Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

Ahora fue Zacatecas, otro Estado más que rechaza el 'matrimonio igualitario' en México

 
Este miércoles 14 de agosto Zacatecas se sumó al grupo de Estados de la república que en los últimos meses ha rechazado aprobar los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Ya en meses recientes los Congresos locales de Yucatán y Sinaloa se habían opuesto reformar los Códigos de sus entidades federativas para permitir que personas del mismos sexo contraigan matrimonio, y esta vez ha sido el turno del Congreso zacatecano. 

En la votación, la iniciativa para reformar el Código Familiar del Estado de Zacatecas solo alcanzó 11 votos, mientras que 13 legisladores votaron en contra de la reforma, por lo que en dicho Estado el matrimonio seguirá siendo solo entre un hombre y una mujer.

Los principales impulsores de la reforma fueron los legisladores del PRD y Morena, aunque algunos diputados de éste último partido votaron contra el matrimonio igualitario, lo que impidió que pudira aprobarse la propuesta. 

El diputado del PRD, Juan Mendoza, criticó a los opositores al matrimonio igualitario, alegando que mejor deberían preocuparse por los abusos en la Iglesia católica.

En la sesión se encontraban tanto militantes de los colectivos LGBT como activistas de asociaciones ciudadanas que defienden el modelo de familia tradicional de hombre y mujer. 

AMLO lamenta incremento de divorcios, "se rompieron familias y la familia es fundamental", afirma.


Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, indicó esta mañana que el crecimiento de los divorcios y la desintegración de las familias es otro de los frutos podridos de la era neoliberal, que se olvidó de promover valores y fortalecer a la familia.

El presidente López Obrador hizo una dura crítica al periodo neoliberal, al que acusó no solo de dañar la economía, sino de dañar valores familiares:
 

"Yo quiero llamar la atención también sobre algo. Si logramos que mejoren las condiciones de vida y de trabajo, que haya empleos, que haya ingresos, que se detenga el grave problema de la desintegración familiar, porque el neoliberalismo no solo causó un daño en lo económico en lo material, sino destruyó familias, creció mucho el problema de la desintegración de las familias, eso no está medido, no es como la tasa de crecimiento económico, pero el crecimiento de divorcios en este periodo fue elevadísimo, se rompieron familias, y la familia es fundamental, es la institución de seguridad social más importante del país, entonces, todo esto lo tenemos que ir arreglando y en esa medida vamos a ir creando las condiciones para bajar la delincuencia".

También expresó que los más afectados en este periodo han sido los jóvenes que crecen en familias desintegradas, y ese, según sus palabras, es otro de los frutos podridos del neoliberalismo:
 

"Las cárceles están llenas de jóvenes, la mayoría de los que pierden la vida, son jóvenes, este es fruto podrido del modelo económico neoliberal, es uno de los saldos más dolorosos".

AMLO señaló que es urgente "luchar por una sociedad mejor en todos sentido, en lo material, en lo espiritual, una sociedad con valores".

El jefe del ejecutivo también lamentó el crecimiento alarmante del consumo de drogas, "en una sociedad que no tenía esos hábitos", según indicó.

El presidente sostuvo que el consumo de drogas antes era menor "por los valores que había en las familias, que se mantienen todavía, pero había más", sin embargo, a su consideración estos valores "se alteraron en este periodo neoliberal" y debido a esto "por la desintegración de las familias creció el consumo".

Aun así, cree que este deterioro podrá revertirse pues: "A pesar de que han querido acabar con eso valores, no han podido. El individualismo no ha podido. El egoísmo no ha podio. El consumismo no ha podido. El lujo barato no ha podido. El apostar a los bienes materiales no ha podido con los valores que existen, todavía, en las familias, en los pueblos, en la sociedad mexicana. Y eso es lo que nos va a permitir la regeneración de la vida pública. Esa es la apuesta y hacia allá vamos y yo creo que vamos a lograr ese propósito".
Y con esas palabras dio por finalizada su conferencia matutina.

“Necesitamos avanzar en el bienestar material y también en el bienestar del alma, no solo de pan vive el hombre”: AMLO.


Cuestionado en su conferencia matutina de este lunes 28 de enero sobre la repartición de la Cartilla Moral de Alfonso Reyes, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, señaló que no van a cesar los esfuerzos por seguir promoviendo valores morales y espirituales, pues, indicó, “consideramos que es fundamental, porque necesitamos avanzar en el bienestar material y también en lo que se relaciona con el bienestar del alma, no solo de pan vive el hombre”.

El presidente también recalcó que “tenemos que procurar que la transformación se dé fincada en dos píes, lo material y lo espiritual, el fortalecimiento de valores”.

El pasado domingo el gobierno lanzó el programa de promoción de la lectura y en el marco de contexto AMLO anunció que se imprimirán 10 millones de ejemplares de la Cartilla Moral.

El jefe del ejecutivo señaló que está invitando a los adultos mayores a que formen círculos de estudio con sus hijos y nietos para leer juntos la Cartilla y así promover y afianzar los valores en la familia.

"Chema" Martínez, el senador pro-vida que se une a AMLO


Hace semanas el senador ultraconservador por Jalisco, José María Martínez, anunció su renuncia al PAN, partido en el que militó por 27 años, y se sabía que había un acercamiento con MORENA aunque no estaba del todo confirmado, pero ayer domingo toda duda quedó despejada al hacerse oficial que se une al equipo de Andrés Manuel López Obrador.

"Chema" Martínez como le dicen, apareció en el video que López Obrador subió a sus redes, y en el que anuncia la conformación del Consejo Asesor Electoral de la Coalición MORENA-PT-PES, y en el que también hay otros dos ex-panistas, Germán Martínez y Gabriela Cuevas.

José María Martínez es conocido en Jalisco por asumir abiertamente sus convicciones católicas y sus posiciones firmes contra el aborto y en favor de la figura del matrimonio entre un hombre y una mujer. 

En 2014 fue duramente criticado por grupos LGBT ya que al instalarse en el Senado la Comisión de la Familia propuso que se defendiera el concepto de familia tradicional contra "las modas y tendencias". 

Esto dijo en aquel momento:

"Es aquí donde reside la importancia de esta Comisión y su reto fundamental: defender, fortalecer, y trabajar por la familia que nos significa a todos los mexicanos. La familia desde ese concepto de los lazos naturales que han predominado a lo largo de la historia y ha resistido embates de modas y tendencias. Ese concepto es el que hoy nos interesa y nos significa en esta Comisión trabajar".

Al ex-panista, ahora aliado de López Obrador se le ha vinculado con el Frente Nacional por la Familia, y entre sus posiciones conservadores está su oposición a la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo.


En su biografía en twitter se resume a decir "-Sí a la Vida- Senador por Jalisco", lo que expresa sus convicciones a favor de los no nacidos.

AMLO como posible candidato del Partido Encuentro Social, una breve reflexión.


Pues que al parecer Encuentro Social, el único partido en México con una agenda claramente pro-familia (contra el aborto, los "matrimonios" homosexuales, etc.), no va improvisar con el actor católico Eduardo Verástegui como su candidato a la presidencia de la república; sino que va apostar por un dirigente político de verdad y con serias posibilidades de ganar. 

Sería una alianza que podría resultar harto interesante si rebasa lo electoral y pudieran hacer buena simbiosis la agenda de corte social de Obrador a favor de los pobres, de la mano con la agenda pro-familia del PES. Esto dependerá de que tan inteligente pueda ser el PES en las negociaciones para comprometer a AMLO a apoyar su agenda en un posible triunfo.

¿Podría esto lograr que muchos conservadores -católicos, evangélicos, etc.- pierdan ese miedo un tanto infantil, alimentado por las campañas negras, que tienen por AMLO? Puede ser.
 

De entrada la alianza, de confirmarse, sería una derrota en toda la línea para los grupos liberales de los movimientos LGBT y feminista que tienen presencia en Morena y que desde esa plataforma política buscan echar hacia adelante su agenda, que es completa y radicalmente distinta a la del Partido Encuentro Social.


Alfredo Rdz.

La ideología de género es un peligro para las naciones.



Por: Silvia Palacios.

Las grandes verdades morales, aquellas que enaltecen al género humano, a veces tan sencillas de elaborar y comprender, y que en definitiva alimentan el espíritu de los individuos y por ende de las naciones, han sido blanco de ataque de los poderes políticos dominantes, desde que estos embarcaron en un nuevo orden unimundista y neoliberal; por eso las agencias de propaganda que tienen a su servicio las esconden, condenan, o difaman. Y en su lugar han creado una atmosfera asfixiante para que la población acepte como “natural” nuevas relaciones sociales basadas en: el aborto, el feminismo radical, el casamiento homosexual, la ideología del género, el consumo de drogas, y otras que refuerzan el individualismo.


Son contados con los dedos de una mano, los gobernantes actuales que se atreven a desafiar tal sistema anticultural dominante en el mundo para proteger a sus conciudadanos. Por eso es alentadora la advertencia que el presidente de Ecuador, Rafael Correa dirigió a sus gobernados, el pasado 28 de diciembre en la cual desenmascaró las ficciones que encierra la ideología del género, a la que calificó de “peligrosísima”. En una reunión pública, él sostuvo que “Académicamente no resiste el menor análisis”, pues destruye a la familia, y aseguró que su defensa de la familia y su oposición al aborto “no tiene nada que ver con izquierda o derecha” sino que es una cuestión moral.

En un despacho de ACIPRENSA del 3 de enero se informa que, Rafael Correa aseguró que “una cosa es el movimiento feminista por igualdad de derechos, que lo apoyamos de todo corazón. Pero de repente hay unos excesos, unos fundamentalismos en los que se proponen cosas absurdas. Ya no es igualdad de derechos, sino igualdad en todos los aspectos, que los hombres parezcan mujeres y las mujeres hombres. ¡Ya basta!”.

Lo que propone esta ideología, señaló Correa, es que “básicamente no existe hombre y mujer natural, el que el sexo biológico no determina al hombre y a la mujer, sino las ‘condiciones sociales’. Y que uno tiene ‘derecho’ a la libertad de elegir incluso si uno es hombre o mujer. ¡Vamos, por favor! ¡Eso no resiste el menor análisis! ¡Es una barbaridad que atenta contra todo! Leyes naturales, contra todo”.

Correa señaló que apoya la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, pero no “igualdad en todos los aspectos, porque somos gracias a Dios hombres y mujeres diferentes, complementarios, y no es que se trate de imponer estereotipos, pero qué bueno que una mujer guarde sus rasgos femeninos, qué bueno que un hombre guarde sus rasgos masculinos”.

“Yo prefiero la mujer que parece mujer, y creo que las mujeres prefieren los hombres que parecemos hombres”, señaló.

Rafael Correa vaticinó que por defender la familia y oponerse al aborto “voy a ser el ‘cavernícola’, que no estoy a la vanguardia del pensamiento civilizatorio. A otros con esos cuentos. Todos luchamos por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, pero otra cosa son estos movimientos feministas fundamentalistas que ya buscan que hombres y mujeres sean igualitos”.

“Y les insisto, esa ideología, para mí, es peligrosísima”, remarcó, y advirtió que “no son teoría, es pura y dura ideología, muchas veces para justificar el modo de vida de aquellos que generan esas ideologías. Que los respetamos como personas, pero no compartimos en absoluto esas barbaridades que académicamente sí lo puedo decir, son barbaridades que no soportan el menor análisis y que destruyen la base de la sociedad, que sigue siendo la familia convencional”.

Correa, quien se considera un político de izquierda, criticó a los sectores que consideran que “quien no se adscribe a estas cosas no es de izquierda, si uno no es pro aborto no es de izquierda”.

“Eso no tiene nada que ver con izquierda o derecha, son barbaridades”, denunció.

“Me van a decir conservador por creer en la familia, bueno, creo en la familia, y creo que esta ideología de género, estas novelerías, destruyen la familia convencional que sigue siendo, y creo que seguirá siendo, felizmente, la base de nuestra sociedad”, señaló.

Tal y como enfatizó el presidente de Ecuador, la reelaboración del significado del género, no resiste un análisis científico, por eso se difunde como una ideología necesariamente impuesta. El meollo del problema es que su imposición traería un cambio antropológico a ultranza, ya que es imposible borrar por un decreto las diferencias que existen entre hombre y mujer.

Varias entidades internacionales públicas y privadas contribuyen a generar tal cambio. Una de ellas es la propia ONU, siendo esto patente en algunas resoluciones que se han adoptado desde la Conferencia de la Mujer en Pekín celebrada en 1995, ratificadas y profundizadas en “Pekin+15″ celebrada en 2010, cuando se creó una agencia especial de la ONU para asuntos vinculados con el género. Entre las privadas, se encuentran varias representativas del núcleo de poder anglo-americano; por ejemplo, es notable por la influencia que ejerce tanto en los programas especiales de la ONU, como en otras actividades, la Federación Internacional de Paternidad Planificada (IPPF en sus siglas en inglés), veterana de los programas maltusianos de reducción de la población, desde que fue creada en la década de los 1940, por iniciativa de personajes de alto calibre, entre ellos Prescott Bush, el padre de George Bush (padre).

No obstante, la mayoría de los gobiernos, sin importar su coloración política, forzados, o por convicción, han incorporado, oficialmente, aquellos nuevos parámetros culturales mencionados al inicio, convirtiéndolos en la vara de medir de la democracia moderna. Es hasta necio reafirmar que: claramente existen diferencias entre el hombre y la mujer, y su igualdad se encuentra en la dignidad. En aras del buen gobierno volvamos al ¡realismo antropológico!

Silvia Palacios es miembro del Movimiento de Solidaridad Iberoamericana.

Lo más visto del mes