Mostrando entradas con la etiqueta conoce noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conoce noticias. Mostrar todas las entradas

México y la preocupante volatilidad financiera global.

Columna Mister Holding. Por: Osiel Castillo

No es asunto menor la macroeconomía global y pretender ignorarla de nuestra economía personal es un error, porque al final sí hay consecuencias, como siempre ha sucedido.

Empezamos una semana de alta volatilidad financiera que poco a poco pegará en la economía del país y a mediano plazo en los bolsillos de todos.

Este lunes, cerró el precio del dólar a 17.47 y leo, con ternura, los comentarios que desestiman la información que ni siquiera leyeron. O sonrió ante el comentario del taxista: “pues que bien por los que tienen dólares”.

También este lunes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores bajó en su valor total 1.64 por ciento, pérdida influenciada por la caída brusca del NYSE a la vez influenciada por la caída en la economía China.

¿Qué significa esto? Que la si el IPC tiene un valor en su conjunto de unos 500 mil millones de dólares, hay que restarle el 1.64 por ciento.

La cifra es escalofriante: se evaporaron y / o salieron de la BMV más de 8 mil millones de dólares de las nueve de la mañana a dos de la tarde.

Los que alcanzaron a vender, ejercen presiones alcistas en el precio del dólar, al demandar la conversión para poder transferir esos capitales al destino que el inversionistas ha ordenados a su brocker.

Hay fuerte demanda de dólares y los 400 millones del billete verde que Banxico puso en subasta, fueron rápidamente agotados, por lo que la gente de Agustín Cartens Cartens considera elevar el monto de la subasta diaria.

El índice del miedo, como se conoce al New York Stock Exchange (NYSE) sufre de alta volatilidad y falta la posible reducción en las tasas de interés de la FED de Estados Unidos para provocar una estampida de capitales a Bonos del Tesoro de Estados Unidos, el lugar más seguro en los tsunamis financieros.

Me da escalofrío el comentario ramplón de otro lector que ve enormes beneficios en el superávit en la balanza comercial —apenas de 500 millones de dólares— y como nos beneficia el alza del dólar.

Se desestima el resto de los macroindicadores financieros del orbe y no siente los primeros efectos de un terremoto bursátil que tendrá su epicentro en Nueva York y que impactará en todas las bolsas del mundo.

Y, para acabarla de amolar, el precio del barril del petróleo mexicano sigue a la baja y cerró en 33.71 dólares por barril, mientras con Vicente Fox llegó a rozar los 200 dólares

osielcastillobarraza@gmail.com 
Twitter: @osielcastillob

La DEA habría permitido al Cártel de Sinaloa contrabandear droga a cambio de información de cárteles rivales.

15 de enero de 2014. Una investigación realizada por el diario mexicano El Universal encontró que entre los años 2000 y 2012, el gobierno de Estados Unidos tuvo un acuerdo con el Cartel de Sinaloa de México que permitió a la organización contrabandear miles de millones de dólares en drogas mientras el cartel suministró información de carteles rivales.

El Cartel de Sinaloa, dirigido por Joaquín "El Chapo" Guzmán, suministra el 80 % de las drogas que entran a la zona de Chicago y tiene presencia en ciudades a lo largo de Estados Unidos.

Durante mucho tiempo han habido acusaciones de que Guzmán, considerado "el traficante de drogas más poderoso del mundo", coordina con las autoridades estadounidenses.

Pero la investigación del periódico mexicano es la primera en publicar documentos de la corte que incluyen testimonios corroborados de un agente de la DEA y un funcionario del Departamento de Justicia.

Las declaraciones escritas fueron hechas al Tribunal Distrital en Chicago en relación al arresto de Jesús Vicente Zambada-Niebla, hijo del líder de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, y presuntamente el "coordinador de logística" del cartel.

El agente de la DEA Manuel Castanon le dijo a la corte de Chicago:

"El 17 de marzo 2009, me reuní por aproximadamente 30 minutos en una habitación de hotel en la Ciudad de México con Vincente Zambada-Niebla y otros dos individuos, el agente de la DEA Davis Herrod y una fuente cooperadora (el abogado del cartel, Loya Castro), con quien yo había trabajado desde 2005 (...) y hablé de parte de la DEA".

Pocas horas después, marines mexicanos arrestaron a Zambada-Niebla, alias "El Vicentillo", por cargos de tráfico de más de mil millones de dólares en cocaína y heroína. Castanon y otros tres agentes entonces visitaron a Zambada-Niebla en prisión, donde el oficial de Sinaloa "reiteró su deseo de cooperar", según Castanon.

El periódico mexicano, citando documentos de la corte, informa que agentes de la DEA se reunieron con altos oficiales del Cartel de Sinaloa más de 50 veces desde el año 2000.

Lo más visto del mes