Mostrando entradas con la etiqueta sacramento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sacramento. Mostrar todas las entradas

¡Roban Custodia con el Santísimo Sacramento en su interior!

 
En la ciudad de Monterrey, en México, tuvo lugar un hecho gravísimo para los fieles católicos, pues fue robada una custodia en la que se encontraba expuesto el Santísimo Sacramento, que es para los cristianos de la Iglesia católica nada más y nada menos que el verdadero Cuerpo de Jesucristo.

Para los católicos, Jesús instituyó el Sacramento de la Eucaristía la noche de la última cena, cuando tomó pan, lo bendijo y se lo dio a sus discípulos diciendo "Tomad, comed, éste es mi cuerpo". Desde entonces, los católicos creen con fe firme que todo pan (hostia) consagrado por un sacerdote es el cuerpo de Cristo, de ahí lo grave que una hostia consagrada sea robada o sea objeto de un mal uso.

La custodia robada estaba expuesta a las afueras de la parroquia San Juan Bautista de la Salle, en la Colonia Chepevera, una de las más antiguas de Monterrey.

Debido a que por la contingencia sanitaria por el Covid-19 se han suspendido las misas y todos los actos públicos en las parroquias regiomontanas, se había decidido exponer el Santísimo Sacramento a las afueras de la mencionada parroquia, para que los fieles se sintieran bendecidos por Cristo en medio de una situación como la actual, llena de temor, ansiedad e incertidumbre.

La custodia era colocada sobre una mesa como se aprecia en la imagen y al parecer el ladrón aprovechó un descuido para llevársela con todo y la hostia consagrada.

Es común que los ladrones crean que por el color dorado que es empleado en muchos objetos utilizados en la liturgia, éstos son de oro, por lo que son bastante codiciados por la delincuencia.

En realidad la gran mayoría de las custodias usadas en las parroquias son fabricadas con lámina de latón y pintadas de dorado, por lo que su precio es bastante inferior al que los ladrones suponen.


La comunidad de la parroquia San Juan Bautista de la Salle ha pedido que todo quien conozca sobre este lamentable suceso se ponga en oración para que la custodia con la forma consagrada pueda ser recuperada.
--

También te podría gustar ver: Sacerdote transmite un intento de extorsión en vivo mientras celebraba la Misa [VIDEO]

Ante epidemia de divorcios, Obispos proponen curso pre-matrimonial de 2 a 3 años.


La Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, bajo el paraguas de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, ha presentado hoy el Itinerario de Formación y Acompañamiento de novios “Juntos en Camino, + Q2”, un proyecto para preparar de entre dos a tres años a los jóvenes que están viviendo su noviazgo hacia la vocación matrimonial.

El documento ha sido presentado por el presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida y obispo de Bilbao, Mario Iceta y por un matrimonio que ha colaborado en el proyecto: Francisco Albalá-Toñi Caro. El material del curso ha sido expuesto por Ignacio Mª Oriol, está disponible en la web de la CEE y contará con una actualización en el tiempo.

El principal objetivo del proyecto, según la propia CEE, es presentar a los novios un camino de fe y acompañarlos en el discernimiento de la vocación matrimonial. Además, se trata de insertar el noviazgo dentro del proceso de maduración de la vida cristiana. El itinerario está dirigido a los acompañantes, formadores y responsables de los grupos de novios, cubriendo todos los aspectos de formación integral y espiritual, de maduración en el amor y de vivencia comunitaria.

A diferencia de un mini-curso prematrimonial, que se realiza cuando ya se ha tomado la decisión de casarse, esta propuesta busca ser un acompañamiento en el tiempo que dura el noviazgo, para discernir sobre la vocación al amor a través del matrimonio y la familia. Este proceso pretender poder preparar con profundidad y dedicación, no una celebración, sino una vocación.

El contenido de este curso está constituido por 12 temas, divididos en dos o tres sesiones por cada uno, con un total de 32 sesiones planteadas para llevarse a cabo a lo largo de dos o tres años con intervalos de dos semanas.

Los contenidos, la participación, la experiencia y sobre todo, el acompañamiento a los novios son las claves de la metodología que se propone. Los títulos de los temas que conforman el Libro del acompañante, son los siguientes:

Introducción; Tema 1: Iniciando un Camino; Tema 2: Conocerse a uno mismo, para poder amar al otro; Tema 3: Hombre y mujer los creó; Tema 4: Comunicación; Tema 5: ¿Qué es el amor?; Tema 6: Fidelidad; Tema 7: La belleza de la sexualidad; Tema 8: Resolución de conflictos; Tema 9: La espiritualidad en el noviazgo; Tema 10: La vocación al matrimonio; Tema 11: Proyecto de vida familiar; y Tema 12: Dimensión social del noviazgo.

Lo más visto del mes