Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

Pastor dice que Cristo no vuelve porque los fieles no donan más dinero; les pide donar más para "acelerar" su venida.



Este pastor norteamericano asegura que solo las donaciones de los fieles pueden acelerar el día de la llegada de Cristo, al tiempo que se jacta de su fortuna.

El pastor evangélico, Jesse Duplantis, volvió a ser noticia al pedir donaciones a sus creyentes para acelerar la llegada de Jesús.

El predicador realizó un evento religioso para recaudar fondos donde sostuvo que solo el dinero acelerará la llegada de Jesús, una afirmación que fue fuertemente criticada en redes.

Reacción en redes

La petición de Duplantis provocó fuertes críticas en las redes sociales, donde algunos usuarios calificaron al predicador de "falso profeta" y "charlatan"

"Sabe que Jesús no regresará, pero sabe cómo aprovecharse de la desesperación de la gente", "A Jesús no le importa el dinero […] tengan cuidado con esta falsa doctrina", sostuvieron algunos internautas.

Duplantis fue el protagonista de críticas a principios de mes cuando se le reclamó ayudar a la población de la parroquia donde se encuentra su iglesia, en el estado de Luisiana, afectada por el huracán Ida.
No es la primera vez que pide dinero

En 2018, el predicador pidió a sus feligreses 54 millones de dólares para comprarse su cuarto avión privado. En ese entonces, Duplantis lo justificó afirmando que Dios le había dicho que debía tener una nueva aeronave pero no pagarla.

Gobierno de AMLO entregará $11,460 pesos a familias de fallecidos por Covid. Mira aquí los requisitos.


El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dio a conocer que el gobierno federal otorgará 11 mil 460 pesos para gastos funerarios a deudos de quienes perdieron la vida debido a la infección que causa el virus SARS-CoV-2.

La entrega, como sucede con todos los programas sociales del gobierno federal, se hará de manera directa, sin intermediarios. 

“Es un apoyo universal porque llegará a todos aquellos que lo soliciten y se encuentren en este supuesto sin importar su condición social, si tienen o no Seguridad Social, o la condición económica de quien lo solicite”, remarcó el titular del IMSS.

- Los requisitos:
Los solicitantes deben contar con acta de defunción por COVID-19, acreditar parentesco y declarar bajo protesta de decir verdad que dicho apoyo se utilizará para la recuperación económica tras la muerte de su familiar.

La fecha de defunción tuvo que registrarse entre el 18 de marzo de 2020 y hasta la publicación oficial del fin de la emergencia sanitaria. Se tendrá un plazo de hasta un año a partir de la defunción del familiar para pedir el apoyo y solo se podrá entregar un recurso por cada persona fallecida.

Los beneficiarios serán esposo o esposa de la persona fallecida; hijas e hijos, así como la padre o madre. Una vez recibida la solicitud se tendrá un tiempo de espera de una semana. Si no se presenta una segunda solicitud por la misma persona se genera el pago. Si otro familiar solicita el apoyo, deberán dirimir la controversia.

A partir del miércoles 2 de diciembre la plataforma www.deudoscovid.gob.mx comenzará a recibir solicitudes. Desde este día está a disposición el correo electrónico apoyodedeudoscovid@dif.gob.mx donde se dará más información.

Crecen con AMLO 3 mil 809 millones de dólares las reservas internacionales del país.


Lejos de la catástrofe financiera que muchos auguraban con la llegada a la presidencia del país del candidato de la izquierda Andrés Manuel López Obrador, parece ser que la estabilidad económica y financiera del país se sostiene hasta ahora con firmeza, pues en los pocos meses que van del sexenio, las reservas internacionales del país crecieron alrededor de 3 mil 800 millones de dólares.

Uno de los miedos de los analistas financieros era el de que de llegar AMLO al poder éste comenzara a dilapidar las reservas internacionales gastándolas irresponsablemente en sus programas sociales. No eran pocos los que durante la campaña alegaban que el mayor riesgo con un triunfo de López Obrador es que se echaran hacia atrás el proceso de acumulación de reservas que el Banco de México ha ido manteniendo durante décadas. 

Sin embargo hasta ahora las reservas no solo no han disminuido, sino que incluso han aumentado, llegando a la cifra histórica de 178 mil 621 millones de dólares.

Una de las razones para que se de este incremento en las reservas monetarias, a decir del analista financiero y de negocios Enrique Galván Ochoa, es que el Banco de México dejó de hacer las subastas de dólares que venía haciendo la antigua administración del Banxico, subastas que habían logrado disminuir un tanto en los últimos años las reservas que ahora comienzan a recuperarse.

Además el analista señaló que otro factor positivo es que no se presentaron las "fugas de capitales" que muchos preveían con el arribo de AMLO al poder.

El Papa Francisco denunció al imperio monetarista hacedor de guerras.

En una entrevista con el diario español La Vanguardia, el Papa Francisco atacó al actual sistema económico mundial porque "es una barbaridad... descartamos toda una generación por mantener un sistema económico que ya no se aguanta", señalando al enorme desempleo de jóvenes que hay en muchos países. Comparó al sistema con un imperio, y dijo que es "un sistema que para sobrevivir debe hacer la guerra, como han hecho siempre los grandes imperios. Pero como no se puede hacer la Tercera Guerra Mundial, entonces se hacen guerras zonales".
Las principales economías del mundo, denunció el pontífice, dan forma a sus hojas de balance con la producción y la venta de armas, sacrificando a la humanidad a manos de la idolatría al dinero. "Cuando usted ve fotografías de chicos desnutridos en diversas partes del mundo se agarra la cabeza, no se entiende. En el centro de todo sistema económico debe estar el hombre, el hombre y la mujer, y todo lo demás debe estar al servicio de este hombre. Pero nosotros hemos puesto al dinero en el centro, al dios dinero".

En fuerte y profundo bache, la economía mexicana: Merrill Lynch

-“La producción industrial sigue cayendo y los servicios muestran el efecto de los choques externos y fiscales”, consideró Carlos Capistán, economista en jefe para México de la compañía.


México, DF. La economía mexicana cayó en un fuerte y profundo bache, aseguró este martes Merrill Lynch, después que se divulgara el reporte oficial sobre la evolución del producto interno bruto (PIB) en el segundo trimestre del año y el gobierno recortara su previsión de crecimiento.

Un mejor crecimiento en Estados Unidos y un incremento en el gasto público deberían ayudar a la aceleración de la economía en los próximos meses, dijo Carlos Capistrán, economista en jefe para México de Merrill Lynch Bank of America.


Sin embargo la recuperación podría suceder hasta el último trimestre de 2013, agregó. “Esperaríamos que la aceleración comenzara con la producción industrial, y después se traslade al sector servicios. Pero, por ahora, la producción industrial sigue cayendo y los servicios muestran el efecto de los choques externos y fiscales que afectaron a la economía en el primer semestre de 2013”, agregó.


El PIB mostrará un crecimiento negativo en el segundo trimestre de 2013, publicó el Imegi esta mañana. Posteriormente, la Secretaría de Hacienda redujo de 3.1 a 1.8 su previsión de crecimiento para 2013.

El PIB creció únicamente 1.5 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2013. El sector industrial cayó 0.6, aunque el crecimiento en los sectores de servicios (2.6) y agrícola (1.3 por ciento) ayudaron al alza, mencionó Capistrán.

“Esta fue una cifra mala si se considera que el segundo trimestre de 2013 tuvo dos días más que el de 2012. En términos ajustados por estacionalidad, el PIB cayó 0.7 por ciento trimestral. Usando tasas trimestrales anualizadas, el PIB cayó 2.9 por ciento en el segundo trimestre”, dijo.

Un mejor crecimiento en Estados Unidos y un incremento en el gasto público deberían ayudar a la aceleración de la economía en los próximos meses, comentó.

“Esperaríamos que la aceleración comenzara con la producción industrial, y después se traslade al sector servicios. Pero, por ahora, la producción industrial sigue cayendo y los servicios muestran el efecto de los choques externos y fiscales que afectaron a la economía en el primer semestre de 2013”.

La aceleración vendrá, pero desde una base más baja. El PIB del primer semestre de 2013 muestra un incremento de únicamente 1.05 por ciento interanual, lo que representa riesgos a la baja para nuestro pronóstico de crecimiento del PIB de 2.5 por ciento para este año, adelantó.


Roberto González Amador.

Tomado de: La Jornada.

El papa Francisco critica la "dictadura de la economía" que utiliza y desecha seres humanos.

Papa Francisco.

(Russia Today). El papa Francisco criticó duramente la "dictadura de la economía" y denunció las "consecuencias funestas" de la crisis económica. Según el pontífice, el sistema financiero global transforma a los seres humanos en bienes de consumo de 'usar y tirar'.

"¡El dinero debe servir y no gobernar!", clamó el pontífice este jueves durante una audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano. 

"Hemos creado nuevos ídolos. La antigua veneración del becerro de oro ha tomado una nueva y despiadada forma en el culto al dinero y la dictadura de la economía, que no tiene rostro y carece de una verdadera meta humana", señaló. 

En el primer discurso de su pontificado sobre temas socioeconómicos, el papa Francisco lamentó que la crisis económica ha hecho aumentar la pobreza y la violencia y que cada vez son más las personas que "tienen problemas para subsistir y lo hacen en condiciones indignas". Asimismo, denunció las "consecuencias funestas" de la precariedad cotidiana vivida por millones de personas, que, incluso en países ricos, sienten "miedo y desesperación". 

En su opinión, la crisis financiera ha sacado a la luz las "deformidades" de la economía y el hombre ha pasado a ser un "esclavo" del consumismo desenfrenado. 

"Los propios seres humanos son considerados como bienes de consumo que pueden ser utilizados y desechados", indicó en su discurso.

"Se ha establecido una nueva, invisible y, en ocasiones, virtual tiranía, una que unilateral e irremediablemente impone sus propias leyes y reglas", dijo Jorge Bergoglio en referencia a los mercados financieros. 

El papa instó a políticos, financieros y economistas a que pongan en marcha una reforma del mundo financiero para volverlo más ético y lograr que beneficie a todos los ciudadanos del mundo.

Lo más visto del mes