, ya se que es una pésima acción, pero gracias a ello hice ese descubrimiento), y el perro inmediatamente buscó la saliva en el piso y se la comió, volví a escupir para ver si lo volvía hacer y la volvió a beber, e incluso parecía que me pedía que lo siguiera haciendo. Con el paso del tiempo lo he experimentado con muchos perros y todos actúan igual.

Así que ahora frente a mi perrita enferma, y completamente débil y renuente a comer, no lo pensé dos veces y moje un poco un par de dedos de mi mano con mi saliva y se la puse en la boca, e inmediatamente los lamió. Emocionado reuní una buena cantidad de saliva en la palma de mi mano, se la puse junto a su boca, olió un poco (pues tenía los ojos casi cerrados) y comenzó a lamer y lamer hasta que la terminó. La aceptaba sin el menor problema una y otra vez.

La saliva es 99% agua, es un excelente hidratante.

Una de las muchas funciones de la saliva es justamente mantener hidratada la boca y los labios, así que hallé muy lógico que al menos con eso evitaría que mi perra se deshidratara, solo pedía a Dios que de pronto la perrita no la fuera a rechazar, pero le seguía dando y ella encantada la seguía aceptando.

Además leyendo supe que el 1% restante de la saliva contiene minerales (bastante necesarios para evitar la deshidratación), e incluso sustancias antimicrobianas como la lisozima e inmunoglobulinas, así que caí en cuenta que la saliva se trataba de una especie de "suero" natural.

¡Hasta comenzó a comer, todo gracias a la saliva!

Pero ahí no quedó todo, pues yo tenía la esperanza de que comenzara a comer poco a poco, pues ya estaba muy delgada, y luego de haberle esta dando saliva le ofrecí un poco de carne (que evidentemente le fascina en una situación normal) y la rechazó. Me desilusioné un poco porque aun no quería comer, pero ahí me vino de nuevo la idea de usar la saliva. Si le gustaba y aceptaba la saliva seguramente aceptaría comida con mi saliva, así que (preparen su cara de asco) escupí sobre la carne, busqué que quedara muy humedecida por la saliva y se la volví a ofrecer, la olió y comenzó a comerla poco a poco. Luego le ofrecí algo de pollo, con el ingrediente mágico, mi saliva, y lo comía sin ningún problema.

Advertencias y recomendaciones.

No soy ningún loco irresponsable que promueve la "salivoterapia", así que te vuelvo a repetir que no dejes a tu perro sin atención, si está enfermo llévalo con un veterinario, el ofrecerle saliva como un "sustituto" temporal al agua no sustituye su atención con un profesional.

Como es lógico, cuando le ofrezcas la saliva a tu perro indispuesto a comer o beber, ten tu boca limpia, al menos enjuágala muy bien con agua. Si padeces de alguna enfermedad infecciosa ¡ni intentes darle tu saliva, solo hazlo si estás sano!

Puedes comer algo antes de ofrecerle tu saliva, esto no solo hará que tu produzcas más saliva, sino que su sabor le parecerá más agradable al perro.

Por último, si desafortunadamente tu perrito no acepta ni siquiera la saliva, no lo pienses y acude con un veterinario para que le inyecte suero, de lo contrario estará en grave peligro de sufrir una deshidratación.

Comer chocolate es bueno para el corazón: estudio.

Nuevamente se corrobora que comer chocolate, de manera moderada, es bastante bueno para la salud del corazón. Un nuevo estudio refrenda lo que ya otros estudios han señalado por años, el chocolate, ya sea amargo, o incluso el chocolate mezclado con leche, el cual es vendido por amplias marcas comerciales en presentación de barra (con arroz inflado, con cacahuate, con caramelo, etc.), es bueno para el sistema cardiovascular. 

[Mire también: 4 consejos para tener un corazón sano y contento en San Valentín]

Un estudio de la revista Heart (corazón en inglés), afirma que las personas que consumen 100 gramos de chocolate al día reducen considerablemente los riesgos de sufrir enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares. 

Phyo Myint, uno de los responsables de la investigación, señaló que las personas no deben preocuparse por el consumo de chocolate, siempre y cuando este sea un consumo moderado, pues si bien las propiedades del chocolate son buenas para el corazón, los productos comerciales que lo contienen suelen ser altos en azúcar y en grasas.

Myint indicó que le dieron seguimiento a la dieta de 21 mil personas de ambos sexos, y encontraron que las personas que consumían chocolate moderadamente tenían 14% menos riesgo de sufrir un ataque cardiaco y 23% menos de sufrir un accidente cardiovascular.

[Mire también: 4 consejos para tener un corazón sano y contento en San Valentín]

¿Por qué da sueño después de comer? Aquí la respuesta

Seguramente te has preguntado por qué da sueño después de comer, una sensación muy común que experimentan la mayoría de las personas.

La sensación de cansancio y somnolencia que se siente después de comer, es un fenómeno fisiológico denominado "marea alcalina", mejor conocido como "mal del puerco".

Conoce cómo se produce y qué hacer para evitarlo.

¿Qué es la "marea alcalina"?

Es una baja energética, producto de la actividad del sistema parasimpático, ocasionada por un exceso en la producción de bicarbonato en la sangre.

¿Cómo ocurre? 

Al ingerir alimentos, el estómago produce ácido clorhídrico que, a su vez, necesita la producción de bicarbonato para compensarlo.

Para producir bicarbonato se intercambian electrolitos de la sangre a la células del estómago. Se le resta sangre a los demás órganos, como el cerebro, y eso hace que aumente la sensación de sueño.

Causa principal:

Excesiva ingesta de alimentos, principalmente grasas (aumenta la producción de ácido clorhídrico, por lo que más sangre se va al proceso digestivo).

¿Cuánto dura la sensación?

De 5 minutos a 2 horas.

Qué hacer para evitarlo:

- Llevar una dieta baja en grasas
- Mayor consumo de verduras.
- Comer poco y despacio.
- Alimentarse de 3 a 5 veces durante el día. 
- Caminar de 10 a 15 minutos después de comer.
- Tomar agua en abundancia.
- Asolearse moderadamente (genera vitamina D que reduce la producción de melatonina, hormona que produce sueño).

Alerta a los diabéticos:

Tienen mayores efectos, pues está descompensados. Si presentan obesidad, pueden desarrollar resistencia a la insulina. 

4 Consejos para tener un corazón sano y contento en San Valentín.

Por: Brenda Cáceres.
Mientras que lo más común el 14 de febrero son los regalos en forma de corazón, las cajas de dulces y tarjetas con frases románticas, me gustaría ofrecerte algunas ideas para San Valentín que te ayuden a mantener sano tu corazón y el de tu persona amada. Recuerda que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la causa número uno de muerte en el mundo, por lo que este año te invitamos a celebrar el amor, pero también la salud del corazón al seguir estos cuatro sencillos consejos.

¡A moverse!

Bailar al ritmo de tus canciones favoritas con tu ser querido, o incluso solo, es una buena manera de aumentar la serotonina y la dopamina y la endorfina, tres neurotransmisores anti-depresivos que produce el cerebro ante determinados estímulos,y que incrementan la sensación de felicidad, aumentan el ritmo cardiaco y llenan de vida y energía a tu corazón.
Según un estudio realizado en Francia, estos dos neurotransmisores podrían regular la presión arterial y las funciones cardiovasculares. Además de esto, salir a bailar con tu pareja también puede ayudarte a quemar entre 150 a 300 calorías ¡de manera divertida!

Reir

Divertirse con la gente que queremos es bueno para el corazón. Una investigación reciente de la University of Maryland Medical Center mostró que la risa ayuda a aliviar el estrés que puede dañar el tejido en el revestimiento interno de los vasos sanguíneos llamados endotelio, y favorece el flujo sanguíneo y la función saludable de los vasos sanguíneos. ¡Así que ríe y haz reír a tu pareja en este San Valentín!

Brindar

Tómate una copa de vino tinto con tu pareja durante la cena y brinden por la salud de su relación y la de sus corazones. Los estudios han demostrado que el consumo moderado de vino tinto favorece al corazón incrementando los niveles de colesterol HDL (bueno), lo que reduce la formación de coágulos de sangre, y ayuda a prevenir el daño de las arterias. No sólo eso, sino que el vino tinto contiene un compuesto antioxidante único llamado resveratrol, un poderosos antioxidante anti-envejecimiento que favorece la salud en general, y la función cardiovascular

Se dulce

En lugar de tarjeta y flores en el día de San Valentín regala un delicioso chocolate negro natural. Disfruta de un buen chocolate negro que ofrece una buena cantidad antioxidantes llamados flavonoides conocidos por ayudar a evitar enfermedades del corazón, según un estudio reciente publicado en la revista American Journal American Journal of Clinical Nutrition. Pero cuidado, no cualquier chocolate comercial contiene estas propiedades, pues la mayoría de los que conocemos es una simple mezcla de lácteos con azúcar y saborizantes artificiales. Busca un buen chocolate que contengan al menos un 80% de cacao natural, tu corazón y el de tu pareja te lo agradecerán. 

Lo más visto del mes