Mostrando entradas con la etiqueta PAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAN. Mostrar todas las entradas

La crisis de Anaya. (Radiografía de un traidor).

La crisis de Anaya.

Conocí a Ricardo Anaya en enero de 2012, en la sede nacional del PAN, cuando en ese partido todavía se practicaba la democracia interna.

Justo ese día, Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel debatían ante los militantes panistas, como parte de la contienda para elegir al candidato a la Presidencia que habría de enfrentar a Enrique Peña Nieto.

-Es un joven talento -me lo presentó Roberto Gil, entonces coordinador de la precampaña de Vázquez Mota.

Tímido, Anaya respondió con una sonrisa tiesa y una expresión clásica de los panistas: "qué tal, amigo".

En ese entonces, nadie se imaginaba que aquel joven subsecretario de Turismo sería, seis años después, el candidato presidencial del PAN, del PRD y de MC. Ni que Roberto Gil –entonces estrella ascendente del panismo– estaría en 2018 en un retiro temporal de la vida política, apartado del anayismo.

El 1 de julio de 2012, Anaya fue uno de los 62 diputados plurinominales que pudo meter el PAN a la Cámara baja, a pesar de la debacle de Josefina.

Meses después, cuando Gustavo Madero decidió romper con Felipe Calderón y arrebatarle el partido, Anaya dio la espalda al calderonismo y se integró al grupo maderista en San Lázaro: Jorge Villalobos, Luis Alberto Villarreal, Chabelo Trejo, Rodolfo Dorador, Rubén Camarillo, Guillermo Anaya.... Los lords de los moches cobijaron al queretano, y convencieron a Madero de impulsar su carrera.

Y los calderonistas lo acusaron de traición.

* * *

Para el verano de 2013, Anaya ya estaba en una Asamblea Nacional panista confrontando al calderonismo residual, y operando desde el presidium para que Gustavo Madero pudiera modificar los estatutos panistas y afianzar su control del partido.

En septiembre, Madero lo impulsó para presidir la Cámara de Diputados en el segundo año de la 62 Legislatura.

Eran los tiempos felices del Pacto por México, y Anaya supo granjearse las simpatías de panistas y priistas. No desaprovechó oportunidad alguna para placearse ante el Presidente y su gabinete, los gobernadores, diplomáticos, ministros, generales de las Fuerzas Armadas, periodistas y empresarios. Convenció con sus discursos elocuentes y bien leídos, como el que pronunció cuando se conmemoraron los cien años del golpe de Victoriano Huerta al Congreso. Impulsó y firmó las reformas del Pacto por México y, muy pronto, fue apodado "el chico maravilla".

En 2014, fue compañero de fórmula de Gustavo Madero para reelegirse como presidente nacional del PAN. Lo ayudó a derrotar a Ernesto Cordero, y puso los últimos clavos del ataúd en el que Madero sepultó al calderonismo.

Fue secretario general de Madero y su dirigente interino de septiembre de 2014 a enero de 2015, cuando éste se separó temporalmente del cargo para hacerse candidato a la Cámara.

Anaya parecía convencido del proyecto presidencial de Gustavo Madero. Y operó cuanto le fue ordenado, incluida la exclusión de Margarita Zavala de la lista de candidatos plurinominales a la Cámara baja.

Madero fue electo diputado en las elecciones intermedias de julio y, en agosto, Ricardo Anaya se lanzó por la presidencia del PAN. Con apoyo del maderismo, y usando a sus aliados anticalderonistas (Rafael Moreno Valle y Miguel Ángel Yunes, principalmente), el "joven maravilla" derrotó a Javier Corral.

A la semana siguiente, el joven queretano nombró a su amigo incondicional Marko Cortés como coordinador de la nueva bancada del PAN en San Lázaro, y se desentendió de Madero.

Y los maderistas lo acusaron de traición.

* * *

Desde entonces, Anaya comenzó a construir su proyecto presidencial, tejiendo sus propias alianzas y usando el poder del CEN para generar compromisos, obediencias y complicidades, que no es lo mismo que lealtad.

En 2016, operó con habilidad los nombramientos de candidatos a las 12 gubernaturas que estarían en juego; resucitó las alianzas con el PRD, y ganó Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz.

El día de la elección, ridiculizó al "todopoderoso" Manlio Fabio Beltrones en un debate de televisión, precipitó la renuncia del priista y dejó ver que apuntaría, ahora sí sin titubeos, hacia las presidenciales de 2018.

Un día después, Margarita Zavala comenzó a pedirle un método claro para elegir al candidato presidencial del panismo. Durante más de un año, Anaya evadió a la ex primera dama, se negó a renunciar, usó los millones de spots que transmitió el PAN en sus tiempos oficiales para promoverse, y se dedicó a recorrer el país y construir su proyecto.

Y los zavalistas lo acusaron de traición.

* * *

En 2017, Ricardo Anaya fue a Los Pinos a pactar con Enrique Peña Nieto que el PAN no se aliaría con el PRD en las elecciones del Estado de México, y después postuló a Josefina Vázquez Mota, a quien le prometió una senaduría a cambio de su participación en la contienda. Josefina quedó en cuarto lugar.

El PAN ganó Nayarit, pero perdió Coahuila, y –asediado por la crítica interna– Anaya se refugió en Alejandra Barrales y Miguel Ángel Mancera. Acordó con ellos formar el Frente por México, y de paso subieron a Dante Delgado.

En paralelo, Anaya soltó una campaña en contra del PRI, en contra del fraude y en contra de los gobernadores corruptos. Javier Duarte fue perseguido por Yunes, procesado y encarcelado. Roberto Borge fue detenido, y César Duarte tuvo que fugarse.

Los priistas se amarraron en Coahuila, confrontaron a Anaya y, desde Los Pinos, lo acusaron de traición.

* * *

En el otoño de 2017, Margarita Zavala se fue del PAN, Anaya se hizo candidato y firmó el Frente por México con PRD y MC.

En el camino, perdió también a Rafael Moreno Valle, el gobernador de Puebla que soñaba con ser candidato presidencial.

Y, después, también Mancera lo acusó de traicionarlo, cuando el Frente notificó al jefe de Gobierno que no habría una interna para designar candidato.

Acumulando traiciones y rompimientos, Anaya se fue aislando en un equipo que alcanza a contar con los dedos de sus manos: Damián Zepeda, a quien le encargó el partido mientras él hace campaña; Marcelo Torres, quien pasará a la historia como el presidente más breve en la historia del PAN, pues suplió a Zepeda en la sesión de Consejo en la que fue designado candidato al Senado; Santiago Creel, quien se ha convertido en su asesor principal; Édgar Mohar, tesorero del PAN; Antonio Rangel, diputado queretano y su amigo desde la Preparatoria; Marko Cortés, diputado michoacano; Marco Adame, ex gobernador de Morelos, y su hijo Juan Pablo Adame, y Fernando Rodríguez Doval, secretario de Comunicación del partido.

Un grupo de incondicionales a los que, en estos álgidos días, se ha sumado "el jefe" Diego Fernández de Cevallos, como única figura histórica del panismo que acompaña la aventura presidencial anayista.

Un Diego que luce extraño cuando defiende a Anaya rodeado de Fernando Belaunzarán, Dante Delgado y Manuel Granados, un político de traje gris que hoy dirige el PRD.

En el camino, Anaya dejó tirados a Felipe Calderón, Margarita Zavala, Gustavo Madero, Germán Martínez, Roberto Gil, Ernesto Cordero, Javier Lozano, Gabriela Cuevas, Ernesto Ruffo, Luis Ernesto Derbez, Juan Carlos Romero Hicks... e incluso a dos que, pudiendo ser potentes aliados, sólo se aparecerán el día que se registren las candidaturas al Senado: Rafael Moreno Valle y Miguel Ángel Mancera.

* * *

Quizás por eso Anaya se ve tan solo.

Quizás por eso, el miércoles que pidió una reunión con los gobernadores panistas para arroparlo en plena disputa con la PGR por el caso de lavado de dinero, los gobernadores del PAN prefirieron desfilar directamente a la Secretaría de Gobernación, para dialogar con Alfonso Navarrete Prida.

En las horas más oscuras de su campaña, Anaya sólo cuenta con sus más allegados, que ni siquiera son influencers en Twitter.

Quiso ser candidato del PAN sin deberle nada a nadie, arropado sólo por sus incondicionales. Y las únicas alianzas políticas que tejió, en las que estuvo dispuesto a ceder algo, fueron para crear el Frente por México, que le costó darle a Barrales la candidatura en la Ciudad de México y dejar que Enrique Alfaro pateara la alianza en Jalisco.

Señalado por un súbito enriquecimiento, llamado #PequeñoDictador por los senadores "rebeldes" del PAN, asediado por la prensa adicta a la línea del gobierno, Anaya logró lo que más anhelaba. Ya está en campaña. Pero quizás olvidó una cosa: que construyó un frente para ser candidato, mas no una alianza para llegar a Los Pinos. 



Roberto Gómez Junco realiza encuesta, AMLO se lleva amplia ventaja.

El ex-futbolista y ahora famoso comentarista de futbol, Roberto Gómez Junco, realizó una encuesta desde su cuenta de Twitter para conocer a quien prefieren sus seguidores para gobernar al país de entre los ahora conocidos pre-candidatos (Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José Antonio Meade).

Un total de 55,393 personas votaron en esta encuesta, y los resultados fueron rotundamente favorables para el pre-candidato de la coalición "Juntos haremos historia" que conforman Morena, el Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social, el tabasqueño López Obrador.

Los resultados fueron los siguientes:

AMLO: 44%
Anaya: 11%
Meade: 28%
Otro: 17%




El Monterrey abandonado de Margarita.

La alcaldesa de Monterrey se ha abandonado como política y poco o nada le importa la ciudad de Monterrey.

¿Se debe al shock post traumático de la traición interna en el PAN que tiró a tierra sus aspiraciones de ser candidata a la gubernatura de Nuevo León?

Posiblemente.

Pero la verdad, hasta donde alcanza la memoria, no se había visto tal desdén por la ciudad, de parte de sus autoridades en lo referente a servicios básicos y a los altísimos niveles de deuda.

Basta pasear por Arramberri y Juárez, el mero centro de Monterrey, para encontrar baches, basura, fealdad.

Recorrer las viejas colonias como la Independencia, Terminal, Moderna, para ver la dimensión del abandono urbano en que se encuentran.

Las calles del centro lucen oscuras, como el futuro político de su equipo de trabajo que quedarán sin empleo próximamente.

No se sabe el tamaño real de la deuda, sólo que es impresionante la inversión en la imagen de Margarita Arellanes para proyectarse como candidata a la gubernatura.

Menos días, dicen los burócratas de planta, a los pocos trabajadores de confianza que todavía cobrarán seis quincenas antes de irse ante la llegada de una nueva administración de origen priista.

Ya nada importa. La meteórica carrera de Arellanes se ha detenido desde febrero y sólo ha desarmado la estructura panista que construyó el Grupo San Nicolás, en la nómina de Monterrey.

Así, ella pierde, pierde el grupo nicolaíta, pierde Monterrey.

Pero Monterrey es más grande que el desdén pasajero de su primer alcaldesa. Su gente sabe que vendrá un mejor mañana y que el abandono quedará atrás si llegan regios respetuosos de su tiempo y oportunidad de servir a la ciudad.

¿Qué informará Margarita en su tercer y último informe de gobierno municipal?

Qué importa. Lo trascendente es exigir a los priistas que vienen a rescatar a la ciudad de Monterrey y que hagan mucho con nada para darle vuelta a la página de la historia que una vez encabezó la primera mujer en llegar a la alcaldía de nuestra amada ciudad. 


Osiel Castillo Barraza. 
Twitter: @osielcastillob

El político que declaró que robó "poquito" gana elección en Nayarit.

Hilario Martínez Villanueva.
El ex-Alcalde del municipio de San Blas en el Estado de Nayarit, Hilario Ramírez, quien se hiciera famoso semanas atrás por declarar en un evento público de su campaña que cuando fue presidente municipal sí robó, pero que solo "fue poquito", volverá a ser Alcalde del mencionado municipio, luego de que el pasado domingo ganara la elección en la que ahora compitió como "candidato independiente", obteniendo poco más del 40% de los votos, y superando con esta cifra a su rival, la candidata Candy Yescas de la coalición "Por el bien de Nayarit" conformada por el PRI, Partido Verde y Nueva Alianza.

Hilario Ramírez había sido alcalde de San Blas en 2008, cuando logró el triunfo como candidato del PAN, partido al que perteneció hasta hace pocos meses.

Ramírez es acusado de robar alrededor de 20 millones de pesos del dinero público del municipio, y ante las acusaciones por parte de sus rivales señaló que sí había robado, pero solo "poquito", ya que el municipio es muy pobre.

Luego de que el cinismo de sus declaraciones despertara descontento no solo e Nayarit sino en todo el país, Hilario Ramírez salió a retractarse, diciendo que sus declaraciones solo se habían tratado de una broma.

Aún y con todo este escándalo, el candidato independiente ha logrado la mayor cantidad de los votos.

El "Chapo" Guzmán era asiduo comprador y apasionado de las donas y empanadas de cajeta.

Un vendedor de pan dulce asegura que se sorprendió al ver en televisión que el hombre al que capturaron la mañana del sábado 22 de febrero en la ciudad de Mazatlán, era el mismo a quien solía vender comúnmente donas y empanadas de cajeta, y que resultó ser nada más y nada menos que el narcotraficante más buscado del mundo, Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo".

El panadero comentó que se dedica a vender por las calles de dicha ciudad los productos que él mismo elabora y que en distintas ocasiones le vendió a un hombre que le compraba grandes cantidades, pero que él nunca sospechó que se tratara del legendario capo de la droga más buscado del mundo.

"Me decía 'écheme 10 empanadas de cajeta y unas 10 donas para que todos alcancen', tomaba una empanada y le daba su mordida, luego me pagaba y me dejaba la feria, que eran como 50 ó 70 pesos más o menos".

Comentó que en una ocasión su famoso cliente (aunque él desconocía de quien se trataba), le dijo que acudiera al edificio de departamentos donde vivía o ofrecerle donas y empanadas, el mismo lugar donde "El Chapo" fue capturado por la Marina de México. 

"Ese hombre es el que me compraba donas y empanadas de cajeta, hasta me dijo 'Llega cuando pasesm si estoy, te compro'; a ese hombre le pusieron el dedo, sólo alguien que lo conocía muy bien pudo haberlo delatado, andaba como uno, como un hombre normal, ni en cuenta que era pesado y poderoso", agrega el panadero. 

Ahora el vendedor lamenta haber perdido a uno de sus mejores clientes y se marcha con su charola llena de pan añadiendo "la vida sigue, y hay que 'chingarle' para llevar la papita a la casa. 

Peña Nieto entregará propuesta de Reforma Energética hasta la próxima semana.

Luego de que se había anunciado que sería esta misma semana, ayer el Presidente Enrique Peña Nietopostergó para la próxima semana la entrega oficial de la que sin duda será una de las reformas más discutidas y polémicas de todo el su sexenio, la energética, con la que se pretende permitir la inversión privada en Pemex, y para lo cual sería necesario modificar varios artículos constitucionales que actualmente le otorgan a la nación el monopolio sobre el dominio y la explotación de los hidrocarburos.

Según un senador del PRI, este retraso en la presentación de la propuesta de reforma se debe a que "El presidente está ultimando detalles, revisando artículo por artículo, quiere presentarla con más certidumbre".

La reforma energética forma parte de los acuerdos del llamado "Pacto por México" firmado por el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática. 

En días pasados el blanquiazul presentó su propia propuesta de reforma energética, que seguramente es muy parecida a la que se espera que presente el Presidente. Por su parte el PRD, aunque se ha pronunciado contra una posible privatización de Pemex, se dice abierto a debatir la propuesta del Presidente, y por los acuerdos derivados del Pacto existente entre los tres partidos, es muy probable que vayan a acordar en el eje central de la reforma, que consiste en permitir la inversión privada en la industria petrolera. 

La única corriente política que se ha pronunciado totalmente en contra de la inversión privada en Pemex, alegando que eso sería entregar la renta petrolera que financia el 40% del presupuesto nacional y que ahora iría a parar a bolsillos privados ha sido el MORENA, Movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador y que advierte que una de las consecuencias de a reforma energética será la reforma fiscal, con la Peña Nieto y los partidos del Pacto por México aprobarían un alza en el IVA además de su aplicación en alimentos, medicinas y libros. 

Ernesto Cordero compró con dinero público productos contra la calvicie, joyas, alcohol y prendas Louis Vuitton

Ernesto Cordero, ex-coordinador panista en el Senado.
Por: Redacción / Proyecto DIEZ.
24 de Junio del 2013. Hace unas semanas Ernesto Cordero dejó de ser el coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República. La decisión fue tomada por el jefe del partido: Gustavo Madero. Poco después de la destitución de Cordero, se evidencióuna lucha de grupos al interior del PAN.
Hoy el diario Reforma hizo pública una lista de compras que Ernesto Cordero realizó con dinero público por su paso en la coordinación del Senado. El panista allegado al ex mandatario Felipe Calderón compró desde orquídeas de mil 800 pesos hasta botellas de champú para evitar la caída del cabello.
Inclusive en la lista figuran dulces, cigarros, servicios de tintorería, boleadas de zapatos y hasta una camisa del club deportivo Xolos de Tijuana, artículos que no salieron del bolsillo de Cordero sino del erario público.
En ocho meses, Cordero gastó 98 mil pesos entre boletos de avión, telefonía celular, lentes de contacto y obsequios.

Para este año, cada uno de los líderes de las bancadas en el Senado pueden gastar más de 707 millones de pesos, que se reparten entre las distintas fracciones y comisiones legislativas.

Uno de los últimos escándalos de Ernesto Cordero fue el haberle pagado aJuan Ignacio Zavala (hermano de Margarita Zavala, la esposa del ex presidente Felipe Calderón) la cantidad de 76 mil pesos como su asesor externo cuando era presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Anteriormente se vio envuelto en otra polémica cuando era secretario de Hacienda en el gobierno de Calderón, al expresar que una familia mexicana podía vivir bien con seis mil pesos al mes.
“Hay familias mexicanas que con ingresos de seis mil pesos al mestienen crédito para una vivienda, tienen crédito para un coche, se dan tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada, y están pagando colegiaturas” así lo dijo el 20 de febrero del 2012.

Gobierno amenazó a MVS: "Si recontratas a Aristegui tu proyecto se ve a la chingada".


Carmen Aristegui.
Hace unas horas, en conferencia de prensa, el presidente de Multivisión (Grupo MVS) Joaquín Vargas Guajardo, hizo declaraciones bastante fuertes sobre el gobierno federal que encabeza el panista Felipe Calderón, Vargas denunció que el año pasado el Gobierno condicionó a MVS  la ratificación de las concesiones de 2.5GHz de banda ancha cuando despidieron a la periodista Carmen Aristegui, luego de que la comunicadora hiciera un comentario sobre el rumor del supuesto alcoholismo del presidente Felipe Calderón.

Vargas Guajardo señaló:

“El licenciado Javier Lozano inició manifestando que el señor Presidente Felipe Calderón y su señora esposa, estaban enterados de que en ese preciso momento él se encontraba platicando conmigo. A lo largo de la platica, el licenciado Javier Lozano, mencionó textualmente que: ‘hemos encontrado que tu proyecto de la 2.5 GHz, tiene méritos propios, pero si recontratas a la periodista, a tu proyecto se lo lleva la chingada y te olvidas de este Gobierno hasta su último día’”.

Vargas aseguró que la decisión de retirar las concesiones a MVS ya estaba tomada desde hace muchos meses atrás. Afirmó que cuando fueron notificados del rescate de la banda de 2.5 gigahercios (GHz), estaban en plenas negociaciones de dos propuestas del mismo gobierno federal, por lo que sienten que dichas negociaciones fueron parte de un gran engaño.

El presidente de MVS descartó por completo que el retiro de las concesiones tenga que ver con la subutilización de los 2.5GHz que le fueron retirados como señaló la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y por el contrario, aseguró que esta acción responde al cumplimiento de la amenaza hecha por el gobierno desde el año pasado por la recontratación de Aristegui. 

Lo más visto del mes