Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Slim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Slim. Mostrar todas las entradas

Slim opina en inauguración del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles: “Es una construcción espectacular, en un tiempo extraordinario”



El ingeniero Carlos Slim calificó como “espectacular” el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Es una construcción espectacular, en un tiempo extraordinario”, dijo el empresario a su arribo a la terminal aérea previó a la ceremonia de entrega recepción.

El nuevo aeropuerto Felipe Ángeles construido en la base aérea de Santa Lucia se inauguró este lunes 21 de marzo y realizó su primer vuelo comercial poco antes de las ocho de la mañana en un trayecto de la CDMX a Villahermosa, Tabasco. 

A pesar de todos los pronósticos pesimistas lanzados por la oposición contra la construcción y funcionamiento de este aeropuerto, el presidente López Obrador pudo cumplir con el compromiso realizado en enero de 2020, cuando señaló "me dejo de llamar Andrés Manuel si no inauguramos el aeropuerto de Santa Lucia el 21 de marzo de 2022".

En sus recorrido, saludó al diputado y empresario Antonio Pérez Garibay, padre del piloto de F1 Sergio Pérez, quien estuvo a una vuelta de subir al podium en Bahréin.

América Movil, de Carlos Slim, adquiere los derechos para transmitir Juegos Olímpicos de 2016

Carlos Slim, dueño de América Móvil.
América Móvil, de Carlos Slim, ‘arrebató' los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos en México a Televisa, propiedad de Emilio Azcárraga.

La firma matriz de Telmex informó este jueves que obtuvo la licencia exclusiva por parte del Comité Olímpico Internacional para la transmisión de las actividades en todas las plataformas de medios en América Latina, excepto Brasil, de las Olimpiadas de Río 2016, además de los Juegos de Invierno de Sochi 2014.

Para los pasados Juegos Olímpicos de Londres 2012, la firma de Azcárraga obtuvo los derechos en exclusiva, para radio y televisión, tanto abierta como satelital, mientras que en Internet fueron obtenidos por Terra, según datos del Movimiento Olímpico.

El COI se reserva los datos de los acuerdos particulares que hace con las empresas para la transmisión de contenidos, aunque publica los ingresos totales que tiene por derechos de transmisión.

Para los Olímpicos de Beijing 2008, el Comité ingresó 1,739 millones de dólares, en Atenas 2004 la cifra ascendió a 1,494 millones, en Sidney 2000, a 1,331 millones. Todas las cifras contrastan con los 9.8 millones de dólares que se recaudaron en los Juegos de México 1968, o los 1.2 millones de Roma 1960.

Para tener una idea de lo que paga una empresa por los derechos de transmisión de eventos deportivos, en Estados Unidos, NBC, a través de su matriz Comcast, acordó pagar 4,300 millones de dólares por los derechos de los dos próximos Juegos Olímpicos de Verano (2016 y 2020) y los dos de Invierno (2014 y 2018), de acuerdo con la misma NBC y el New York Times.

Por el paquete que adquirió América Móvil, NBC pagó 2,001 millones de dólares, desglosados en 775 para los Juegos de Sochi 2014 y 1,226 por los de Río de Janeiro.

Por los Olímpicos de Londres 2012, la compañía pagó 1,180 millones de dólares.

Las otras ‘víctimas' de Slim

Al adquirir los derechos de transmisión en todas las plataformas en América Latina, América Móvil no sólo ganó la carrera a Televisa en México, sino a otras firmas en la región como ESPN, Terra, o Caracol TV.

Para Londres 2012, Terra fue la propietaria de los derechos en Internet y móviles en todo el continente, excepto Brasil.

ESPN Latinoamérica fue la propietaria de los derechos de televisión abierta en Argentina, mientras Grupo Albavisión fue en Bolivia, Costa Rica, Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Uruguay.

En Chile era la Televisión Nacional chilena, en Colombia, Caracol TV, en Cuba ICRT, en Panamá Medcom, en Perú América Televisión, en Venezuela Telesur -también por cable-.

En cuanto a la televisión restringida, ESPN era la dueña de los derechos en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. En Venezuela sólo en la satelital.

En Brasil, Radio y Televisión Récord fue la dueña de los derechos en todas las plataformas.

Lo más visto del mes