Mostrando entradas con la etiqueta Chávez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chávez. Mostrar todas las entradas

Simpatizantes de Capriles asesinan a cuatro chavistas e incendian sedes del PSUV

Imágen: twitter.com/noticieromerida

Al mejor estilo del incendio del Reichstag en 1933 llevado a cabo por hordas de Hitler, seguidores del candidato a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles Radonski, han comenzado a incendiar varios Centros de Diagnóstico Integral (CDI), sedes del Partido Socialista Unido de Venezuela PSUV, Petrocasas, viviendas de militantes del PSUV, entre otros actos vandálicos.
En Táchira, resultó asesinado el activista chavista Henry Rangel Aroza, según reveló el gobernador Vielma Mora.
En Miranda, simpatizantes de Capriles asesinaron al chavista Luis Ponce.
En La Limonera, municipio Baruta, otro persona más, también simpatizante del chavismo, falleció como resultado de ataques perpetrados por hordas pro-Capriles.
En Palo Verde, al este de Caracas, resultó incendiado otro CDI.
En los sectores Oropeza y Trapichito de Guarenas, opositores atacaron un CDI y a los médicos cubanos de guardia.
La orden de ataque a CDIs vino del periodista opositor Nelson Bocaranda, quien ordenó a sus 1.2 millones de seguidores atacar un CDI bajo el supuesto pretexto de que médicos cubanos ocultan cajas con votos.
Según denuncian vecinos, la policía de Baruta se está poniendo franelas rojas para matar gente y acusar a los chavistas.
"También están incendiando petrocasas en Flor Amarillo, Maracay, CDIs., sedes de Mercal, hordas fascistas llideradas por Richard Mardo", denunció Mario Silva.
En la Trigaleña entraron mas de 150 personas al CDI, denunció el gobernador Ameliach, quien ha desplegado un operativo anti-golpista.
En San Cristóbal, quemaron la sede del PSUV, atacaron varias emisoras comunitarias y provocaron un muerte en Santa Ana, del militante del PSUV, Henry Rangel, han atacado CDIS, Mercales y han atacado casas de habitación de militantes del Psuv en varias localidades del estado Táchira, denunció el gobernador Vielma Mora.
En Anzoátegui, según denunció Aristóbulo Isturiz, militante del PSUV, quemaron la sede de dicho partido, luego pasaron motorizados y dispararon.
Aristóbulo Isturiz, responsabiliza de estos actos a Capriles Radonski.

Nicolás Maduro gana las elecciones venezolanas con el 50.66% de los votos.

Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela.
El candidato socialista Nicolás Maduro se impuso en las elecciones presidenciales de este 14 de abril, informó Tibisai Lucena, Presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El candidato socialista venezolano, Nicolás Maduro, ganó las elecciones presidenciales celebradas este domingo en el país con 50.66% de los votos, frente al  49.07% que obtuvo el abanderado de la derecha Henrique Capriles Radonski, según el primer boletín emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que informa sobre los resultados cuando ya se consideran irreversibles.
Estas elecciones presidenciales fueron convocadas por el máximo ente electoral en marzo pasado, tras la desaparición física del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien en diciembre había pedido al pueblo que eleigiera a Maduro como presidente en caso de que quedara incapacitado tras una operación a la que se sometió en La Habana, Cuba, para combatir el cáncer que lo aquejó.
“Si algo ocurriera, repito, que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás Maduro no sólo en esa situación debe concluir, como manda la Constitución, el período; sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que —en ese escenario que obligaría a convocar como manda la Constitución de nuevo a elecciones presidenciales— ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se los pido desde mi corazón”, dijo en diciembre en su última alocución pública.
El candidato antichavista Henrique Capriles ya había sido derrotado en las urnas el 7 de octubre por el Comandante Chávez, quien lo aventajó por más de un millón 800 mil votos.
Capriles y su comando de campaña se han negado a legitimar la autoridad del CNE y fueron los únicos en no firmar un documento redactado por el Poder Electoral en el que todos los participantes de la contienda política se comprometen a aceptar los resultados que éste emita.
Además, el candidato antichavista ha dedicado toda su campaña, que inició apenas fue anunciada la fecha de los comicios sin respetar el calendario electoral, a atacar al CNE. Este mismo domingo, tras ejercer su derecho al voto, Capriles Radonski dijo que el organismo no es un árbitro fiable.
“Espero que el árbitro cumpla con su trabajo, que el CNE cumpla con su rol”, dijo la víspera en una rueda de prensa en la que llamó al Consejo Electoral “partido político”.
“Voy a respetar la voluntad del pueblo. Lo que diga el pueblo yo lo acato, ahora que lo que diga el pueblo sea una copia fiel de lo que va a decir el CNE”, dijo.
Este domingo 19 millones de personas fueron convocadas a elegir a un nuevo presidente, tras la desaparición física de Hugo Chávez el pasado 5 de marzo.  En Venezuela el voto no es obligatorio.

Lo más visto del mes