Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

Nunca dejar sola a mamá, la gran regla de la vida.

 
Qué desgarrador es ver a una madre llorar porque sus hijos la han abandonado o la quieren dejar sola. Es triste cuando una madre pudo ser capaz de criar a todos sus hijos y ningunos de ellos pueden cuidar de su madre.

Tu madre fue capaz de hacer todo por ti, de dejar de comer para que tú lo hicieras. Una madre se sacrifica y hace todo por sus hijos. Es la única capaz de dar su vida por la de sus hijos.

Qué triste es que un hijo haga enojar o poner triste a su madre. No le rompas el corazón a tu madre, fue quien te dio la vida, quien intento hacerte feliz cuando estabas triste, quien te ama a pesar de todo tus errores.
Ama a tu madre, cuídala y protégela. 

Valora cada minuto que pases con ella porque nunca sabrás cuando se puede marchar, no esperes su ausencia para darte cuenta de cuan valiosa es ella.

Tu madre no te escuchara cuando se haya partido por eso dile ahora cuanto la extrañas y la amas mientras está viva.
No hay nadie que te conozca más que tu madre. Nunca le faltes el respeto, aprende a hacer silencio cuando te regañan. 

Tu madre, eres la única que sabe cómo calmarme o consolarme, tienes ese don perfecto de tranquilizarme con un beso tuyo. Sé que no te he dado todo lo que te mereces, que no he sabido recompensar todo lo que me diste desde que nací, por eso quiero darte más de lo que me diste a mí. 

Quiero hacerte ver que soy un buen hijo y que tus cuidados y enseñanzas valieron la pena.  

No quiero perderte, no quiero dejar de verte, no quiero que dejes de abrazarme, no quisiera que me dejaras solo, siempre necesitare de tu cariño MAMÁ. 

En tus brazos sigo siendo el niño o niña que viste crecer. Quisiera que cada momento a tu lado fuera eterno, que cada sonrisa entre los dos sea para siempre. Solo el amor de una madre te apoyara cuando todo el mundo deje de hacerlo. 

Solo el amor de una madre confiara en ti, cuando nadie te crea. Ella es la única que te perdonara, cuando nadie lo haga.

Una madre es como una estrella fugaz, sola pasa una vez en tu vida. Amala ahora, porque cuando su luz se apague jamás volverás a verla.

NUNCA DEJES A UN LADO A TU MADRE. Ella es la única que estará contigo siempre, no importa quien venga, ella debe de ser tu prioridad.
 

Mamá hoy te digo estas palabras:
“Dame tu mano, quiero mostrarte que hay alguien en esta vida que no te soltará”.


¿Qué fue lo que te hizo engordar?


¿Qué fue lo que te hizo engordar?

Ni una alimentación deficiente, ni la falta de ejercicio han provocado tus kilos de más.

Lo que te hizo engordar fue el miedo, el sentimiento de abandono, la falta de amor, la desvalorización, la desprotección, todo esto lo expresaste en impulsos inconscientes, y ellos se manifestaron como hábitos alimenticios deficientes.


Ten en cuenta que la finalidad de las experiencias dolorosas no es perdurar, sino enseñarnos su lección y luego disolverse… Sin embargo como tu sistema de drenaje emocional está averiado, has tratado, inconscientemente, de deshacerte de esos pensamientos y sentimientos por medio de la digestión, diciendo:


SI NO PUEDO PROCESAR MI TRISTEZA, QUIZÁ ME LA PUEDA COMER, SI NO PUEDO PROCESAR MI IRA, QUIZÁ SEA CAPAZ DE ENGULLIRLA…


Ese exceso de peso desaparecerá cuando esa niña interior que aún vive en el cuerpo del adulto, creciendo a través de la grasa, para ser reconocido y protegido por el adulto y se de cuenta que el miedo pertenece al pasado y que ahora esta a SALVO.


Esa niña interior dejará de crecer en forma de grasa corporal.


Quiero que sepas que la grasa es una expresión física de tu necesidad de poner distancia con los demás, esta grasa ha sido un muro para protegerte, una barrera, que tú misma has creado.


Te propongo que derribes los ladrillos de ese muro de grasa, para así darle paz y libertad emocional a tu niña interior…


Esos ladrillos hoy, ya no te sirven, esos ladrillos que tienen nombre y se llaman: Vergüenza, Rabia, Miedo, Rencor, Injusticia, Protección, Separación, Agotamiento, Estres, Complejo de inferioridad.


La grasa que te quitás de encima había penetrado en tu consciente antes de acumularse en tu cuerpo y cuando el peso desaparezca de tu mente, abandonará también tu cuerpo.


Monica Digiovanna.

Cambia tus pensamientos, porque los pensamientos son cosas.


Los pensamientos son cosas.
Héctor Tassinari.

La humanidad está apenas en el amanecer del tiempo donde descubrirá que los pensamientos son cosas tangibles. Que nuestra vida personal es el resultado de lo que pensamos de nosotros mismo y que si queremos transformarla o cambiarla, tendremos primero que cambiar nuestros pensamientos.

Socialmente es lo mismo. Un país se convierte en lo que la mayoría de sus habitantes piensan. Lo que sucede en un país no es otra cosa que la proyección de lo que cada quien vive internamente.

Nosotros vemos al mundo no como realmente es, sino como lo percibimos y esta percepción está intimamente ligada a nuestra idea personal de vida, al optimismo o pesimismo que sale de nuestro ser interno.

Lo que pensamos de nosotros mismos, eso somos. Lo que pensamos de nuestra sociedad y de nuestro país, eso es. La "realidad" no existe hasta que nosotros la pensamos y tal como la pensamos se va haciendo tangible y por lo tanto, "real". Aceptarla pasivamente es negar el inmenso poder del que estamos dotados. Todos queremos que el mundo cambie, casi nadie está satisfecho con la "realidad", pero no nos hemos dado cuenta que nos falta el coraje necesario para cambiar nuestros pensamientos.

La prosperidad material es algo a lo que tenemos derecho todos los seres humanos que estamos dispuestos a hacer el esfuerzo. Pero el esfuerzo por sí mismo no es garantía de resultados.

Tienen que existir en nuestra mente, de forma permanente, dos tipos de pensamiento: El pensamiento de PODER y el pensamiento de MERECER. Es imposible lograr ninguna meta, ningín objetivo sin antes tener la plena conciencia, el absoluto convencimiento de poder. Primero debe existir un "yo puedo". De la misma manera, y esto tal vez sea más difícil, debe estar el pensamiento de merecer.

Nos han enseñado a no poder. Lo que le llamamos ingenuamente educación casi siempre ha consistido en tener conciencia de nuestras limitaciones. Sabemos hasta dónde podemos llegar y por eso hasta ahí llegamos. Casi todos los seres humanos fuimos condicionados de esta manera. No somos felices porque no nos gusta lo que somos o lo que hacemos o cómo nos comportamos, pero nos han condicionado a que así debe ser, CREEMOS que no podemos hacer nada para cambiar las circunstancias que nos han orillado a vivir así, y todos vivimos contagiados de esa aparente apatía.

Por eso existe el gran abismo entre el querer y poder. Para querer no se requiere ningún convencimiento. Todos quieren, pero muy pocos CREEN que pueden. Solamente cada quien en la soledad de su mente puede llegar a este convencimiento. De nada sirve que alguien escuche, lea, sea aconsejado o ayudado, mienras no llegue al convencimiento pleno, fuera de toda duda, de que puede. 

Creer 99% es casi no creer, la fe solo puede existir, solo funciona en un 100%. Ese pequeño porcentaje que falta es una falla que puede destruir la esructura del pensamiento positivo. 

Es como el embarazo; una mujer no puede estar "casi" embarazada. Está o no está. 

El otro condicionamiento mental que es importantísimo si se quiere lograr cualquier cosa que uno se proponga es el merecimiento. 

Otra vez el programa mental que se nos ha impuesto es sentirnos poca cosa. Sentir que cualquier estado de dicha o bienestar es algo transitorio que debemos agradecer pero que de ninguna manera es una forma de vida permanente.

Si yo creo que puedo, pero me da "cruda moral" ser feliz, habiendo tanta gente que sufre, entonces subconscientemente me solidarizo con los que sufren y me uno a su desgracia.

Se vive de acuerdo con lo que cada quien piensa de sí mismo y se tienen los satisfactores que cada quien cree que merece.

Si una persona tiene ingresos de 2,000 pesos mensuales es porque eso piensa que vale y eso piensa que merece. Es imposible que pueda tener ingresos de 20,000 pesos mensuales sin llegar primero a convencerse que los vale y los merece.

La gente dirá que no se gana dinero solamente pensando y es totalmente cierto. Pero también se puede trabajar mucho sin obtener resultados. Es necesario combinar el trabajo con la creencia. El único que conoce sus pensamientos es uno mismo, y si esos pensamientos son dudas, vacilaciones y miedo, los resultados van a ser negativos. Siempre se podrá echar la culpa al sistema, siempre habrá algo o alguien a quien culpar. 

Tenemos que entender el negativismo y la apatía como una enfermedad y curarnos un poco más cada día.

Solamente cuando la curación sea total triunfaremos y solamente entonces podremos aspirar a poder ayudar a los demás.

Reflexión para los padres: Mientras tú creías que yo no estaba mirando...

Mientras tú creías que yo no estaba mirando, yo vi que:

Pegaste con un imán mi dibujo al refrigerador, por eso de inmediato quise hacer otro.

Le diste de comer a un gatito sin hogar, entonces entendí que a los animales hay que tratarlos con amor y respeto.
 

Cuando tú, mamá, escuchabas, guardabas respeto a papá y contabas con él, entendí que merece la pena ser hombre y tener una mujer al lado.

Cuando tú, papá, protegías, mimabas y defendías a mamá, entendí que una mujer es un tesoro delicado, que hay que amar, defender y guardar con cariño.

Preparaste mi pastel favorito especialmente para mí, así me di cuenta que los pequeños detalles ocultan mucho sentido.

Fuiste a visitar a tu amigo enfermo, y entonces entendí que las personas deben cuidarse mutuamente.

No niegas la ayuda a los necesitados, y comprendí que si tienes tiempo y dinero, hay que ayudar a aquellos que no lo tienen.

Tratas con mucho cuidado nuestra casa y a todos los que vivimos aquí, y entendí que cada persona debe cuidar lo que tiene y lo que quiere.

Incluso cuando te sientes mal, continúas cumpliendo con tus obligaciones, y me di cuenta de lo que significa la responsabilidad.

A veces no pudiste contener las lágrimas, y entendí que en la vida hay tristeza y dolor, y llorar es normal.

Nunca dejas de cuidar de mí, y yo quise cumplir todas tus expectativas y hacer todo lo posible para que te sientas orgulloso de mí.

Mientras tú creías que yo no estaba mirando, aprendía de ti la vida.

Tomé tu ejemplo y traté de ser como tú.

En lo más profundo de mi alma estaba un pequeño adulto que se decía a sí mismo: "Queridos padres, gracias por todo lo que he visto mientras creían que yo no estaba mirando".

30 cosas que aprendí en la Universidad, y que no tienen nada que ver con estudiar.

30 cosas que aprendí en la Universidad, y que no tienen nada que ver con estudiar

1. A poner una cara de comprensión al escuchar una destrucción verbal hacia mis entregas.

2. Que no todas las personas son lo que parecen, incluidos los directores de carrera y de otras áreas de la universidad.

3. Que el 90% de las personas van a querer verte fracasar.

4. Qué sí es posible hacer todo lo que quieres, pero no al mismo tiempo.

5. Que 85% de las personas no saben por qué escogieron la carrera que escogieron.

6. Que hay personas que son muy inteligentes para la escuela y hay otras que son muy inteligentes para la vida.

7. Que las excelencias académicas no te definen como persona.

8.Que saber quien eres y estar feliz es más importante que cualquier cosa en esta vida.

9. Que muchos de tus grandes enemigos se encontrarán en las personas que más querías.

10. Y muchos de tus mejores amigos se encontrarán en las personas que peor te caían.

11. Que trabajar en equipo enseña habilidades básicas de supervivencia para la vida. 

12. Que muchas veces las cosas no van a salir como quieres que salgan.

13. Que hay amores tan grandes que pueden llegar a destruirte.

14. Que los amigos son las personas que pueden mirarte a los ojos mientras te dicen algo que te rompe el corazón.

15. Que cuando mis papás me dijeron "lo hago por tu bien" realmente sí lo hacían por mi bien.

16. Que hay errores que las personas no olvidan.

17. Que la belleza no está peleada con la inteligencia.

18. Que hacer lo correcto es mejor que hacer lo que es fácil.

19. Que sí existen los actos de bondad.

20. Que existen maestros tan buenos que logran darte enseñanzas más alla de su materia.

21. Que el sentimiento de "no se que hacer con mi vida" es inevitable a cualquier edad.

22. Que la inteligencia no se mide por la carrera que estudias.

23. Que sí se vale equivocarte.

24. Pero no se vale quedarse toda la vida estancado en el mismo error.

25. Puedes llegar tan lejos como te lo propongas. 

26. Que a veces un verdadero acto de madurez es cuando dices "necesito ayuda".

27. Que no se puede ser el mejor en todo.

28. Que siempre tienes que tener presente la persona que eres en esta vida.

29. Que participar en eventos estudiantiles puede ayudarte a salir de la depresión.

30. Y que habrá cosas que te harán pensar que todo en la vida está justo en su lugar.               

Cómo anular a una persona.

El peor daño que se le hace a una persona es darle todo. Quien quiera anular a otro solo tiene que evitarle el esfuerzo, impedirle que trabaje, que proponga, que se enfrente a los problemas (o posibilidades) de cada día, que tenga que resolver dificultades. 

Regálele todo: la comida, la diversión y todo lo que pida. Así le evita usar todas las potencialidades que tiene, sacar recursos que desconocía y desplegar su creatividad. Quien vive de lo regalado se anula como persona, se vuelve perezosa, anquilosada y como un estanque de agua que por inactividad pudre el contenido.

Aquellos sistemas que por "amor" o demagogia sistemáticamente le regalan todo a la gente, la vuelven la más pobre entre los pobres. Es una de las caras de la miseria humana: carecer de iniciativa, desaprovechar los talentos, potencialidades y capacidades con que están dotados casi todos los seres humanos. 

Quien ha recibido todo regalado se transforma en un indigente, porque asume la posición de la víctima que sólo se queja. Cree que los demás tienen obligación de ponerle todo en las manos, y considera una desgracia desarrollarse en un trabajo digno. 

Es muy difícil que quien ha recibido todo regalado, algún día quiera convertirse en alguien útil para sí mismo. Le parece que todos a su alrededor son responsables de hacerle vivir bien, y cuando esa "ayuda" no llega, culpa a los demás de su desgracia (no por anularlo como persona, sino por no volverle a dar). Sólo los sistemas más despóticos impiden que los seres humanos desarrollen toda su potencialidad para vivir. Creen estar haciendo algo bonito, pero en definitiva están empleando un arma para anular a las personas. (No quiere decir que la caridad de una ayuda temporal no sea necesaria en momentos especiales). 

Ana Cristina Aristizábal Uribe.
anacauribe@gmail.com

Lo más visto del mes