Mostrando entradas con la etiqueta impuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impuestos. Mostrar todas las entradas

¿Es cierto que el SAT me cobrará impuestos si me depositan más de $15,000 pesos?

Una de las dudas más frecuentes entre los contribuyentes es cuanto pueden recibir en depósitos sin que amerite una investigación del SAT.

__________________

Primero que nada hay que aclarar que la norma de los $15,000 aplica única y exclusivamente para depósitos EN EFECTIVO. Si tú recibes transferencias electrónicas, estás exento de esta situación. El SAT no te investigará ni te cobrará nada.

Y es que la implementación de las nuevas reformas por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha generado muchas interrogantes entre los contribuyentes, incluyendo una pregunta frecuente: ¿Cuál es el monto máximo de depósitos bancarios que puedo recibir sin atraer la atención de hacienda?

De acuerdo con información proporcionada por la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon), las Últimas reformas a la ley de Impuestos sobre la renta entraron en vigor en 2021.

Estas establecen que todas las instituciones bancarias del país tienen la obligación de informar al SAT sobre los depósitos en efectivo que se realicen en las cuentas abiertas a nombre de los contribuyentes.

¿Existe un límite de dinero en efectivo que puedo recibir antes de que el SAT inicie una investigación?

Otro dato de importancia que nos revela la Prodecon es que mientras los depósitos en efectivo que se realicen a las cuentas no excedan los $15,000 pesos, el SAT no tiene razón para auditar al contribuyente.

En caso de excederlos, el SAT deberá indagar si estos depósitos son declarados, en caso de no serlo “El fisco puede presumir que tales depósitos son ingresos y valor de actos o actividades por los que se deban pagar contribuciones”


Esto en apego al artículo 59, fracción III, del Código Fiscal de la Federación, ya que hasta antes de las reformas del 2014, los contribuyentes que recibían depósitos superiores a esta cantidad estaban obligados a pagar el impuesto por los depósitos en efectivo.

Aquellos que superaban dicha cantidad se les imponía una tasa del 3% sobre el importe excedente, sin embargo, tras la derogación de esta norma y ya no es obligatorio.

Primero fue Walmart, ahora FEMSA pagará 8,790 millones de impuestos atrasados.

 
La multinacional regiomontana FEMSA, dueña de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (Heineken, Tecate, Indio, etc.), Coca-Cola México, OXXO, etc., acordó pagar casi 9 mil millones de pesos de impuestos atrasados al SAT. 

Hace apenas unos días se daba a conocer que Walmart pagaría a la Hacienda pública alrededor de 8 mil millones de pesos en impuestos que no habían pagado por operaciones realizadas desde hace años, y ahora se suma el consorcio de la ciudad de Monterrey, que por medio de un comunicado informó que llegaron a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria luego de un proceso en que ambas partes cotejaron diferencias, llegando por fin a un arreglo sin llevar el caso a tribunales. 

Desde hace meses el Presidente López Obrador había dado a conocer que varias empresas debían al fisco decenas de millones de pesos en impuestos que nunca pagaron en administraciones pasadas, por lo que les había invitado a ponerse al corriente. 

--
También te puede interesar:
Con dinero decomisado a la delincuencia organizada, AMLO entregará premios a personal médico que atiende COVID-19


La Guardia Nacional propina duros golpes al tráfico de drogas en mayo

No es cierto que vaya a regresar impuesto a tenencia: AMLO


En su conferencia matutina el presidente López Obrador señaló que el rumor de que el gobierno federal reviviría el impuesto a la tenencia a partir de 2020 es completamente falso. 

El presidente recordó que su compromiso de campaña fue no aumentar impuestos en términos reales y no crear nuevos impuestos, e indicó que está completamente comprometido con cumplir sus compromisos.

"salió la noticia de que se iba a restablecer el impuesto a la tenencia, no es cierto", señaló tajante el presidente. 

El día de ayer el rumor de que volvería a cobrarse la Tenencia a nivel federal se viralizó debido a las palabras del Subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, en el II Foro entre legisladores en Materia Hacendaria, donde Herrera señaló que la Tenencia podría ser un mecanismo para aumentar la recaudación.

AMLO declaró que su postura y promesa se sostienen y que a lo largo de todo el sexenio no se creará ningún nuevo impuesto, por lo que la población, dejó claro, no debe estar preocupada al respecto. 

El jefe del ejecutivo declaró que el presupuesto es más que suficiente para cumplir con los compromisos y que no hará falta aumentar impuestos, además en días previos ha venido declarando que la recaudación fiscal durante los primeros meses de su gobierno ha sido bastante buena, por lo que no hace falta cargarle más la mano a los ciudadanos.

Solución rápida al problema con el Pago Referenciado en portal del SAT.

ACTUALIZACIÓN: Un usuario ha publicado una solución que le ha servido a muchos usuarios, aqui la dejamos:

"Una solucion es ir a: chrome web store y buscar una EXTENSION que se llama IE Tab (ofrecido por ietab.net) porque hay dos la otra se llama igual pero es una aplicacion. Ahora le das AGREGAR A CHROME. Y ES TODO AQUI.
LUEGO TE VAS AL SAT Y CUANDO VAS A PONER TU CLAVE PARA INGRESAR A PAGO REFERENCIADO ACTIVAS LA EXTENSION QUE BAJASTE, ESTA SE ACTIVA HACIENDO CLICK EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA DONDE APARECE UNA e dentro de un circulo y listo todo lo demas lo haces igual para ingresar a pago referenciado.....si tienes duda ve a CONTADORESMX Y BUSCA EL ARTICULO QUE HABLA DE ESTO EN LA PAGINA 2 SUERTE"

--

Publicación original:
 
Desde el día 17 de abril muchos contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), están teniendo problemas para realizar la presentación de la declaración mensual de pago provisional a través del Pago Referenciado, pues en el navegador Google Chrome la página no se carga y queda en blanco (la mayoría de los usuarios también tienen el mismo problema con otros navegadores como Mozilla).

Aquí tenemos la solución en tres sencillos pasos al problema con el navegador Chrome:

Paso 1: Abre tu navegador Google Chrome, luego copia y pega el siguiente texto en la barra de direcciones: chrome://flags/#enable-npapi

Luego presiona Enter y te aparecerá esto en la pantalla: 
Donde dice "Habilitar NPAPI", dale clic en la palabra "Habilitar" que viene allí remarcada con azul.

Paso 2: Luego de presionar en "Habilitar", hasta abajo en la pantalla te aparecerá la opción de "Reiniciar ahora" con la siguiente leyenda "Los cambios se aplicarán la próxima vez que reinicies Google Chrome". Luego de presionar el navegador se cerrará y se abrirá unos segundos en la misma pantalla y la opción para usar JAVA (lo que impedía que se cargara la página para realizar el trámite del pago) ya estará habilitada. 

Como veras, ahora en la opción de "Habilitar NPAPI" el enlace en azul dice "Inhabilitar", eso significa que está activado correctamente, ya no lo cambies.

Paso 3: Abre una nueva pestaña en Google Chrome entra al portal del SAT, haz todos los pasos correspondientes y ahora podrás realizar tu trámite  sin ningún problema como se ve en las siguientes imágenes:

¿Qué nuevos impuestos aprobó la Cámara de Diputados?

A las 5 de la mañana y con una aprobación de 296 votos a favor, 165 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados avaló la reforma fiscal que ahora será enviada al Senado.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Dictamen de la Reforma Hacendaria por el que se reforman diversas disposiciones a la Ley del IVA, IEPS, ISR.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Se elimina gravamen a: 

- El arrendamiento de casa habitación.
- A los intereses por créditos hipotecarios para a adquisición, reparación o construcción de casa habitación.
- La enajenación de inmuebles destinados a casa habitación.
- La prestación de servicios educativos (colegiaturas) y los espectáculos públicos.
- Se mantiene la exención al transporte público terrestre en áreas urbanas.
- Se elimina la tasa 0% en la enajenación de oro, como piezas de joyeria en general y lingotes.

Nuevos gravámenes a: 

- La venta del chicle, alimento para mascotas, así como de las mismas mascotas, se gravarán a la tasa general.
- Homologación de la tasa general del IVA de 16% para la zona fronteriza.
- Impuesto a los bienes internados bajo regimenes aduaneros de importación temporal.

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

- Tasa del 5% a la enajenación e importación de alimentos no básicos con alta densidad calórica.
(dulces, gelatinas, chocolates, flanes y pudines, cremas de cacahuate o avellana, dulces de leche, alimentos preparados a base de leche, los helados, nieves y paletas de hielo)
- Un peso por cada litro a las bebidas saborizadas, los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que contengan cualquier tipo de azúcares añadidos.
- Para los combustibles fósiles se acordó mantenerlo conforme a la iniciativa, a excepción de la enajenación de petróleo crudo y el gas natural.
- Impuesto a los bienes internados bajo regimenes aduaneros de importación temporal.

Impuesto sobre la Renta (ISR)

- Tributarán a una tasa de 31% las personas físicas con ingresos mayores de 500,000 pesos.
- Tasa de 32% a los ingresos superiores a 750,000 pesos.
- Tasa de 34% a los que obtengan ingresos por encima de 1,000,000 de pesos anuales.
- Tasa máxima de 35% a los que perciban ingresos superiores a 3,000,000 de pesos.
- Gravamen de 10% a las ganancias generadas en la Bolsa Mexicana de Valores.
- El régimen de incorporación fiscal contempla a contribuyentes cuyos ingresos en el ejercicio inmediato anterior sea hasta 2,000,000 de pesos.
- La exención impositiva a casa habitación se aplicará hasta montos de 700,000 UDIS.
- Se permite deducción del importe de arrendamiento de autos a personas físicas y morales con actividad empresarial.
- Se propone elimimnar el Régimen de Pequeños Contribuyentes.
- Eliminación de la deducibilidad de consumos en restaurantes.

(Con información de El Economista)

Lo más visto del mes