Mostrando entradas con la etiqueta mercados financieros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercados financieros. Mostrar todas las entradas

El dólar avasalla al peso, cerró en $17.20, máximo histórico.

El dólar le sigue pasando por encima al peso mexicano, y este jueves 20 de agosto rebasó la línea de los 17 pesos, cerrando el día con una cotización de $17.20 pesos

Hace algunas semanas el dólar rebasó los 16 pesos, y todo parecía indicar que la próxima meta de la moneda norteamericana sería rebasar los 17 y hoy lo ha logrado.

Por si fuera poco el propio Banco de México ha anunciado que será un cierra de año "complicado", y por lo que no parece nada descabellado que lo que hasta hace algunos días parecía una broma de redes sociales (hacer memes con la cara de Washington, figura del billete de dólar, sobre el rostro de Benito Juárez, figura del billete de $20 pesos mexicanos), se pueda volver realidad y cerremos el 2015 o iniciemos el 2016 con un dólar por encima de los 20 pesos. 

El papa Francisco critica la "dictadura de la economía" que utiliza y desecha seres humanos.

Papa Francisco.

(Russia Today). El papa Francisco criticó duramente la "dictadura de la economía" y denunció las "consecuencias funestas" de la crisis económica. Según el pontífice, el sistema financiero global transforma a los seres humanos en bienes de consumo de 'usar y tirar'.

"¡El dinero debe servir y no gobernar!", clamó el pontífice este jueves durante una audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano. 

"Hemos creado nuevos ídolos. La antigua veneración del becerro de oro ha tomado una nueva y despiadada forma en el culto al dinero y la dictadura de la economía, que no tiene rostro y carece de una verdadera meta humana", señaló. 

En el primer discurso de su pontificado sobre temas socioeconómicos, el papa Francisco lamentó que la crisis económica ha hecho aumentar la pobreza y la violencia y que cada vez son más las personas que "tienen problemas para subsistir y lo hacen en condiciones indignas". Asimismo, denunció las "consecuencias funestas" de la precariedad cotidiana vivida por millones de personas, que, incluso en países ricos, sienten "miedo y desesperación". 

En su opinión, la crisis financiera ha sacado a la luz las "deformidades" de la economía y el hombre ha pasado a ser un "esclavo" del consumismo desenfrenado. 

"Los propios seres humanos son considerados como bienes de consumo que pueden ser utilizados y desechados", indicó en su discurso.

"Se ha establecido una nueva, invisible y, en ocasiones, virtual tiranía, una que unilateral e irremediablemente impone sus propias leyes y reglas", dijo Jorge Bergoglio en referencia a los mercados financieros. 

El papa instó a políticos, financieros y economistas a que pongan en marcha una reforma del mundo financiero para volverlo más ético y lograr que beneficie a todos los ciudadanos del mundo.

Lo más visto del mes