Mostrando entradas con la etiqueta aifa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aifa. Mostrar todas las entradas

El AIFA sigue avanzando; ya traslada a más de 8 mil pasajeros por día.


Desde su inauguración hasta ahora, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha atendido a 538 mil 777 pasajeros, en un total de 5 mil 721 operaciones, cumpliendo así con el Programa de Desarrollo según dio a conocer el Director de Operaciones, el General Isidoro Pastor.

A decir del funcionario, cuando comenzaron las operaciones en esta terminal, en marzo pasado, se llevaban a cabo 12 operaciones, con mil 200 pasajeros al día, mientras que ahora cuentan con 8 mil usuarios diarios, por lo que se ha incrementado de forma paulatina la cantidad de vuelos nacionales e internacionales.

“Iniciamos únicamente con 12 operaciones, seis rutas y eran mil 200 pasajeros los que manejábamos, actualmente en este mes de noviembre ya llegamos a los 8 mil 025 pasajeros diarios, entonces va en ese plan. Sencillamente, las ventajas de infraestructura, de comodidad, de tiempo de espera, especialmente de seguridad van a hacer que de manera paulatina se siga incrementando el manejo de pasajeros y de carga”, indicó.

Desde julio pasado, esta terminal aérea ha mostrado un crecimiento sin pausas de 8.5%, aunque en agosto fue de 42% y después, en septiembre, logró un incremento de 95.9% en comparación con el mes anterior.

Al respecto, el piloto y analista, José Suárez, aseguró que los usuarios ya comenzaron a considerar al AIFA como una buena alternativa ara volar, con rutas aéreas adecuadas para viajes de placer y de negocios, que cuenta con precios atractivos y promociones.

“Está generando un crecimiento orgánico, está mejorando; si platicas con personajes que viajan frecuentemente, ya tienen interés por conocer el aeropuerto. Es un buen inicio, un crecimiento paulatino. Qué bueno que en la industria y la aviación haya nueva infraestructura”, mencionó.

Agregó que este nuevo aeropuerto incluso está funcionando para conectar destinos y es más amigable que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde hay saturación y muchos pasajeros.

Al momento, el AIFA cuenta con vuelos hacia y desde 14 destinos nacionales, como Guadalajara, Mérida, Monterrey, Acapulco, Puerto Escondido, Huatulco, Cancún, San José del Cabo y La Paz.

También viaja a cuatro destinos internacionales: La Habana, Caracas, Panamá y Santo Domingo.

Asimismo, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), arrojó datos del crecimiento de las aerolíneas que operan en la terminal. En un inicio, sólo operaban Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris, pero ahora también participan Conviaza (Venezuela), Arajet (República Dominicana) y CopaAirlines (Panamá).

Slim opina en inauguración del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles: “Es una construcción espectacular, en un tiempo extraordinario”



El ingeniero Carlos Slim calificó como “espectacular” el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Es una construcción espectacular, en un tiempo extraordinario”, dijo el empresario a su arribo a la terminal aérea previó a la ceremonia de entrega recepción.

El nuevo aeropuerto Felipe Ángeles construido en la base aérea de Santa Lucia se inauguró este lunes 21 de marzo y realizó su primer vuelo comercial poco antes de las ocho de la mañana en un trayecto de la CDMX a Villahermosa, Tabasco. 

A pesar de todos los pronósticos pesimistas lanzados por la oposición contra la construcción y funcionamiento de este aeropuerto, el presidente López Obrador pudo cumplir con el compromiso realizado en enero de 2020, cuando señaló "me dejo de llamar Andrés Manuel si no inauguramos el aeropuerto de Santa Lucia el 21 de marzo de 2022".

En sus recorrido, saludó al diputado y empresario Antonio Pérez Garibay, padre del piloto de F1 Sergio Pérez, quien estuvo a una vuelta de subir al podium en Bahréin.

Consejo Internacional de Aeropuertos afirma que es 'impresionante' la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles.


El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés) señaló que la construcción del Aeropuerto Internacional Felpe Ángeles (AIFA), es “impresionante”.

Además se destacó el trabajo de la sedena, quienes la encargada de su edificación.

El aeropuerto donde se encontraba la Base Aérea de Santa Lucía es considerado como una obra impresionante; “nunca vi nada igual, ni siquiera en los países del Golfo Pérsico”, enfatizó el directivo en videoconferencia, sobre retos y oportunidades de los aeropuertos mexicanos ante la pandemia por COVID-19.

En video conferencia, sobre retos y oportunidades de los aeropuertos mexicanos ante la pandemia de covid-19, el director de ACI para Latinoamérica y el Caribe, Rafael Echevarne, indicó que no entraría en la polémica si era o no necesario cancelar el NAIM, ya que señaló, fueron decisiones gubernamentales.

El directivo reconoció que es una buena noticia que se planea utilizar el ferrocarril para la comunicación con el aeropuerto de Santa Lucía, “ya que es algo que pasa en otras partes del mundo”.

Lo más visto del mes