Mostrando entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas

Así van quedando los caminos de Oaxaca que AMLO prometió en campaña.

 
El día sábado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en el Estado de Oaxaca supervisando el avance de la construcción de los caminos de concreto hacia las cabeceras municipales del estado que solo contaban con caminos de tierra y que AMLO prometió pavimentar cuando estuvo en campaña.

Aunque parezca increíble, en pleno 2019 hay casi 300 cabeceras municipales de Oaxaca que no tienen comunicación por medio de caminos de concreto, por lo que el presidente puso en marcha un programa para hacer caminos de concreto, pero con el uso intensivo de mano de obra, de modo que muchas personas de esos pueblos, que viven en extrema pobreza, pudieran ser contratados y obtener un ingreso construyendo los caminos.

Para estos caminos no se contrataron empresas constructoras, pues a decir del presidente, estas suelen cobrar millonarios contratos por caminos mal hechos, con malos materiales y no emplean a personas de la región.

En este caso son los mismos pobladores quienes están construyendo los caminos, y lo hacen con concreto, no con asfalto, ya que éste segundo es menos resistente y duradero.

En un video el presidente mostró cómo van los avances de las obras:

Economía y finanzas del país van "requetebién", afirma AMLO


En una gira de trabajo por el Estado de Oaxaca, este domingo 28 de abril el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador declaró que tanto la economía como las finanzas públicas de México van "requetebién". 

AMLO expresó que los datos de los primeros meses son muy alentadores, pues la inflación está controlada, los precios de los bienes y servicios no se ha disparado y el peso mexicano ha tenido un excelente desempeño en los últimos meses.

El presidente señaló que el viernes la moneda mexicana fue la que más se fortaleció en el mundo de entre los países llamados emergentes. 

"El peso mexicano se está fortaleciendo, terminó esta semana [...] como la moneda que más se fortaleció entre los países emergentes", declaró el presidente en Juchitán, Oaxaca..

Una tercer noticia que dijo era alentadora es la recaudación fiscal, pues en estas fechas en que tanto personas físicas como morales están haciendo su declaración anual, se ha visto una gran respuesta de los ciudadanos para cumplir con sus obligaciones.

Todo esto lo expresó en el marco del lanzamiento del Programa Nacional de Reconstrucción en Oaxaca con el que se apoyará a personas afectadas en su patrimonio por los sismos del 2017. 

¿Conoces qué es la 'Samaritana'? La tradición de regalar aguas frescas inspirada en el Evangelio de San Juan.

 
Ahora que se ha desatado un debate sobre el papel de España en la conquista de lo que hoy damos por llamar 'México', es interesante conocer la bella tradición oaxaqueña conocida como 'La Samaritana' o simplemente 'Samaritana', que se celebra cada cuarto viernes de cuaresma de cada año, realizada por muchos pueblos indígenas oaxaqueños, pero inspirada en la biblia, el libro sagrado traído por los evangelizadores españoles, lo que nos da un ejemplo de la riqueza cultural de la unión de la España cristiana con los pueblos nativos prehispánicos. 

La tradición de la Samaritana consiste en regalar aguas frescas a todas las personas que pasean por las calles del centro histórico de Oaxaca, y en los últimos años se ha añadido el regalo de nieves y dulces tradicionales.

Esta tradición comenzó, según cronistas de Oaxaca, en el siglo XIX, cuando a las afueras de las parroquias católicas se representaba la escena bíblica del Evangelio de San Juan del encuentro entre la samaritana y Jesús, en que la samaritana dio a beber agua al hijo de Dios. A las afueras de las iglesias se hacía una pequeña escenificación y se regala aguas frescas de distintos sabores a todos los presentes.

En el siglo XX la tradición cobró fuerza, pues ya no solo se limitaba a los templos, sino que se ponían puestos de aguas por todo el centro de la ciudad, y hasta hoy día, miles de turistas y de los propios habitantes de Oaxaca disfrutan gratuitamente de aguas de limón, sandía, horchata, piña, e incluso de tejate, una bebida prehispánica.

La celebración comienza cada año en la parroquia de La Preciosa Sangre de Cristo y se extiende a otros templos y lugares públicos. 

Este año se está pidiendo a la gente que lleve su propio vaso para colaborar con el cuidado del ambiente.

AMLO anuncia recursos para reparar iglesias dañadas por los sismos.


El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, anunció en el Estado de Oaxaca que ya en el presupuesto del 2019 se contemplan recursos para la reconstrucción de viviendas dañadas durante los sismos de septiembre de 2017 que dañaron a las comunidades de dicha entidad.

Así mismo, el jefe del ejecutivo señaló que parte del plan de reconstrucción contempla la reparación y reconstrucción de toda la infraestructura dañada por los terremotos, incluidas carreteras, escuelas, avenidas, edificios públicos y templos religiosos, pues, indicó, éstos últimos forman parte del patrimonio cultural.

Todo esto lo informó en su visita a este Estado del sur del país donde presentó el Programa Nacional de los Pueblos Indígenas. 

--

También puedes leer: AMLO: "el aborto no forma parte de la Cuarta Transformación"

Lo más visto del mes