Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

AMLO como posible candidato del Partido Encuentro Social, una breve reflexión.


Pues que al parecer Encuentro Social, el único partido en México con una agenda claramente pro-familia (contra el aborto, los "matrimonios" homosexuales, etc.), no va improvisar con el actor católico Eduardo Verástegui como su candidato a la presidencia de la república; sino que va apostar por un dirigente político de verdad y con serias posibilidades de ganar. 

Sería una alianza que podría resultar harto interesante si rebasa lo electoral y pudieran hacer buena simbiosis la agenda de corte social de Obrador a favor de los pobres, de la mano con la agenda pro-familia del PES. Esto dependerá de que tan inteligente pueda ser el PES en las negociaciones para comprometer a AMLO a apoyar su agenda en un posible triunfo.

¿Podría esto lograr que muchos conservadores -católicos, evangélicos, etc.- pierdan ese miedo un tanto infantil, alimentado por las campañas negras, que tienen por AMLO? Puede ser.
 

De entrada la alianza, de confirmarse, sería una derrota en toda la línea para los grupos liberales de los movimientos LGBT y feminista que tienen presencia en Morena y que desde esa plataforma política buscan echar hacia adelante su agenda, que es completa y radicalmente distinta a la del Partido Encuentro Social.


Alfredo Rdz.

AMLO presentó los 10 puntos que Morena defenderá en el D.F., conócelos.

Morena, el partido del dos veces candidatos a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, ganó la mayoría en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, por lo que presentó su decálogo legislativo sobre el cual trabajarán en el próximo periodo. Los 10 puntos, que AMLO dio a conocer desde su página de facebook son los siguientes:

1.- Reducir el costo del gobierno a los ciudadanos. Terminar con los privilegios de los altos funcionarios públicos y utilizar los ahorros en beneficio de los habitantes de la ciudad.
2.- Cero corrupción e impunidad.
3.- Poner orden en el manejo del uso del suelo.
4.- Fortalecimiento de los programas de desarrollo social (adultos mayores, discapacitados, madres solteras, becas, cultura, atención médica y medicamentos gratuitos, vivienda, transporte público, entre otros).
5.- Cien por ciento de inscripción a jóvenes que quieran estudiar en el nivel medio superior, es decir, cero rechazados.
6.- No aumentar impuestos ni tarifas en términos reales a predial, agua, metro, metrobus y segundos pisos, entre otros servicios.
7.- Cancelar el doble hoy no circula sabatino.
8.- Rechazar la privatización del agua.
9.- No reelección de servidores públicos en el poder Ejecutivo Legislativo y Judicial.
10.- Revocación del mandato. El pueblo pone, el pueblo quita.


"Estos temas son prioritarios e irrenunciables", comentó López Obrador.

El político que declaró que robó "poquito" gana elección en Nayarit.

Hilario Martínez Villanueva.
El ex-Alcalde del municipio de San Blas en el Estado de Nayarit, Hilario Ramírez, quien se hiciera famoso semanas atrás por declarar en un evento público de su campaña que cuando fue presidente municipal sí robó, pero que solo "fue poquito", volverá a ser Alcalde del mencionado municipio, luego de que el pasado domingo ganara la elección en la que ahora compitió como "candidato independiente", obteniendo poco más del 40% de los votos, y superando con esta cifra a su rival, la candidata Candy Yescas de la coalición "Por el bien de Nayarit" conformada por el PRI, Partido Verde y Nueva Alianza.

Hilario Ramírez había sido alcalde de San Blas en 2008, cuando logró el triunfo como candidato del PAN, partido al que perteneció hasta hace pocos meses.

Ramírez es acusado de robar alrededor de 20 millones de pesos del dinero público del municipio, y ante las acusaciones por parte de sus rivales señaló que sí había robado, pero solo "poquito", ya que el municipio es muy pobre.

Luego de que el cinismo de sus declaraciones despertara descontento no solo e Nayarit sino en todo el país, Hilario Ramírez salió a retractarse, diciendo que sus declaraciones solo se habían tratado de una broma.

Aún y con todo este escándalo, el candidato independiente ha logrado la mayor cantidad de los votos.

Anulan votos con la frase "no era penal"

Hace exactamente una semana, la selección mexicana de fútbol fue eliminada del mundial Brasil 2014 al caer frente a la selección de Holanda en los últimos momentos del partido de cuartos de final con un gol de penal que fue fuertemente criticado, pues la estrella del Bayern de Múnich, Arjen Robben, se tiro dentro del área al sentir un leve contacto de parte del defensor Rafael Márquez. 

Dicha jugada levantó una enorme polémica en México y logró que toda la semana se crearan "memes" hablando de la famosa jugada con las frases "no fue penal" o "no era penal".

El fenómeno del "no era penal" ha sido tal que hoy domingo 6 de julio ha llegado hasta las elecciones que se realizan en varios Estados del país, donde algunos ciudadanos han escrito la famosa frase para anular su voto de manera bastante "original". 

Estos casos se han dado en Nayarit, Puebla y Coahuila, Estados donde los ciudadanos están convocados a a acudir a las urnas en estas elecciones intermedias para renovar sus respectivos Congresos locales.

Aquí unos ejemplos de boletas electorales anuladas:

"NO ERA PENAL", boleta anulada en Coahuila.

"NO ERA PENAL", boleta anulada en Nayarit.
"NO FUE PENAL", boleta anulada en Puebla.


Simpatizantes de Capriles asesinan a cuatro chavistas e incendian sedes del PSUV

Imágen: twitter.com/noticieromerida

Al mejor estilo del incendio del Reichstag en 1933 llevado a cabo por hordas de Hitler, seguidores del candidato a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles Radonski, han comenzado a incendiar varios Centros de Diagnóstico Integral (CDI), sedes del Partido Socialista Unido de Venezuela PSUV, Petrocasas, viviendas de militantes del PSUV, entre otros actos vandálicos.
En Táchira, resultó asesinado el activista chavista Henry Rangel Aroza, según reveló el gobernador Vielma Mora.
En Miranda, simpatizantes de Capriles asesinaron al chavista Luis Ponce.
En La Limonera, municipio Baruta, otro persona más, también simpatizante del chavismo, falleció como resultado de ataques perpetrados por hordas pro-Capriles.
En Palo Verde, al este de Caracas, resultó incendiado otro CDI.
En los sectores Oropeza y Trapichito de Guarenas, opositores atacaron un CDI y a los médicos cubanos de guardia.
La orden de ataque a CDIs vino del periodista opositor Nelson Bocaranda, quien ordenó a sus 1.2 millones de seguidores atacar un CDI bajo el supuesto pretexto de que médicos cubanos ocultan cajas con votos.
Según denuncian vecinos, la policía de Baruta se está poniendo franelas rojas para matar gente y acusar a los chavistas.
"También están incendiando petrocasas en Flor Amarillo, Maracay, CDIs., sedes de Mercal, hordas fascistas llideradas por Richard Mardo", denunció Mario Silva.
En la Trigaleña entraron mas de 150 personas al CDI, denunció el gobernador Ameliach, quien ha desplegado un operativo anti-golpista.
En San Cristóbal, quemaron la sede del PSUV, atacaron varias emisoras comunitarias y provocaron un muerte en Santa Ana, del militante del PSUV, Henry Rangel, han atacado CDIS, Mercales y han atacado casas de habitación de militantes del Psuv en varias localidades del estado Táchira, denunció el gobernador Vielma Mora.
En Anzoátegui, según denunció Aristóbulo Isturiz, militante del PSUV, quemaron la sede de dicho partido, luego pasaron motorizados y dispararon.
Aristóbulo Isturiz, responsabiliza de estos actos a Capriles Radonski.

Nicolás Maduro gana las elecciones venezolanas con el 50.66% de los votos.

Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela.
El candidato socialista Nicolás Maduro se impuso en las elecciones presidenciales de este 14 de abril, informó Tibisai Lucena, Presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El candidato socialista venezolano, Nicolás Maduro, ganó las elecciones presidenciales celebradas este domingo en el país con 50.66% de los votos, frente al  49.07% que obtuvo el abanderado de la derecha Henrique Capriles Radonski, según el primer boletín emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que informa sobre los resultados cuando ya se consideran irreversibles.
Estas elecciones presidenciales fueron convocadas por el máximo ente electoral en marzo pasado, tras la desaparición física del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien en diciembre había pedido al pueblo que eleigiera a Maduro como presidente en caso de que quedara incapacitado tras una operación a la que se sometió en La Habana, Cuba, para combatir el cáncer que lo aquejó.
“Si algo ocurriera, repito, que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás Maduro no sólo en esa situación debe concluir, como manda la Constitución, el período; sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que —en ese escenario que obligaría a convocar como manda la Constitución de nuevo a elecciones presidenciales— ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se los pido desde mi corazón”, dijo en diciembre en su última alocución pública.
El candidato antichavista Henrique Capriles ya había sido derrotado en las urnas el 7 de octubre por el Comandante Chávez, quien lo aventajó por más de un millón 800 mil votos.
Capriles y su comando de campaña se han negado a legitimar la autoridad del CNE y fueron los únicos en no firmar un documento redactado por el Poder Electoral en el que todos los participantes de la contienda política se comprometen a aceptar los resultados que éste emita.
Además, el candidato antichavista ha dedicado toda su campaña, que inició apenas fue anunciada la fecha de los comicios sin respetar el calendario electoral, a atacar al CNE. Este mismo domingo, tras ejercer su derecho al voto, Capriles Radonski dijo que el organismo no es un árbitro fiable.
“Espero que el árbitro cumpla con su trabajo, que el CNE cumpla con su rol”, dijo la víspera en una rueda de prensa en la que llamó al Consejo Electoral “partido político”.
“Voy a respetar la voluntad del pueblo. Lo que diga el pueblo yo lo acato, ahora que lo que diga el pueblo sea una copia fiel de lo que va a decir el CNE”, dijo.
Este domingo 19 millones de personas fueron convocadas a elegir a un nuevo presidente, tras la desaparición física de Hugo Chávez el pasado 5 de marzo.  En Venezuela el voto no es obligatorio.

Obama es reelecto como Presidente de los Estados Unidos.

Obama es reelecto en los Estados Unidos.
Obama ya es el virtual ganador de las elecciones, y seguirá siendo el Presidente de los norteamericanos por cuatro años más. 

Esto se confirma a pesar de que aún no se sepan los resultados de Virginia y Florida, pues los Estados de Iowa y Ohio, los que iban a ser los decisivos en esta elección presidencial tan cerrada, han sido ganados por el demócrata Barack Obama, que ha conseguido su reelección.

Obama logró hace apenas unos cuantos instantes llegar a los 270 colegios electorales ganados que le darían en automático el triunfo de la elección. 

Hasta este momento ha logrado la ventaja en 274 distritos, mientras Romney lo ha hecho en 201.

El Senado seguirá controlado por los demócratas, mientras la Cámara de Representantes (Congreso) tendrá mayoría republicana al menos por dos años más. 

Mitt Romney podría tener vínculos de negocio con mercenarios y escuadrones de la muerte salvadoreños.


Romney podría estar vinculado con mercenarios.
Mitt Romney, virtual candidato presidencial del Partido Republicano, obtuvo inversiones para su empresa financiera Bain Capital de exiliados latinoamericanos derechistas en Miami, algunos posiblemente vinculados con escuadrones de la muerte salvadoreños.

Unos 9 millones de dólares de la inversión inicial de la empresa privada financiera de Romney y sus socios provinieron de familias salvadoreñas (entre otros latinoamericanos) que residían en Miami durante la guerra civil de su país en los 80, reportó el Los Angeles Times el mes pasado.

Aunque estas relaciones de Romney con las familias oligarcas de El Salvador ya han sido reportadas de manera esporádica antes, recientemente se han intensificado las interrogantes sobre los vínculos de estos primeros inversionistas con la empresa financiera Bain Capital –fundada en 1984 por Romney y un grupo de socios– donde han permanecido como clientes y asociados de la empresa hasta la fecha.

La campaña electoral de Romney y la empresa han rehusado comentar los detalles de los inversionistas iniciales de Bain. Pero Los Angeles Times reportó recientemente que después de que los fundadores de Bain, incluido Romney, invirtieron 12 millones de su propio dinero, recaudaron alrededor de un tercio de los 37 millones en fondos de inversión iniciales de extranjeros ricos, la mayoría a través de empresas registradas en Panamá.

El primer inversionista exterior de los fundadores fue Jack Lyons, financiero británico que invirtió unos 2 millones y medio de dólares. Años después, Lyons fue condenado judicialmente por un escándalo financiero no relacionado con este negocio. Poco después, Romney viajó a Miami para negociar la inversión de los latinoamericanos, en particular salvadoreños, en su empresa. En ese tiempo –1984– funcionarios del gobierno estadunidense estaban acusando públicamente a algunos exiliados en Miami de financiar a escuadrones de la muertederechistas en El Salvador, indicó el Times. Algunos familiares de los primeros inversionistas fueron vinculados con los escuadrones, aunque el rotativo informó que no hay pruebas de que esos mismos familiares en particular, aunque sus familias sí, invirtieron en Bain.

De hecho, en esas fechas Romney expresó preocupación ante la sugerencia de su socio Harry Strachan de buscar fondos de inversión de los centroamericanos en Miami, ya que temía que esos fondos podrían estar vinculados con “dinero de drogas ilícitas, escuadrones derechistas o terrorismo de izquierda”, reveló el propio Strachan al Boston Globe años después. Pero necesitaban los fondos para lanzar la nueva empresa y Romney viajó a Miami. Esos latinoamericanos han permanecido como clientes leales de Bain y por lo menos hasta 2008 continuaban con uno de los grupos de inversionistas más grandes en Bain, según las memorias de Strachan.

El Boston Globe Los Angeles Times han identificado a las familias salvadoreñas de Sola y Salaverría entre los primeros inversionistas, y el propio Romney, cuando regresó a Miami en 2007 para buscar apoyo financiero para su primera campaña presidencial, recordó en un discurso que estaba agradecido con varios latinoamericanos de esa ciudad por ayudarlo a impulsar a Bain, y nombró a Ricardo Poma, Miguel Dueñas, Pancho Soler, Frank Kardonski y Diego Ribadeneira, reportó ayer el Huffington Post. Algunos integrantes de estas familias, indica, estaban financiando directa o indirectamente a escuadrones de la muerte en El Salvador.

En 1984 la familia Salaverría –en particular los hermanos Julio y Juan Ricardo– fue acusada por el ex embajador estadunidense en El Salvador, Robert White, de financiar a grupos paramilitares en ese país, informó hoy el programa noticiero nacional Democracy Now. El Huffington Post añade que esa familia, como la de Sola, los Poma y los Dueñas tenían relaciones profundas con Arena, fundada por el líder de escuadrones de muerte Roberto D’Aubuisson.

El Boston Globe en 1994 y el Salt Lake City Tribune en 1999 reportaron los vínculos de las familias que invirtieron en Bain con los escuadrones de la muerte, ahora estos fantasmas regresan en plena campaña electoral de Romney.

Lo más visto del mes